Está en la página 1de 2

TAREA N° 06: PODER TRIBUTARIO

CURSO : DOCTRINA TRIBUTARIA SCOMP

I. Desarrollar el CUESTIONARIO del tema de la diapositiva N°6, sobre Principios


Constitucionales, teniendo como referencia el mencionado tema, proceda analizar con criterio
razonable aportando conocimiento a las diferentes preguntas del cuestionario, con el propósito
de responderlas correctamente, concisas, precisas y breves, utilizando el parafraseo.
II. SE PIDE:
RESPONDER LAS PREGUNTAS, siguientes:
1. ¿Qué se entiende por poder tributario?
Es la potestad jurídica del Estado y de otros entes públicos menores (Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.), territoriales de poder establecer tributos con respecto a personas o
bienes que se encuentran en su jurisdicción.
2. ¿Cuáles son los tipos de poder tributario?
Son dos tipos de poder, en las cuales tenemos al Poder originario, que surge con el propio
estado, al cual la Constitución le brinda la función legislativa y el Poder derivado que se da
cuando un ente territorial posee poder tributario, la cual fue delegada por la Constitución, así
como los Gobiernos regionales y locales.
3. ¿Cuáles son las características del poder tributario?
El poder tributario se caracteriza por ser abstracto, permanente, irrenunciable, indelegable,
es de origen legal y jurisdiccional; es decir que se ejerce en un territorio determinado.
4. ¿En qué consiste el deber de contribuir?
En materia tributaria, este principio se manifiesta como un deber al sostenimiento de los
gastos públicos, que engloba, por un lado, el deber de contribuir a la detección de la falta de
compromiso con las obligaciones tributarias; y, por el otro, a la promoción del bienestar
general mediante la contribución equitativa.
5. ¿Diferencia inafectación y exoneración?
La respuesta es que la inafectación ocurre cuando un hecho se encuentra fuera del ámbito de
aplicación de la norma tributaria, mientras que, en la exoneración, el hecho sí se encuentra
dentro de tal ámbito de aplicación; pero un elemento externo, es decir, otra norma es la que
impide el nacimiento de la obligación tributaria.
6. ¿Cuáles son y en que consiste los beneficios tributarios?

7. ¿Qué son los contratos de Estabilidad Jurídico Tributaria? ¿Cuál es su fundamento?

8. ¿Cuál es el régimen legal de los Convenios de Estabilidad Tributaria?

9. De acuerdo a lo estudiado, ¿Qué entiende por principios tributarios?

10. ¿Qué principios tributarios recoge nuestra actual constitución?

11. ¿Distinga el principio de Reserva de la ley y principio de certeza?

12. ¿Con que principios guarda relación el principio de igualdad tributaria?

13. ¿El establecimiento de los beneficios tributarios, implica una transgresión al principio
de generalidad?

14. ¿Qué establece el principio de No Confiscatoriedad?

También podría gustarte