Está en la página 1de 85

EL ÁRBITRO EN LAS CONTRATACIONES

CON EL ESTADO

INTEGRANTES:
• ALARCON CORDOVA
KEVIN
RBITRAJE • BARRETO JAMANCA LUIS
OCENTE: CONDORI QUISPE GINO ALEXIS • SALVADOR VICENCIO
WALTER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ARBITRO

SON PERSONAS
ENCARGADAS DE
RESOLVER UN
CONFLICTO DE MANERA
OBJETIVA Y PARCIAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ARBITRO VS JUEZ
JUECES ÁRBITROS
Su competencia emana del estado y por ley. Su competencia nace a partir del convenio arbitral.

Obtiene su cargo por concurso público de méritos. Obtiene su cargo por las partes.

Es designado por la Junta Nacional de Justicia Es designado por las partes o el órgano designado
para tal fin dentro del convenio.

Son peruanos de nacimiento. Son de cualquier nacionalidad.


Revisión de sus decisiones No se revisan sus decisiones.
Tiene que ser independiente e imparcial. Tiene que ser independiente e imparcial.
Recibe un sueldo dado por el Estado. Sus honorarios son pagados por las partes por su
servicio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

IMPEDIMENTOS Y REQUISITOS PARA SER ÁRBITROS


DL. N° 1071

Artículo 20.- Capacidad.


Pueden ser árbitros las personas naturales que se hallen en el pleno ejercicio de sus
derechos civiles, siempre que no tengan incompatibilidad para actuar como
árbitros. Salvo acuerdo en contrario de las partes, la nacionalidad de una persona no
será obstáculo para que actúe como árbitro.

Artículo 21.- Incompatibilidad. Tienen


incompatibilidad para actuar como árbitros
los funcionarios y servidores públicos del
Estado peruano dentro de los márgenes
establecidos por las normas de
incompatibilidad respectivas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

PRIVILEGIO EN EL NOMBRAMIENTO

Artículo 26.-
Si el convenio arbitral establece una
situación de privilegio en el nombramiento
de los árbitros a favor de alguna de las
partes, dicha estipulación es nula.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

EL ARBITRO EN LAS CONTRATACIONES CON EL ESTADO

La ley de contrataciones con el estado permite que las Artículo 230. Árbitros
controversias de un acto jurídico puedan ser sometidos a un
proceso arbitral, estableciendo cuales son las obligaciones de
las partes.

Los diferentes hechos jurídicos pueden ser:


• resoluciones incumplidas,
• problemas de pagos,
• nulidad de contratos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ARBITRO ÚNICO
Es una persona natural que, por el acuerdo pactado entre las partes o por
alguna entidad nominadora, es designada para conducir el proceso arbitral y
resolver las controversias generadas al momento de ejecutar el contrato.
Ser abogado y deberá tener una especialización en:
contrataciones con el Estado,
derecho administrativo y
arbitraje.

En los arbitrajes ad hoc el árbitro tendrá que estar inscrito en el


Registro Nacional de Árbitros, el cual esta administrado por el
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

TRIBUNAL ARBITRAL

Es un colegiado de tres árbitros, se encargarán del proceso arbitral hasta


resolver las controversias que surgieron en la ejecución del contrato.

El presidente será abogado y tener una


especialización en derecho administrativo,
contrataciones con el Estado, y arbitraje

Los otros miembros pueden ser profesionales de


otras materias, pero con estudios en contrataciones
con el estado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

IMPEDIMENTOS PARA SER ÁRBITROS


Articulo 231

a.El Presidente y los Vicepresidentes de la República, los Congresistas de la República, los


Ministros de Estado, los Viceministros, los titulares y los miembros del órgano colegiado de
los Organismos Constitucionales Autónomos.
b.Los Magistrados, con excepción de los Jueces de Paz.
c.Los Fiscales y los Ejecutores Coactivos.
d.Los Titulares de instituciones o de organismos públicos del Poder Ejecutivo.
e.Los gobernadores regionales y los alcaldes.
f. Los directores de las empresas del Estado.
g.El personal militar y policial en situación de actividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DESIGNACI
ÓN DE LOS
ARBITROS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

NORMATIV
A
Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado
- D.S. N° 344-2018-EF
(RLCE)
TUO del Reglamento del
Sistema Nacional de
Arbitraje

Directivas del OSCE


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Labor del
arbitro

Dilucidar y resolver el tema


controversial

Guiada por principios y/o


valores éticos

Corresponder a la confianza
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

CONFORMACIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL:

Ad hoc

Institucio
nal

OSCE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Uni Cole
pers giad
onal o

Cons. 230.1 del Art.


