Está en la página 1de 15

VIOLENCIA

DEL
ANCIANO
MAYOR
INTEGRANTES:
• ARANA LOAYZA MARILYN
• CARDENAS CASTRO, CLAUDIA
• MINCHOLA PICOY, LESLY
¿CÓMO SE MANIFIESTA ESTA
VIOLENCIA?
La población adulta mayor es vulnerable a la violencia debido a
que van adquiriendo una progresiva dependencia del cuidado de
otras personas en una sociedad que valora la juventud y que no ha
tenido previsiones suficientes para resolver el tema de los cuidados
en la tercera edad. De tal manera que resulta siendo víctima de
violencia en el hogar, en la sociedad y en las instituciones públicas
y privadas.

1. MALTRATO FISICO
2. MALTRATO
TIPOS DE ABUSO PSICOLOGICO
3. ABUSO SEXUAL
4. ABUSO
PATRIMONIAL
5. NEGLIGENCIA
TIPOS DE ABUSO
1. MALTRATO FÍSICO: 2. MALTRATO PSICOLÓGICO:
• Agresiones que dañan la integridad corporal y Actos intencionales que producen malestar
que son hechas con la intención de provocar mental o emocional en la persona, como son las
dolor, lesión o ambas (empujones, bofetadas, agresiones verbales, aislamiento, amenazas de
golpes, cortes, quemaduras, ataduras, pueden intimidación, humillación, falta de respeto a sus
ser acompañados de aislamiento físico y creencias, y cualquier otra conducta degradante,
afectivo). amenaza de abandono, sin su consentimiento,
falta de consideración de sus deseos y
sobreprotección que genera sentimiento de
inutilidad o limita la capacidad de decidir. Este
actuar puede producir perjuicio en la salud
psicológica, en la capacidad de decidir, en la
pérdida de la autoestima y en el deterioro de su
bienestar.
3. ABUSO SEXUAL: 5. NEGLIGENCIA
Realización de actos sexuales con una La negligencia consiste en no entregar los cuidados o supervisión
persona mayor sin su consentimiento, necesarios de alimentación, vestuario, higiene y cuidados
empleando fuerza, amenaza o médicos apropiados que un adulto mayor requiere. Este tipo de
aprovechándose de que existe un negligencia puede ser pasiva, cuando es consecuencia de un
deterioro cognitivo que lo incapacita
desconocimiento o incapacidad por parte del cuidador. En
para dar dicho consentimiento.
cambio, pasa a ser activa cuando se realiza de modo intencional.

4. ABUSO PATRIMONIAL:

La utilización de la pensión o jubilación del adulto


mayor o una parte de ella, en beneficio propio, así
como también la apropiación de bienes, propiedades
o el patrimonio en general, mediante fraude, engaño o
amenazas. Este tipo de maltrato se puede observar
cuando la persona va sufriendo un deterioro elocuente
respecto a su nivel socio económico, como por
ejemplo cambio en el vestir, disponer de menos
dinero que lo habitual, el traslado de su pieza al
interior de su propia vivienda por orden de un tercero.
Sistema de cuidados para las
personas adultas
mayores:
Un sistema de cuidados para las personas adultas mayores;
donde se combinen los cuidados familiares, las ofertas de
servicios del sector privado y el apoyo en la regulación y
subvención del estado de manera focalizada a las
necesidades de esta población.

Y para el caso de las personas adultas mayores, es necesario que la


sociedad y el Estado, les brinden condiciones para mantener su
autonomía económica y social. Por ello, es urgente eliminar las
barreras que impiden el disfrute de los derechos de las personas
mayores: No consiguen trabajo, no les dan préstamos, no pueden
firmar contratos, les limitan el ingreso a los planes de salud o en
todo caso estos tienen costos inaccesibles.
ATENCIÓN DEL MIMP FRENTE A LA VIOLENCIA
HACIA PERSONAS ADULTAS MAYORES

• El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar


y Sexual (PNCVFS), durante el año 2017 atendió
en total 95,317 casos de violencia familiar y sexual;
de los cuales 5,594 son casos de personas adultas
mayores, lo que representa el 5.9%. El 2018
atendió 133,697 casos, de los cuales 8,108 son de
personas mayores de 60 años, lo que representa el
6.15% de todos los casos atendidos.

¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS


AGRESORAS?

• Respecto al vínculo relacional, en el siguiente


cuadro presentamos un resumen de las personas
que ejercieron mayor violencia contra los
adultos mayores el 2018, por tipo de violencia:
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LA
SOSPECHA DE MALTRATO EN EL ANCIANO:
1. VALORACIÓN INICIAL
En el maltrato a los
ancianos, la enfermera/o 2. EXPLORACIÓN FÍSICA
deberá realizar una 3. PREVENCIÓN ANTE EL ABUSO
evaluación diferenciando Y MALTRATO DEL ADULTO
seis áreas: historia y MAYOR
entrevista, valoración física,
psicológica, de abuso sexual,
de cuidados inadecuados y PASOS A SEGUIR:
del abuso económico.
Valoración inicial:
o Una entrevista al anciano y al cuidador principal.
o La entrevista tiene que hacerse de forma individualizada, ya
que en la realización de forma conjunta el anciano puede
sentir miedo y temor a comentar el abuso que sufre por parte
de su cuidador.
o Los profesionales debemos atender a las necesidades del
paciente.
o La actitud del equipo multidisciplinar sobre la víctima
marcará el grado de confianza, por ello es importante
transmitir al anciano empatía, apoyo y confianza, respetando
su intimidad y confidencialidad al máximo.
o Los profesionales sanitarios deben ser oyentes activos,
reconocer los sentimientos de las personas y fomentar en los
pacientes su libre expresión.
o Observar la relación afectiva entre anciano y cuidador.
1.- Cabeza y cuello: observar el
estado bucal, la higiene, la
existencia de lesiones, roturas de

Exploración física:
2.- La piel: se evaluará de
piezas dentales, etc. forma general y se prestará
especial atención en zonas
poco visibles como son las
axilas, pies y abdomen. Se
6.- Si vez que hay maltrato observará si existen lesiones,
psicológica y física pasar aviso cortes, contusiones, úlceras por
presión, deshidratación, etc.
 La exploración física se a las autoridades.
Hay que analizar la presencia
realizará de forma de signos de negligencia como
sistemática. son úlceras por presión mal
curadas, lesiones en la piel por
 Se observará el aspecto y incontinencia, etc.
la apariencia general: la
higiene del paciente, la
ropa según la estación, la
deshidratación y 3.- Tórax y abdomen: las
5.- Exploración neurológica: fracturas en los ancianos son
malnutrición. analizar la posición que adopta frecuentes debido a la
el anciano. osteoporosis, pero debemos
descartar que no sean
resultantes de contenciones
mecánicas.
4.- Extremidades: diferenciar
las lesiones y erosiones de
lesiones venosas o isquemias
arteriales. Valorar la movilidad
de las extremidades.
Prevención ante el abuso y maltrato del adulto
mayor
5.- Una de las principales
limitaciones para la
prevención, es la falta al
reporte de abuso a las
autoridades pertinentes, tanto
3.- Entre las principales por parte de las víctimas como
1.- Lo más importante para la estrategias de prevención de sus familiares no agresores.
prevención de abuso y propuestas están; aumentar la Esto puede ser debido al
maltrato en adultos mayores, disponibilidad de recursos miedo de las víctimas a ser
es lograr identificarlo destinados al cumplimiento de rechazados o abandonados por
oportunamente. leyes. otros miembros de la familia.

2.- Para esto, se requiere un 4.- La detección y tamizaje de


adecuado entrenamiento al abuso a adultos mayores, una
personal de salud y educación mejor difusión de información
a la población, especialmente y concientización en la
familiares. Por lo tanto, son población acerca de esta
indispensables herramientas y problemática y una mejor
programas de tamizaje para la educación y capacitación a
detección temprana y signos y todo personal de salud.
síntomas de abuso, utilizando
herramientas como la
mostrada en el apartado
anterior.
CÓMO
DARLE
CALIDAD
DE VIDA A
UN
ANCIANO
MAYOR
OUR COMPANY
YOUR
Mercury is the closest planet to the
Sun and the smallest one in the Solar
LOGO
System—it’s only a bit larger than the
Moon

También podría gustarte