Está en la página 1de 36

ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y

MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
CURSO: ECONOMÍA GENERAL
PROFESOR: Ms. Sc. CESAR MIRANDA TORRES
TEMA: PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA INDIVIDUAL
Y DE MERCADO
CICLO: I PRIMERO
SEMESTRE: 2023 - II

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
INTRODUCCION
La economía es una ciencia empírica que busca explicar como se
comporta el ser humano ante la presencia del fenómeno económico. Por
empírica se entiende aquí una ciencia basada en la observación de
hechos reales que requieren ser explicados de algún modo para tratar de
obtener una mayor compresión de los mismos.

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
CIENCIA POSITIVA VERSUS CIENCIAS NORMATIVA

La teoría del consumo forma parte de lo que se conoce como ciencia


economica positiva. John Neville Keynes (Friedman, 1953) hace una
excelente comparación entre ciencia positiva, ciencia normativa y arte.

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
CIENCIA POSITIVA VERSUS CIENCIAS NORMATIVA
“una ciencia positiva…[,] un cuerpo de conocimiento
sistematizado concerniente a lo que es; una ciencia normativa o
reguladora …[,] un cuerpo de conocimientos sistematizados que
discute criterios de lo que debería ser …: un arte…[,] un sistema
de reglas para el logro de un fin dado.

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
CIENCIA POSITIVA VERSUS CIENCIAS NORMATIVA
En las situaciones típicas de negocios, la economía positiva
proporciona un marco de procedimiento para el análisis y la
evaluación de alternativas de decisión. La selección de una
alternativa especifica, aunque basada en un análisis científico
positivo, podría estar influenciada por aspectos foráneos al
campo de la economía positiva

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
CIENCIA POSITIVA VERSUS CIENCIAS NORMATIVA
El desempeño de una teoría, por tanto, se mide en relación con la
frecuencia con que sus predicciones de comportamiento emulan
el comportamiento observado en la realidad. Si la frecuencia de
emulación es alta entonces la teoría es productiva o fructífera, y
si no, entonces la teoría es deficiente.

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
MARCO DE ANÁLISIS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TEORÍA

Los elementos que constituyen una teoría son los postulados,


el modelo abstracto y las predicciones que emanan como
resultado de la introducción de cambios ambientales en el
modelo teórico.

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

MARCO DE ANÁLISIS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TEORÍA

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
TEORÍA DEL CONSUMIDOR

El principal postulado de esta teoría es que el


comportamiento individual esta en función de las
elecciones que la persona o individuo puede hacer. Las
decisiones (elecciones) de la persona ocurren como
consecuencia de la escasez de los bienes, la cual puede
ocurrir por varias razones.

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
TEORÍA DEL CONSUMIDOR

1.- Todos los bienes no son libres; es decir no son gratis.


2.- Los recursos con lo que cuenta una persona, son limitados
3.- Por lo tanto, la escasez implica que se requiere tomar
decisiones respecto a que y cuanto producir.

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
TEORÍA DEL CONSUMIDOR

El principal postulado de la teoría del consumidor es que para un


amplio intervalo de situaciones de compra, se supone que la persona
actúa como si buscara maximizar su satisfacción personal derivada
del consumo de bienes, sujeto a las oportunidades o restricciones
que éste enfrenta en el entorno dentro del cual se desenvuelve.

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
TEORÍA DEL CONSUMIDOR

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

POSTULADOS DE LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR

Ordenamiento
Transitividad
Decisión racional
Insaturación

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

POSTULADOS DE LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR

Continuidad
Convexidad
Suavidad de contorno

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

POSTULADOS DE LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

POSTULADOS DE LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
POSTULADOS DE LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR
El modelo abstracto quedaría formulado de la manera siguiente

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
CURVAS DE INDIFERENCIA DEL CONSUMIDOR

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
CURVAS DE INDIFERENCIA DEL CONSUMIDOR
En suma, cuando los siete postulados de comportamiento se
cumplen, las curvas de indiferencia poseen la siguiente
característica y propiedades:
1. Sólo una curva pasa por cada punto del espacio de satisfactores
2. No se cruzan
3. Son de pendiente negativa

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
CURVAS DE INDIFERENCIA DEL CONSUMIDOR

4. Son convexas hacia el origen


5. Son de contorno suave
6. Son continuas
7. Mientras está más alejada del origen, la curva indica
un mayor nivel de satisfacción.
Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.
ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN (TMS)

Se define como las unidades de un bien que una persona requiere


sacrificar si desea incrementar el consumo de otro bien,
manteniendo constante el nivel de satisfacción. Por su
naturaleza de su definición, la TMS esta dada por la pendiente de
una curva de indiferencia.

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN (TMS)

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN (TMS)

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN (TMS)

La TMS expresada de esta manera captura la estructura de


preferencias del consumidor vía la satisfacción marginal aportada
por cada bien, cuando el nivel de satisfacción permanece
constante.
Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.
ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
PRESUPUESTO DEL CONSUMIDOR

El consumidor, además de estar en disposición de adquirir bienes a


diferentes términos comerciales, requeriría tener la capacidad de
adquisición suficiente para la compra de los satisfactores que serian
consumidos, ésta está en función directa de los ingresos con que cuente la
persona y de la proporción de estos que se dedique al consumo y que
constituye lo que se llama el presupuesto del consumidor.

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
PRESUPUESTO DEL CONSUMIDOR

En la inteligencia de que la persona gastaría todo su presupuesto


en la adquisición de X1 y X2, la forma algebraica de la restricción
de presupuesto quedaría dada por la siguiente expresión lineal:
P1X1 + P2X2 = M
Despejando X2 resulta en una expresión:
X2 = M/P2 – P1/P2 X1
Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.
ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
PRESUPUESTO DEL CONSUMIDOR

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
PRESUPUESTO DEL CONSUMIDOR
Cuatro casos posibles en que puede modificarse el tamaño del
conjunto factible:
a) Disminución del precio X1
b) Una reducción del bien X1
c) Aumento del presupuesto
d) Disminución del presupuesto

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
PRESUPUESTO DEL CONSUMIDOR

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
PRESUPUESTO DEL CONSUMIDOR
Maximización de la satisfacción del consumidor:
A fin de estar en condiciones de utilizar un enfoque grafico junto
con los resultados obtenidos hasta ahora, se utilizara el principal
postulado de la teoría de preferencias cuando la persona consume
dos bienes.
Maximizar U = U (X1, X2)
Sujeto a: P1X1 + P2X2 = M
Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.
ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
PRESUPUESTO DEL CONSUMIDOR

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.


ECONOMÍA DE EMPRESA PREFERENCIAS DE CONSUMO, DEMANDA Y
MERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Ms. Sc. Cesar Miranda Torres EPG – FIIS – UNI.

También podría gustarte