Está en la página 1de 28

Constituciónde la República Bolivariana de Venezuela (GORBV Nº 5.

908 del
19-02-2009) (Art. 141)

Leyde Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la


República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. (GORBV Nº 6.013 Ext. del
23-12-2010. (Artículos 51, 52 y 53)

Reglamentode la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del


Sistema Nacional de Control Fiscal. (GORBV Nº 39.240 del
12-08-2009) (Art. 83)

Reglamento Nº 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector


Público, sobre el Sistema Presupuestario. (GORBV Nº 5.781 del 12/08/2005)
(Art. 53 y 54)

Normas para Regular la Entrega de los Órganos de la Administración Pública y


de sus Respectivas Oficinas o Dependencias. (GORBV Nº 39.229 del
28/07/2009)
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

“La Administración Pública está al servicio de los


Ciudadanos y Ciudadanas y se fundamenta en los
principios de honestidad, participación, celeridad,
eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas
y responsabilidad en el ejercicio de la función pública,
con sometimiento pleno a la ley y al derecho”. (resaltado
nuestro)

(Artículo 141)
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal

“Quienes administren, manejen o custodien recursos de los entes y


organismos señalados en el artículo 9, numeral 1 al 11 de esta Ley, estarán
obligados a formar y rendir cuenta de las operaciones y resultados de su
gestión, en la forma, oportunidad y ante el órgano de control fiscal que
determine la Contraloría General de la República, mediante Resolución que se
publicará en la Gaceta Oficial de la República de Bolivariana de Venezuela.
Tiene igual obligación quienes administren o custodien, por cuenta y orden
de los referidos entes y organismos, recursos pertenecientes a terceros. La
rendición de cuentas implica la obligación de demostrar formal y
materialmente la corrección de la administración, manejo o custodia de los
recursos”. (resaltado nuestro)
(Artículo 51)
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal
“Quienes administren, manejen o custodien recursos de cualquier
tipo afectados al cumplimiento de finalidades de interés público
proveniente de los entes y organismos señalados en el artículo 9,
numeral 1 al 11, de esta Ley, en la forma de transferencia, subsidios,
aportes, contribuciones o alguna otra modalidad similar, están
obligados a establecer un sistema de control interno y a rendir
cuenta de las operaciones y resultados de su gestión …” (omissis)
(resaltado nuestro)
(Artículo 52)
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal

“El cuentadante que cese en sus funciones antes de


la oportunidad fijada para la formación y rendición
de cuentas, previo a la separación del cargo, está
igualmente obligado a formarla y rendirla, de
conformidad con lo previsto en el art. 51 de esta
Ley”.
(Artículo 53)
Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal

“A los efectos de la formación de reparos se considerará que existen daños al


patrimonio público, salvo prueba en contrario, cuando quienes administren,
manejen o custodien los recursos a que se refiere los artículos 51 y 52 de la
Ley, omitan presentar los comprobantes de la inversión de tales recursos a
los órganos de control fiscal competentes.
Las personas que ejerzan las funciones a que se refieren el párrafo anterior,
antes de la separación del cargo, elaborarán una relación detallada de todos
los comprobantes que demuestren la inversión de los mencionados recursos
durante su gestión, conservarán una copia certificada de dicha relación y
entregarán el original a quien deba sustituirlo en el ejercicio de sus
funciones. Si se demuestra que los comprobantes omitidos fueron
entregados al sustituto, el reparo se formulará a cargo de este último”.
(resaltado nuestro)
(Artículo 83)
CONCEPTO:
Es un instrumento administrativo mediante el
cual el servidor público que se separa de su
empleo, cargo o función, deja constancia del
estado en que se encuentran los asuntos,
bienes y recursos asignados y en resguardo
de la limitación de responsabilidades del
servidor público que recibe como del que
hace entrega.
Normas para Regular la Entrega de los Órganos de la Administración
Pública y de sus Respectivas Oficinas o Dependencias.

Todo servidor público que administre, maneje o custodie


recursos o bienes públicos, al cesar en su empleo, cargo o
función, deberá entregar formalmente el órgano, entidad,
oficina o dependencia de la cual sea responsable.

(Artículo 3)
Que el servidor público cuando se retira, proporcione a quien lo
sustituya en el cargo, los elementos necesarios que le permitan
cumplir con las tareas y compromisos inherentes al desempeño
del cargo.

Permiteconstatar el resultado de la gestión y de los objetivos


propuestos.

Delimitación de responsabilidades.
Normas para Regular la Entrega de los Órganos de la Administración
Pública y de sus Respectivas Oficinas o Dependencias.

La entrega se efectúa en la fecha en que el servidor público que lo


sustituya en sus funciones tome posesión del cargo, o en un plazo que
no excederá de tres (03) días hábiles contados a partir de la toma de
posesión.

Entrega al funcionario público que la máxima autoridad jerárquica del


respectivo ente u organismo designe para tal efecto.

