Está en la página 1de 30

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión 01/ 2022-02-03

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y


CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión 01/ 2022

Ver. Nº Fecha Elaborado por: Aprobado por:

01 01-09-2022 GINO HERNANDEZ CRITHIAN JOEL


ESPINOZA OBESO ALDAVE

Firmas de la revisión vigente


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

ÍNDICE

I. DATOS DE LA EMPRESA ....................................................................................................................................................................... 3


II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO......................................................................................................................................................... 3
III. DATOS DEL PROFESIONAL DE SALUD Y SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES .............................. 3
IV. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19 ....................................................................................... 3
V. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
VI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES E INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ................... 4
VII. PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO ................................................................................... 6
VIII. LISTA DE CHEQUEOS - COVID-19 .............................................................................................................................................. 10
IX. DOCUMENTO DE APROBACIÓN ......................................................................................................................................................... 13
1. PROCEDIMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO ............................................................................... 15
MATERIALES A EMPLEAR ......................................................................................................................................................................... 15
¿CÓMO HACER LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN? ................................................................................................................................... 15
Después de la jornada laboral: ..................................................................................................................................................................... 16
Para ello: ...................................................................................................................................................................................................... 18
4. EN CASO DE IDENTIFICACIÓN DE CASO(S) SOSPECHOSO(S): ....................................................................................................... 19
Formato Seguimiento de Trabajador identificado como caso sospechoso .................................................................................................... 19
3. PROCEDIMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO .................................................................................. 20
FRECUENCIA: ............................................................................................................................................................................................. 20
PARA LA DESINFECCIÓN DE LAS MANOS ............................................................................................................................................... 21
DURANTE SU PERMANENCIA EN LAS INSTALACION DE LA EMPRESA ................................................................................................ 21
: DURANTE EL TRABAJO DIARIO: ............................................................................................................................................................. 21
AL SALIR DE LA SEDE: ............................................................................................................................................................................... 21
En caso se deba ingresar a las instalaciones de la planta del cliente: .......................................................................................................... 21
4. PROCEDIMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO. ............................ 22
5. PROCEDMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA. ................................................................................. 22
3. DISTANCIAMIENTO SOCIAL ................................................................................................................................................................ 23
4. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CALZADOS: ..................................................................................................................................... 24
6. PROCEDIMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL. ......................................................................................................... 25
7. PROCEDIMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO COVID 19. ............................................... 26
Trabajadores / practicante / contratistas en general / visitantes : .................................................................................................................. 26
PROCEDIMIENTO: PROCESO DE REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO
PARA COVID19 ........................................................................................................................................................................................... 27
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

I. DATOS DE LA EMPRESA

Razón Social REPARACIONES GENERALES YASHIRA E.I.R.L.

RUC 20605057331

Dirección PJ. LETICIA


Departamento LIMA

Provincia BARRANCA

Distrito SUPE

Actividad FABRICACION DE PRODUCTOS METALICOS PARA USO


ESTRUCTURAL

N° de Trabajadores 5 TRABAJADORES

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

Resolución Ministerial N° 018-2022-MINSA


TIPO I
21 de enero de 2022
Horario de trabajo Lunes a Domingo: 08:00 am – 20:00 pm

Descripción de Actividades TRANSPORTE DE PASAJEROS MARÍTIMO


Y DE CABOTAJE

III. DATOS DEL PROFESIONAL DE SALUD Y/O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
APELLIDO APELLIDO FECHA DE Nº PUESTO DE
N° DNI NOMBRE(S) EDAD PROFESION
PATERNO MATERNO NACIMIENTO CELULAR TRABAJO
TECNICO
1 46325080 OBESO ALDAVE CRISTHIAN
08-05-1990 32 952278236 SUPERVISOR
MECANICO
JOEL SSOMA
SOLDADOR

IV. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19


Nivel de Reinicio de
Tipo de Número de Modalidad Factor de Fecha de
N.º Apellido Apellido riesgo para actividades
Nombre(s) Régimen Document o documento de trabajo riesgo Puesto de Trabajo reinicio de
Paterno Materno COVID-19 (Reingreso / actividades
Reincorporación)

1 ALARCON ISUIZA JOSE CONTRATO DNI 43694034 PRESENCIAL NO SOLDADOR MEDIANO REINGRESO 07-09-2021

2 ESPIRITU OBANDO MARCOS ENRIQUE CONTRATO DNI 44019256 PRESENCIAL NO SOLDADOR MEDIANO REINGRESO 07-09-2021

3 OBESO ALDAVE CRISTHIAN JOEL CONTRATO DNI 46325080 PRESENCIAL NO SUPERVISOR SSOMA MEDIANO REINGRESO 07-09-2021

4 OBESO ALDAVE JOSE VICTOR CONTRATO DNI 73871284 PRESENCIAL NO AYUDANTE MEDIANO REINGRESO 07-09-2021

5 ARROYO PASCUAL STEYCI ELIZABETH CONTRATO DNI 48319941 PRESENCIAL NO SUPERVISOR MEDIANO REINGRESO 07-09-2021
LOGISTICO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

Empleador / Gerencia General:

 Gestionar la elaboración del Plan para la vigilancia de salud de los trabajadores.


 Definir y fomentar los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo. Según 6.1.28 esto lo hace el SST.
 Dotar de todos los recursos necesarios para la implementación del presente plan.
 Garantizar que la Seguridad y Salud en el Trabajo sea una responsabilidad conocida y aceptada por todos los trabajadores.
 Disponer de una supervisión efectiva, según sea necesaria para asegurar la protección de la seguridad y salud de los
trabajadores.
 Se encarga de la elaboración, ejecución y activación del plan.
 Se encarga de la prevención y promoción de la salud frente al COVID-19.
 Hacer cumplir los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo.
 Mantener el flujo de comunicación del presente plan hacia toda la empresa e información sobre el COVID 19.
 Realizar el seguimiento de trabajadores puestos en cuarentena hasta el alta.
 Brindar los EPPs de Bioseguridad a todo el personal de la empresa de acuerdo al ANEXO N° 03 de la normativa como
también dependiendo su Nivel de Riesgo.
 Capacitar al personal Sobre los lineamientos definidos en el Plan de Vigilancia, Prevención y Control del Covid-19.
 Abastecer con los Productos de Desinfección al personal.

Responsabilidades del Supervisor de seguridad y salud en el trabajo:

 Aprobación del Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo.


 Responder a la autoridad administrativa de salud.
 Realizar el seguimiento y gestionar la notificación del trabajador positivo a la entidad de salud correspondiente (MINSA,
EsSalud, EPS, aseguradoras de salud o IAFAS) para el manejo del paciente infectado. El empleador es únicamente
responsable del seguimiento de los trabajadores.
 Gestionar lo indicado en el Procedimiento 2: Evaluación de la Condición de Salud del Trabajador previo al regreso o
reincorporación al trabajo, indicado en el Anexo de Procedimientos.
 Determinar la periodicidad de la desinfección de los lugares de trabajo
 Definir la frecuencia diaria de limpieza del lugar de trabajo.
 Establecer las medidas de protección de los trabajadores y capacitación necesarios para el personal que realiza la limpieza
y desinfección de los ambientes y superficies de trabajo; así como la disponibilidad de las sustancias a emplear para tal
fin, según las características del lugar de trabajo y tipo de actividad que se realiza.
 Establecer medidas preventivas y correctivas, así como también, realizar la vigilancia a la exposición a otros factores de
riesgo, de tipo ergonómicos (jornadas de trabajo, posturas prolongadas, movimientos repetitivos y otros), psicosocial
(condiciones de empleo, carga mental, carga de trabajo, doble presencia y otros), u otros, que se generen como
consecuencia de trabajar en el contexto de la pandemia de la COVID-19.
 Verificar e inspeccionar de manera continua que el personal de la empresa este cumpliendo este cumpliendo con los
lineamientos establecidos, como también chequear el buen uso y el estado de los EPPs de Bioseguridad de los
trabajadores de la empresa.

