Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas


SECCION POSGRADO

MAESTRIA EN INGENIERIA
INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ADMINISTRACIÓN
GERENCIAL

LUISA LLANCCE MONDRAGÓN


Magíster en Gerencia de Producción PUC-RJ/Brasil
Doctor en Ingeniería Industrial UNMSM/Perú
2023-I
1
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
SPG - FIIS - UNI

PRÁCTICA
GERENCIAL

2
GERENCIA
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

GERENTE: Empleado que trabaja con otras personas y a través


de ellas coordina sus actividades laborales para cumplir con las
metas de la organización.
⚫ GERENTES DE PRIMERA LÍNEA
Gerentes del nivel inferior de la organización que dirigen el
trabajo de los empleados no administrativos que se ocupan
SPG - FIIS - UNI

directa o indirectamente de la producción o la creación de los


productos de la organización
⚫ GERENTES MEDIOS
Gerentes entre la primera línea y la dirección de la organización
que dirigen el trabajo de los gerentes de primera línea.
⚫ DIRECTIVOS
Gerentes que se encuentran hacia el vértice de la organización
y son los responsables de tomar las decisiones, así como
determinar planes y metas que atañen a toda la organización.

3
NIVELES ADMINISTRATIVOS
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

DIRECTORES

GERENTES MEDIOS
SPG - FIIS - UNI

GERENTES DE LÍNEA

EMPLEADOS NO ADMINISTRATIVOS

4
Administradores de NIVEL ALTO
⚫ Ejecutivos responsables de la Dirección General y de la efectividad de la
organización.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

⚫ Administradores Estratégicos que deben enfocarse en temas de largo


alcance y enfatizar la supervivencia, el crecimiento y la eficiencia general
de la organización.

⚫ Ven interacción entre la organización y su ambiente.


SPG - FIIS - UNI

⚫ Director General o CEO, director estratégico, es administrador de alto


nivel que se encuentra en las grandes corporaciones. Otros también
incluyen al Director de Operaciones, Presidentes de la compañía, a los
Vicepresidentes y a los Miembros del equipo de la dirección general.

⚫ Director de Información: responsabilidad en TI y a veces en desarrollo


estratégico de la compañía (50% ).
Administradores de NIVEL MEDIO

⚫ Administradores Tácticos.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

⚫ Responsables de traducir las metas generales y desarrollar los


planes de los administradores estratégicos en objetivos y
actividades concretas.
⚫ Elaboran planes de unidades de negocios, comunicación interna,
SPG - FIIS - UNI

interpretan y transmiten prioridades de la dirección general hacia


abajo.
⚫ Administradores conocen muy bien los problemas incluso tienen
ideas creativas a menudo mejores que las de sus jefes.
⚫ Ofrecen actividades operativas y solución a problemas prácticos
que hacen que la compañía siga funcionando.
Administradores de NIVEL OPERATIVO
⚫ Administradores de nivel básico que supervisan las actividades
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

operativas de la organización . Tienen con frecuencia nombre


como Supervisor o gerente de ventas.

⚫ Se involucran directamente con los empleados que no pertenecen


SPG - FIIS - UNI

a la dirección e implementan planes específicos desarrollados por


los directores de nivel medio.

⚫ Administradores operativos son un vínculo entre la administración y


el personal no administrativo.

⚫ Administradores operativos deben ser innovadores y


emprendedores, y sus actividades deben dirigirse hacia el
desarrollo de nuevos negocios.
GESTIÓN

Proceso intelectual creativo que permite a un individuo diseñar


Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

y ejecutar las directrices y procesos estratégicos y tácticos de


una unidad productiva- empresa, negocio o corporación-
SPG - FIIS - UNI

mediante la comprensión, conceptualización y conocimiento


de la esencia de su quehacer,

y al mismo tiempo coordinar los recursos o capitales


económicos, humanos, tecnológicos y de relaciones sociales,
políticas y comerciales para alcanzar sus propósitos u objetivos
(Hernández y Rodríguez, y Pulido, 2011:2)
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
⚫ Gestión y Administración están estrechamente relacionados. La
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

gestión implica conocer el ambiente, conceptualizarlo y generar


directrices estratégicas pero requiere que la Administración
contribuya a la organización interna.

