Está en la página 1de 156

Entomología

General
Sistemática de
insectos
SISTEMATICA DE LOS INSECTOS

Implica la clasificación taxonómica de las diferentes especies


de insectos.

Se define como especie a aquellos individuos con


características morfológicas semejantes entre si que desciende
de padres fecundos morfológicamente iguales entre sí.
 Spodoptera frugiperda “Cogollero”
 Heliothis zea “Mazorquero”
Sistemática de
insectos
Categorías taxonómicas. Permiten la clasificación de los
seres vivos, los cuales se estructuran en una jerarquía de
inclusión, en la que un grupo abarca a otros menores y está, a
su vez, subordinado a uno mayor. A los grupos se les asigna
una categoría taxonómica que acompaña al nombre propio del
grupo.
Las categorías taxonómicas fundamentales son:
Reino : Animal
Filo, del latín, Phylum: Arthropoda
Clase : Insecta
Orden :
Famili :
a :
Gé Especie :
n
La taxonomía.
Parte de la Sistemática que se ocupa de la ordenación de los
organismos en diferentes grupos llamados taxones.

La taxonomía de insectos tiene por objeto agrupar a los


insectos que presenten semejanzas entre sí y que muestren
diferencias con otros seres, estas unidades se clasifican
principalmente en categorías jerárquicas que son, entre las
principales, por orden decreciente de sus niveles:

Reino - Phylum - Clase - Orden - Familia - Género - Especie


Estos niveles a veces no son suficientes para clasificar de
forma clara a todos los insectos, y es necesario crear
subdivisiones intermedias, como: Súper orden, que agrupa
varios órdenes, súper familia, que agrupan a varias familias,
etc.

La unidad básica de la que parte toda la clasificación es la


especie.

Definición de especie: Grupo de individuos semejantes


(morfológicamente y fisiológicamente) en la que todos sus
miembros son capaces de aparearse entre sí y producir crías
con las mismas características, viables y fértiles.
Nomenclatura Científica
Sigue reglas establecidas en el “Código Internacional de
Nomenclatura Zoológica”.

En biología, la nomenclatura binomial es utilizado para


denominar las diferentes especies de organismos (vivos o
extintos). A veces se le hace referencia como Sistema de
Clasificación binominal.

Como sugiere la palabra «binomial», el nombre científico que


se asigna a una especie está formado por la combinación de
dos palabras: el nombre del género y el nombre específico. El
conjunto de ambos es el nombre científico.
• Diatraea saccharalis (Fabricius, 1794)
• Ceratitis capitata (Wiedemann, 1824)
• Chaetanaphothrips signipennis (Bagnalls, 1914)
• Planococcus citri (Risso, 1813)

La palabras Diatraea, Ceratitis, Chaetanaphothrips y


Planococcus es el nombre genérico y la palabra saccharalis
es el nombre especifico.
La nomenclatura zoológica requiere que, a los nombres
científicos, se les asigne un nombre en latín.
Los biólogos y paleontólogos suelen incluir detrás del nombre
completo de la especie el nombre de la persona que la
describió, así como el año de publicación. Esta forma de
designar a las especies de denomina nomenclatura binomial.
El primera letra del nombre genérico se escribe con
mayúscula, y el resto, así como el nombre específico, se
escribe en minúscula.

Ordenamiento Filogenético de los insectos


Ordenamiento de los grupos taxonómicos de los insectos
menos evolucionados a los más evolucionados, esta
clasificación se basa en el grado evolutivo de alas, piezas
bucales, tipos de metamorfosis.
En el Ordenamiento filogenético (Comstock), la Clase Insecta
presenta 26 ordenes.
ORDENAMIENTO FILOGENETICO DE LOS INSECTOS
(Según J. H. Comstock)
A. SUB CLASE APTERYGOTA
1. Orden Protura
2. Orden Thysanura
3. Orden Collembola
B. SUB CLASE PTERYGOTA
4. Orden Orthoptera
5. Orden Zoraptera
6. Orden Isóptera
7. Orden Neuróptera
8. Orden Ephemeroptera
9. Orden Odonata
10. Orden Plecóptera
11. Orden Corrodentia o Psocóptera
12. Orden Mallophaga
B. SUB CLASE PTERYGOTA
13. Orden Embiidina
14. Orden Thysanoptera
15. Orden Anoplura
16. Orden Hemíptera
17. Orden Homóptera
18. Orden Dermáptera
19. Orden Coleóptera
20. Orden Strepsiptera
21. Orden Mecoptera
22. Orden Trichoptera
23. Orden Lepidoptera
24. Orden Díptera
25. Orden Siphonaptera
26. Orden Himenóptera
SUBCLASE APTERYGOTA (aparato bucal en un saco interno)
Apterigotos (sin alas)
Desarrollo directo.

Orden Protura (Protos: primero, oura: cola


500 especies.
Muy pequeños ( 2mm. de
largo).
Viven en humus de bosques.
Detritívoros.

Sin antenas. Sin ojos.


