Está en la página 1de 41

EMPRENDIMIENTO

¿Qué es el emprendimiento?
- El espíritu emprendedor es el proceso de crear algo nuevo
de valor dedicando (dando) el tiempo y el esfuerzo
necesarios.
- Aceptando y reconociendo los riesgos financieros,
psicológicos y sociales necesarios, y
- Finalmente, recibir las recompensas resultantes, ya sea la
satisfacción monetaria y personal y la libertad de hacer lo que
quieras.
Robert D.Hisrich, M. Peters & D.A Shepherd
Definición de emprendimiento
"El espíritu empresarial es la actividad intencionada de un
individuo o de un grupo de individuos asociados, emprendida
para iniciar, mantener o ampliar las ganancias mediante la
producción o distribución de bienes y servicios económicos".
- A. H.
Cole "El espíritu empresarial se basa en una innovación
sistemática y con determinación. Incluía no sólo al empresario
independiente, sino también a los directores y gerentes de las
empresas, que en realidad desempeñan funciones innovadoras".

JosephA. Schumpeter

"Proceso
de crear algo nuevo y asumir los riesgos y recompensas.“
- Robert
D.Hisrich, M.P.Peters & D.A.Shepherd
Concepto de emprendimiento
Diversas acepciones sobre un'emprendedor':
como portador de riesgos
como organizador
como innovador

El
emprendoimient
o está
relacionado con:
coordinación, innovación y desempeño del emprendedor.
un sistema de creación de nuevos negocios.

se refirió a las diversas actividades, realizadas para el


Conceptos de emprendimiento

• El emprendimiento es el acto de emprender por


cuenta propia y comenzar un negocio en lugar de
trabajar para otra persona en su negocio.
Aunque los emprendedores deben enfrentarse a
un mayor número de obstáculos y temores que
los empleados por hora o asalariados, el beneficio
también puede ser mucho mayor.
¿Cuáles son los diferentes resultados de la
participación en el emprendimiento?
- Innovación o novedad - producto o servicio
- Organizar los recursos: financieros, humanos, físicos y de
información.
- Creación de nuevos productos o servicios
- Generación de riqueza
- Asumir riesgos en una empresa de negocios
- Preparados para enfrentar la incertidumbre
- Crear una oportunidad de trabajo
- Aumentar la abundancia de generación de riqueza para la
nación
Que es un emprendedor?

• Aquel que crea un nuevo negocio ante el


riesgo y la incertidumbre con el fin de alcanzar
la rentabilidad y el crecimiento, identificando
oportunidades y reuniendo los recursos
necesarios para capitalizarlas.
Rasgos empresariales

Social vs Solo - La idea de que un empresario inicie su propio


negocio puede implicar un individuo que prefiere trabajar solo; sin
embargo, la investigación indica que los empresarios son a
menudo personas sociales, según la Universidad de Stanford.

Motivación - Los empresarios no sólo deben estar auto-motivados,


sino que deben poseer la capacidad de motivar a los demás,
incluso en tiempos de estrés y posibles fracasos.

Integridad - La comprensión intrínseca y la adhesión a una ética


fuerte es una característica vital de un empresario.
Rasgos empresariales
Creativos - Los empresarios son individuos creativos por
naturaleza que constantemente presentan nuevas ideas.

Inquisitivo - Estar a la cabeza de la competencia e innovar


constantemente requiere hacer preguntas, participar en talleres
de educación continua, asistir a conferencias y aprender de los
errores.

Disposición a fracasar - Los empresarios deben estar


dispuestos a asumir riesgos y lidiar con el fracaso cuando éste
ocurra. Si fracasa, en lugar de darse por vencido, un verdadero
empresario evaluará sus acciones, determinará dónde puede
hacer mejoras y hacer un nuevo intento.
Rasgos empresariales
• Motivación por los • Largo período de
logros atención
• Alerta a las • Disposición
oportunidades optimista
• Creativo • Persuasivo
• Decisivo • Responde a las
• Energético críticas
• Tiene una fuerte ética de • Confianza en sí mismo y
trabajo espíritu emprendedor
• Es un trabajador en red • Tenaz
• Tomador de la iniciativa • Tolerante a la
ambigüedad
• Visionario
Cualidades para un empresario de éxito

 Perseverancia - Los empresarios inevitablemente se


enfrentan a desafíos, incluso contratiempos, durante su
búsqueda del éxito empresarial.