230 del RLCE.
Art. 19° de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

LA

COMPARACIÓN CON LA LEY DE ARBITRAJE.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

¿Quiénes pueden designar a los


árbitros?
Titular o
Servidor (por
delegación) Contratista
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

CONFORMACIÓN DEL TRIBUNAL


ARBITRAL EN LOS ARBITRAJES AD HOC.

Procedimiento para la
Instalación de Árbitro Único o
Tribunal Arbitral Ad Hoc

Directiva N° 016-2017-
OSCE/CD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

1° Etapa: Solicitud.

Subsanación
de 2 días
Elaborar
solicitud para
Luego de 20 la instalación
hábiles de la
conformación
del tribunal
arbitral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

2° Etapa: Calificación y evaluación de la


solicitud

Se programara la
audiencia de
Impedimentos: no instalación.
se alinea a la
Se responderá en regulación de la
el plazo de 15 días Ley de
de acuerdo al Contrataciones del
TUPA Estado o es un
arbitraje
institucional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

3° Etapa: Audiencia de Instalación Presencial.

Será firmado por


los árbitros, las
Se el Tribunal partes y el
Arbitral representante
Los propondrá un del OSCE.
representantes proyecto de Acta
de las partes o de Instalación.
sus apoderados
se identificarán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DESIGNACIÓN RESIDUAL
PROCEDIMIENTO DE
DESIGNACIÓN RESIDUAL DE
ÁRBITROS A CARGO DEL
OSCE

DIRECTIVA N° 018-2017-
OSCE/CD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Supuestos de
aplicabilidad.

Designación
Designación
Designación residual de
residual de
residual de árbitro en caso de
Presidente del
árbitro único un tribunal
Tribunal Arbitral
arbitral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Solicitud:
• Ante la inactividad de una de las partes.
• Ante la falta de acuerdo de una de las
partes.
• Ante la falta de acuerdo o inactividad en la
designación del presidente del tribunal
arbitral, en el arbitraje institucional por
parte de los árbitros designados
• Se contara con un plazo de 10 días hábiles.
• Deberá ser respondida en 30 días hábiles.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Fases de la Designación
Residual:
FASE DE
SELECCIÓ
N DE LOS
EXPEDIEN
TES

FASE DE
ASIGNACI FASE DE
ÓN DE SELECCIÓ
EXPEDIEN N DE
TES - ÁRBITRO
ÁRBITRO S
S
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DE LA RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN Y
CULMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

• La Resolución de Designación Residual será emitida por la


Presidencia Ejecutiva.
• Esta deberá contener la información básica.
• El proceso culmina:
i) Con la aceptación del arbitro.
ii) Con la solicitud de desistimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Proceso de conformación, nombramiento y aceptación de


árbitros cuando las partes se sometan al Sistema Nacional de
Arbitraje del OSCE
REGLAMENTO DEL RÉGIMEN
INSTITUCIONAL DE ARBITRAJE
ESPECIALIZADO Y SUBSIDIARIO EN
CONTRATACIONES DEL ESTADO A
CARGO DEL SNA-OSCE

DIRECTIVA N° 004-2020-OSCE/CD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Requisito fundamental para su


aplicación
Debe establecerse la siguiente clausula:
“Todos los conflictos que deriven de la ejecución e
interpretación del presente contrato, incluidos los que se
refieran a su nulidad e invalidez, serán resueltos de manera
definitiva e inapelable mediante arbitraje de derecho, de
conformidad con lo establecido en la normativa de
contrataciones del Estado, bajo la organización y
administración del Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE
(SNA-OSCE) y de acuerdo con su Reglamento, a cuyas normas
y decisión se someten las partes en forma incondicional,
declarando aceptarlas en su integridad”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

a) Conformac
ión:

Se tendrá por
No hay acuerdo en constituido cuando las
Estará compuesto por
contrario respecto a la partes manifiesten su
un Arbitro Único.
conformación aceptación a la
Secretaria Arbitral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Proceso regular de designación:

El arbitro De no responder
5 días para que
designado la Secretaria
las partes
deberá Arbitral
designen al
responder en 5 otorgara otro
arbitro único
días plazo de 5 días.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Proceso de designación excepcional (OSCE):

Solo procederá cuando se presente alguno de los siguientes supuestos:


a) A solicitud de las partes.
b) Cuando no haya acuerdo de las partes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

La imparcialidad e independencia del Árbitro


y deber de información – Art. 233 del RLCE

Alonso Puig: “(…) la independencia es


un concepto objetivo, apreciable a
partir de las relaciones del árbitro con
las partes, mientras que la
imparcialidad apunta más una actitud o
un estado mental del árbitro,
necesariamente subjetivo, frente a la
controversia que se le plantea”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

La Independencia e Imparcialidad

Objet Subje
ivo: tivo:
Indep Impa
ende rciali
ncia dad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DEBER DE
INFORMACIÓN
• Toda circunstancia que pueda
generar suspicacias.
• Dentro de los 5 años anteriores a su
designación.
• Cualquier circunstancia
sobreviniente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DECLARACIÓN
JURADA:

Disponibili
Idoneidad Eficiencia
dad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Articulo 234.
REGLAMENTO DE LA LEY N.º 30225 LEY DE
Recusación CONTRATACIONES DEL ESTADO
DECRETO SUPREMO N.º 344-2018-EF

Concepto:

“La recusación es un cuestionamiento al


árbitro, a su independencia o
imparcialidad, basada en una duda
justificada referida a un conflicto de
interés”.

Silvia Rodríguez Vásquez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Articulo. 234.1

Causales:

a) Cuando se encuentren impedidos


Artículo 231. Impedimentos para ser
conforme el artículo 231 o no cumplan
árbitro
con lo dispuesto por el artículo 233.

b) Cuando no reúnan las calificaciones y


exigencias para asumir el encargo
Artículo 233. Independencia,
establecidas en la legislación y el
imparcialidad y deber de información
convenio arbitral

c) Cuando existan circunstancias que


generen dudas justificadas respecto de
su imparcialidad o independencia,
siempre que dichas circunstancias no
hayan sido excusadas por las partes en
forma oportuna.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Articulo. 234.2 Articulo. 234.3

Ad hoc El tramite: El arbitraje


OSCE

Administrado No suspende
por el SNA- Definitiva e
OSCE inimpugnable Salvo cuando se
trate:

2 o 3 árbitros hayan sido


Arbitro único
recusados
Institucional
Arbitral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DIRECTIVA N° 014-2017-OSCE/CD
PROCEDIMIENTO DE RECUSACIÓN DE ÁRBITROS PARA ARBITRAJES
AD HOC Y ARBITRAJES ADMINISTRADOS POR EL SNA-OSCE

A. Presentación de la solicitud B. Calificación y traslado de la solicitud

Otros hechos o
El OSCE de otorgara 2
5 días hábiles motivos contra el
días hábiles para la
mismo arbitro
presentación de
La causal y su
documentos faltantes u
fundamentación
omitidos.
2 días hábiles para Considerada como Realizar su
subsanar no presentada 05 días hábiles
descargo

Árbitros
De acuerdo
sustitutos
Resuelta por
En desacuerdo
el OSCE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

C. De la Resolución

La resolución que resuelve la recusación será


notificada a las partes así como al árbitro o árbitros
recusados a través de su publicación en el SEACE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Articulo 30.
Remoción DL. N.º 1071
Decreto Legislativo que norma el arbitraje.

Concepto:

“Es un mecanismo novedoso incorporado


por la Ley de Arbitraje, que permite retirar
del arbitraje a un árbitro que se ve
impedido de ejercer el cargo por
cuestiones de hecho o de derecho: Esta
figura no atiende circunstancias derivadas
del conflicto de intereses como ocurre con César Guzmán-Barrón
la recusación”. Sobrevilla
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DL. Nº 1071 Decreto Legislativo que norma el


arbitraje

Cuando un árbitro se vea impedido de


hecho o de derecho para ejercer sus
funciones.

Arbitro reacio, es decir, una persona que


se niega a participar en el arbitraje o que Continuar con el proceso
está ausente en algunos casos.

Dar a conocer
a las partes

A la Institución Cámara de
correspondiente comercio

Arbitro sustituto
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Responsabilidad de los árbitros:

La aceptación obliga a los árbitros y,


en su caso, a la institución arbitral, a
cumplir el encargo, incurriendo si no
lo hicieren, en responsabilidad por
los daños y perjuicios que causaren
por dolo o culpa inexcusable.

