Está en la página 1de 26

¡ NUTRICIÓN Y ALIMENTACION EN

CUYES!
Una buena Alimentación es
la medida más eficaz, para
prevenir enfermedades y
aumentar la producción!!!

MVZ. MARICRUZ JARA PARI


INTRODUCCIÒN
La nutrición es muy importante en toda
explotación pecuaria, la buena administración de
nutrientes nos lleva a una mejor producción.

Una buena alimentación es la base principal en la


producción de cuyes por lo que el animal
muestra:

Su Potencial Genético, para tener mayor Nº de


crías por parto, se baja la mortalidad, se alarga
la vida útil de los reproductores, se logra mayor
ganancia de peso en los animales de engorde.
La alimentación ocupa el 60 % de los costos de
producción en cualquier producción ganadera,
es muy importante el conocimiento básico de la
nutrición y alimentación animal.
¿CUAL ES NUESTRO OBJETIVO?
DARLE A LOS ANIMALES
(CUY) EL ALIMENTO
NECESARIO PARA QUE ME
SALGAN CON BUEN PESO Y
EN MENOS TIEMPO PARA
VENDERLOS EN EL
MERCADO.
¿QUE SON ALIMENTOS?
Los alimentos están compuestos de varias partes
como proteínas, energía, vitaminas, minerales y agua.

¿PARA QUE SIRVEN?


LAS PROTEÍNAS, sirven para formar los órganos, las
vísceras, el pelo, etc.
LA ENERGÍA, sirve para que los cuyes puedan hacer sus
actividades normales como reproducirse, alimentarse, etc.
LAS VITAMINAS, la vitamina A es importante para la
piel, la vitamina D ayuda a absorber los minerales para la
formación de los huesos, la vitamina E es un antioxidante,
la vitamina K para la coagulación de la sangre, etc.
LOS MINERALES, sirven para formar huesos, dientes,
entre otras funciones.
EL AGUA, sirve para transportar los alimentos a todo el
cuerpo.
NUTRIENTES
FIBRA
FORRAJES
AFRECHO
PROTEINA TRIGO
VICIA CEBADA
HABAS
PAJAS, CHALA ENERGIA
ALFALFA
MAÌZ
TREBOL ROJO
CEBADA
TORTA DE SOYA
MELAZA
HENO DE ALFALFA
AVENA

MINERALES
PROAPAC VITAMINAS
SUPLAMIN DIFUS FORRAJE VERDE
PECUTRIN
PASTISAL
ROACSAL

AGUA
DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS PARA EL CUY

 Pastos Naturales
 Pastos Cultivados
 (Leguminosas y gramíneas)
 Conservación de forrajes
 (Henificado, ensilado)
 Forraje verde hidropónico
 Residuos de Cosechas
 Concentrados.
 Balanceado

7
VALOR NUTRITIVO DE PRINCIPALES PASTOS
CULTIVADOS
FIBRA CENI
PROTEIN GRAS ELN
CRUD ZA
A (%) A (%) (%)
ESPECIE A (%) (%)

9.8 28.2 4.3 9.6 48


DACTYLO
RYE
GRASS 7.6 2.5 1.8 2.5 85.5
ITALIANO
RYE
GRASS 8.1 22.9 2.4 8.1 58.5
INGLÉS
ALFALFA 24.4 18 5.4 5.5 46.8

TRÉBOL 20.3 18.5 3 10.9 47.4


ROJO
TRÉBOL
MOMENTO OPTIMO DEL CORTE

Momento
optimo
¿QUE ES LA
DIGESTIBILIDAD?
La digestibilidad es la parte del alimento come el
cuy, que es digerido por el animal, es decir que no
aparece en las heces ni en la orina. Por ejemplo:

F.V.H. Alfalfa Maíz Chala


% Digestibilidad 80 – 90 % 65 – 70 % 60 – 70 %

200 grs. 160 grs. 40 grs.


De pasto come el cuy Se queda en el cuy Bota en sus heces
¿QUE ES CONVERSIÓN
ALIMENTICIA ?
3 mes
2 mes
1 día

Es la CANTIDAD DE ALIMENTO que come el


cuy para alcanzar UN KILO de peso.

CONVERSIO
ALIMENT N
O ALIMENTICI
A

FORRAJE 18 - 24
MIXTO 6.5 - 8
DIGESTION
CECOTROFAGIA ALIMENTO
HECES POCO DIGERIDOS FORRAJE,
CONCENTRADO

APROVECHA
APROVECHA TODOS LOS
EL ALIMENTO FORRAJES
CONCENTRAD
O

CIEGO

HECES TOTALMENTE
ABSORVIDO
NUTRIENTES DE LOS FORRAJES

• Proteinas
• Carbohidratos
• Grasas
• Vitaminas
• Minerales
• Agua

13
PROTEINA

Cuando no se da proteína,
tiene como consecuencia:

 Crías con bajo peso.