 Autodisciplina - Los empresarios deben poseer un alto


nivel de autodisciplina, a diferencia del entorno laboral
típico.

 Pasión - es probable que la gente pase la mayor parte de


su tiempo trabajando en la empresa de su elección, por lo
tanto, poseer una pasión por lo que está haciendo es una
cualidad empresarial importante.
Cualidades para un empresario de éxito
 Confianza en sí mismo - El empresario debe ser capaz
de promocionarse a sí mismo y a su negocio de forma
continua, la promoción de elf es una de las
herramientas de marketing más infrautilizadas a
disposición de los empresarios.

 Competitividad - A menos que el concepto empresarial


sea completamente único, es probable que los
empresarios se enfrenten a una gran cantidad de
competencia en el sector elegido. Por lo tanto, donde
se necesita tomar el tiempo y estudiar la competencia
para entender lo que hacen bien y mal.
Emprendedores vs. Emprendedor interno vs.
Gerentes

• Por empresario se entiende la persona que crea una


empresa, asumiendo riesgos financieros para obtener
beneficios.
• Intraprendedor es un empleado de la organización al
que se le paga una remuneración en función del éxito
de la unidad de negocio para la que ha sido
contratado o es responsable.
• El gerente es una persona que asume
responsabilidad de la y administrar
organización.Mark T. Schenkel, Ph.D. la
controlar
Emprendedor vs Emprendedor interno
Bases para la Emprendedor Intrapreneur (emprendedor
comparación interno)
Intrapreneur se refiere a un
Emprendedor se refiere a una empleado de la organización que se
Significado persona que crea su propio negocio encarga de llevar a cabo
con una idea o concepto nuevo.. innovaciones en productos,
servicios, procesos, etc.

Aproximación Intuitiva Restaurativo

Recursos Usa sus propios recursos Usa recursos que provienen de la


empresa
Capital Generados por él. Financiado por la compañia
Empresa Recién establecido En una ya existente
Dependencia Independiente Dependiente
Riesgo El que toma él mismo Tomado por la compañia

Trabaja para Crear una posición de liderazgo en Cambiar y renovar el sistema y la


el Mercado cultura organizacional existente.
Emprendedores vs. gerentes
Carácteristicas de los emprendedores de
éxito
Cuatro características primarias
Características de los emprendedores de éxito

Pasión por el negocio


La característica número uno que comparten
los empresarios exitosos es la pasión por el
negocio.

Esta pasión proviene típicamente de la


creencia del empresario de que el negocio
influirá positivamente en la vida de las
personas.
Características de los emprendedores de
éxito
Enfoque en el producto/cliente
Una segunda característica que define a los
empresarios exitosos es el enfoque en el
producto/cliente.

El gran interés de los empresarios por los


productos y los clientes se debe, por lo
general, a que la mayoría de los empresarios
son, en el fondo, artesanos.
Características de los emprendedores de
éxito

Tenacidad a pesar del fracaso


Debido a que los empresarios suelen probar
algo nuevo, la tasa de fracaso es
naturalmente alta.
Una característica definitoria de los
empresarios exitosos es su capacidad de
perseverar a través de reveses y fracasos.
Características de los emprendedores de
éxito

Inteligencia de ejecución
La capacidad de convertir una idea de
negocio sólida en un negocio viable es
una característica clave de los
empresarios exitosos.
Características de los emprendedores de éxito

• Desafiar las definiciones tradicionales de valor


• El espíritu empresarial prospera conlas
ineficiencias del mercado
• Los clientes buscan mejoras en lo siguiente:
• Velocidad
• Conveniencia
• Personalización
• Precio

Mark T. Schenkel, Ph.D.