Primer par de patas
largas, con muchas
sensilas.
Desarrollo
anamórfico (añaden
segmentos con cada
muda)
Sin cercos
Orden Protura

V ista ventral
primeros 3
segmentos

11º segmento

Acerentulus barberi Telsón


Orden Protura
a) Fam. Acerentomidae Orden Protura

Acerentulus barberi

Fam. Acerentomidae
SUBCLASE ECTOGNATOS (aparato bucal externo)

Orden Thysanura (Thysanos: flecos, oura: cola)


Apterigotos (sin alas) Desarrollo directo.

370 especies aprox. 4 familias


Viven bajo cortezas, hojarasca, en cuevas, etc. Es común encontrarlos en
casas (libros o cajas viejas).
Omnívoros

Cuerpo aplanado Cercos largos

Ojos compuestos
separados
filamento caudal
medio

Thermobia domestica “pez de plata”


Orden Thysanura
a) Familia Lepismatidae Orden Thysanura

Lepisma saccharina

Fam. Lepismatidae

Lepisma saccharina

Thermobia domestica
SUBCLASE APTERYGOTA (aparato bucal en un saco interno)
Apterigotos (sin alas)
Desarrollo directo.

Orden
Colémbolos
(Cole: cola, embolon:
estaquilla)

Sistema
saltador
6000 spp. Aprox.
Distribución cosmopolita.
Abundan en todo microclima
húmedo de suelo,
hojarasca, troncos, heces,
cuevas..
F
Inseminación indirecta con (4tosegmento
espermatóforos. u (1ersegmento
abdominal) abdominal)
r
Los adultos continúan c
mudando. u
l
3.- ORDEN COLLEMBOLA Orden Colémbola

a) Familia Isotomidae b) Familia Sminthuridae


Isotoma andrei Sminthurus viridis

Fam. Tomoceridae Fam. Isotomidae

Tomocerus minor
Fam. Dicyrtomidae
Fam. Entombryidae

Dicyrtomina saundersi Entomobrya nicoteli


SUBCLASE PTERYGOTA (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Orthóptera ”Grillos”, “langostas”, “saltamontes”


(Orthos: derecho, pteron: ala) Hemimetábolos. Desarrollo
paurometábolo. Juveniles = ninfas. Aparato bucal masticador

>20000 spp. Cosmopolitas, mayor diversidad en los trópicos.


Generalmente herbívoros. Lóbulos laterales del pronoto Alas anteriores
cubren casi todo el tórax endurecidas,
rectas
Alas posteriores
membranosas,
Aparato bucal por debajo (en
cortador abanico)

Patas posteriores
saltadoras (fémur
musculoso)

Dos filas
aserradas en las
tibias posteriores
Chromacris sp. (saltamontes)
Orden Orthóptera

Muchos ortópteros producen sonido por estridulación,


frotando:
• La parte superior de un ala contra la inferior de la
otra, o

• La superficie interna de la pata posterior contra

la superficie inferior del ala anterior.


Cada especie produce un canto único de apareamiento.
Muchos saltamontes producen cantos ultrasónicos
(hasta 100kHz).
Audición: Organos timpánicos
• En grillos y langostas → Tibias
anteriores.
• En saltamontes → A los lados del
1er segmento abdominal.
Orden Orthóptera

Familia Mantidae ”Mantis”) a) Familia Mantidae (Mantis)


Mantis religiosus (Mantis europea)

Mantis
Depredadores voraces.

Coloración críptica Protórax alargado, con Cabeza triangular


órganos auditivos con giro de 180o
Alas tegmina

Ojos compuestos
desarrollados
Aparato bucal
cortador

Patas anteriores largas,


fuertes y con espinas
(raptoras o cazadoras.
a) Familia Mantidae (Mantis) Orthóptera: Mantidae

Mantis religiosus (Mantis europea)


Orden Orthóptera

Fam. Blattidae, ”cucarachas”

Cucarachas
Alas tegmina El pronoto cubre
gran parte del tórax

7,5 cm.

Patas especializadas para la Blaberus gigantea (selva peruana)


carrera (tarsos largos), con
uñas para trepar (pies)
Orthóptera: Blattidae
b) Familia Bláttidae (cucaracha)
Periplaneta americana, Blattella germanica (Cucaracha alemana)

Periplaneta americana

Blatella germanica
Orden Orthóptera

Fam. Gryllidae, ”grillos” a) Familia Gryllidae: Gryllus assimilis

Acheta domesticus Gryllus assimilis


Orden Orthóptera

a) Familia Acrididae (Langosta)


Fam. Acrididae, ”langostas” Schistocerca gregaria (Langosta del desierto)
Orden Orthóptera

Fam. Tetigoniidae, ”saltamontes” a) Familia Tettigoniidae


Conocephalus fasciatus
Orden Orthóptera

Fam. Phasmidae ”Insectos palo” “Insectos hoja”

>30000 spp.
Parientes cercanos de ortópteros.
Mimetismo críptico, semejan palos u hojas. Cuerpo delgado,
alargado. Muchos carecen de alas.
Dimorfismo sexual: Hembras más grandes.
Existe la partenogénesis.