(Artículo 4)
(Artículo 5)
Normas para Regular la Entrega de los Órganos de la Administración
Pública y de sus Respectivas Oficinas o Dependencias

Los Presidentes de Juntas Directivas, Junta Administradora,


Consejo Directivo u órgano similar.
Los Gerentes o Directores.

Jefes.

Autoridades administrativas de cada departamento, sección o

cuadro organizativo específico.


Servidor público saliente, elabora, presenta y suscribe la

respectiva acta de entrega.


(Artículo 6)
Normas para Regular la Entrega de los Órganos de la Administración Pública y
de sus Respectivas Oficinas o Dependencias

El servidor público saliente, elabora, presenta y suscribe la respectiva acta de


entrega.
(Artículo 8)
Omisión de la entrega formal

Servidor público entrante o la persona designada por la máxima autoridad


jerárquica, levanta acta detallada, con asistencia de dos testigos, y del auditor
interno del organismo entidad, dejará constancia del estado en que encuentre los
asuntos, bienes y recursos asignados, y se especificarán errores, deficiencias u
omisiones que se advirtieren, u otra situación que sea necesario señalar.
(Artículo 9)
Normas para Regular la Entrega de los Órganos de la Administración
Pública y de sus Respectivas Oficinas o Dependencias
Lugar y fecha de la suscripción del Acta.
Identificación del órgano, entidad, oficina o dependencia que se

entrega.
Identificación de quien entrega y de quien recibe.

Motivo de la entrega y su fundamentación legal.

Relación de los anexos que acompañan al acta y que se

mencionan en los Artículos 11 al 17 de las presentes Normas,


según sea el caso, con mención expresa de que forman parte
integrante del acta.
Suscripción del acta por parte de quien entrega y de quien

recibe.
(Artículo 10)
Estado de las cuentas que refleje la situación presupuestaria, financiera
y patrimonial, cuando sea aplicable.

Mención del número de cargos existentes (empleados, obreros, fijos,


contratados, jubilados y pensionados).

Inventario de bienes muebles e inmuebles.

Situación de la ejecución del plan operativo de conformidad con los


objetivos propuestos y las metas fijadas en el presupuesto.

Índice general del archivo.

Cualquier otra información o documentación necesaria


(Artículo 11)
UNIDADES ADMINISTRADORAS

Reglamento Nº 1 de la Ley Orgánica de la Administración


Financiera del Sector Público.

Monto de los fondos de bienes asignados a la respectiva unidad


administradora.
Saldo en efectivo de dichos fondos a la fecha de entrega de la

gestión.
Estados bancarios actualizados y conciliados.

Lista de comprobantes de gastos.

Cheques emitidos pendiente de cobro.

(Artículo 53)
Normas para Regular la Entrega de los Órganos de la Administración Pública y
de sus Respectivas Oficinas o Dependencias

Los anexos del acta de entrega deberán incluir datos e información, con fecha
de corte al momento del cese del servidor público que entrega.

Esresponsabilidad de quien entrega, la exactitud del acta y sus anexos tanto


cualitativa como cuantitativamente. (Artículo 18)

En caso de no existir información o los documentos requeridos para el acta y


sus anexos, se dejará constancia de tal condición y de los motivos que
impidieron su entrega. (Artículo 19)

Especificar
los errores, deficiencias u omisiones que se advirtieren en el
levantamiento de la misma, así como cualquier otra situación que sea necesario
señalar. (Artículo 20)
Normas para Regular la Entrega de los Órganos de la Administración Pública y
de sus Respectivas Oficinas o Dependencias

El Acta de entrega y sus anexos se elaborarán en original y tres copias


certificadas de las cuales:
Original se archiva en el despacho de la máxima autoridad jerárquica, o en la

oficina o dependencia que se entrega.


Una (1) copia certificada se entregará al servidor público que recibe.

Una (1) copia certificada se entregará al servidor público que entrega.

Una (1) copia certificada se entregará a la Unidad de Auditoría Interna del

órgano o entidad, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de la fecha de
suscripción del acta.
(Artículo 21)
Normas para Regular la Entrega de los Órganos de la Administración
Pública y de sus Respectivas Oficinas o Dependencias

El servidor público que recibe, que con posterioridad a la suscripción


del acta de entrega, tenga observaciones sobre el contenido de la
misma, que pudieran dar lugar al ejercicio de la potestad de
investigación y, de ser el caso, al inicio del procedimiento
administrativo para la determinación de responsabilidades, las
informará por escrito al órgano de control fiscal competente dentro de
los ciento veinte (120) días hábiles siguientes a la fecha de la referida
suscripción.
(Artículo 22)
Normas para Regular la Entrega de los Órganos de la Administración
Pública y de sus Respectivas Oficinas o Dependencias
Verificación del Acta:

Unidad de Auditoría Interna: verificación de la sinceridad, exactitud y


observaciones que se formulen al acta de entrega.

