Está en la página 1de 7

TEC MEXIQUENSE PLANTEL CENTRO TOLUCA

MAESTRA: Echeverría Reyes Blanca Lilia

ALUMNA: Guadarrama Domínguez Vielka América

MATERIA: Historia Del Trabajo Social

PRECURSORAS

LICENCIATURA: Trabajo Social

1° CUATRIMESTRE
MARY RICHMOND 1861-1928

 Nació en Estados Unidos el 5 de agosto de 1861.


 Fue una de las pioneras en los años de 1898 y
1928.
 A los 36 años comenzó a dar clases de trabajo
social en EE.UU.
APORTACIONES

 Teorizo y sistematizo el trabajo social, considerada como la madre de trabajo


social.
 Fundadora de la escuela diagnóstica crítica.
 Hizo los elementos del diagnóstico social como base para todos los
trabajadores sociales.
 Estableció el ¿Qué ser? y ¿Cómo hacer? en 1869, con el fin de hacer un
centro de intercambio de información acerca de los pobres.
Con su práctica social
elaboro bases del trabajo
social como:
Disciplina científica,
definiendo el objeto, método
de técnicas y ámbito propio
MARIA ELENA ÁLVAREZ BERNAL

 Nació el 5 de octubre de 1830.


 Fue abogada y educadora social,
que abogo por la educación de las
mujeres y fundo la primera
escuela para niñas.
PENSAMIENTO

La educación para ella, era clave para


emancipación de la mujer, creía que la educación
podía ayudar para ser libres y no depender de un
hombre
APORTACIONE
S

Aporto al Partido Acción


Nacional (Pan)
• Favoreció la lucha por la
equidad de genero y defender
el espacio de las mujeres en la
vida política del país.

• Fundo un refugio en
Chihuahua para niños sin
hogar para un mejoramiento
de calidad de vida.

También podría gustarte