Articulo 32. Decreto


Legislativo N. 1071
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Articulo 235.
REGLAMENTO DE LA LEY N.º 30225 LEY DE
CONTRATACIONES DEL ESTADO
la instalación se puede realizar en la
Ofi cinas Desconcentradas de OSCE
Instalación de los árbitros

Cualquiera de las partes solicita al OSCE la


instalación del árbitro único o del tribunal
Arbitraje ad hoc
arbitral, dentro de los veinte (20) días siguientes
de conocida la aceptación de estos.

Se trate de un arbitraje ad hoc o institucional,


Arbitraje Institucional dentro del plazo de diez (10) días de realizada la
instalación

La entidad registra en el
La instalación se realiza según lo que
SEACE los datos del
señale el reglamento respectivo.
arbitro único o árbitros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Registro Nacional de Árbitros


Artículo 242

Es el listado de profesionales que pueden desempeñarse como


árbitros cuando una Entidad los designe en arbitrajes institucionales o
ad hoc, y para efectos de designaciones residuales. Es administrado
por el OSCE y su información es publicada en su portal institucional

• Incorporación
• Permanencia La pérdida de la vigencia del
• Derechos
Se regula registro en el RNA-OSCE que
• Obligaciones se desempeña como árbitro en
• Suspensión
Mediante
• Exclusión Directiva un proceso en curso no
• Evaluación conlleva el cese de su función.
• Ratificación Periódica
ARBITRAJE

ARBITRAJE
INSTITUCIONAL
“ARBITRAJE ADMINISTRADO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA


ARBITRAJE

¿Qué es el Arbitraje?

Procedimiento extrajudicial para resolver


conflictos de intereses mediante sometimiento de
las partes, por mutuo acuerdo, a la decisión de
uno o varios árbitros.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA


ARBITRAJE

Arbitraje en el Perú

Constitución Política del Perú Tribunal Constitucional Peruano

Sentencias recaídas en el Expediente Nº


“Artículo 139.- Son principios y derechos 6167-2005-HC/TC (Caso Cantuarias
de la función jurisdiccional: 1. La unidad y Salaverry), en el Expediente Nº 1567-
exclusividad de la función jurisdiccional. 2006-PA/TC (Caso Algamarca), en el
No existe ni puede establecerse Expediente Nº 4972-2006-PA/TC (Caso
jurisdicción alguna independiente, con Corporación Meier), en el Expediente Nº
excepción de la militar y la arbitral. (…)” 7532-2006-PA/TC (Caso Lider Group),
entre otras.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA


ARBITRAJE

Tipos de Arbitraje en el Perú

DL. Nº 1071
Decreto Legislativo que norma el arbitraje
(Vigente desde el 1.SEP.2008)
Artículo 7.- Arbitraje ad hoc e institucional.

2. Las instituciones arbitrales constituidas


1. El arbitraje puede ser ad hoc o en el país deben ser personas jurídicas,
institucional, según sea conducido por el con o sin fines de lucro. Cuando se trate
tribunal arbitral directamente u de instituciones públicas, con funciones
organizado y administrado por una arbitrales previstas o incorporadas en sus
institución arbitral. normas reguladoras deberán inscribirse
ante el Ministerio de Justicia.

https://www.gob.pe/7576-inscribirse-en-el-registro-nacional-de-arbitros-rna-o
sce
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
ARBITRAJE

Tipos de Arbitraje en el Perú

DL. Nº 1071
Decreto Legislativo que norma el arbitraje
(Vigente desde el 1.SEP.2008)
Artículo 7.- Arbitraje ad hoc e institucional.

3. En caso de falta de designación de una institución arbitral,


se entenderá que el arbitraje es ad hoc. La misma regla se
aplica cuando exista designación que sea incompatible o
contradictoria entre dos o más instituciones, o cuando se
haga referencia a una institución arbitral inexistente, o
cuando la institución no acepte el encargo, salvo pacto
distinto de las partes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA


ARBITRAJE

Decreto de Urgencia 20-2020

modifica la ley que norma el arbitraje, con el propósito de fortalecer este mecanismo alternativo de
solución de conflictos y evitar la proliferación de casos en los cuales las malas prácticas resten
eficacia a esta institución y causen graves perjuicios al Estado peruano.

