Está en la página 1de 15

ESQUIZOFRENIA Y

OTROS TRASTORNOS
PSICÓTICOS
PSICOSIS

• Pensamiento desordenado, los cambios en la


personalidad, los comportamientos extraños o bizarros y
la dificultad para la interacción social forman parte de la
psicosis
• Este puede ser de origen orgánico o funcional
• Puede ser leve de carácter temporal que no afecta
drásticamente la vida de la persona.
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ESQUIZOFRENIA

TRASTORNO DELIRANTE

TRASTORNO PSICÓTICO BREVE

TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME

TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO

TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR SUSTANCIAS

TRASTORNO PSICÓTICO DEBIDO A ENFERMEDAD MÉDICA


ESQUIZOFRENIA
• Se define como un trastorno psicótico que afecta la percepción, el
pensamiento, el afecto y la conducta de los pacientes, deteriorando su
funcionamiento familiar, académico, laboral y social.
• La esquizofrenia es una trastorno mental grave que a escala mundial
afecta a aproximadamente 24 millones de personas, es decir a 1 de cada
300 personas.
• Distribución según sexo:
 Hombres: Inicio puede ser entre los 16 a 35 años (promedio 25 años)
 Mujeres: 25 a 35 años
• La prevalencia en población geriátrica varía del 0.2 a 0.6%
Factores
genéticos

ET Factores
inmunológicos
Factores socio
– ambientales

IO
LO Factores
infecciones Alteraciones

GÍ Virales
anatómicas

A
Teorías
neuroquímicas
FACTORES ASOCIADOS
• Factores biológicos
• Factores psicodinámicos
 Sigmund Freud describe la PROYECCIÓN como mecanismo de defensa en la formación del
pensamiento delirante

• Pseudo – comunidad paranoide


 Situación que aumenta la desconfianza y sospecha
 Aislamiento social
 Situación que incremente la envidia y celos
 Proyectar sus defectos en otros
 Rumiación sobre probables significados y motivaciones
 Desconfianza interpersonal
1. Ideas delirantes 1. Aplanamiento

POSITIVO
2. Alucinaciones afectivo
PRIN 2. Alogía
3. Lenguaje y
CIPA 3. Abulia

NEGATIVO
pensamiento
LES desorganizado 4. Anhedonia
MA 5. Agitación 5. Aislamiento
social
NIFE psicomotora
6. Inhibición
STA 6. Conducta motora, catatonia
excéntrica
CIO 7. Negativismo

NES
CLASIFICACIÓN
• Clasificación
CIE-10
F20 Esquizofrenia
F20.0 Esquizofrenia paranoide
F20.1 Esquizofrenia hebefrénica
F20.2 Esquizofrenia indiferenciada
Esquizofrenia residual
Criterios CIE – 10
Esquizofrenia paranoide

A. Deben cumplirse los criterios


generales de esquizofrenia
B. Las ideas delirantes y las
alucinaciones deber ser notables
C. En el cuadro clínico no debe
predominar el embotamiento o la
incongruencia afectiva, los
síntomas catatónicos, o el discurso
incoherente, aunque pueden estar
presentes en un grado leve
TRASTORNO DELIRANTE (F.22.0)
• Ideas delirantes no extrañas que implican que ocurren en la vida real, como ser seguido,
envenenado, infectado, amado a distancia o engañado por el cónyuge o amante de por lo menos
1 mes de duración (3 meses)
• Nunca se ha cumplido el criterio A de esquizofrenia – En el trastorno delirante puede haber
alucinaciones táctiles u olfatorias si están relacionadas con el tema delirante
• Excepto por el impacto directo de las ideas delirantes o sus ramificaciones, la actividad
psicosocial no esta deteriorada de forma significativa y el comportamiento no es raro ni
extraño.
• Si se han producido episodios afectivos simultáneamente a las ideas delirantes, su duración
total ha sido breve en relación con la duración de los periodos delirantes
• La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia o enfermedad
médica.
Erotomaníaco

TIPOS DE TRASTORNO
Persecutorio

DELIRANTE Celotípico

Somático

Grandioso
TRASTORNO PSICÓTICO BREVE.
• Eltrastorno psicótico breve requiere la presencia de delirios,
alucinaciones, discurso desorganizado y comportamiento muy
desorganizado o catatónico.
• Tieneuna duración como mínimo durante 1 día, pero menos de
1 mes.
• Puede ser precipitado por un factor estresante vital externo.
• La persona suele recuperar su nivel de funcionamiento habitual.
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME.
• Secaracteriza por los mismos síntomas de la fase activa
de la esquizofrenia (delirios, alucinaciones, discurso
desorganizado, comportamiento muy desorganizado o
síntomas negativos).
• Dura entre 1 y 6 meses.
• No presenta caracteres prodrómicos ni fase residual de
deterioro social o laboral.
TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO
• Eltrastorno esquizoafectivo se caracteriza por delirios, alucinaciones,
discurso desorganizado, comportamiento muy desorganizado o síntomas
negativos acompañado de la presencia de un síndrome maníaco o
depresivo que no resulta breve en comparación con la duración de la
psicosis.
TRASTORNOS PSICÓTICOS
• Trastornopsicótico inducido por
sustancias/medicamentos.
 Son trastornos con síntomas de psicosis provocados por
sustancias psicoactivas o de otro tipo (p. ej., alucinógenos,
cocaína)
• Trastorno psicótico debido a otra afección médica.
 Se caracteriza por alucinaciones o delirios que son
consecuencia directa de una alteración médica (p. ej.,
epilepsia del lóbulo temporal, avitaminosis, meningitis).

También podría gustarte