Está en la página 1de 17

EVALUACIÓN

DIAGNOSTICA
MATEMÁTICAS
SEXTO AÑO DE PRIMARIA
INSTRUCCIONES
Tu PAR 1 mostrará una pregunta en la pantalla

Tendrás 3 a 4 minutos para contester la respuesta.

El PAR 2 escribirá la respuesta que le dictes

¡Vamos a divertirnos!
NÚMERO DE
CIFRAS
Sin escribir los números con cifras, ¿se podrá saber cual es el mayor en cada
par de números que se anuncian enseguida? Argumenta tu respuesta.
a) Doscientos siete mil ocho, y ciento veinticuatro mil doscientos treinta y siete

El valor mayor es __________________

¿Por qué?

b) Novecientos mil cuatrocientos ochenta y nueve, y cuarenta mil dos

El valor mayor es ________________

¿Por qué ?
RESPUESTA
a) Es mayor: doscientos siete mil ocho

b) Es mayor: novecientos mil cuatrocientos ochenta y nueve


¿CUÁNTO ES EL
TOTAL?
Elena va de compras al supermercado con $500 pesos.
Se gasta 3/5 de esa cantidad, ¿Cuánto le queda?
RESPUESTA
Calculamos a cuanto equivalen 3/5 y lo restamos a 500

3/5 . 500 = (3) (500) = 300 500-300= 200 pesos


5

Elena gastó en total $300 pesos y le queda $200 pesos


¿CUÁNTO ES EL
TOTAL?
Maria compró un queso Oaxaca. Uso 3/8
kg de queso para preparar un guisado y
sobraron 3/4 . ¿Cuánto pesaba
originalmente el queso que compró?
RESPUESTA

Se suma 3/8 + 3/4 y nos dará el


peso total de queso

Resultado: 3/8 + 3/4 = 36/32 = 9/8


BOTONES Y
CAMISAS
Juan trabaja en una fabrica de camisas. Para cada camisa de adulto se
necesitan 15 botones. Ayúdale a encontrar las cantidades que faltan en
la siguiente tabla.
CAMISAS DE ADULTO
Cantidad de 1 6 14 75
camisas
Cantidad de 15
botones
RESPUESTA
Cantidad de camisas 6 = 90 botones
Cantidad de camisas 14 = 210 botones
Cantidad de camisas 75 = 1,125 botones
EN PARTES
IGUALES
Andrés, Alfredo, Luis y Miguel
quieren comprar un balón con
valor de $150. ¿Cuánto le tocará
poner a cada uno si se dividen el
costo en partes iguales?
RESPUESTA

Se divide el costo del balón que es


$150, por el total de las personas
que son 4

150 entre 4 da un total de $37.5


!ATAJOS Y
DECIMALES¡
Resuelve las siguientes operaciones; utiliza el
procedimiento más breve posible.
a) El doble de 0.25 es________________
b) El doble de 0.5 es_________________
c) La mitad de 2.6 es_________________
d) La mitad de 2.7 es________________
RESPUESTA
Para poder resolver estos ejercicios hay que tener en cuenta lo
siguiente:

La mitad: Se refiere a dividir en dos partes iguales la cantidad


actual y para obtener el resultado se debe dividir el número
entre dos (2).

a) El doble de 0.25 es 0.5


b) El doble de 0.5 es 1
c) La mitad de 2.6 es 1.3
d) La mitad de 2.7 es 1.35
UNIDADES AGRARIAS
Para medir grandes extensiones de tierra se utilizan las siguientes unidades
agrarias. Analízalas y luego respondan lo que se pregunta.

1 área (a) = 100 m cuadrados


1 hectárea (ha) = 10,000 m cuadrados
1 centiárea (ca) = 1 m cuadrado

a) ¿A cuántas áreas equivale 1 ha?___________


b) ¿A cuántas centiáreas equivale 1 a ? _______
RESPUEST
A
a) ¿A cuántas áreas equivale 1 ha? 100 áreas
b) ¿A cuántas centiáreas equivale 1 a ? 100 centiáreas
¡Felicidades!

¡Te esforzaste muy


bien ¡

También podría gustarte