Resultados de la Verificación:

Un Informe Un ejemplar al servidor público saliente Un ejemplar al


servidor público entrante.
(Artículo 23)
Normas para Regular la Entrega de los Órganos de la Administración Pública y
de sus Respectivas Oficinas o Dependencias

De determinarse actos, hechos o situaciones que pongan en peligro de pérdida,


deterioro o menoscabo el patrimonio público, el titular del órgano de control
fiscal competente informará a las autoridades administrativas correspondientes,
a fin de que se ejerzan las acciones correctivas.

En caso de existir méritos suficientes que permitan presumir la ocurrencia de


actos, hechos u omisiones contrarios a una disposición legal o sublegal, daños
causados al patrimonio público o la procedencia de acciones fiscales, se ejercerá
la potestad de investigación (Art. 77 LOCGRSNCF) y de ser el caso, el
procedimiento administrativo para la determinación de responsabilidades.
(Artículo 24)
Normas para Regular la Entrega de los Órganos de la Administración
Pública y de sus Respectivas Oficinas o Dependencias

Las sanciones se harán conforme a lo previsto en la Ley Orgánica de la


Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

(Artículo 26)
La función de control que ejecuta la UAI va más allá de la revisión de los
elementos e informaciones contenidos en el acta, ya que se extiende a la
comprobación de los datos contenidos en la misma, con el objeto de comprobar
la veracidad de la información presentada, la fiabilidad de su contenido, así como
la verificación de las observaciones realizadas por el servidor público entrante.

La norma no restringe el análisis y elaboración del informe, sólo a aquellas actas
de entrega que hayan sido objeto de observaciones por parte del servidor
público que recibe, por el contrario la verificación y elaboración del informe
respectivo, se extiende a todos los casos de entrega de dependencias.

Laactividad del órgano de control fiscal estará sujeta a un planificación que


debe realizar utilizando criterios de selectividad, economía, objetividad,
oportunidad y de relevancia material.
En la ciudad de ______siendo el día ____ del mes de ____ de ___,
reunidos en la ___________, el ciudadano _________, titular de la cédula
de identidad Nº _____, en su carácter de ______saliente, designado
mediante Resolución Nº___, publicada en Gaceta Oficial del ____ Nº ___
de fecha ___, y el ciudadano __________, titular de la cédula de
identidad Nº ____, en su carácter de ____ entrante, designado mediante
Resolución Nº ___, publicada en Gaceta Oficial Nº ___ de fecha ___,
para realizar el acto de entrega formal de la
Oficina/Dirección/Coordinación, motivado a la (RENUNCIA-
REMOCIÓN-DESTITUCIÓN), de conformidad con lo previsto en las
“Normas para Regular la entrega de los Órganos y Entidades de la
Administración Pública y de sus respectivas Oficinas o Dependencias”,
prescrita en la Resolución de la Contraloría General de la República Nº
01-00-000162, publicada en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 39.229, de fecha 28 de junio de 2009.
Acto seguido se deja constancia de los siguientes aspectos: Estado de
las cuentas que refleja la situación presupuestaria, financiera y
patrimonial (CUANDO SEA APLICABLE); Anexo Nº 1. Número de cargos
existente, con señalamiento de si son empleados u obreros, fijos o
contratados, así como el número de jubilados y pensionados de ser el
caso; Anexo Nº 2. Inventario de los bienes muebles e inmuebles; Anexo
Nº 3. Situación de la ejecución del plan operativo de conformidad con
los objetivos propuestos y las metas fijadas en el presupuesto
correspondiente; Anexo Nº 4. Índice general del archivo; Anexo Nº 5.
Cualquier otra información o documentación que se considere necesaria;
Anexo Nº 6; Monto de los fondos y bienes asignados a la respectiva
unidad administradora; Anexo Nº 7. Saldo en efectivo de dichos fondos
a la fecha de entrega de la gestión; Anexo Nº 8. Estados bancarios
actualizados y conciliados; Anexo Nº 9. Lista de comprobantes de
gastos; Anexo Nº 10. Cheques emitidos pendientes de cobros; Anexo Nº
11. Queda entendido que los anexos anteriormente descritos forman
parte integrante de la presente acta.
De conformidad con lo previsto en el artículo 22 de la Resolución
Nº 01-00- 000162, emanada de la Contraloría General de la República, se
dispone de un lapso de ciento veinte (120) días hábiles siguientes a la fecha
de la referida suscripción para que el ___________________________ entrante,
haga las observaciones a que haya lugar ante el Órgano de Control fiscal
competente.
Se levanta la presente acta en cuatro (4) ejemplares de un mismo tenor y a un
sólo efecto, para ser distribuidas: original al despacho de la autoridad
jerárquica que realiza la entrega, una (1) copia certificada al servidor público
que recibe, una (1) copia certificada al servidor público que entrega y una (1)
a la unidad de auditoría interna, dentro de los cinco días hábiles siguientes a
la fecha de suscripción de la mencionada acta. Luego de leída la presente
acta, conforme firman.

Quien Entrega, Quien Recibe,


_______________________ _________________________

También podría gustarte