Glándulas exocrinas
en el protórax

Aparato bucal
cortador

Alas tegmina
Patas no (cuando existen)
saltadoras
Orthóptera: Phasmidae
Orthóptera: Phasmidae

Huevos operculados, semejan semillas.


La ninfa emerge destapando el opérculo.
Orthóptera: Phasmidae
a) Familia Phasmidae (Sampapala) Orthóptera: Phasmidae
Diapheromera femorata

¿Dónde está?
Fam. Gryllotalpidae ”Gryllos topos”, “Alacrán cebollero”.
Ortóptera: Gryllotalpidae
g) Familia Gyllotalpidae
Gryllotalpa hexadactyla
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Zoraptera ”Zorápteros” (Zoros: puro, apterus: sin alas)


Hemimetábolos. Metamorfosis gradual. Huevo - ninfa - adulto

Zorotypus hubbardi
Orden Zoráptera
a) Familia Zorotypidae: Zorotypus hubbardii

Zorotypus hubbardi
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Isóptera ”Termitas” (isos: igual, pteron: ala)


Hemimetábolos. Metamorfosis gradual. Juveniles = ninfas .
Aparato bucal masticador

Isópteros: las termitas


Eusociales.
Castas: soldados, trabajadores y reproductores
de ambos sexos.
Se alimentan de madera (celulosa).; Endosim-
biontes intestinales les permiten digerirla.

Alas con suturas


que permiten
soltarlas.

Genitales externos
reducidos o
inexistentes.
Orden Isóptera
Orden Isóptera
a) Familia Rhinothermitidae b) Familia Termitidae
Reticulitermes banyulensis Anoplotermes
sp.

Reticulitermes banyulensis

Anoplotermes parvus

Cryptotermes brevis
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Neuróptera ”Crisopas” “hormiga león” “mantíspidos”


(Neuron: nervadura, pteron: ala) Holometábolos. Metamorfosis completa.

> 5000 especies. Piezas bucales


Depredadores de masticadoras
insectos.
Amplia
distribución. Huevos

Alas
membranosas
con venación
reticulada Larva
notoria.
Alas
posteriores
suelen ser un
poco más
grandes que
Adulto Chrysoperla sp Capullo con pupa
las anteriores.
Orden Neuróptera

Fam. Chrysopidae: Chrysoperla externa, Ceraeochrysa cincta


Orden Neuróptera

Familia Hemerobiidae: Hemerobius pacíficus


Orden Neuróptera

Familia Mantispidae: Mantispa estriaca


Orden Neuróptera

Mantispa striaca

Mantispidae
Orden Neuróptera

Familia Raphididae: Raphidia notata

Raphididae
Orden Neuróptera

Myrmeliontidae
Orden Neuróptera

Familia Myrmeliontidae: Myrmeleon formicarius

“Hormiga león”, Mirmeleonidae

Larva carnívora Adulto nectarívoro


SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Paleópteros (no pliegan las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Ephemeróptera ”Efímeras” (Ephemero: efímero, pteron:


ala). Hemimetábolos. Metamorfosis incompleta. Ninfas acuáticas = náyades.
Aparato bucal masticador (náyade)

Mudan 1 vez después de haber desarrollado alas… “Subimago”→ Imago


Branquias traqueales Alas: 1er par grandes membranosas,
2do par pequeño.
Plegadas hacia arriba en
reposo

Piezas
bucales
reducidas

Macho:
herbívora o carnívora delanteras
Náya
muyde
largas Baetis sp.
bent El adulto no se alimenta. Vida muy corta.
ónic
a,
Orden Ephemeróptera
Orden Ephemeróptera
a) Familia Ephemeridae b) Fam. Heptageniidae
Ephemera varia, Rhithrogena
germanica
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Paleópteros (no pliegan las alas sobre el dorso abdominal)
Orden Odonata Libélulas (Anisoptera) y caballitos del diablo (Zygoptera)
(Odous: diente) Hemimetábolos. Metamorfosis incompleta. Ninfas acuáticas =
náyades. Aparato bucal masticador

Aprox 6500 especies (600 géneros)


Depredadores (náyades y adultos)
Ojo compuesto Patas débiles
Antenas cortas,
Aparato bucal Mesotórax y
masticador metatórax fusionados
Ojos
compuestos
complejos

Alas membranosas,
disposición primitiva
(extendidas en reposo) Abdomen alargado
(10 segmentos)
Odonata en reposo
Orden Odonata

ADULTOS: Voladores, depredadores generalistas voraces.

Visión extremadamente aguda

Ojos compuestos:
• Regiones de facetas de distintos
tamaños, con distintas capacidades de
captación de luz y sensibilidades
espectrales.

La imagen es procesada en lóbulos


ópticos gigantes, detrás de la superficie del
ojo.

Cabeza de Gynacantha dobsoni, Ocelos tienen alto poder de captación de


libélula crepuscular.
luz y son usados para mantener la
orientación y estabilidad del vuelo.
Orden Odonata

NAYADES: Juveniles acuáticos, depredadores generalistas voraces.