Habilidades, comportamientos y actitudes
empresariales

La cultura emprendedora es el entorno donde


se desarrollan los atributos, valores,
mentalidades y comportamientos de los
emprendedores. En este entorno, los
empresarios tienen que tomar decisiones para
arriesgar y poner en marcha un negocio.
Habilidades, comportamientos y
actitudes empresariales
La necesidad de desarrollar una cultura
emprendedora en general tiene que centrarse en
toda la sociedad. Y al hacerlo, hay
comportamientos, atributos y habilidades que
deben ser fomentados para desarrollar el espíritu
emprendedor.
Etapas del proceso empresarial

Modelo de la Universidad de Pretoria, tratando de


simplificar los puntos principales que un
empresario debe tener en cuenta:

2. Toma de
1. Generar la decisiones y 3. Creación del 4. Gestión y
idea planificación de Proyecto control
negocio
Etapas del proceso empresarial

Generación de ideas:
El empresario comienza a preguntarse por qué no hay
disponible un producto o servicio, por qué no mejorar ciertas
cosas, cómo generar ingresos para cubrir sus gastos, etc. Es
posible que surjan miles de preguntas, por lo que ayudarán
a identificar oportunidades para satisfacer las necesidades
del mercado. En años anteriores, no había suficiente
cantidad de bienes y servicios. Era un poco más fácil
posicionar un negocio, sin embargo ahora requiere una
búsqueda de información y análisis de mercado para ver la
posibilidad de éxito. El paso hacia la toma de decisiones es
donde muchos pueden detenerse y quizás incluso
abandonar la idea desde el inicio de un negocio.
Etapas del proceso empresarial

Toma de decisiones y planificación de negocios:


Un punto crítico en el proceso empresarial es
decidir iniciar el proyecto. Estar activo y
motivado son los principales factores para que el
empresario empiece a hacer realidad su idea.
Preguntar qué recursos son necesarios y dónde
los obtendrá es vital para generar al menos
una forma de avanzar para el empresario.
El desarrollo del plan de negocios marcará
sólo una guía que puede ser utilizada como
referencia.
Etapas del proceso empresarial

Creación de proyectos:
El proyecto se lleva a cabo cuando el
empresario decide buscar y obtener
recursos. Obtener financiación es difícil, y
quizás uno de los principales obstáculos
para iniciar un negocio. Cuando el
empresario comienza a invertir los recursos
y a operar, es un punto de liberación de
estrés, ya que el empresario verá los
primeros pasos de su empresa.
Etapas del proceso empresarial
Gestión y control:
Después de haber pasado por los primeros
meses de operación, la empresa verá si
disminuye, mantiene o aumenta sus ventas. El
empresario debe esforzarse por mantener el
crecimiento de los ingresos antes de
preocuparse por tener una buena oficina. La
gestión de un negocio no es fácil, pero la
experiencia que los empresarios adquieren con
el tiempo seguramente facilitará el manejo de
todos los recursos.
El proceso de decisión empresarial
Riesgos de emprender
• Posible fracaso empresarial. Ser totalmente
responsable significa que el éxito o el fracaso de su
negocio depende de usted.
• Obstáculos inesperados. Pueden ocurrir problemas
que no esperas.
• Inseguridad Financiera. Muchos negocios nuevos no
ganan mucho dinero al principio, así que es posible
que no siempre pueda pagarse a sí mismo.
• Largas horas y trabajo duro. No es inusual que los
empresarios trabajen muchas horas extras para que
sus negocios sean exitosos. Esto es especialmente
cierto durante el proceso de puesta en marcha
inicial.
Responsabilidades éticas y sociales de los
emprendedores
¿Qué es la ética empresarial?
La ética es el estudio de la obligación moral que
implica la distinción entre el bien y el mal. En
consecuencia, el estudio de la ética allanó el camino
para la adaptación de las normas generales de
conducta en la sociedad.
Responsabilidades éticas y sociales de los
emprendedores
Cómo se fomenta el comportamiento ético
Formas de fomentar el comportamiento ético de los
empleados.
Estos son los siguientes:
Adaptación de un código de ética;
Institución de recompensas y castigos en materia de
comportamiento ético, Adaptación de programas
internos para la resolución de conflictos;
Creación de comités de revisión ética; Impartir
capacitación en ética a los empleados; y Apoyo de la
dirección.
Responsabilidades éticas y sociales de los
emprendedores

Cuestiones éticas que suelen enfrentar los


empresarios.

