Está en la página 1de 5

CINEMATOGRAFÍA

Profesor: Correo institucional:


Luis Fabricio Rebatta frebattag@usmp.pe
Gutiérrez
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA. CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN
Escuela
Soviética de cine
• Sergei Eisenstein: “El
acorazado Potemkin” (1925)
Montaje de atracciones
• Vsévolod Pudovskin: “La
Madre” (1926) guion de
hierro
• Lev Kuleshov: Laboratorio
experimental. Escuela de cine
• Dziga Vertov: “El hombre de
la cámara”
El cine-ojo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA. CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN

Expresionismo
Alemán
• 1919 El gabinete del Dr. Caligari – Robert Wiene
• 1920 El golem – Paul Wegener
• 1921 Las tres luces – Fritz Lang
• 1922 Nosferatu – F. W. Murnau
• 1922 Dr. Mabuse el jugador – Fritz Lang
• 1924. Los Nibelungos. La muerte de Sigfrido – Fritz Lang
• 1926 Metrópolis – Fritz Lang
• 1926 Fausto – F. W. Murnau
Cine Surrealista
• Precedentes cubistas y dadaístas: Ballet mecanique (Fernand Léger),
Entreacto (René Clair), La estrella de mar (Man Ray)
• 1928 “La caracola y el clérigo” Germaine Dulac
• 1929 “Un perro andaluz” Luis Buñuel y Salvador Dalí
• 1930 “La edad de oro” Buñuel y Dalí
• 1930 “La sangre de un poeta” Jean cocteau (rechazada por el
movimiento surrealista. André Bretón)
Profesor: Luis Fabricio Rebatta Gutiérrez
frebattag@usmp.pe

Visítanos aquí:
www.fcctp.usmp.edu.pe

También podría gustarte