Trabajadores

 Reportar casos sospechosos en caso detecten síntomas en sí mismos o en sus compañeros.


 Participar de las Capacitaciones para la Prevención del COVID-19, tanto como de manera virtual y presencial.
 Mantener las instalaciones de la empresa en Orden y Limpieza diario.
 Aplicar las normativas internas establecidas en el presente plan.
 Participar activamente en las prácticas de prevención de COVID-19 en las instalaciones de la empresa.
 Realizar las actividades de limpieza en su área de trabajo.
 Mantener la distancia como mínima de 1 metro, con el cliente
 Verificar que todo el cliente porte mascarilla, que cubra nariz y boca.
 Usar los EPPs de Bioseguridad a conciencia para evitar todo tipo de contagio.
 Solicitar el Carnet de Vacunación al cliente al momento de ingresar a las instalaciones del local.
 Tener una copia física del Carnet de Vacunación.

V. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES E INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

El presupuesto estimado para la aplicación del “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”
para la sede de la empresa se detalla a continuación:

PRESUPUESTO ESTIMADO PARA ADQUISICIÓN DE MATERIALES E INSUMOS

Cantidad
Costo unitario Unidad de
(estimada para Costos estimados
N° Descripción Tipo (estimado) Medida
un mes)

Mascarillas comunitarias (para personal


1 en puestos de exposición con riesgo bajo) EPP 40 S/ 3.00 Unidades S/ 120.00
Mascarillas quirúrgicas (para personal
2 con puestos de exposición con riesgo EPP 840
S/ 1.50 Unidades S/ 1 260.00
mediano)
Alcohol medicinal al 70% (1 Lt) o alcohol Materiales de limpieza y
3 de 96% desinfección 3 S/ 20.00 Unidades S/ 60.00
Materiales de limpieza y
4 Papel toalla 7
desinfección S/ 7.50 Unidades S/ 52.50
Materiales de limpieza y
5 Rociadores en spray (1 Lt) 3
desinfección S/ 7.00 Unidades S/ 21.00
Materiales de limpieza y
6 Jabón líquido (Galón) 5
desinfección S/ 8.00 Unidades S/ 40.00
Materiales de limpieza y 2
7 Lejía (Galón) S/ 8.00 Unidades S/ 16.00
desinfección
Materiales de limpieza y 2
8 Detergente 2kg S/ 6.60 Unidades S/ 13.20
desinfección
5
Paños o trapos para limpieza Otros S/ 1.00 Unidades S/ 5.00
9
4
Trapeadores Otros S/ 5.00 Unidades S/ 20.00
10
Baldes, recipientes o tachos pequeños 3
11 Otros S/ 15.00 Unidades S/ 45.00
con tapa
1
Vaso medidor en ml (mililitros) Otros S/ 5.00 Unidades S/ 5.00
12
Espuma o paño para desinfectar el 3
Otros S/ 5.00 Unidades S/ 15.00
13 calzado
10
Guantes de látex EPPs S/ 6.00 par S/ 60.00
14
PRESUPUESTO ESTIMADO S/ 1 732.70

PRESUPUESTO ESTIMADO PARA ADQUISICIÓN DE MATERIALES E INSUMOS (ÚNICO)

Cantidad (estimada Costo unitario Unidad de Costos


N° Descripción Tipo
para un mes) (estimado) Medida estimados

1 Dispensador de papel toalla Otros 2 S/ 90.00 Unidades S/ 180.00


2 Bandeja para desinfectar el calzado Otros 1 S/ 30.00 Unidades S/ 30.00
3 Señaléticas de lucha contra el Covid-19 Otros 10 S/ 2.00 Unidades S/ 20.00

5 Termómetro digital infrarrojo Otros 1


S/ 390.00 Unidades S/ 390.00
PRESUPUESTO ESTIMADO S/ 620.00

Para la adquisición de los materiales e insumos se procederá de la siguiente manera:

 Elaboración de una lista de material donde indique sus requerimientos técnicos mínimo. Este documento será aprobado
por el Supervisor de SST.
 Se elabora una base de datos de proveedores confiables asegurando calidad del producto, ficha técnica, MSDS y análisis
y se verifica stocks disponibles.
 Se realiza un estimado de consumo mensual.
 El requerimiento es aprobado por el Administrador
 Se realiza la primera compra para 2 meses y al término del primer mes se vuelve a comprar para el siguiente mes, de esa
forma se tendría un stock de emergencia y también se ajusta el consumo real de los materiales y de ser necesario verificar
fechas de vencimiento de los productos adquiridos.
 El proveedor entrega el producto y se distribuye por el SST en forma oportuna.
 El proveedor entrega el (los) producto(s) al encargado del SST el mismo que los distribuye al personal en forma oportuna.
 El Empleador repartirá estos insumos químicos en los puntos de Desinfección como en los SS.HH de la empresa.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

VI. PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

FLUJOGRAMA PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO

Inicio Regreso al trabajo

Comunicar la fecha de
regreso y brindar
indicaciones preliminares.

¿Trabajador en
cuarentena social
No
presentó
sintomatología Coordinar la toma
COVID? de pruebas
serológicas o
moleculares de
COVID19.
Reincorporación al trabajo
Si

Enviar al trabajador a
Si 7 días de cuarentena
Trabajador asintomático Entrega de EPPS
mientras se
con diagnóstico al trabajador
acondiciona su área Comunicar la
confirmado con prueba según su nivel de
de trabajo fecha de regreso
serológica riesgo.
y brindar
indicaciones
No preliminares.

Realizar charla de
Si Enviar al trabajador a sensibilización y
14 días de aplicación de
Trabajador asintomático
cuarentena mientras protocolos.
con diagnóstico confirmado
se acondiciona su
con prueba molecular
área de trabajo Entrega de EPPS
al trabajador
según su nivel de
No riesgo.
Inicio del trabajo.
Si Enviar al trabajador a 14
días de cuarentena
Trabajador con
mientras se acondiciona
diagnóstico confirmado su área de trabajo (puede
presenta síntomas variar según criterio
médico). Actualización de
información de
Realizar charla de
No fichas
sensibilización y
sintomatológicas.
Verificar que el aplicación de
paciente haya estado protocolos.
asintomático al menos
Trabajador con caso
tres días.
moderado o grave
(hospitalizado) con caso
confirmado Si Verificar que el médico
tratante brinde el alta
médica y acondicionar el
área de trabajo que Inicio del trabajo.
ocupará.
No

Si Si Actualización de
Es caso sospechoso información de
fichas
sintomatológicas.

Con contactos
Con síntomas
cercanos

El alta ocurre 14 días


El alta ocurre 14 días
desde el primer día de
después del inicio de
contacto con el caso
síntomas
confirmado.

Fin
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

FLUJOGRAMA PARA EVALUAR PERTINENCIA DE TRABAJO PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL O REMOTO


Trabajador

Trabajo Remoto o Trabajo Remoto o Trabajo Remoto o


Teletrabajo Teletrabajo Teletrabajo

No No Si

El trabajador cumple
El empleador ha
con los criterios medico
establecido todas las Si El empleador ha
considerado la
Si ocupacionales para el
medidas preventivas en
puesto de trabajo
Empleador

razón a la jornada disposición de EPP de


manera permanente. presencial o
laboral e infraestructura
semipresencial.
del puesto de trabajo.