La norma establece como regla general el arbitraje


institucional, pudiendo ser ad hoc cuando el monto de
la controversia no supere las 10 Unidades Impositivas
Tributarias (UIT) 2022 = S/4600.00 (1UIT). Estos
arbitrajes siempre serán de derecho, con las
excepciones previstas en la norma.

Se ha creado el Registro Nacional de Árbitros y de Centros de Arbitraje (Renace)


INSCRIPCION CONSULTA CIUDADANA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA


ARBITRAJE

¿Qué es el Arbitraje
Institucional?

Es aquel tipo de arbitraje en el que las partes han acordado que la


organización y administración del proceso arbitral se encontrará a
cargo de una institución arbitral.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA


ARBITRAJE

Artículo 4 del reglamento procesal

Centro de arbitraje de la Cámara de


EJEMPLO
Comercio de Lima

“Las partes quedan sometidas al Centro como entidad administradora


del arbitraje, con las facultades y obligaciones establecidas en este
Reglamento y en el Estatuto. Las funciones administrativas del Centro
para efectos de la designación de árbitros y la organización y
desarrollo de procesos arbitrales se inician en la fecha de
presentación de la petición de arbitraje”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA


ARBITRAJE

Artículo 4 del reglamento procesal

Centro de arbitraje de la Cámara de


EJEMPLO
Comercio de Lima

“Las partes quedan sometidas al Centro como entidad administradora


del arbitraje, con las facultades y obligaciones establecidas en este
Reglamento y en el Estatuto. Las funciones administrativas del Centro
para efectos de la designación de árbitros y la organización y
desarrollo de procesos arbitrales se inician en la fecha de
presentación de la petición de arbitraje”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA


ARBITRAJE INSTITUCIONAL Y
ADHOC EN EL PERU
Arbitraje Arbitraje
Instituciona Adhoc
l
 Las actuaciones y conductas arbitrales
 Se puede regular mejor las son propuestas por los árbitros y
aceptadas por las partes del proceso
practicas arbitrales.
 Existen menos oportunidades de arbitral.
 Los costos son inciertos.
irregularidades.
 No existe una nómina de árbitros de
 Los costos son conocidos.
 Existe una nómina de árbitro. referencia, por lo que las partes no
designan a sus árbitros.
EL ARBITRAJE ADHOC Y EL
ARBITRAJE INSTITUCIONAL EN
EL OSCE
Debido a que no existía suficientes instituciones arbitrales, el estado crea
un centro de arbitraje estatal, el servicio nacional de arbitraje, a cargo del
organismo supervisor de contrataciones del estado (OSCE)

Decreto Legislativo N° 1444

45.1 (…) Las controversias en e caso de obras son libres de llevarse a cabo bajo el
arbitraje institucional o adhoc, dejando el inicio del arbitraje a voluntad de decisión de
las partes
Centro de Arbitraje de la Cámara de
Comercio de Lima

Es actualmente en el Perú, la Institución Arbitral con amplia experiencia, se calcula que


aproximadamente arbitró más de 3000 casos en su historia.

Centro de Arbitraje Centro de Arbitraje del Colegio de


(PUCP) Abogados de Lima

Este Centro Arbitral en el año 2021, cumplió 20 años de Tiene como propósito fundamental, el cumplimiento del
servicio. Se calcula que aproximadamente arbitró más de Decreto Legislativo N° 1071 – Ley Arbitraje.
2000 casos en su historia.
ARBITRAJE
INSTITUCIONAL El arbitraje ad hoc y el arbitraje institucional en el OSCE

Contrataciones con el Estado OSCE

Tiene como propósito


resolver controversias
Trabajan mediante un
del contrato con el
Tribunal Arbitral, este Centro
Estado, y de contratos
Arbitral trabaja de forma
en materia civil.
célere y económica.