Palpos labiales

Gran labio prensor


Ojo compuesto

Lamelas caudales

Náyade de libélula (Anisoptera) Náyade de “caballito del diablo” (Zygoptera)


Orden Odonata

Zigóptero adulto “caballito del diablo”

Anisóptero adulto “libélula”


Orden Odonata
A) Sub Orden Anisoptera
a) Familia Libellulidae b) Familia Aeshnidae
Libelula luctuosa Amax amazili

Naiada de anisóptero “libélula”

Anisóptero adulto “libélula”


Orden Odonata
B) Sub Orden Zigoptera
a) Familia Lestidae b) Familia Coenagrionidae
Lestes forfícula, Argia anceps

Naiada de Zygóptero “caballito del diablo”

Zygóptero adulto “caballito del diablo”


SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Plecóptera ”Perlas” (plecos: pliegues, pteron: ala)


Hemimetábolos. Metamorfosis incompleta. Juveniles = naiadas.
Aparato bucal masticador

Cabeza ancha, ojos compuestos ubicados en los extremos laterales.


Antenas y cercos largos, la mayoría con 2 pares de alas membranosas
(excepto Capnia lacustra)

Fam. Chloroperlidae Fam. Perlodidae


Orden Plecóptera
Orden Plecóptera
a) Familia Pteronarcyidae b) Fam. Perlidae
Pteronarcys dorsata Anacroneuria farallonensis

Fam. Perlodidae

Fam. Chloroperlidae
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Corrodentia o Psocóptera ”Psocidos”


(corrodens: roer). Hemimetábolos. Metamorfosis gradual. Juveniles =
ninfas. Aparato bucal masticador

La mayoría alados. Tamaño: < 5mm. Cuerpo blando, antenas largas.


Orden Corrodentia
Orden Corrodentia
a) Fam. Liposcelidae b) Fam. Trogiidae
Liposcelis divinatorius Trogium pulsatorium
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)

Orden Mallophaga ”Piojo de aves y mamíferos”


Mallos: lana, phagein: comer) Hemimetábolos. Metamorfosis simple.
Aparato bucal masticador

Ectoparásitos de aves y mamíferos. Especialistas.


Los piojos mordedores (malófagos) tienen aparato bucal masticador.

Cuerpo y cabeza
Sin alas (condición
aplanados
secundaria)
dorsoventralmente.

Cabeza ancha,
antenas cortas (3 a 5
artejos)

Ojos compuestos
reducidos, sin
ocelos.
Menopon gallinae “piojo de las gallinas”
Orden Mallophaga

Fam. Menoponidae Fam. Trichodectidae

Menacanthus stramineus

Trichodectes canis

Menopon gallinae
Orden Mallophaga
a) Familia Menoponidae b) Familia Trichodectidae
Menopon gallinae Trichodectis canis

Bovicola ovis
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Embiidina o Embióptera ”Embiidinos”


(embios: vivaz). Hemimetábolos. Metamorfosis gradual. Juvenil = Ninfa
Aparato bucal masticador.

Cuerpo alargado, tórax alargado, patas cortas y robustas


Presentan glándulas productoras de seda, con la cual tejen especies de túneles.
Orden Embiidina
a) Familia Embiidae b) Fam. Oligemblidae
Embia sabulosa Oligembla peruviana (en Perú: Iquitos)
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Thysanóptera ”Thrips”, “Thrípidos” (Thysanos:


flecos, pterón: ala). Hemimetábolos. Metamorfosis intermedia entre
gradual y completa. Juvenil = Ninfa., P.B. raspador-chupador.

Tamaño diminuto a pequeño (0.5 a 15 mm). Cuerpo alargado, e incluye especies


aladas y ápteras. Cabeza más angosta que el tórax. Antenas filiformes o
moniliformes, piezas bucales picador-chupador (sub tipo raspador chupador) con
tres estiletes (2 maxilar y 1 mandíbula).

Metamorfosis
intermedia entre
gradual y completa
Orden Thysanóptera

Fam. Thripidae

Caliothrips phaseoli

Thrips tabaci
Orden Thysanóptera
a) Familia Thripidae
Frankliniella occidentalis, Chaetanaphothrips signipennis, Thrips tabaci
b) Fam. Phlaeotrhipidae: Liothrips vaneeckei

Frankiniella occidentalis

Chaetanaphothrips signipennis Chaetanaphothrips orchidii


SUBCLASE ECTOGNATOS (Ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Anoplura ”Piojos chupadores”


(anoplos: desarmado, oura: cola). Hemimetábolos. Metamorfosis simple.
Aparato bucal picador chupador

>3000 spp.
Ectoparásitos de aves y mamíferos. Especialistas.
Tienen aparato bucal picador-chupador. Los demás, picador.
Sin alas (condición
secundaria)

Antenas capituladas
cortas (3 a 5 artejos)
Huevos
con
Ojos compuestos opérculo
reducidos, sin
ocelos.

