Está en la página 1de 27

PREGRADO DERECHO

SESIÓN 02: ECONOMIC FOUNDATIONS THAT


SUPPORT THE REGULATION OF
INTERNACIONAL TRADE
CONTENIDOS/TEMÁTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Economic foundations that Cooperative learning. Session report:
support the regulation of Documentary
international trade: analysis
comparative advantage.
International trade law as a
tool to maximize economic
efficiency.
FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
PREGRADO DERECHO

TEORÍAS DEL COMERCIO


1. ESCUELA PROTECCIONISTA
• MERCANTILISTA
2. ESCUELA LIBRE MERCADO
• PRINCIPIO DE LA VENTAJA ABSOLUTA
• VENTAJAS COMPARATIVAS
• TEOREMA DE HECKSHER-OHLIN
• VENTAJAS COMPETITIVAS
PREGRADO DERECHO

MERCANTILISMO
• La riqueza de un país reside en la acumulación de Oro y Plata siglos
XVI – XVIII.
PREGRADO DERECHO

MERCANTILISMO
• Es una doctrina de pensamiento económico
• Prevaleció en Europa durante los siglos XVI-XVIII
• Destaca la idea de que era preferible exportar a terceros que importar
bienes o comerciar dentro del propio país .
PREGRADO DERECHO

MERCANTILISMO
• La manera que un país se hace grande y poderoso es
exportando más de lo que se importa.
• Mientras más oro tuviera una nación más rica y poderosa
sería.
• Hay que incentivar la exportación y restringir el acceso de
las importaciones, incentivando la producción nacional y el
empleo
PREGRADO DERECHO

MERCANTILISMO
• Actividad económica: adquirir monedas y metales (oro y plata).
• Impulsó al comercio.
• Estimuló el crecimiento de la industria.
• Librecambio.
• Fuertes aranceles a la importación.
• El Estado creaba industrias para proveer el mercado interno.
• Protegía empresas particulares e impulsaba la creación de otras.
• Fomentó el comercio y la navegación
PREGRADO DERECHO

TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA


PREGRADO DERECHO

TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA


PREGRADO DERECHO

TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA


• Los países participan en el comercio internacional porque
les resulta provechoso y ello puede deberse a varias
razones.
• Diversidad en las condiciones de producción
• Diferencia en los gustos
• Existencia de economías de escala
PREGRADO DERECHO

TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA


• Un país tiene ventaja absoluta con relación a otro país
cuando produce un bien (o servicio) utilizando, para tal
efecto, menor cantidad de recursos (de trabajo) que los que
utiliza el otro país.
• ESPECIALIZACIÓN DE FACTORES
• Incrementa la producción mundial, beneficiándose
simultáneamente.
PREGRADO DERECHO

TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA


PREGRADO DERECHO

TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA


PREGRADO DERECHO

TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA


PREGRADO DERECHO

TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA


PREGRADO DERECHO

TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA


PREGRADO DERECHO

TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA


• Los países tienden a especializarse en la producción y
exportación de aquellas mercancías en las que poseen
mayores ventajas comparativas frente a otros países.
PREGRADO DERECHO

TEORÍA DE DOTACIÓN DE FACTORES DE HECKSHER-


OHLIN
PREGRADO DERECHO

TEORÍA DE DOTACIÓN DE FACTORES DE HECKSHER-


OHLIN
Supuestos:
• Dos países (A y B).
• Dos bienes (X e Y) → Cada uno intensivo en un factor.
• Dos factores productivos (L y K) → Distinta dotación factorial entre
países → Base del comercio.
• Tecnología exógena.
• Ausencia de costes de transporte.
• Movilidad de factores entre países nula y perfecta dentro del país.
PREGRADO DERECHO

TEORÍA DE DOTACIÓN DE FACTORES DE HECKSHER-


OHLIN

Cada país producirá de forma, comparativamente, más barata


los bienes que utilizan con mayor intensidad en su
producción el factor nacional más abundante.
El comercio, entonces, intercambia directamente bienes e
indirectamente factores.
PREGRADO DERECHO

TEORÍA DE DOTACIÓN DE FACTORES DE HECKSHER-


OHLIN
Con la especialización en la producción (aunque no tiene por
qué ser completa) y el comercio, ganarán ambos países.
Efectos sobre la distribución de la renta: Se favorece al factor
más abundante, en detrimento del otro → Esto puede dar
lugar a distribuciones de renta más desiguales o a presiones
internas proteccionistas.
PREGRADO DERECHO

EL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

EXISTEN 4 RAZONES QUE PERMITEN A UN PAIS PARTICIPAR ADECUAMENTE EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

Permite incrementar la
capacidad y mejorar la
calidad del consumo

Posibilita el mejor
aprovechamiento de
las ventajas de la
especialización
Facilita el aprendizaje
y la difusión del
proceso de innovación
Permite crear y
tecnológica
desarrollar ventajas
competitivas con el
consiguiente liderazgo
internacional
PREGRADO DERECHO

Entonces podemos decir que ¿queda establecido


que cuando hablamos de CI nos referimos
exclusivamente a exportaciones e importaciones,
de bienes o servicios?

RPTA…………………………………………………
PREGRADO DERECHO

Porque estamos pensando


NO en las políticas de
crecimiento económico y
las estrategias de desarrollo
que implementa cada país

Asia, Europa, América,


radica en la importancia
que le han dado a su
EL ÉXITO participación COMPETITIVA
en el C I
PREGRADO DERECHO

Logro de un
CI crecimiento
sostenible

POR LO TANTO EXISTE UNA


RELACIÓN ESTRECHA ENTRE

Permite tener
estabilidad para
CE
mejorar el volumen y
calidad de lo
comerciado
PREGRADO DERECHO

En conclusión, podemos decir que:

El C I contribuye a
bienestar colectivo

Todos los participantes


obtienen beneficios

El C I invita a
desarrollar una
participación
COMPETITIVA
PREGRADO DERECHO

LA VENTAJA COMPARATIVA EJ: El profesional


consultor y su secretaria

Entonces debe optar por permitir que el otro sujeto produzca el bien
o realice el servicio a menor costo respecto de nosotros; en
consecuencia, ese tiempo que íbamos a emplear en realizar eses
Se percibe en la producción de un bien o servicio servicio o utilizaremos en realizar un servicio de costo mayor y mejor
beneficio para nosotros
de un país en comparación con otro país, cuando
en teoría puede producir el mismo bien, PERO a un
costo menor con relación al otro país

También podría gustarte