Este Centro Arbitral, su propósito principal


es atender a las personas que carecen de
recursos económicos, garantizando su
derecho Constitucional al acceso a la justicia
célere y económica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA


ARBITRAJE
INSTITUCIONAL

Desventajas del Arbitraje


Institucional

COSTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA


ARBITRAJE
INSTITUCIONAL
Desventajas del Arbitraje Institucional

Tanto que quizás pensáramos cual


labor fuera del Órgano
Jurisdiccional, los procedimientos El servicio arbitral, va a depender del
arbitrales toman su tiempo, lo Centro Arbitral al que se recurra, cuan vital
e importante es la imagen de dicha
DILACIÓN idóneo sería la celeridad; sin SERVICIO Institución, porque nos permite identificar
embargo, actualmente existen
Centros Arbitrales, el cual optan su transparencia, responsabilidad,
por un procedimiento arbitral compromiso y seguridad jurídica.
abreviado.

Los plazos pueden ser inadecuados para el caso concreto,


PLAZOS
de modo que sea necesario solicitar prórrogas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA


ARBITRAJE
INSTITUCIONAL
Ventajas del Arbitraje Institucional

La característica esencial del Arbitraje es


Las Instituciones Arbitrales en el Perú, la neutralidad, imparcialidad, donde el
cuentan con reglamentos, cuyo Centro Arbitral conocedor de la
propósito es asegurar la eficiencia del controversia, no responderá o influirá sus
arbitraje, a través del correspondiente y decisiones por intereses políticos y
esperado Laudo Arbitral. económicos.

Es importante cuando las partes, deciden o Únicamente requiere un acuerdo de


someter a Arbitraje Institucional su
las dos partes sobre una institución
controversia, estos renuncian a su
que les ofrezca confianza.
derecho a analizar el fondo de la o Basta con la adopción de la cláusula
controversia que los motivó a peticionar
tipo de la correspondiente institución.
que un Árbitro sea el encargo de dirimir
la controversia surgida.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA


ARBITRAJE
INSTITUCIONAL

Conclusiones

En conclusión que, si bien es cierto, recurrir a Centros Arbitrales en


nuestro país demanda altos costos, es también un indicador que en
ciertas ocasiones es preferible que esto suceda así, ya que como
podemos conocer en arbitrajes en temas de contratación pública, existe
un prontuario de hechos criminales, siendo el Arbitraje Ad hoc el
menos idóneo; sin embargo, resulta siendo el más utilizado, lo que
lesiona y afecta el deber de transparencia que debe imponerse en pro
del Estado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE BARRANCA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y
CIENCIA POLITICA

TEMA:
ARBITRAJE AD HOC
ARBITRAJE
2022
EL FACTORING INTERNACIONAL
¿QUÉ ES EL
ARBITRAJE?
¿Qué tipo de arbitraje me
conviene? ¿El arbitraje
institucional da mayor
seguridad? ¿El arbitraje ad
hoc es más flexible? ¿Qué
tipo de arbitraje debería
escoger?
63
ARBITRAJE AD HOC

El arbitraje Ad hoc se
aplicara conforme el
Modalidad en que las partes articulo 7º numeral 3 del
establecen las normas del Decreto Legislativo Nº
procedimiento arbitral, de los 1071
efectos, el nombramiento de
árbitros, etc.,

64
Arbitraje Ad Hoc VS Arbitraje Institucional

• Reglas conocidas.
• Reglas inciertas. • Costos conocidos.
• Costos inciertos • Reglas éticas específicas y órganos de
• Reglas éticas generales y sanciones difusas. sanción reconstituido.

INSTITUCIONAL
• No existe una lista de árbitros referencial. • Lista de árbitros referencial.
• Existencia efímera y carencia de soporte • Organización con soporte institucional y
AD HOC

institucional. permanencia en el tiempo.


• Local, infraestructura y logística inciertos. • Local conocido e infraestructura y logística
apropiados.

65
¿Por qué escoger un Arbitraje Ad Hoc?

Mejor confidencialidad Otras ventajas son:


y flexibilidad

Genera que el
Rapidez y la
Arbitraje Ad Hoc
especialización de
sea uno de los mas
los árbitros .
usados.
66
CONVENIO ARBITRAL

La Sala Civil transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la


República del Perú en la Casación N° 856-2006-Lima :
“ (…) el convenio arbitral está más ligado o comprendido en función de
los antecedentes descritos, con la cláusula compromisoria, esto es, con
el pago de las partes a someterse, en un futuro, ante el surgimiento de
controversias, a arbitraje y a la determinación de la relación jurídica de
ésta” (Fundamento Nº11)
PROCESO
ARBITRAL
CASO INTRAMÉDICA –
HOSPITAL LOAYZA
ANTECEDENTES