 El empleador dotara a todo el personal de la empresa, sus respectivos EPPs de Bioseguridad de Acuerdo al Anexo N° 03
de la actual normativa.
 Los trabajadores dispondrán de la respuesta final del Profesional de Salud encargado.
 El empleador dispondrá medidas en la lucha contra el covid-19, como desinfectantes, Señalizaciones de concientización
contra el covid-19 y como también brindará de manera continua ya sea de manera virtual o presencial capacitaciones al
personal en la lucha contra el covid-19.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

FLUJOGRAMA PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO AL TRABAJO

DEFINICIÓN
Regreso al trabajo post cuarentena: Proceso de retorno al trabajo posterior al cumplimiento del aislamiento social obligatorio
(cuarentena) dispuesto por el Poder Ejecutivo. Incluye al trabajador que declara que no sufrió la enfermedad, se mantiene
clínicamente asintomático y/o tiene resultado de prueba de laboratorio negativa para la infección por COVID19, según el riesgo
por puesto de trabajo.

1. El empleador es responsable de realizar el acondicionamiento de ambientes para recibir a los trabajadores, proveedores,
practicantes, visitas, clientes o personas ajenas a las instalaciones de la empresa. El acondicionamiento contempla lo
siguiente:
 Publicación de señaléticas en las instalaciones de la empresa.
 Adquisición de materiales de limpieza
 Implementación de los materiales necesarios para realizar las actividades de bioseguridad que deben ser cumplidas
por toda persona que ingrese a la empresa.
2. El Empleador deberá mantener actualizada la relación de todo el personal.
3. Adquisición de equipos de protección personal (mascarillas, alcohol, papel toalla, rociadores en spray, jabón líquido, lejía,
detergente, termómetro digital infrarrojo, paños para limpieza, escobas, recogedores, trapeadores, baldes, recipientes o
tachos pequeños con tapa, vaso medidor en ml, atomizadores, esponjas).
4. El Empleador brindará las indicaciones pertinentes a los trabajadores días antes de la fecha de regreso en caso se requiera
su presencia en la sede de la empresa.
5. El Empleador actualizará la ficha de sintomatología de COVID-19 de los trabajadores de los cuales se requiera su presencia
en la sede de la empresa.
6. El Empleador coordinará la toma de pruebas serológicas o moleculares de COVID-19 para los trabajadores que realicen
trabajos para la empresa.

PROCEDIMIENTO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

DEFINICIÓN
Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador declara que tuvo la enfermedad COVID19 y
está de alta epidemiológica.

1. En el caso de pacientes asintomáticos con diagnóstico confirmado de la COVID-19, el alta epidemiológica se dará 07 días
después de la prueba serológica de laboratorio que confirmó el diagnóstico, sin necesidad de repetir la prueba.
2. En el caso de pacientes asintomáticos con diagnóstico confirmado de la COVID-19, el alta epidemiológica se dará 14 días
después de la prueba molecular positiva, sin necesidad de repetir la prueba.
3. En el caso de pacientes con diagnóstico confirmado de la COVID-19 que presenten síntomas, el alta se dará 14 días
después del inicio de síntomas, se debe tener en cuenta que este período puede extenderse según criterio del médico
tratante, el paciente deberá estar asintomático al menos tres días.
4. En el caso de pacientes moderados o graves (hospitalizados), con diagnóstico confirmado de la COVID-19, el alta lo
establece el médico tratante, su reincorporación se realiza de acuerdo a la evaluación realizada por el área de seguridad
y salud en el trabajo de acuerdo a las normas vigentes.
5. Para los casos sospechosos, el alta ocurre 14 días después del inicio de síntomas y en contactos cercanos el alta ocurre
14 días desde el primer día de contacto con el caso confirmado.

CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

Para la reanudación del trabajo presencial de los trabajadores integrantes de los grupos de riesgo toman en consideración lo
siguiente:

a. La información clínica (antecedentes y/o informes médicos o data médica) debe ser valorada por el médico a cargo de
la vigilancia de la salud de los trabajadores para precisar el estado de salud y riesgo laboral individual de cada
trabajador, a fin de determinar la modalidad de trabajo (remoto, semipresencial o presencial), de los trabajadores con
factores de riesgo siguientes:

 Edad mayor de 65 años.


 Hipertensión arterial refractaria.
 Diabetes
 Obesidad
 Enfermedades cardiovasculares
 Enfermedad pulmonar crónica
 Cáncer
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

 Otros estados de inmunodepresión y otros que establezca la Autoridad Nacional Sanitaria

b. Las personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos, deben realizar prioritariamente trabajo remoto:

 Edad mayor de 65 años.


 Hipertensión arterial refractaria.
 Enfermedades cardiovasculares graves.
 Cáncer
 Diabetes Mellitus
 Asma moderada o grave
 Enfermedad pulmonar crónica
 Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis.
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
 Obesidad con IMC de 40 a más

1. En el caso de trabajadoras que se encuentran en estado de gestación y/o en período de lactancia y presenten alguna
intercurrencia en el embarazo, el médico ocupacional determina si puede permanecer o no en el trabajo. Debiendo
cautelar la salud y vida de la trabajadora y de la culminación satisfactoria de su embarazo.
2. Aquellos trabajadores con factores de riesgo que hayan superado la enfermedad COVID-19 y deseen reanudar sus
actividades podrán hacerlo aplicando todas las medidas de protección y de higiene descritas en el presente plan
siempre y cuando el médico a cargo de la vigilancia de la salud de los trabajadores lo apruebe o hasta tener nueva
información.
3. Solicitar a todos los trabajadores Declaración Jurada debidamente firmada por la(s) persona (s) con factor(es) de riesgo
para COVID-19 que están laborando o prestando servicios en las actividades autorizadas, así como también, deben
contar con la firma del representante legal y del médico responsable de la vigilancia de la salud o quien haga sus veces
en el centro de trabajo.
4. Con el fin de contribuir a la disminución del riesgo de contagio por SARS-Cov-2, el empleador se comunicará
continuamente con su personal que esté realizando trabajo remoto con la finalidad de monitorear y vigilar el estado de
salud de los mismos y de esta manera contribuir a la disminución del riesgo de contagio por SARS-Cov-2, según anexo
“Seguimiento_Trabajadores_Factores_Riesgo”.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

VII. LISTA DE CHEQUEOS DE VIGILANCIA- COVID-19


La lista de chequeo que deberá ser llenada mensualmente por el encargado del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
es la siguiente:

LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE LA COVID-19


CUMPLE
ELEMENTO DETALLES / PENDIENTES / POR MEJORAR
(SI/NO)
Toda area de la empresa cuenta con una
buena ventilación, ya que todas las
Ventilación de los ambientes del de labores
(DETALLAR ESPACIOS)
SI puertas como tambien las que cuentan
con ventanas estan abiertas para una
mejor ventilación.
Se evalúa con el apoyo del profesional de
Se evalúa la condición de salud de todos los
trabajadores periódicamente.
SI salud a los trabajadores periódicamente
cada 15 días.
SI Se realiza la toma de temperatura de
forma aleatoria, de la manera como ellos
1. Toma de Temperatura en forma aleatoria.
llegan al trabajo y esta temperatura se
apunta en un Registro.
La Ficha de Sintomatología, se realiza
2. Ficha de Sintomatología de la COVID-19. SI periódicamente cada 15 días a todos
los trabajadores de la empresa.
CASOS SOSPECHOSOS

Aplicación de la Ficha epidemiológica de la COVID-19 El profesional de salud, aplicara la Ficha


establecida por MINSA a todos los casos sospechosos en SI Epidemiológica, si en caso el personal sea
trabajadores de bajo riesgo. un Caso Sospechoso.
El profesional de salud, en coordinación
con la empresa que brinda el Servicio de
Identificación y aislamiento de casos sospechosos. SI
Salud a la empresa dará aislamiento total
a la persona identificada con Covid-19.
Identificación de contactos de casos sospechosos. SI

El profesional de salud, realizara un


Se realiza seguimiento clínico a distancia diariamente al
SI seguimiento clínico al personal
trabajador identificado como sospechoso
identificado como sospechoso.
MEDIDAS DE HIGIENE

El empleador dispone en puntos


Se aseguran los puntos de lavado de manos con agua estratégicos como también en los SS.HH.
SI
potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla. de la empresa para la desinfección del
personal.
El empleador dispone en puntos
Se aseguran puntos de alcohol al 70% y en gel para la para estratégicos como también en los SS.HH.
SI
la desinfección de manos. de la empresa para la desinfección del
personal.
Se ubica un punto de lavado o de dispensador de alcohol
SI
(al 70% y en gel) en el ingreso del centro de trabajo

El empleador dispone en el ingreso de la


Los trabajadores proceden al lavado de manos previo al
inicio de sus actividades laborales
SI empresa puntos de Desinfección.