Cuerpo y cabeza aplanados


dorsoventralmente. Pediculus humanus en cabello
Orden Anoplura

Fam. Pediculidae

Pediculus humanus corporis


Orden Anoplura

a) Familia pediculidae
Pediculus humanus “Piojo del hombre”, Phthirus pubis “Pijo de la zona púbica”

Phthirus pubis
Orden Anoplura
b) Familia Haematopinidae: Haematopinus suis (Piojo del cerdo)

Fam. Haematopinidae

Haematopinus suis H. tuberculatus


Haematopinus eurysternus

Haematopinus quadripertusus Haematopinus asini


SUBCLASE ECTOGNATOS (Ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Hemíptera “Chinches” (hemi: mitad, pteron: ala)


Hemimetábolos. Metamorfosis gradual. Juveniles = ninfas.
Aparato bucal picador - chupador

Estilete mandibular y maxilar. Canales alimentario y salival encerrados por el


labium.
Generalmente herbívoros, hematófagos de importancia médica (Triatoma sp.)

Presentan alas hemiélitro. S te r nor r hy nc ha

La parte anterior de las primeras alas Triatoma infestans (vector del “Mal de Chagas”)
es más gruesa que la región terminal
Orden Hemíptera
a) Familia Cimicidae
Cimex lectularius b) Familia Reduviidae: Zelus nugax, Triatoma infestans
c) Familia Pentantomidae d) Familia Pyrrhocoridae: Dysdercus peruvianus
Podisus maculiventris

Cimicidae Reduviidae

Pyrrhocoridae

Pentatomidae
a) Familia Anthocoridae Orden Hemíptera
Orius insidiosus b) Familia Lygaeidae: Geocoris punctipes
Paratriphles laeviusculus
c) Familia Miridae: Rhinacloa forticornis
d) Familia Neididae: Ceratocapsus dispersus
Metacanthus sp.
Monalonium disimulatum

Anthocoridae Lygaeidae

M iridae
Neididae o Berytidae
Orden Hemíptera

a) Familia Tingidae: Corythaica costata b) Familia Nabidae: Nabis punctipennis

Reduviidae Tingidae

Nabidae
Orden Hemíptera
a) Familia Gerridae: Aquarius paludum c) Fam. Belostomastidae: Lethocerus sp.
b) Fam. Notonectidae: Notonecta glauca d) Fam. Corixidae: Corixa punctata

Gerridae Belostomastidae

Notonectidae Corixidae
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Homóptera “Pulgones” “Chicharras” “Queresas”


(Homo: igual, pteron: ala). Hemimetábolos. Metamorfosis gradual.
Juveniles = ninfas. Aparato bucal picador - chupador

Estilete mandibular y maxilar. Canales alimentario y


salival encerrados por el labium.
Generalmente herbívoros,
Auchenorrhyncha

Carineta ciardia
Orden Homóptera

El canto de las cigarras

Mecanismode timbal
Crean aire frente a los músculos que
mueven un “timbal membranoso (en el
primer segmento abdominal), el cual cambia
de cóncavo a convexo. Produce presión de
ondas de sonido que son transmitidas por
el aire

El canto tiene funciones:


- De llamada (agregación, cortejo)
- De alarma
Orden Homóptera

a) Fam. Membracidae: Umbonia crassicornis c) Fam. Aphididae: Aphis gossypii, Sipha flava
b) Fam. Cicadidae: Magicicada septendecin d) Fam. Monophlebidae: Icerya purchasi

M e mbracidae

Cicadidae

Monophlebidae
Aphididae
Orden Homóptera

e) Fam. Aleyrodidae: Aleurotrixus floccosus f) Fam. Dactilopidae: Dactylopius coccus


Bemisia tabaci g) Fam. Pseudococcidae: Planococcus
citri
Dactylopidae

Aleyrodidae

Pseudoccidae
Orden Homóptera

h) Fam. Cercopidae: Cercopis vulnerata j) Fam. Ortheziidae: Orthezia sp.


i) Fam. Cicadellidae: Empoasca kraemeri

Cercopidae

Cicadellidae
Ortheziidae
Orden Homóptera

k) Fam.Coccidae: Cerorastes mangifera m) Fam. Phylloxeridae: Phyllopsera vastratix


l) Fam. Psillidae: Diaphorina citri n) Fam. Delphacidae: Tagosodes oryzicoles

Coccidae

Phylloxeridae

Psyllidae

Delphacidae
Orden Homóptera
ñ) Fam. Diaspadidae: Lepidosaphes beckii
Selenaspidus articulatus
Unaspis citri

Coccidae Diaspididae
Coccidae

Dispididae Diaspididae
Orden Homóptera
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Dermáptera ”Tijeretas” (derma: piel, pteron: ala)


Hemimetábolos. Metamorfosis gradual. Juveniles = ninfas.
Aparato bucal masticador

Prognatos
Cerca de 1800 especies
Pueden carecer de alas.
Alas
Tamaño: 4mm a 8cm. elitro
Mayor diversidad en los
trópicos.
Abdomen
La mayoría son omnívoras. muy móvil
Tigmotaxia
positiva: Microhábitats
cerrados y(rendijas, bajo
húmedos
piedras, troncos, etc)
1
Orden Dermáptera

Fam. Labiduridae
Fam. Labiidae

Forficula auricularia

Labia minor
Orden Dermáptera
a) Familia Labiduridae b) Fam. Forficulidae
Labidura riparia Forficula auricularia

Labidura riparia
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Coleóptera Escarabajos, gorgojos, luciérnagas…


(coleos: estuche, pteron: ala). Holometábolos. Metamorfosis completa.
Huevo- larva- pupa - adulto

> 350000 spp. descritas El orden de seres vivos más diverso del planeta

Primer par de alas endurecido, a


modo de escudo que cubre el
dorso abdominal. → élitros.