12/OCT/16
24/OCT/16
Comité de Selección
adjudicó la buena pro de 06/MAR/19
la Licitación Pública Suscribieron el contrato
N°014-2016-HNAL N° 212-2016-HNAL: Intramédica presenta su solicitud de
“Adquisición de un arbitraje: pago o devolución.
Oficio N° 02654-2019-PP/MINSA
Equipo de Electrobisturí remitido a Intramédica: negó las
Mono/Bipolar con pretensiones.
Coagulación de Argón y Art. 227 y 228.- solicitud y respuesta

Plasma e Hidrodisección
de Alta Frecuencia”

69
CONVENIO ARBITRAL Y DESIGNACIÓN DE ARBITRO

Contrato N° 212-2016-HNAL: Clausula 18


TUO Ley de Contrataciones del Estado:
Art. 32.2.- clausula de solución de controversia
Art. 45 .- medios de solución de controversias de la ejecución contractual:
conciliación o arbitraje

Resolución N° 185-2019-OSCE/DAR: se designó como


arbitro único al abogado José Miguel Carrillo Cuestas
Art. 232.- designación residual
11/OCT/2019: acepta la designación
Art. 235.- instalación

70
DESARROLLO DEL ARBITRAJE

13/OCT/20
Procuraduría presenta
Informe 743-ADQ-HNAL-
24/SEP/20 2016: penalidad de 64,
Audiencia de Informes 500.00 soles
Orales 14/OCT/20
07/SEP/20
Intramédica solicita se
Audiencia de conciliación incluya la penalidad
y Determinación de
30/DIC/19 Puntos Controvertidos
Intramédica presentó su
demanda
09/DIC/19
07/FEB/20
Instalación del Árbitro
Procuraduría contestó la
Único Ad Hoc: sede
demanda
institucional del OSCE

71
PUNTOS CONTROVERTIDOS

Determinar si
corresponde o no a la Determinar si
Entidad que pague al corresponde o no al Determinar a quien
Contratista la suma de Contratista el pago de corresponde el pago de
645,000.00 soles por la interés legales por la los costos y costas del
entrega, instalación y demora ocurrida por la presente proceso.
puesta en conformidad Entidad en el pago.
del equipo médico.

72
CONSIDERACIONES PARA EL ANÁLISIS DEL CASO

Facultad plena para


Medios probatorios:
Prelación normativa: Ley N° 30225, determinar el valor de
su reglamento, directiva del OSCE y acreditar los hechos
las pruebas – Articulo 43
supletoriamente Decreto expuestos por las partes;
Legislativo N° 1071 (Decreto Legislativo N°
pertinencia y utilidad
1071)

06/DIC/16: ingresó el 05/DIC/16: recibió la


equipo médico – Guía de orden de compra – Guía Monto: 645,000.00 soles
remisión N° 004- de internamiento N° Plazo: 30 días
0003007 y 004-0003007 0002325

73
ARGUMENTOS DEL CONTRATISTA
Art. 143* y 149* del reglamento. Art. 149* segundo párrafo Decreto Legislativo 1071: la
1 PRETENSIÓN

2 PRETENSIÓN

3 PRETENSIÓN
26/DIC/16: Acta de conformidad del reglamento: intereses parte vencida paga los
de recepción legales por retraso de pago. costas y costos.
28/DIC/16: presentó Factura N° Inicio 11/ENE/17 hasta la
004-0001677 emisión del laudo.
Art. 136** del reglamento:
resuelve el contrato – Carta
Notarial N° 008-2018 del 28NOV
y N° 007-2018 del 20/NOV

D.S.344-2018-EF
*Art. 168 - 171 74
** Art. 164.2
ARGUMENTOS DE LA ENTIDAD
Para cumplir con su No hay lugar al pago Intramédica que asuma los
1 PRETENSIÓN

2 PRETENSIÓN

3 PRETENSIÓN
obligación el Estado debe intereses legales de una costos y gastos generados –
contar con toda la obligación que no puede ser Art. 70 y 73 del Decreto
documentación necesaria; ejecutada por la Entidad por Legislativo 1071
imposibilitado responsabilidad de la
empresa.