El empleador dispone en todos los puntos


Se colocan carteles en las partes superiores de los puntos
de desinfección carteles de
de lavado para la ejecución adecuada del método de concientización del buen lavado de
SI
lavado correcto o el uso de alcohol para la higiene de manos.
manos.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL


CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO
El empleador dispone con el apoyo del
profesional de salud, informes mediante
Se difunde información sobre coronavirus y medios de SI hojas en puntos estratégicos de la
protección laboral en lugares visibles.
empresa para la desinfección del
personal.
El empleador dispone con el apoyo del
Se difunde la importancia del lavado de manos, toser o profesional de salud, informes mediante
estornudar cubriéndose la boca con la flexura del codo, no SI hojas en puntos estratégicos de la
tocarse el rostro, entre otras prácticas de higiene. empresa para la desinfección del
personal.
Los trabajores utilizan usan durante toda
Todos los trabajadores utilizan mascarilla de acuerdo al su hora jornal dentro de la isntalacion de
SI
nivel de riesgo del puesto de trabajo. la empresa, para evitar todo tipo de
contagio.
El empleador dispone con el apoyo del
profesional de salud, comunicados vía
Se facilitan medios para responder las inquietudes de los
SI Web para que los trabajadores puedan
trabajadores respecto a la COVID-19.
estar al tanto con las normativas en la
lucha y prevención contra el Covid-19.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Toda area de la empresa cuenta con una
buena ventilación, ya que todas las
Ambientes adecuadamente ventilados. SI puertas como tambien las que cuentan
con ventanas estan abiertas para una
mejor ventilación.
Se cumple con el distanciamiento social de 1 a 1.5 metro El empleador, con el apoyo del Supervisor
entre trabajadores, además del uso permanente de de SST difundirán el distanciamiento
SI
protector respiratorio o doble mascarilla quirúrgica, según social al momento de trabajar. Para evitar
corresponda. todo tipo de agrupación o aglomeración.
Existen medidas de protección a los trabajadores en El empleador, dispone las barreras físicas
puestos de atención al cliente, mediante el empleo de SI como medida de prevención contra el
barreras físicas. covid-19.
El empleador como los trabajadores
Se evita las conglomeraciones durante el ingreso y la evitan todo tipo de aglomeración dentro
SI
salida del centro de trabajo. de las instalaciones de la empresa como
en cada una de sus sucursales.
El empleador con el apoyo de RR.HH,
Se establecen puntos estratégicos para el acopio y establecen puntos estratégicos para la
SI
entrega de EPP. entrega de EPPs para evitar todo tipo de
aglomeración del personal.
El empleador dispone los EPPs de acuerdo
Se entrega EPP de acuerdo al riesgo del puesto de a su nivel de Riesgo, de acuerdo como allá
SI
trabajo. sido diagnosticado el trabajador por parte
del Profesional de Salud.
El personal está comprometido con el
El trabajador utiliza correctamente el EPP. SI Buen uso de sus EPPs de Bioseguridad
como los de Seguridad.
El empleador con el apoyo del Profesional
de Salud brindara capacitaciones a todo el
Medidas Preventivas Colectivas (Ejemplo: Talleres Online personal de la empresa presenciales y
sobre Primeros Auxilios, Difusión de Información sobre la SI
COVID-19). difusiones vía web de Primeros Auxilios
como también Prevenir el contagio contra
el Covid-19.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR


La temperatura es tomada al azar ya que
Se controla la temperatura corporal al azar. SI es de acuerdo a la llegada del trabajador
al centro de trabajo.
El profesional de salud dara a conocer de
Se indica evaluación médica de síntomas a todo manera inmediata al centro de salud que
trabajador que presente Temperatura corporal mayor a SI
37.5ºC. esta afiliada la empresa como tambien le
hara de conocimiento al empleador.
Se consideran medidas de salud mental (especificar). SI
Se ha informado a los trabajadores que pueden acceder a Se difundio al personal via web, un link
la página web de "Psicólogos Contigo" en el siguiente para que ellos puedan ingresar y puedan
enlace:
ser contactados con un profesional y les
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd5NigVuxP
wnqAJ6parEgjRbPuPhazhNuJ- SI pueda brindar su servicio y evitar todo
dSvwYhbNPht6Rg/viewform?fbclid=IwAR3YLemWphZvh tipo mal mental.
LwY3cu6TNvXVULwJru2xVIkJI2VMtz9R5i-9g6HJobhiYw
en la cual luego de llenar un formulario será contactado
por un profesional para su atención COVID-19
Se registra en el SICOVID a todos los trabajadores que Una vez realizado las pruebas a los
pasen por una prueba de la COVID-19. trabajadores, seran subidas dichos
SI
resultados al SICOVID, por el empresa
prestadora de servicio de salud.
Se les indica aislamiento domiciliario cubierto por El profesional de salud, les indicara a los
descanso médico por un tiempo no menor a 14 días a SI casos confirmados, su respectivo
aquellos trabajadores diagnosticados con la COVID-19.
ailamiento.
Se les otorga licencia por un tiempo de 14 días a aquellos El profesional de salud, les indicara a los
trabajadores que por haber presentado síntomas o habar casos confirmados, su respectivo
estado en contacto con un caso positivo de la COVID-19 SI
ailamiento y estos cumplan con la
cumplen cuarentena.
cuarentena establecida.

…………………………………………..
Firma del Representante
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

IX. DOCUMENTO DE APROBACIÓN AÑO 2022

Resolución Ministerial N° 018-2022-MINSA


21 de enero de 2022

Modificatoria del Documento Técnico: Manejo ambulatorio de personas afectadas por la


COVID-19 en el Perú, de acuerdo a la modificación aprobada en el articulo 1 de la presente
Resolución Ministerial, reemplaza en toda definición tanto de cuarentena como de
aislamiento en el ámbito comunitario que se encuentren contenidas en los documentos
normativos aprobados por la Autoridad Nacional de Salud.

ACTA DE APROBACIÓN DEL PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICIÓN AL COVID-19

ACTA N° 001 – 2022 – SST

De acuerdo a lo regulado por la DIRECTIVA ADMINISTRATIVA EXPEDIENTE N° 22-007634-001,que contiene el informe N°001-
2022-INSCDC-DGIESP/ MINSA, aprobada el 01 de ENERO de 2022, siendo las 14:00 horas del 01 de SEPTIEMBRE de 2022, en
las instalaciones de la empresa REPARACIONES GENERALES YASHIRA E.I.R.L.ubicada en PSJ. LETICIA - SUPE, se han
reunido el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo con el Gerente General para la aprobación del Plan para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición al COVID-19.