⚫ Gestión y Administración de forma conjunta permite que los


SPG - FIIS - UNI

organismos sociales productivos aprovechen sus recursos con


eficiencia y logren sus objetivos con eficacia.

⚫ Gestión (software) es hacer diligencias conducentes al logro de


un negocio o de un deseo cualquiera.

⚫ La administración (hardware) como ciencia o técnica se centra en


el diseño de las estructuras, procedimientos y sistemas de
información para planear, organizar, dirigir y controlar.
COMPETENCIAS LABORALES EN LA GESTIÓN
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

⚫ Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos


de desempeño en un determinado contexto laboral y refleja los
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la
realización de un trabajo efectivo y de buena calidad.
SPG - FIIS - UNI

⚫ Capacidad productiva para obtener un resultado exigido (OIT).

⚫ Competencia consta de tres elementos:

Saber hacer (conocimientos)

Querer hacer (factores emocionales y motivacionales)

Poder hacer ( dentro de situaciones y estructuras organizacionales)


GERENCIA COMO PRÁCTICA
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

ARTE
Visión
Comprensión creativa
SPG - FIIS - UNI

CIENCIA OFICIO
Análisis Experiencia
Evidencia sistemática Aprendizaje práctico

11
MODELO DE LA PRÁCTICA GERENCIAL

La gerencia se ejerce en tres planos (desde lo conceptual hasta lo


Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

concreto) :

PLANO DE LA INFORMACIÓN: comunican, controlan.


SPG - FIIS - UNI

PLANO DE LAS PERSONAS: lideran (interior) y se relacionan (hacia


fuera).

PLANO DE LA ACCIÓN: hacen (interior) y negocian (afuera), etc.


Gerentes conciben estrategias, establecen prioridades y establecen
su agenda.

12
FUNCIONES LABORALES DEL GERENTE
Autoridad formal y estatus
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Papeles interpersonales
Figura visible, Líder, Enlace
SPG - FIIS - UNI

Papeles informadores
Monitor, Difusor, Portavoz

Papeles decisorios
Empresario, Solucionador de disturbios, Repartidor de recursos,
Negociador

13
COMPETENCIA GERENCIAL
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Habilidad fundamental en los administradores: Manejo del


Cambio

Habilidad mas importante para el líder del futuro: dirigir el


SPG - FIIS - UNI

cambio

Mayor demanda de administradores del cambio eficaces.

14
SISTEMA GERENCIAL

⚫ Conjunto de gerentes que se interrelacionan e interactúan para lograr


objetivos comunes.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

⚫ Sistema Gerencial responde al Nivel Estratégico y al Nivel Operacional.

CARACTERÍSTICAS

Proceso decisorio
SPG - FIIS - UNI

Estructura de poder

Comunicación

Estilo gerencial

Planeamiento

Control
15
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
SPG - FIIS - UNI

SISTEMAS CLAVES

16
SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y SISTEMA DE CONTROL
DE LA CONDICIONES DE FRONTERA
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

SISTEMA DE COMUNICACIÓN (SC)

⚫ Elementos receptores y transmisores.


SPG - FIIS - UNI

⚫ Medios de difusión.
⚫ Canales apoyados en estructura formal e informal.
⚫ Suministra información
⚫ Integra

SISTEMA DE COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL

17
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
FORMAL INFORMAL
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Elementos y dispositivos físicos de Espacio y tiempo necesarios para


transmisión. coordinar y para apoyo emocional /
social.
SPG - FIIS - UNI

“medios formales” “medios informales”

Sistemas de información. Area de café/agua.


SIG Encuentros deportivos, charlas de café,
etc.

18
SISTEMA DE CONTROL DE LAS CONDICIONES DE
FRONTERA
(SCCF)
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

⚫ Promueve la operación, integrada y articulada.

⚫ Retroalimenta el sistema organizacional.


SPG - FIIS - UNI

⚫ Evalúa en función a los cambios ambientales.

⚫ Corrige para asegurar efectividad del sistema.

MONITORIZACIÓN INTERNA - MONITORIZACIÓN EXTERNA


Monitorización Ambiental
Vigilancia Tecnológica

19
MONITORIZACIÓN AMBIENTAL
(Stuart 1985)
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Es un proceso que trata de identificar, acompañar y analizar


SPG - FIIS - UNI

señales de alarma surgidos en el ambiente.