Esto surge de las siguientes relaciones:


Entre la empresa y los clientes;
Entre la empresa y su personal y los empleados;
Entre la empresa y sus socios comerciales; &
Entre la empresa y los inversores y la comunidad
financiera.
Responsabilidades éticas y sociales de los
emprendedores
 La responsabilidad social corporativa significa que las
empresas actúan de manera que equilibran los
beneficios y el crecimiento con el bien de la
sociedad.
 La responsabilidad social de las empresas a menudo
se traduce en beneficios. Esta ventaja para los
negocios a veces se describe como "hacer el bien
haciendo el bien".
 Un tipo de comportamiento empresarial
socialmente responsable es la contratación ética, lo
que significa comprar a proveedores que ofrezcan
condiciones de trabajo seguras y respeten los
derechos de los rabajadores
Responsabilidades éticas y sociales de
los emprendedores
Que pueden aprender los emprendedors y
empresarios de los atletas de élite

1. Saber exactamente lo que está tratando de lograr.


2. No temer a la presión.
3. Tener valor.
4.Estar en el momento (concentrarse en el aquí
y ahora).
5. Usar la competición para superarse.
6. Aprender a perder (y a ganar).
7. Dejar de compararse.
¿Qué hace que los atletas sean grandes
emprendedores?
Las habilidades que los atletas usan en el campo
de juego son también las mismas que se
necesitan para tener éxito en cualquier aspecto
de la vida. Estos son los mismos rasgos necesarios
para llegar a la cima de cualquier campo,
industria o profesión.

Los mismos rasgos que ayudan a los atletas a


ganar campeonatos en el campo de juego son los
mismos que se necesitan para ganar en el mundo
empresarial.
Rasgos que hacen de los atletas grandes
empresarios

 Autodirección
 Orientación a Metas
 Confianza
 Equilibrio
 Determinación y persistencia
 Capaz de gestionar los fallos
Referencias y lecturas
• https://www.slideshare.net/jssam_80/chapter-1-on-entrepreneurship-
presentation?from_action=save
• https://www.slideshare.net/albertramanujan/introduction-to-entrepreneurship-
70718160
• https://smallbusiness.chron.com/basic-concepts-characteristics-entrepreneurship-
18526.html
• https://www.google.lt/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=2ahUK
Ewil_4Sck6DkAhWj- yoKHevXADYQFjACegQIAhAC&url=http%3A%2F
%2Fwww.bulentsenver.com%2Fbs_r eadingmaterials
%2Fchp1_thefoundationsofentrepreneurship.ppt&usg=AOvVaw15Z
HiRNkEj0ex5gCM9cr4A
• https://smallbusiness.chron.com/typical-traits-characteristics-entrepreneurs-
18325.html
• https://www.slideshare.net/albertramanujan/introduction-to-entrepreneurshi
p-
70718160
Referencias y lecturas
• https://smallbusiness.chron.com/qualities-become-successful-
• entrepreneur-2292.html
• Bruce R. Barringer and R. Duane Ireland,
2010: https://slideplayer.com/slide/9915374/
• https://www.barrazacarlos.com/entrepreneurial-skills/
• https://slideplayer.com/slide/5819547/
• https://www.barrazacarlos.com/entrepreneurial-process-stages/
• https://keydifferences.com/difference-between-entrepreneur-and-
• intrapreneur.html
• https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=Kp3ztcp9dtM
• https://www.district205.net/cms/lib07/IL01001003/Centricity/Dom
ain/11
6/Chapter_1-W.pdf
Referencias y lecturas
• https://slideplayer.com/slide/6579976/
• https://www.youtube.com/watch?v=wzicXbnmllc
• http://ijrmbs.com/vol4issue1/nivethigha.pdf
• https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=Z5KZhm19EO0
• https://malcolmlemmons.com/what-makes-athletes-great-entrepreneurs/

También podría gustarte