Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

G E S T I Ó N D E O P E R AESCUELA
C I ODENPOSGRADO
E S DE EINGENIERIA
N EM PRESAS DE SERVICIOS
INDUSTRIAL

CASO DE ÉXITO: MIGRACIONES

INTEGRANTES
ING.CADILLO ACHON LUIS ALBERTO

ING.CAMPOS CABREJOS CARLOS ENRIQUE

ING. FLORES FERNÁNDEZ JOSÉ MARÍA

ING. GOMEZ CHAVEZ EDISON MARTIN

ING. HAROLD ISAI SILVESTRE GOMEZ

ING. VEGA DOMINGUEZ JUAN CEFERINO

2023
CASO DE ÉXITO: MIGRACIONES

La Superintendencia Nacional de Migraciones - MIGRACIONES, organismo técnico especializado


adscrito al Ministerio del Interior y responsable del control migratorio, la emisión de
documentos de viaje a personas nacionales y extranjeras y el otorgamiento de la nacionalidad,
que contribuye a la seguridad y el desarrollo del país, fue creada mediante Decreto Legislativo
N° 1130, de fecha 07 de diciembre de 2012, con personería jurídica de derecho público interno y
autonomía administrativa, funcional y económica en el ejercicio de sus atribuciones.
CASO DE ÉXITO: MIGRACIONES
ORGANIGRAMA

FUENTE: MIGRACIONES
CASO DE ÉXITO: MIGRACIONES
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

MISIÓN
Conducir la política migratoria
VISION SECTORIAL VALORES
interna a favor de las personas
nacional y extranjeras de manera
Ciudadanía segura en la que Desarrollar nuestras actividades
oportuna, transparente, segura e
prevalece la convivencia pacífica, con Honestidad, Responsabilidad,
íntegra, respetuosa de los
tranquilidad y paz social, que Solidaridad, Transparencia,
derechos humanos de los
contribuya a una mejor calidad de Justicia, Reciprocidad, Orden y
migrantes en armonía con la
vida. Disciplina
seguridad nacional orden interno
y público.
CASO DE ÉXITO: MIGRACIONES
PERFIL PERSONAL
CASO DE ÉXITO: MIGRACIONES
CONTEXTO ESTRATÉGICO
DESAFÍOS ESTRATÉGICOS VENTAJAS ESTRATÉGICOS
▪ Normatividad Nacional e interna. ▪ Personal con experiencia en control migratorio
▪ Capacidad para ejecutar el Plan Estratégico mediante el Plan Operativo ▪ Autonomía administrativa y económica como organismo técnico
Institucional (metas anuales). especializado en migraciones.
▪ Potenciales “Puntos Ciegos” en el proceso de planeamiento estratégico ▪ Documentos normados con estándares de calidad
(Cambios ajenos a MIGRACIONES). ▪ Estructura desconcentrada a nivel nacional, así como servicios
▪ Riesgos para el éxito futuro de la organización y la sostenibilidad de la migratorios descentralizados a nivel nacional.
organización (Procesos de contrataciones desiertos, dilatación en las ▪ Normas migratorias actualizadas de acuerdo a las estándares
contrataciones y desastres naturales). nacionales e internacionales.
▪ Fomentar capacitación y cooperación técnica a través de instituciones ▪ Interoperabilidad con las bases de datos de la PNP, RENIEC,
internacionales, sobre temas de buenas prácticas relacionado en gestión Interpol, Banco de la Nación, entre otros.
migratoria. ▪ Convenios suscritos con entidades nacionales e internacionales.
▪ Fomentar Proyectos de Inversión Pública formulados y viables a nivel ▪ Capacidad de desarrollo de política de atención a poblaciones
nacional, orientados a mejorar la infraestructura Institucional. vulnerables.
▪ Fortalecer el control del movimiento migratorio de personas de diversos ▪ Prácticas participativas para la planificación y evaluación de los
países al Perú. procesos como parte de la mejora continua.
▪ Fortalecer la organización con una gestión de excelencia y calidad ▪ Implementación de Sistemas de Gestión ISO 9001:2015, ISO
orientada al ciudadano. 27001:2014 e ISO 37001:2016.
CASO DE ÉXITO: MIGRACIONES
CONTRIBUCIONES SOCIALES
SISTEMAS CONTRIBUCIÓN EVIDENCIAS INCLUYENDO COMPETENCIAS CLAVES COMUNIDADES
CLAVES
AMBIENTAL • Medidas de ecoeficiencia: Ahorro y reciclaje de • Comité de Ecoeficiencia. • La comunidad rural
papel, ahorro de energía eléctrica y agua, • Políticas y medidas de Ecoeficiencia • Niños, niñas y adolescentes
mejoramiento de la calidad del aire, reducción del • Sistema de Gestión documental digital (reduce uso de papel) • Personas Nacionales
uso de productos con residuos contaminantes, • Plan de Ecoeficiencia • Personas Extranjeras
reciclaje de componentes informáticos utilizados. • Proyecto de Implementación de la Línea de Producción de Microformas
• Dotación de papel usado para la manutención
de los niños de la Asociación de Aldeas infantiles.

SOCIAL • Medidas de atención preferente: a las personas • Módulo de atención preferente en todos los locales de atención. • Personas con discapacidad
con discapacidad (Cartilla Braille, interprete a • Contratación de servidores con conocimiento de diferentes idiomas • Personas Nacionales
lengua de señas), adulto mayor y personas (inglés, chino mandarín, alemán, etc.), del sistema braille y lenguaje de • Personas extranjeras
vulnerables. señas. • Personas nacionales y
• Medidas de atención preferente a los • Otorgamiento del Permiso Temporal de Permanencia por 01 año, que extranjeras en situación de
ciudadanos extranjeros. permite acceder a educación, salud, trabajo y a los servicios públicos y vulnerabilidad.
• Desconcentración de las oficinas de atención. privados. • Personas adultas mayores
• Atención de personas nacionales y extranjeras • Otorgamiento de carné de extranjería a personas con enfermedad grave, • Ciudadanos Venezolanos
en situación de vulnerabilidad. pobreza extrema, víctimas de trata de personas, entre otras. inmigrantes por crisis
humanitaria

ECONÓMICO • Ahorro en el gasto a través de la implementación • Sistema de Gestión Documental digital. • La comunidad rural
progresiva de las medidas de ecoeficiencia (menor • Proyecto de implementación del Archivo Digital. • Niños, niñas y adolescentes
compra de papel). Con este ahorro se podrá • Personas Nacionales
destinar recursos a otras necesidades de atención • Personas Extranjeras
para la mejora de la atención de los servicios.
CASO DE ÉXITO: MIGRACIONES
SISTEMA DE TRABAJO DE MIGRACIONES
MARCO LEGAL

grupo de interés ALTA DIRECCIÓN grupo de interés

personas nacionales Procesos Productos y servicios personas nacionales


y extranjeros y extranjeros
Pasaporte electrónico
Instituciones Instituciones
públicas y privadas Procesos nacionales Carnet de extranjería públicas y privadas

Procesos de soporte Control migratorio


Proveedores Proveedores

Medición de satisfacción Evaluación de Evaluación de


del cliente indicadores desempeño

También podría gustarte