TENDENCIAS SITUACION
Y FUTURA
EVENTOS
EMERGENTES

20
PROCESO DE MONITORIZACIÓN
AMBIENTAL
Fuentes de
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Actividades de Monitoración Utilización


Información

➢Coleccionar
➢Contactos ➢Seleccionar ➢Planeamiento
personales. ➢Clasificar estratégico.
SPG - FIIS - UNI

➢Periódicos ➢Planeamiento
➢Almacenar Rectificar
➢Revistas operacional.
➢Relatorios ➢Desenvolvimiento de
➢Simposios ➢Evaluar recursos humanos.
➢Exposiciones ➢Prever ➢Relaciones públicas,
➢Difundir etc.
➢Rever

21
TIPOS DE MONITORIZACIÓN AMBIENTAL
A) Monitorización Panorámica Informal “Scanning”
· Nivel casi inconsciente
· Poco esfuerzo
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

· Información variada y abundante

B) Monitorización Panorámica Formal


· Selección de fuentes
SPG - FIIS - UNI

· Información variada y abundante

C) Monitorización Focalizada Informal


· Selección de temas y áreas de interés
· Registros extensos de información

D) Monitorización Focalizada Formal


· Tratamiento de información
· Indicadores
· Archivos
22
VIGILANCIA AMBIENTAL – VIGILANCIA TECNOLÓGICA
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

La información y la capacidad de las empresas en la gestión de la


información es uno de los elementos clave de la competitividad.
SPG - FIIS - UNI

▪ El 90% de la información necesaria para una empresa (patentes,


mercados, competencias, etc.) es de libre disposición.

▪ Se hace necesario instrumentar los mecanismos adecuados de


localización y análisis para que repercuta de forma útil en las
decisiones empresariales.

23
INFORMACIÓN ACTUAL

Crecimiento exponencial Información


En 2006 la cantidad de información digital creada,
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

capturada y replicada en todo el mundo fue de 161.000


millones
de gigabytes (161 exabytes).
SPG - FIIS - UNI

En 2010 esta cifra se multiplicará por 6 hasta alcanzar los


988.000 millones de gigabytes (988 exabytes)

Globalización de la información

Heterogeneidad de las fuentes

Infoxicación
▪ Saturación
▪ Ruido informativo 24
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

COSTO DE LA IGNORANCIA

Las empresas europeas pierden más de 25000 millones de


SPG - FIIS - UNI

Euros en investigar y desarrollar productos ya patentados.

Se estima que el 80% de la información Técnica está


almacenada en las bases de patentes. Sin embargo el uso
de las Patentes como fuente de información en Europa
está muy lejos del de Japón o Estados Unidos.

25
VIGILANCIA TECNOLÓGICA
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Realizar de manera sistemática la captura, el análisis, la


difusión y la explotación de las informaciones técnicas útiles
para la supervivencia y el crecimiento de la empresa.

Debe alertar sobre toda innovación científica susceptible de


SPG - FIIS - UNI

crear oportunidades o amenazas.

Conjunto de acciones sistemáticas y coordinadas de


búsqueda, tratamiento, análisis y difusión de toda información
(legal), útil para una organización en el proceso de toma de
decisiones y definición de su política estratégica.

26
VIGILANCIA EN LÓREAL- MÓDULOS DE
VIGILANCIA (2000)
Tecnológica: Nuevas moléculas desarrolladas en USA y Japón,
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

investigación japonesa en biotecnología y cerámicos.


Comercial: Evolución de los canales de distribución.
Legislativa: Efecto de la unificación europea en el sector de la
salud del sur o la disminución de los gastos de salud en
Alemania.
SPG - FIIS - UNI

Competitiva: Intereses de competidores en novedades


tecnológicas, evolución de las fronteras entre los sectores de la
salud y la belleza
Social : Papel de la mujer en el año 2000.
Geográfica: Identificación de oportunidades en nuevos mercados
emergentes: China, India, ...
Geopolítica: Consecuencias del surgimiento de nuevos sectores
económicos: NAFTA, Asia-Pacífico.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
SECCION POSGRADO

GRACIAS

28

También podría gustarte