Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION AVANZADO


GESTIÓN INTEGRAL DE CENTROS ASISTENCIALES
UNIDAD CURRICULAR: EPIDEMIOLOGIA PARA LA GESTION EN SALUD.
CUMANÁ - ESTADO SUCRE

Historia natural de la enfermedad

Docente: Realizado por:


Dra. Yaniree Jiménez Lcda. Mariajosé Morales
Historia natural de la Leptopirosis
Antes de la enfermedad Curso de la enfermedad
Periodo Pre patogénico Periodo Patogénico Periodo Post patogénico
Agente causal: Síntomas:
Bacterias espiroquetas del género Enfermedad Crónica: Daño renal
Leptospira Dolor de cabeza, dolor muscular
escalofríos, vómitos y a veces erupción. Secuelas:
Hospedero definitivo: Ser humano de Fatiga crónica y otros síntomas
cualquier edad que tenga contacto con Signos: neuropsiquiátricos tales como dolor
orina animal.
Fiebre, ictericia, anemia de cabeza, paresias, parálisis, cambios
Ambiente: es más común en las áreas de humor y depresión.
tropicales y subtropicales con altos índices La bacteria de Leptospira puede producir
de precipitación. La enfermedad se infecciones potencialmente mortales de los Muerte: En algunos casos raros,
encuentra en cualquier lugar en donde los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones o puede ocurrir la muerte.
humanos entran en contacto con la orina el corazón.
de animales infectados o un ambiente
contaminado con orina.

Atención Primaria Atención Secundaria Atención Terciaria


.- Evitar el contacto con el agua y objetos .- Tratamiento farmacológico: Ampicilina,
contaminados con orina de animales.
Dx: La prueba de aglutinación
Azitromicina. Ceftriaxona.
.- Lavarse los pies después de caminar por microscópica (MAT por su sigla en
.- Intervención terapéutica con fisioterapia y/o
lugares inundados. inglés) y el inmunoensayo enzimático terapia ocupacional
.- Si se presenta fiebres altas y dolores
musculares acudir al medico, no
o enzimoinmunoanálisis (ELISA) .- Intervención psicológica / psicoterapia
automedicarse.
Fuente:
Historia natural de la Hipoacusia Sensorial
Antes de la enfermedad Curso de la enfermedad
Periodo Pre patogénico Periodo Patogénico Periodo Post patogénico
Agente causal: Síntomas:
Congénito:
.- Infecciones materna durante el embarazo .- Pérdida de la audición.
Enfermedad Crónica
.- Anomalías del conducto auditivo. .- Ciertos sonidos que parecen demasiado fuertes
Adquirido en un oído.
.- Infecciones, tales como meningitis, paperas, .- Dificultad para seguir conversaciones cuando
escarlatina y sarampión. dos o más personas están hablando.
Secuelas:
.- Traumatismos. .- Dificultad para oír en ambientes ruidosos.
.- Ocupacional. .- Dificultad para diferenciar sonidos agudos (por
Discapacidad auditiva
.- Enfermedad inmunitaria. ejemplo, "s" o "th") entre sí

Hospedero: Ser humano de cualquier edad,


sexo, estrato social. Signos:
.- Posible falla en la coordinación y equilibrio.
Ambiente: Pre natal, laboral por ambientes de
.- Retraso de adquision de habilidades motoras del
trabajo con sonidos fuerte de forma
desarrollo en niños.
prolongado.

Atención Primaria Atención Secundaria Atención Terciaria


Prevención: Tratamiento:
.- Vacunar a los niños contra determinadas Dx:
- Prótesis auditiva
enfermedades. .- Exploración Física .- Sistema de frecuencia modulada
.- Reducir la exposición a ruidos fuertes. .- Pruebas de audición con aplicaciones. .- Implante coclear
.- Realizar pruebas de detección de otitis .- Pruebas con diapasón. .- Sistemas Vibrotactiles
medias a los niños. .-Pruebas con audiómetro. FT/ Terapia Ocupacional/ foniatra/ Otorrino/
.- Evitar el uso de determinados medicamentos Terapia Psicológica.
que pueden ser nocivos para la audición
Fuente:
Historia natural del Hipertiroidismo
Antes de la enfermedad Curso de la enfermedad
Periodo Pre patogénico Periodo Patogénico Periodo Post patogénico
Agente causal: Síntomas:
Enfermedad Crónica: Problemas cardiacos,
Origen Autoinmune y presencia de Insomnio, palpitaciones, cansancio oftalmológicos, crisis tiritoxica,
inexplicable, sudoración fácil, mala osteoporosis.
adenomas.
tolerancia al calor, temblor de manos,
pérdida de peso a pesar de coexistir con Secuelas: Si el hipertiroidismo no se trata,
apetito aumentado y diarreas. puede causar algunos problemas de salud
Hospedero definitivo: Ser humano.
graves, incluyendo: Latido cardíaco irregular
Signos: que puede provocar coágulos de sangre,
Ambiente: Antecedentes familiares accidente cerebrovascular, insuficiencia
Problemas del corazón (taquicardia, cardíaca y otros problemas cardíacos.
arritmia), huesos, músculos, ciclo
menstrual y fertilidad Tirotoxicosis.

Atención Primaria Atención Secundaria Atención Terciaria


Prevención: Dx: .- Tratamiento quirúrgico en caso de
.-No es posible prevenir la enfermedad .- El historial médico y un examen físico existencia de adenomas tiroideo
porque es de origen genético .- Prueba de absorción tiroidea .- Tratamiento oftalmológico.
.- Fisioterapia cardiaca y neurológica en caso
de ACV

También podría gustarte