 El crecimiento es lento.
 La producción de leche
 disminuye
 Las madres no se preñan.
 El alimento se mal utiliza.
 Escasa producción de carne.
ENERGIA

La energía de los
alimentos viene de
los granos, como
cebada, avena, trigo,
maíz entre otros.

cuando la madre
esta preñada no
se debe dar
mucha energía
por que no
pueden nacer las
crías.
VITAMINAS

 LAS VITAMINAS SON COMPUESTOS ORGÁNICOS


REQUERIDOS EN MUY PEQUEÑAS CANTIDADES
PARA EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD Y
CRECIMIENTO
 LA CARENCIA PRODUCE PÉRDIDA DE APETITO,
CRECIMIENTO RETARDADO, PARÁLISIS DE
MIEMBROS POSTERIORES, ABORTO Y MUERTE.
 LA VITAMINA C ES DE MAYOR IMPORTANCIA Y SE
ENCUENTRA EN LOS FORRAJES VERDES.
MINERALES

LOS PRINCIPALES MINERALES QUE REQUIERE SON:


• CALCIO, FÓSFORO, MAGNESIO, POTASIO, SODIO.
• ESTOS SON LOS QUE AYUDAN EN EL
METABOLISMO.
• LAS ENCONTRAMOS EN LOS GRANOS DE
CEREALES (FÓSFORO), LEGUMINOSAS (CALCIO).

DEFICIENCI
A
Rigidezen las articulaciones posteriores.
Alta mortalidad
EL SUMINISTRO DE AGUA
PERMITE:
 Reducir la mortalidad durante la lactación en 3 %.
 Las crías nacen y se destetan con mejor peso.
 Se mejora la fertilidad en 7 %.

SIN AGUA CON AGUA


FERTILIDAD MADRES 83 90
MORTALIDAD LACTANTES 12 9
PESO DE CRIAS (g)
NACIMIENTO 118 136
DESTETE 177 214
PESO DE MADRES (Kg.)
PARTO 1033 1058
DESTETE 934 1124
SISTEMAS DE ALIMENTACION

I. FORRAJE COMO UNICO ALIMENTO


Sistema de Producción Familiar.

II. ALIMENTACION MIXTA : FORRAJE + CONCENTRADO


Sistema de Producción Familiar – Comercial.

III. CONCENTRADO + AGUA + VITAMINA C

Sistema de Producción Comercial.


VER QUE INSUMOS PODEMOS USAR
EN LA ALIMENTACIÓN DE CUYES.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL CUY

NUTRIENTES UNID. ETAPA


GESTACIÓN LACTANCIA CRECIMIENTO
Proteínas % 18 18 -22 13 -17
ED Kcal/Kg 2.800 3.000 2.800
NDT % 57-66 57-66 57-66
Fibra % 8 -17 8 -17 10
Calcio % 1.4 1.4 0.8 -1.0
Fósforo % 0.8 0.8 0.4 – 0.7
Magnesio % 0.1 – 0.3 0.1 -0.3 0.1 – 0.3
Potasio % 0.5 -1.4 0.5 – 1.4 0.5 – 1.4
Vit. C Mg. 200 200 200
COMPOSICIÓN QUÍMICA PORCENTUAL DE
LOS PRINCIPALES INSUMOS PARA LA
ALIMENTACIÓN DE CUYES
ED Fibra
Insumos M.S. Cruda Proteína NDT Ca P
(Kcal/kg) cruda
Maíz grano 86 9 71.4 3250 2.5 0.02 0.3
Harina de maíz 90 22 80 3290 8.7 0.3 0.73
Afrecho cebada 90.3 12 59.2 2840 14.7 0.03 0.4
Afrecho trigo 88 14 57.5 2833 11 0.11 1.16
Polvillo de arroz 91.7 13 53.2 3159 11 0.08 1.48

Harina de pescado 90 65 76.2 3360 0 4 2.5


Torta de soya 90 44 73.2 3226 0 0 0
Cebada grano 87 11.5 70.8 3237 2.8 0.02 0.31
Pasta de Algodón 90 34 65 1473 16 0.18 0.98
Heno de alfalfa 88 14 56.8 2183 31.5 1.1 0.2
Alfalfa 27 4.4 19.66 865 7.7 0.27 0.03
Chala de maiz 25 1.3 12.53 595 8 0.13 0.02
Hoja tallo de
camote 20 1.2 15.58 687 4 0 0
Aceite grasa 99 0 180 7800 0 0 0
BALANCEO DE ALIMENTO

Alimento Balanceado
Insumos kg.
100 kg 35 kg
Afrecho de Cebada 72.0 25.0
Harina de maíz 18.0 6.25
Torta de Soya 5.0 1.75
Harina de Pescado 5.0 1.75
Mezcla 100 34.8
Sal Yodada 0.3 0.1
Sales minerales 0.1 0.035
Proteína (%) 18 18
NDT (%) 64 64
CALCULO DE RACIONES
CATEGORÍA CANTIDAD PRODUCTO
252 gr. Forraje
Reproductores 28 gr. Concentrado
280.gr. Alimento/Alimento/Día
81 gr. Forraje
Lactantes 9 gr. Concentrado
90 gr. Alimento/Alimento/Día
144 gr. Forraje
Recría I 16 gr. Concentrado
160 gr. Alimento/Alimento/Día
167 gr. Forraje
Recría II 18 gr. Concentrado
185 gr. Alimento/Alimento/Día
GRACIAS

También podría gustarte