Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

TAMAULIPAS
FACULTAD DE ENFERMERIA VICTORIA

TEMA:
CONCEPTOS ERRONEOS EN EL MANEJO
DEL DOLOR
NOMBRE:
MARIA DEL CARMEN SORIA ESCOBEDO
MCS:
MARIA ELENA TORRES RUBIO
CONCEPTOS ERRONEOS EN
EL MANEJO DEL DOLOR
 El dolor es un resultado, no una causa: según la
visión tradicional del dolor, el dolor es solo un síntoma de
un trastorno. Pero ahora sabemos que el dolor no
aliviado y de forma incompleta determina futuras
respuestas, como la inmovilidad la ira y la ansiedad ;el
dolor también puede retrasar la curación y la
rehabilitación.
 El dolor crónico es en realidad una forma
enmascarada de depresión: La serotonina
desempeña una función química en la transmisión del
dolor y es además el principal modulador de la
depresión. El dolor y la depresión es una relación
química que no se excluye mutuamente.
 Es demasiado arriesgado opiáceos en el dolor crónico:
esta idea equivocada frecuentemente priva a menudo a los
pacientes de la fuente mas eficaz de alivio del dolor. Es
cierto que hay que intentar primero otros métodos; pero si
se muestran ineficaces, los opiáceos deben considerarse
una alternativa adecuada.

 Es mejor evitar administrar medicamentos hasta que el


paciente tenga dolor: Ahora se acepta que anticiparse al
dolor tiene un efecto notable sobre la cantidad del dolor que
un paciente experimenta. Ofrecer alivio antes del
acontecimiento doloroso es adecuado para reducir el dolor.
 Muchos pacientes mienten sobre la existencia o intensidad
de su dolor: Muy pocos pacientes mienten sobre su dolor.

 El dolor postoperatorio se trata mejor mediante inyecciones


intramusculares: El alivio postoperatorio del dolor mas usado
durante muchos años fue la meperidina por vía intramuscular. La
meperidina tienen muchos efectos adversos, como la irritación
tisular y la reproducción del estimulante del SNC normeperidina
además la meperidina es de acción corta. La mayoría de los
expertos actuales no la recomiendan para el dolor posoperatorio
(Cohen y Schevter, 2005).
 El alivio del dolor interfiere con el diagnostico: Hay
una actitud frecuente en el departamento de urgencias
(DU) De que el alivio del dolor puede interferir con el
diagnostico. Las investigaciones sobre el tratamiento del
dolor con analgésicos en el DU muestran de forma solida
que no ejerce ninguna influencia sobre las observaciones
de la valoración física ni el diagnostico (Pasero, 2003). A
pesar de una actitud frecuente de que el tratamiento del
dolor es una parte esencial de la buena asistencia
medica, el tratamiento del dolor en DU es difícil por las
asociaciones cortas con los pacientes, la mayor
vigilancia frente a las toxicomanías y el mito de que el
alivio del dolor dificulta el diagnostico.
“SI NO ESTA EN TUS MANOS
CAMBIAR UNA SITUACION
QUE TE PRODUCE DOLOR,
SIEMPRE PODRAS ESCOGER
LA ACTITUD CON LA QUE AFRONTES
ESE SUFRIMIENTO”

También podría gustarte