Después de la verificación del Plan para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición
al COVID 19, el Empleador y el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo realizan para la aprobación del Plan de Vigilancia,
Prevención y Control del Covid-19 y acorde a los requisitos de la nueva normativa DIRECTIVA ADMINISTRATIVA EXPEDIENTE
N° 22-007634-001.

Se acuerda aprobar el Plan para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición al
COVID-19, en su versión 01 con fecha del 01 de SEPTIEMBRE de 2022.

01 de SEPTIEMBRE de 2022 Siendo las 16:00 horas, del 01 de SEPTIEMBRE de 2022, se da por concluida la reunión, firmando
el representante de seguridad y salud en el trabajo, en señal de conformidad.

GERENTE GENERAL SUPERVISOR DE SST


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

ANEXOS DE PROCEDIMIENTOS
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

1. PROCEDIMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO

MATERIALES A EMPLEAR
Mascarillas comunitarias y quirúrgicas Paños o trapos para limpieza
Alcohol medicinal al 70% o alcohol de 96% Escobas
Papel toalla Recogedores
Rociadores en spray Trapeadores
Jabón líquido Baldes, recipientes o tachos pequeños con tapa
Lejía Vaso medidor en ml (mililitros)
Detergente Frasco Atomizador
Bandejas metálicas con esponjas

DEFINICIONES:

Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua, jabón, detergente o sustancias
químicas.

Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos, del número de micro organismos
presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la salud.

Nota: Primero se hace la limpieza y luego la desinfección .

¿CÓMO HACER LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN?

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DIARIA DE AMBIENTES, EQUIPOS, MOBILIARIOS, HERRAMIENTAS Y ÚTILES


DE TRABAJO

Actividades de limpieza diaria en la empresa y servicios higiénicos por el personal de limpieza:

Serán realizadas por el personal de limpieza, según modelo de cronograma de limpieza antes del inicio de labores:

1. Prepara la solución de hipoclorito al 0.1% de la siguiente manera:


 Colocarse guantes y mantener la mascarilla
 Medir 20 ml (cuatro cucharaditas de 5 ml cada una) de lejía comercial al 5 %
 Completar en un balde o recipiente a 1 L de agua de preferencia en un lugar ventilado.
Nota 1: Si va a preparar mayor cantidad mantener la proporción indicada.
Nota 2: Preparar la solución y poner a disposición de cada puesto de trabajo un frasco rociador con
la finalidad que los trabajadores puedan realizar la limpieza de sus respectivos puestos de trabajo.
2. Comenzar a trapear por los exteriores de la sede: veredas, estacionamientos (de aplicar), dejando
remojar por lo menos 10 minutos.
Nota: Al encontrarse con puertas, usar un paño humedecido en la solución de lejía para limpiar las
perillas y pasamanos.
3. Finalmente enjuagar con trapeador humedecido en agua.
4. Colocar la bandeja con esponja antes del ingreso a las oficinas de la empresa y adicionar chorro de
solución de hipoclorito previamente preparada. Esta bandeja será para que las personas que ingresen
limpien la suela de su calzado y deberá ser cambiada diariamente.
5. Verificar el abastecimiento de jabón líquido, papel higiénico y papel toalla en los SS.HH. de la empresa.
6. Colocar la solución preparada en un rociador en cada puesto de trabajo con la finalidad que al llegar
los trabajadores efectúen la limpieza diaria de sus ambientes de trabajo.
7. Limpiar las zonas comunes (salas de reuniones, perillas y pasamanos).
8. Limpiar los inodoros / urinarios y lavaderos con paño humedecido en la solución de lejía y con trapeador
humedecido los pisos respectivos.
9. Una vez concluido llenar el formato de limpieza respectivo como evidencia de la actividad.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

MODELO DE CRONOGRAMA PARA LIMPIEZA DIARIA DE LA EMPRESA, SSHH Y PREPARACIÓN DE ELEMENTOS DE LIMPIEZA

N° Fecha Apellidos y Nombres del personal de limpieza

Actividades de limpieza (diaria y cada hora y media) a ser realizadas por cada trabajador en su ambiente de
trabajo:

1. Con la solución preparada por el trabajador de turno que hizo la limpieza antes del inicio de las labores y que dejó
en sus respectivos puestos, limpiar las superficies de su área de trabajo (mesas, utensilios, y demás utensilios que
haya hecho uso en su zona de trabajo).

Después de la jornada laboral:

1. Cada trabajador deberá realizar la limpieza de su ambiente de trabajo tal como lo hizo al inicio de sus labores y debe
eliminar los desperdicios de sus respectivos tachos.

ANEXO N° 1
LISTA DE VERIFICACIÓN DE LIMPIEZA DIARIA EN LA TIENDA
Fecha: / / al / / Tienda
Apellidos y Nombres de Verificador:

MARCAR CON UNA N SI LA RESPUESTA ES NO


N° Preguntas MARCAR CON UNA S SI LA RESPUESTA ES SI
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
¿Se limpiaron los exteriores? (veredas,
1 corredores comunes de ingreso)

¿Se limpiaron los ambientes de la


2 Tienda?

¿Se limpiaron las zonas comunes? (sala


3 de venta, pasadizos, POS, y demás
objetos de uso común con el cliente)

¿Se limpiaron los equipos de trabajo,


4 utensilios, superficies de mesas,
vitrinas, estantes, etc.?
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

2. PROCEDIMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL


REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

a. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID 19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE


TRABAJO

1. El Comité del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo identifica los riesgos de exposición al COVID
19 de su personal.
2. El empleador deberá entregar la “Ficha de Sintomatología COVID 19”, a sus trabajadores con la
finalidad que la llenen, según anexo mostrado a continuación.
ANEXO N° 02
FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO
DECLARACIÓN JURADA
Apellidos Y Nombres:
Área de Trabajo: DNI:
Dirección: NÚMERO (CELULAR):
En los últimos 14 días calendario ha tenido alguno de los síntomas
siguientes:
SI NO

1. Sensación de alza térmica, fiebre o malestar.


2. Dolor de garganta, tos, estornudos o dificultad para respirar.
3. Dolor de cabeza, diarrea o congestión nasal.
4. Pérdida del gusto y/o del olfato.
5. Contacto con un caso confirmado de COVID-19.
6. Está tomando alguna medicación (Detallar cual o cuales):
7. Pertenece a algún Grupo de Riesgo para COVID-19.

Especifique
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y he respondido con la verdad.

Fecha: / / Firma del Trabajador: ________________


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

3. El profesional de salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo o empleador realizará la toma
de temperatura al trabajador, proveedor, cliente o cualquier persona externa a la empresa (en forma
aleatoria) que se apersone a la sede de la empresa, según formato mostrado a continuación:

ANEXO N° 4

CONTROL DIARIO DE TEMPERATURA

FECHA: FECHA: FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:


Lectura Lectura Lectura Lectura Lectura Lectura Lectura Lectura Lectura Lectura
Lectura al Lectura a
N° Apellidos y Nombre(s) al a la al a la al a la al a la al a la
ingreso la salida
ingreso salida ingreso salida ingreso salida ingreso salida ingreso salida
( C°) ( C°)
( C°) ( C°) ( C°) ( C°) ( C°) ( C°) ( C°) ( C°) ( C°) ( C°)

Nota 1: Para la toma de temperatura a todos los trabajadores deberán utilizar termómetros infrarrojos y evitar todo tipo de contacto directo con las
personas. En caso de presentarse una temperatura mayor o igual a 37° grados centígrados, esperar 15 minutos y realizar una nueva toma para
confirmar. Quien tome la temperatura debe hacer uso de tapabocas desechable.