Segundo par de alas membranoso,


se pliega por debajo (venación
reducida).
Genitalia
“pterotórax” con unión retraída en el
abdomen
ancha al abdomen

Aparato bucal masticador en la mayoría.


Muchos son herbívoros. También hay carnívoros, fungívoros, carroñeros.
Distribución cosmopolita, con mayor diversidad en los trópicos.
Orden Coleóptera
a) Familia Carabidae: Calosoma abbreviatum
b) Familia Cicindellidae: Cicindella peruviana, Megacephala carolina chilensis

Carabidae Cicindellidae
Orden Coleóptera
c) Familia Scarabaeidae
Lygirus (=Bothymus) maimon Canthon imitator
Galopha aegeon

Scarabeidae: Antenas lameladas y


patas anteriores fuertes dentadas

“torito” Golofa aegeon

“escarabajo pelotero”
Orden Coleóptera
d) Familia Coccinellidae
Coleomegilla maculata Cycloneda Scymnus sp.
sanguinea
Cheilomenes sexmaculata Hippodamia convergens Psyllobora sp.

Coccinélidae
(“mariquitas”)
Muchos son
depredadores voraces,
controladores de plagas

huevo larva

adulto pupa
Orden Coleóptera

Cheilomenes sexmaculata Cycloneda sanguinea Scymnus sp.

Hippodamia convergens Psyllobora sp.


Orden Coleóptera
e) Familia Cerambycidae f) Familia Curculionidae: Anthonomus vestitus
Oncyderes poecila Rhynchophorus palmarum
Metamasius hemipterus
Cerambícidae: “Longhorn beetles” Curculiónidae:
“gorgojos”

Acrocinus longimanus.
"Escarabajo arlequín" Rhyncocephalus palmarum
Orden Coleóptera
g) Familia Chrysomellidae h) Familia Lampyridae
Diabrotica decolor Lampyris noctiluca
Colaspis sp.
Crysomellidae: “diabróticas” Lampyridae: “luciérnagas”
Crysomellidae Lampyridae

Chrysomellidae
Orden Coleóptera

i) Fam. Dytiscidae: Dytiscus marginalis k) Fam. Tenebrionidae: Tribolium confusum


j) Fam. Dermestidae: Dermestes maculatus

Dytiscidae

Dermestidae

Tenebrionidae
Orden Coleóptera
i) Fam. Cerambycidae: Oncyderes poecila k) Fam. Elateridae: Pheletes sp.
j) Fam. Staphylinidae: Paederus irritans

Cerambycidae

Staphylinidae Elateridae
Orden Coleóptera

Curculionidae

Cosmopolites sordidus

Rhynchophorus palmarum Metamasius hemipterus


Orden Coleóptera

i) Fam. Bruchidae: Bruchus sp. k) Fam. Lucanidae: Dynastes tityus


j) Fam. Meloidae: Epicauta vittata

Meloidae

Lucanidae

Bruchidae
Orden Coleóptera
Macrodontia sp. Dynastes hercules

• Los más pequeños:


Ptiriliidae 0,3 mm

• Los más grandes:


Goliath, Hercules,
Titanus (Scarabaeidae)
> 15cm

Titanus giganteus Megasoma elephas


(17cm)
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Strepsiptera ”Strepsipteros”, “Parásitos de alas


torcidas” Strepis: retorcido, pteron: ala). Holometábolos.
Hipermetamorfosis.

La mayoría son endoparásitos de


abejas, avispas, saltamontes y otros
del orden Hemíptera.
La hembra adulta permanece en su
hospedero, logrando atraer y aparearse
con el macho. Solo una pequeña
parte de su abdomen sobresale del
hospedero.
Macho adulto de aspecto extraño:
cabeza pequeña, ojos compuestos
como frambuesas diminutas, antenas
multisegmentadas con hasta tres
ramas. Alas anteriores reducidas, y
posteriores grandes en forma de
abanico.
Orden Strepsiptera

macho
Orden Strepsiptera
Orden Strepsiptera
Orden Strepsiptera
a) Familia Tryozoceridae
Tryozocera mexicana
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Mecóptera ”Mecópteros”, “Moscas escorpión”


Strepis: retorcido, pteron: ala). Holometábolos. Metamorfosis
completa.

Considerado por algunos como el orden más primitivo de los insectos


holometábolos, al haberse descrito más familias y géneros de fósiles que de
insectos vivos. Tamaño mediano (1 a 2 cm),
cabeza prolongada en un
pico aplanado, ancho y
curvado hacia abajo con P.
B. masticadoras en su
extremo distal, antenas
filiformes, ojos compuestos y
ocelos, la mayoría presentan
dos pares de alas
membranosas y angostas.
Metamorfosis completa, se
alimentan de otros insectos y
otros animales muertos.
Orden Mecóptera
Orden Mecóptera

Fam. Bittacidae
Orden Mecóptera
g) Familia Panorpodidae h) Familia Boreidae
Panorpa helena Boreus hiemalis

Fam. Panorpidae
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Trichóptera ”Trichópteros”. Trichos: pelos,


pteron: ala). Holometábolos. Metamorfosis completa.