75
ARGUMENTOS DEL ÁRBITRO
LA RELACIÓN CONTRACTUAL ES TIPICAMENTE UNA DE CONTRATACION DE
BIENES
ART. 143* – ART. 149** –
ART. 39 - LEY REGLAMENTO REGLAMENTO
El pago se realiza En caso de bienes Pago = dentro los
después de Recepción = área 15 días calendarios
ejecutada la de almacén. siguientes a la
respectiva conformidad de los
prestación. Conformidad = de bienes.
quien se indique;
En caso de retraso, (10 días de Retraso = intereses
intereses legales. producida la legales desde la
recepción) oportunidad en
D.S.344-2018-EF que se debió
*Art. 168 efectuar el pago. 76
** Art. 171
ARGUMENTOS DEL ÁRBITRO

ART. 63 INC. 1 LITERAL D) – DL ¿COSTOS Y COSTAS?


1071

El arbitro Ni la ley ni el
solamente puede reglamento
analizar y resolver establecen como
las cuestiones que se debe asignar
han sido =art. 69, libertad
sometidas para determinar
oportunamente a costos; 70, costos y
controversia = 73, distribución de
laudo extra petita, costos (Decreto
anulación Legislativo 1071)
77
ARGUMENTOS DEL ÁRBITRO

ALEGACIÓN CORROBORACIÓN

Entrega de un equipo médico y recibiría 645 mil


Contrato N° 212-2016-HNAL
soles

Cumplió con la entrega del equipo médico Guías de remisión N° 004-0003007 y 8

Acta de conformidad de la recepción, instalación y


26/DIC/16 se emitió el acta de conformidad
prueba operativa

28/DIC/16 presentó la Factura N° 004-0001677 y la Factura N° 007-0001677 y Carta Notarial


entidad no ha cancelado N° 007 y 008-2018
78
LAUDO ARBITRAL
RESOLUCIÓN N° 18 – 05/NOV/20

Cuestión previa: No se Tercero: se declara


ha planteado que se Segundo: se declara fundada la tercera
Primero: se declara fundada la segunda
reconozca la pretensión: la
fundada la primera pretensión: páguese los
existencia de la demandada asuma la
pretensión: pago de intereses legales
totalidad de costos y
mencionada generados a la fecha de
645 mil soles. costas del proceso
penalidad (64,500.00 emisión del laudo.
– 13 días) arbitral.

79
¿ARBITRAJE EN
CONTRATACIONES DEL
ESTADO?
ARBITRAJE EN CONTRATACIONES DEL ESTADO

Las contrataciones del estado o contratación pública viene a ser un medio por el cual el
estado cumple con materializar sus objetivos y metas

ante conflictos entre el estado y contratistas, este


será resuelta mediante un árbitro clausula arbitral
En el Perú

Contiene el tipo
de arbitraje que
se va a usar
81
ARBITRAJE INSTITUCIONAL
Es aquel que una institución arbitral administra y
organiza, conforme a su reglamento, logrando emitir
Zúñiga Maravi,
Rigoberto
una mayor confianza y seguridad jurídica en el proceso
y con los árbitros.

Cuenta con: Un reglamento propio los pilares de este


tipo de arbitraje son
tres, sus normas, su
• Soporte institucional administración y su
institución.
• Código de ética
especifico
82

ARBITRAJE AD HOC

Es el proceso que se rige por las reglas procedimentales que los mismos
Zúñiga Maravi,
árbitros establezcan y que a pesar de no ser el método más idóneo para
Rigoberto supervisar el arbitraje, cuenta con una gran importancia dentro del mercado.

Cuando no hay acuerdo en la forma


TUO de la Ley N° 30225, Ley
en que se iban a designados los
de contrataciones del estado en
árbitros o sobre la designación del
su título IX, capítulo I
presidente del tribunal arbitral

el arbitraje
y su OSCE
proceso 83
Corrupción en el Arbitraje Ad Hoc que afecta el Estado

Cual fuera el árbitro, este puede llegar a ser autor de un delito de corrupción, Madalengoitia A.
tomando como un gran ejemplo a lo sucedido en el caso Odebrecht

Arbitraje institucional Arbitraje Ad Hoc

Viene a ser una gran fuente de corrupción, debido a que su


transparencia depende de que los árbitros cuenten con calidad
ética y profesional, sin dejarse influenciar por situaciones
corruptibles.
84
GRACIAS
ALUMNOS:
TREBEJO LEÓN ARIANA
TELLO ZAVALETA JEAN
VARELA CARRANZA VELIA

CICLO: XII

También podría gustarte