Para ello:

1. Se colocará termómetro digital a la altura de la frente, a una distancia aproximada de 4 centímetros.


2. Se oprimirá el botón tipo gatillo del termómetro, esperando el resultado en la pantalla.
3. Se realizará la lectura y registro de resultados de forma diaria. En el caso se verifique temperatura mayor o
igual de 37.5°C, se le hará seguimiento, y una temperatura mayor a 38° o con síntomas respiratorios se le
debe indicar que retorne a su domicilio (para su aislamiento domiciliario).
4. Para puestos de Mediano Riesgo y Bajo Riesgo la aplicación de pruebas serológicas o moleculares es
potestativo a REPARACIONES GENERALES YASHIRA E.I.R.L. es
ANEXO N° 5
CONTROL DE PRUEBAS SEROLÓGICAS O MOLECULARES PARA COVID - 19

RESULTADO DE
FECHA DE FECHA DE PRUEBA
FECHA DE SOLICITUD APELLIDOS Y NOMBRES TIPO DE PRUEBA FECHA DE REAIZACIÓN RECEPCIÓN DE (Positivo o
N° REGISTRO DE PRUEBA (Serológica o Molecular) DE PRUEBA RESULTADOS Negativo)
1
2
3

Responsable de registro:

Nota: La valoración de las acciones realizadas, en el marco de estos lineamientos permite al profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en
el Trabajo, determinar si el trabajador puede regresar o reincorporarse a su puesto de trabajo.

Nota: Es potestad de la empresa gestionar la realización de pruebas serológicas o moleculares a los trabajadores cuyos puestos de trabajo sean
calificados como “Mediano” o “Bajo” riesgo, las mismas que podrían ser de frecuencia mensual, inmediata en el caso de confirmarse contagios o
según lo indique el profesional de salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

4. EN CASO DE IDENTIFICACIÓN DE CASO(S) SOSPECHOSO(S):

Se consideran como casos sospechosos a aquellas personas que reporten en su “Ficha de Sintomatología
COVID-19” los síntomas a la enfermedad, así como aquellos que cuando se le mida la temperatura corporal
a su ingreso a la sede, tengan lecturas iguales o mayores de 37.5°C o mayor a 38° con síntomas respiratorios.
En estos casos se procederá de la siguiente manera:

1. Derivar a un establecimiento de salud para su manejo.


2. Evaluación por el responsable de salud para identificar potenciales contactos.
3. Comunicar a la autoridad de Salud y/o a la Las Instituciones Administradoras de Fondos de
Aseguramiento en Salud (IAFA) del trabajador.
4. Trabajador que presente síntomas respiratorios como: estornudos, tos, dolor de garganta, dolor
de cabeza, congestión nasal, fiebre, dificultad para respirar es considerado paciente sospechoso
y NO DEBE ASISTIR AL CENTRO DE TRABAJO hasta superar completamente los síntomas
presentados.
5. Trabajador que, durante las horas laborales, presente repentinamente cualquiera de estos
síntomas (fiebre, estornudos, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, malestar
general, tos, dificultad para respirar), deberá dejar el área de trabajo o sede donde esté prestando
el servicio y acudir inmediatamente a su centro de salud, para realizar la evaluación y descarte
respectivas, a fin de resguardar la salud del mismo trabajador y de las personas que están en su
entorno.
6. Brindar a todos los trabajadores material e información sobre la prevención del contagio de la
COVID-19, medidas de higiene y cuidado que debe llevar en casa.
7. El empleador llevará a cabo el seguimiento diario o interdiario al trabajador identificado como
caso sospechoso o contacto con un caso confirmado según anexo
“Formato_Seguimiento_Casos_Sospechosos” adjunto y que se muestra en el siguiente cuadro:

Formato Seguimiento de Trabajador identificado como caso sospechoso

N° Fecha Apellidos y Nombres Estado Observaciones

8. El empleador a través del profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
realiza o gestiona la evaluación clínica respectiva para completar el aislamiento o cuarentena y la
fecha probable de alta respectiva, en caso de los trabajadores identificados como caso
sospechoso, o se confirma diagnóstico de COVID-19, o constituye contacto de un caso
confirmado.
9. NOTA: El servicio de SST o el personal de salud del empleador realiza el seguimiento y gestiona
la notificación del trabajador positivo a la entidad de salud correspondiente (MINSA, EsSalud, EPS,
aseguradoras de salud o IAFAS) para el manejo del paciente infectado.
.
10. Ante un caso sospechoso o contacto con un caso confirmado, el empleador, procederá a otorgar
descanso médico con firma del médico tratante o a cargo de la vigilancia por el tiempo de
aislamiento y/o cuarentena para proteger y resguardar la salud e integridad del trabajador.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

3. PROCEDIMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

Poner a disposición de todos los trabajadores puntos de desinfección de manos en el descanso al término de su
turno, dirigirse a los servicios higiénicos a lavarse las manos con agua y con jabón.

Señalizar los puntos de lavado o desinfección y colocar carteles en los cuales se indique el método de lavado
correcto o uso de alcohol para la higiene de las manos.

FRECUENCIA:

1. Al ingresar a la empresa aplicarse alcohol en gel y dirigirse a los SSHH para el lavado.
2. Aproximadamente cada hora durante la realización de sus trabajos.
3. Antes y después del refrigerio
4. Antes y después de utilizar los SSHH.
5. Luego de toser, estornudar o limpiarse la nariz.
6. Antes y después de usar una mascarilla.

PASOS PARA EL LAVADO DE MANOS: El tiempo de lavado de manos deberá ser entre 20 a 60 segundos, como se
indica a continuación:
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

PARA LA DESINFECCIÓN DE LAS MANOS

Nota: En la parte superior de los lavaderos de manos de los SSHH deberá indicarse mediante carteles, la ejecución
adecuada del método de lavado correcto o uso de alcohol en gel para la higiene de las manos.

DURANTE SU PERMANENCIA EN LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA;

DURANTE EL TRABAJO DIARIO:

 Lavarse las manos cada hora en el SSHH de la empresa.


 Para la desinfección de manos aplicarse alcohol en gel después de haber tocado superficies que
 Puedan estar expuestas al COVID-19 tales como, utensilios o haber tenido contacto directo con los
clientes.
 Lavarse las manos antes y después de ingerir sus alimentos.
 Lavarse las manos o desinfectar con alcohol en gel después de a ver recibido dinero o medios de pago.

AL SALIR DE LA SEDE:

 Al retirarse de la sede, realizar un último lavado de manos en los SSHH.

En caso se deba ingresar a las instalaciones de la planta del cliente:

 Coordinar con el cliente las medidas de seguridad que aplican y que EPPs que deberá utilizarse.
 Para cada visita llevar en sus pertenencias un frasco con alcohol en gel comercial para aplicarse antes
de ingresar a las instalaciones de la empresa.
 Cumplir los protocolos que el cliente haya establecido en su empresa.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

4. PROCEDIMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO.

El Empleador coordinará la impresión, difusión (utilizando redes sociales o similares) y publicación en la planta,
oficinas y lugares visibles la publicación de afiches alusivos a la prevención del COVID 19 con las siguientes
temáticas:

 Información sobre que es el Coronavirus.


 Importancia del lavado de manos y la limpieza en general.
 Medidas de protección personal: Distanciamiento, flujo de ingreso y salida de ambientes, etc.
 Cómo toser o estornudar.
 Síntomas de la enfermedad y como reportarla oportunamente.
 Medidas preventivas en el lugar de trabajo, comunidad y en el hogar.

 No a la estigmatización de personas contagiadas.
 Capacitar a los trabajadores en forma virtual sobre el Coronavirus, sobre el uso obligatorio de
las mascarillas (comunitarias y/o quirúrgicas).
 Capacitar virtualmente según funciones y riesgos del puesto de trabajo, uso de equipos y
herramientas peligrosas para los trabajadores que han regresado o se han reincorporado.
 El empleador asegura las siguientes actividades de sensibilización a sus trabajadores: Educar
sobre prevenir diferentes formas de estigmatización respecto del COVID-19.
 El empleador establece medidas preventivas para evitar actos de hostilidad y discriminación
en los casos detectados por COVID-19 en el centro de trabajo.

5. PROCEDMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA.

1. VENTILACIÓN DE LA EMPRESA:

 Mantener las puertas y ventanas de la empresa abiertas, para facilitar la recirculación de aire en
el interior. En el caso de temporadas de invierno, abrir las ventanas y puertas cada media hora por
5 minutos o mantenerlas entre abiertas durante todo el día.
 Renovación cíclica de volumen de aire según lo indicado por el MINSA o norma internacional
oficial, según el riesgo encontrado en el ambiente de trabajo.

2. DESPACHO DE SERVICIOS:

 Evitar el contacto físico con el cliente.


 El pago de ser posible se realizará por medios electrónicos evitando tener contacto con monedas
o billetes que puedan ser una vía de contaminación.
 De ser el caso de pago por efectivo el personal deberá tomar sus precauciones al momento de
recibir, ya sea con guantes o lavarse y desinfectarse las manos después de haber recibido las
monedas, billetes, tarjetas u otros.
 Mantener vitrinas utensilios de despacho limpios y desinfectados
 El personal debe contar con indumentaria completa desde cubre bocas, de ser posible careta de
ser el caso para un mayor cuidado.

 Mantener la distancia mínima entre los trabajadores y clientes de 1 metro, utilizando las medidas
preventivas en la atención al cliente.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

3. DISTANCIAMIENTO SOCIAL

 Evitar la aglomeración en los ambientes de trabajo, durante el ingreso y salida de la empresa, así
como de clientes, respetando el aforo de personas reducidas a un 40%, como lo indica la
señalización.

 Mantener distancia mínima de 1 metro entre los trabajadores y clientes además del uso
obligatorio de mascarilla comunitaria o quirúrgica según corresponda, usando de manera
adecuada, tapando nariz y boca, que es de carácter obligatorio.

 En la medida de lo posible no realizar reuniones en grupo, sino que se realizarlas a través de


medios virtuales. En caso sea necesario hacerlo, mantener el distanciamiento social y el uso de
mascarillas.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

 USO DE MASCARILLAS:

 El empleo de mascarillas es obligatorio en todo momento durante la permanencia en la


empresa, cuando se desplace por las instalaciones, y atención a los clientes
 El Empleador verificará el correcto cumplimiento del uso de mascarillas, así como también,
deberá asegurar el abastecimiento a los trabajadores que lo requieran. Además, deberá
disponer de tachos para la eliminación de las mascarillas usadas o deterioradas.
 El empleador es responsable de la adquisición de mascarillas suficientes para los
trabajadores.

 USO DE CARETAS FACIALES:

Para trabajadores con riesgo (MEDIANO) deben cumplir con el mínimo estándar de
mascarillas quirúrgicas (descartables) o de lo contrario la combinación de mascarillas
comunitarias con caretas o protectores faciales. Cuando el personal se desplace en lugares
públicos o de alto flujo de gente como centros comerciales, transporte público y otros que
consideren adecuados.

 Para trabajadoras en periodo de embarazo y lactancia se aplicará de manera obligatoria el trabajo remoto
en el periodo de emergencia sanitaria y pandemias como el COVID -19, cuando la naturaleza de las
labores no sea compatible con el trabajo remoto y mientras dure la emergencia sanitaria, se le otorgará
una licencia a las mujeres gestantes y madres lactantes con goce de haber sujeta a compensación
posterior; como lo señala el proyecto de ley N°6095 -2020.

4. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CALZADOS:

 El empleador es responsable de la adquisición e implementación de bandejas para limpiar el


calzado. Estas serán ubicadas en los ingresos a la empresa. Las bandejas funcionan como
barrera entre el exterior y la empresa.
 El empleador es responsable de mantener las esponjas que están dentro de las bandejas
humedecidas en solución de hipoclorito (lejía) y de reemplazar a aquellas que queden
deterioradas por el uso.
 El empleador es responsable de verificar que todo trabajador, proveedor, cliente o personas
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

ajenas a la empresa sin excepción, limpien la suela de su calzado antes de ingresar a las
oficinas.

A continuación, se muestran a manera de referencia, imágenes de bandejas que deben contener


espumas con la solución de hipoclorito para la limpieza del calzado de las personas que ingresen a
la empresa.

 Establecer puntos estratégicos de acopio de material descartable y EPPs usados (guantes,


mascarillas u otros).

6. PROCEDIMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

1. El empleador es responsable de la adquisición y abastecimiento de los Equipos de Protección


Personal para todos los trabajadores.

a. En función al tipo de riesgo de exposición según el puesto de trabajo (BAJO) correspondería el uso de
mascarilla comunitaria y para riesgo (MEDIANO) deben cumplir con el mínimo estándar de mascarillas
quirúrgicas (descartables) o de lo contrario la combinación de mascarillas comunitarias con caretas o
protectores faciales.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Mascarilla Careta o Mascarilla
NIVEL DE RIESGO POR PUESTO
Quirúrgica protector facial comunitaria
DE TRABAJO

Riesgo Mediano de Exposición

Riesgo Bajo de Exposición

2. El Empleador es responsable de verificar el correcto empleo de los equipos de protección por parte
de los trabajadores, proveedores y/o personas ajenas a la empresa y tomará las medidas necesarias
para asegurar su correcto empleo.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

7. PROCEDIMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO COVID 19.

El Empleador es responsable de realizar la vigilancia permanente de salud a los trabajadores por


COVID-19 durante el plazo de emergencia sanitaria que indique el Gobierno.

Trabajadores / practicante / contratistas en general / visitantes :

1. Cumplir y coadyuvar la implementación de lo dispuesto en el presente plan.


2. El Empleador realizará el control de temperatura corporal de los trabajadores, practicantes, visitas,
proveedores o personas ajenas que se apersonen a las instalaciones de la empresa, con la
aprobación del personal de salud que realiza la vigilancia de la salud de los trabajadores.
3. El Empleador a través del personal de salud indicará se efectúe seguimiento a todo trabajador que
presente temperatura mayor a 37.5° C y que se derive a su domicilio al trabajador cuya temperatura
sea mayor a 38°C con síntomas respiratorios.
4. En caso el empleador identifique proveedor(es) o cliente(s) que presente(n) temperatura mayor a
38°C se le indicará que retorne a su domicilio.
5. Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de protección
personal y colectiva, siempre y cuando haya sido previamente informados y capacitados sobre su
uso.
6. Someterse a los exámenes médicos de descarte y a la toma de temperatura, conforma lo disponen
las normas del Ministerio de Salud y los protocolos internos de REPARACIONES GENERALES
YASHIRA E.I.R.L.Responder con veracidad a las instancias publicas que se lo requieran, caso
contrario es considerado falta grave sin perjuicio de la denuncia penal correspondiente.
7. Participar activamente en las actividades establecidas en el presente Plan.
8. Comunicar a su jefe inmediato, tutor o al Administrador del contrato inmediatamente cualquier signo
de sintomatología y/o contacto con personas positivo COVID-19.