Adultos similares a polillas en apariencia, con la diferencia que sus alas


están cubiertas de pelos y no de escamas.
Piezas bucales masticadoras y
desarrollo holometábolo. Larvas
similares a las de lepidópteros,
son acuáticas y generalmente
herbívoras, las que no forman
nidos son depredadoras. Los
adultos generalmente son de
colores oscuros y algunos con
manchas amarillas El orden no
tiene importancia agrícola, pero las
larvas son una fuente importante
de alimento para peces.
Orden Trichóptera

Hydropsychidae

Phrygaenidae
Orden Trichóptera
g) Familia Hydropsychidae h) Familia Goeridae
Hydropsiche simulans Goera pilosa

Glossomatidae Goeridae

Limnephilidae
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el abdomen)

Orden Lepidóptera ”Mariposas” y “polillas” Lepidos:


escamas, pteron: ala). Holometábolos. Metamorfosis completa.

> 150000 especies descritas.


Adulto con alas escamosas, antenas largas y a veces plumosas.
Larva generalmente fitófaga
Aparato bucal
cortador
masticador

Aparato
bucal
succionador

Papilio thoas (selva amazónica)

Heliothis zea “gusano mazorquero”


Orden Lepidóptera
a) Fam. Lyonetidae: Leucoptera coffeella
Bucculatrix thurberiella “Gusano minador de la hoja del algodonero”
Orden Lepidóptera
b) Fam. Gelechiidae.
Pectinophora gossypiella “Gusano Rosado de la India”
Phtorimaea operculella “Polilla de la papa”
Orden Lepidóptera
c) Fam. Olethreutidae
Epinotia aporema “Barrenador de brotes en leguminosas”
Carpocapsa pomonella “Polilla del manzano”

Arctiiidae

Geometridae

Hesperidae Noctuidae
Orden Lepidóptera
d) Fam. Tortricidae e) Fam. Arctiidae
Argyrotaenia sphaleropa Stigmene ochrea

Nymphalidae Tortrycidae
Pieridae
Psychidae

Oiketicus kirbyi
Orden Lepidóptera
f) Fam. Pyralidae: Diatraea saccharalis “Cañero”
Tallula (=Poccocera) atramentalis; Elasmopalpus lignosellus “Gusano picador”
Diaphania nitidalis “Barrenador de hojas, brotes y frutos de cucurbitáceas”

Fam. Sphingidae
Orden Lepidóptera
g) Fam. Sphingidae: Pholus vitis, “Comedor de hojas de vid”
Manduca sexta , “Plaga del cultivo del tabaco”

Fam. Papilionidae

Fam. Bombycidae

Fam. Danaidae
Orden Lepidóptera
f) Fam. Noctuidae: Heliothis virescens, “Perforador de la bellota del algodonero”
Alabama argillacea, “Gusano mayor de la hoja del algodonero”
Spodoptera frugiperda, “Cogollero” Heliothis zea “Mazorquero”

Fam. Gracilariidae

Fam. Lyonetiidae

Fam. Pyralidae Fam. Olethreutidae


Orden Lepidóptera

g) Familia Hesperidae h) Familia Gracillariidae


Nyctelius nyctelius Phyllocnistis citrella “Minador de la hoja de cítricos”

Fam. Ctenuchidae

Fam. Gelechiidae

Fam. Pyralidae

Fam. Pyralidae
Orden Lepidóptera
i) Familia Psychidae j) Familia Arctiidae “Polillas tigre”
Oiketicus kirbyii, “Bicho del cesto” Stigmene ochrea
Orden Lepidóptera

j) Fam. Papilionidae h) Fam. Pieridae.


Papilio thoas, “Mariposa de los naranjos” Ascia monuste,
Orden Lepidóptera
Orden Lepidóptera
Orden Lepidóptera
Orden Lepidóptera
Orden Lepidóptera
Orden Lepidóptera
Orden Lepidóptera
Orden Lepidóptera
Orden Lepidóptera
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Díptera ”Moscas”, “mosquitos”, “tábanos” (Di: dos,


pteron, Holometábolos. Metamorfosis completa. Huevo- larva- pupa - adulto

120000 spp. Cosmopolitas. Muy comunes, excelentes voladores.


Formas de vida diversas: Fitófagas, depredadoras, hematófagas, parásitas..

Mesotórax (contiene
músculos del vuelo) mucho
mayor que pro y metatórax

Alas posteriores reducidas → halterios


Orden Díptera

Mosquitos hematófagos vectores de


enfermedades tropicales

Lutzomyia longipalpis (vector


de Leishmaniasis visceral)

Larvas y pupas viven en agua estancada.

Aedes aegypti (vector del dengue)


Orden Díptera
a) Fam. Cecidomyiidae:. Prodiplosis longifila “caracha”
Contarinia sorghicola “Mosquita del ovario del sorgo”
b) Fam. Culicidae. Aedes aegypti “Mosquito”; Anopheles albimanus “Zancudo”
Orden Díptera
c) Fam. Tabanidae: Tabanus sp. e) Fam. Asilidae: Erax albicans
d) Fam. Syrphidae: Baccha clavata; Allograpta piurana; Syrphus sp.
Orden Díptera
d) Fam. Sarcophagidae. "Moscas de la carne“ Sarcophaga carnaria
e) Fam. Tachinidae: Paratheresia claripalpis; Archytas marmoratus;
Eucelatoria australis

Asilidae

Cecidomyidae

Syrphidae Tabanidae
Orden Díptera
f) Fam. Agromyzidae: Liriomyza huidobrensis; Agromyza virens
g) Fam. Tephrytidae (Trypetidae): Ceratitis capitata; Anastrepha fraterculus

Tachinidae Muscidae

Drosophilidae Syrphidae
Orden Díptera
h) Fam. Drosophilidae. "Moscas del vinagre“ Drosophila melanogaster
i) Fam. Muscidae. "Mosca doméstica“ Musca domestica; Glossina morsitans
k) Fam. Ephydridae: Hydrellia wirthi

Ceratitis capitata
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Siphonáptera “Pulgas” (Siphon: tubo; apterus: sin


alas). Holometábolos. Metamorfosis completa.

Cuerpo aplanado lateralmente.


Adulto hematófago, Larva detritívora
Ectoparásitos de aves y mamíferos. sin alas. (partículas de piel,
pelo, plumas, etc.)

Patas
posteriores
adaptadas para
saltos muy
altos.
Orden Siphonáptera
Orden Siphonáptera

a) Fam. Pulicidae: Pulex irritans “Pulga del hombre”


Ctenocephalides canis “Pulga del perro”; Xenopsylla cheopis “Pulga de la rata”

Ctenocephalides felis

Xenopsilla cheopis

Ctenocephalides canis
SUBCLASE ECTOGNATOS (ap. bucal externo) PTERIGOTOS (alados)
Neópteros (capaces de plegar las alas sobre el dorso abdominal)

Orden Himenóptera “abejas”, “avispas”, “hormigas”


(Hymen: membrana, pteron: ala). Holometábolos. Metam. completa.

2 pares de alas membranosas,


generalmente con venación
reducida
Alas posteriores menores,
conectadas a las anteriores por
ganchitos
Generalmente presentan cintura
angosta: unión entre tórax y Pepsis heros “halcón de tarántulas”
abdomen
Ovopositor, en algunas modificado
como aguijón
Orden Hymenóptera
A) SUB ORDEN CHALASTOGASTRAO SYMPHYTA.
a) Fam. Argidae. b) Fam. Tenthredinidae
Arge rosae Rhogogaster viridis

Fam. Formicidae
Orden Hymenóptera
B) SUB ORDEN CLISTOGASTRAO APOCRITA.
1. Superfamilia Ichneumonoidea.
a)Fam. Braconidae: Rogas gossypii; Cotesia (=Apanteles) flavipes
Triaspis vestiticida; Aphidius matricariae

Aphidius matricariae
Orden Hymenóptera
b) Fam. Ichneumonidae
Ophion sp.

Telenomus remus

Fam. Scelionidae

Fam. Formicidae

Fam. Braconidae

Fam. Icheneumonidae
Orden Hymenóptera
2. Superfamilia Chalcidoidea.
a) Fam. Trichogrammatidae. b) Fam. Chalcididae.
Trichogramma fasciatum Brachymeria sp.

Trichogramma pretiosum Brachymeria sp.

Anagyrus pseudococci

Aphytis melinus
Orden Hymenóptera
c) Fam. Eulophidae: Aphytislepidosaphes d) Fam. Encyrtidae: Apoanagyrus sp.
Closterocerus cintipennis Anagyrus pseudococcidae
Cirrospilus variegatus Aenasius massi

Pteromalidae Mymaridae

Apidae
Orden Hymenóptera

e) Fam. Mymaridae: Anagrus flaveolus; f) Fam. Scelionidae: Telenomus remus


g) Fam. Pteromalidae: Heterolaccus towsendi

Atta laevigata Xylocopa violacea


Orden Hymenóptera
h) Fam. Formicidae. "Las Hormigas"
Acromyrmex sp.; Formica sp.; Atta laevigata

Vespidae Sphecius sp.


Trichogramma sp. Fam. Encyrtidae

Leptomastidea sp.
Orden Hymenóptera
4. Superfamilia Vespoidea.
i) Fam. Vespidae. "Las avispas“ j) Fam. Pompilidae
Polystes sp.; Vespa sp. Pepsis sp.
Orden Hymenóptera
5. Superfamilia Apoidea.
a) Fam. Apidae: Apis mellifera “Abeja melífera”;
Xylocopa violácea “Abejorros”

Fam. Pompilidae

Pepsis sp.

También podría gustarte