 Otros factores de riesgo

1. REPARACIONES GENERALES YASHIRA E.I.R.L.advierte que la ejecución de labores remotas o


presenciales en el contexto COVID-19 puede traer como consecuencia la presencia de nuevos
riesgos laborales, los cuales serán identificados por nuestro equipo de seguridad y salud en el trabajo
y los especialistas en salud.
2. Algunos de estos factores de riesgo son los tipos ergonómicos (posturas prolongadas, movimientos
repetitivos y otros,) psicosociales y mentales (carga mental, carga de trabajo, otros).
3. Dentro de las medidas de prevención se tomará en cuenta el estado de salud mental para conservar
un adecuado clima laboral, se solicitará material virtual de especialistas para evitar el estrés laboral,
a fin de difundirlo con cada uno de los trabajadores.
4. En caso de contar con algún trabajador que tenga alguna discapacidad, se prestará especial atención
a las medidas de su protección.
5. El área de RR.HH, implementará Programas y Planes de Acción, priorizando la realización del
Programa Vive Saludable Familia tanto para la ejecución de labores presenciales y remotas, con
énfasis en la salud mental riesgos psicosociales y ergonómicos en el marco de la Ley N° 30947 Y su
reglamento, bajo los programas, planes de Acción, Capacitaciones y Campañas de Sensibilización
derivados de su implementación. En adición, los Programas a ejecutar en aplicación de la Resolución
Ministerial N° 186-2020-MINSA, que aprueba la Guía Técnica para el cuidado de la Salud Mental de
la Población Afectada, Familias y Comunidades en el contexto del COVID -19.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

Procedimientos ante otros factores de riesgo:

a). Luego de evaluar la información médica de cada trabajador, REPARACIONES GENERALES


YASHIRA E.I.R.L.ha identificado el conjunto de trabajadores que integra el grupo denominado “Grupo
con factores de Riesgo”.
b). Actualmente el grupo de factores de riesgo está conformado por:
 trabajadores mayores a 65 años.
 Personas con las siguientes comorbilidades: Enfermedades cardiovasculares graves, diabetes,
enfermedad pulmonar crónico, asma moderada, hipertensión arterial, cáncer, insuficiencia renal crónica
en tratamiento con hemodiálisis y obesidad con IMC de 40 a más.
 Aquellos trabajadores con IMC superior a 30, que hayan sido sugeridos por el Medico Ocupacional
o encargado de la salud.
c). El personal que integra el Grupo con factores de Riesgo presentará labores de manera remota hasta
que culmine el estado de emergencia sanitaria o lo establezca alguna entidad autorizada, siempre que
la naturaleza de sus labores lo permita. Para ello REPARACIONES GENERALES YASHIRA
E.I.R.L.informará oportunamente las condiciones de trabajo que se cumplirán durante el trabajo remoto.
En adición, REPARACIONES GENERALES YASHIRA E.I.R.L.. privilegiará la aplicación del trabajo
remoto, en tanto sea aplicable a otros trabajadores con el objetivo minimizar la exposición de riesgo al
COVID-19.
D). En caso nos sea posible realizar trabajo remoto por la naturaleza de las actividades indicadas,
REPARACIONES GENERALES YASHIRA E.I.R.L. y el trabajador coordinarán las alternativas
correspondientes.
E) Todos los trabajadores contemplados en el listado anterior y aquellos que determine el Medico
Ocupacional o profesional de la salud, deberán mantener la cuarentena domiciliaria. Sin perjuicio de ello,
los trabajadores del grupo de riesgo que deseen prestar servicios de forma presencial podrán hacerlo
previa presentación de un Declaración Jurada de Asunción de Responsabilidad Voluntaria y valoración
del caso concreto por parte del Medico Ocupacional o Profesional de la Salud.
D) Hará un seguimiento cuidadoso de la Salud de las mujeres en estado de gestación y periodo de
lactancia a fin de e evitar cualquier riesgo a su salud.

Frente a los riesgos psicosociales y se procederá de la siguiente manera:

 El Empleador difundirá información sobre salud mental de los trabajadores en torno al COVID-19.
 Se difundirá a los trabajadores que pueden acceder a un servicio psicológico gratuito y poder ser
atendidos por los especialistas de “Psicólogos Contigo” copiando y pegando el siguiente enlace en
su navegador:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd5NigVuxPwnqAJ6parEgjRbPuPhazhNuJ-
dSvwYhbNPht6Rg/viewform?fbclid=IwAR3YLemWphZvhLwY3cu6TNvXVULwJru2xVIkJI2VMtz9R5i-
9g6HJobhiYw

 Llenar el formulario “FORMULARIO PSICÓLOGOS CONTIGO - Línea de Escucha y Apoyo


Psicológico” el cual y un profesional contactará a la persona por teléfono.
 El empleador deberá implementar medidas para garantizar la implementación del plan, medidas de
salud mental con la finalidad de conservar un adecuado clima laboral.

PROCEDIMIENTO: PROCESO DE REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID19
Para la reanudación del trabajo presencial de los trabajadores integrantes de los grupos de riesgo
toman en consideración lo siguiente:
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

a. La información clínica (antecedentes y/o informes o data médicos) debe ser valorada por el
médico a cargo de la vigilancia de la salud de los trabajadores para precisar el estado de salud y
riesgo laboral individual de cada trabajador, a fin de determinar la modalidad de trabajo (remoto,
semipresencial o presencial), de los trabajadores con factores de riesgo siguientes:

 Edad mayor de 65 años.


 Hipertensión arterial.
 Diabetes
 Obesidad
 Enfermedades cardiovasculares
 Enfermedad pulmonar crónica
 Cáncer
 Otros estados de inmunodepresión y otros que establezca la Autoridad Nacional Sanitaria

b. Las personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos, deben realizar
prioritariamente trabajo remoto:

 Edad mayor de 65 años.


 Hipertensión arterial refractaria.
 Enfermedades cardiovasculares graves.
 Cáncer
 Diabetes Mellitus
 Asma moderada o grave
 Enfermedad pulmonar crónica
 Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis.
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
 Obesidad con IMC de 40 a más

1. En el caso de trabajadoras que se encuentran en estado de gestación y/o en período de lactancia


y presenten alguna intercurrencia en el embarazo, el médico ocupacional determina si puede
permanecer o no en el trabajo. Debiendo cautelar la salud y vida de la trabajadora y de la
culminación satisfactoria de su embarazo.
2. Aquellos trabajadores con factores de riesgo que hayan superado la enfermedad COVID-19 y
deseen reanudar sus actividades podrán hacerlo aplicando todas las medidas de protección y de
higiene descritas en el presente plan siempre y cuando el médico a cargo de la vigilancia de la
salud de los trabajadores lo apruebe o hasta tener nueva información.
3. Solicitar a todos los trabajadores Declaración Jurada debidamente firmada por la(s) persona (s)
con factor(es) de riesgo para COVID-19 que están laborando o prestando servicios en las
actividades autorizadas, así como también, deben contar con la firma del representante legal y
del médico responsable de la vigilancia de la salud o quien haga sus veces en el centro de trabajo.
4. Con el fin de contribuir a la disminución del riesgo de contagio por SARS-Cov-2, el empleador se
comunicará continuamente con su personal que esté realizando trabajo remoto con la finalidad
de monitorear y vigilar el estado de salud de los mismos y de esta manera contribuir a la
disminución del riesgo de contagio por SARS-Cov-2.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

DECLARACIÓN DE CONOCER LOS RIESGOS DE RETORNO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO LABORAL

Fecha: …. de …………….. del 2022

Yo: …………………………………………………………………… con N° de DNI ………………, declaro lo siguiente:

El servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo me ha informado y he comprendido sobre todos los riesgos
que implica mi regreso o reincorporación en modalidad presencial o mixta a mi centro laboral. De acuerdo
con la normativa vigente.
Esta declaración no implica que sea responsable de los daños en mi salud que puedan generarse por
accidentes o riesgos laborales.

Firma o huella digital del empleado Firma o huella digital de personal del Servicio de
DNI N°: Seguridad y Salud en el Trabajo o empleador
DNI N°:
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Versión 01/ 2022-02-03

También podría gustarte