Está en la página 1de 11

NORMAS DE CONVIVENCIA

1. ¿Qué son Normas de convivencia?


Las normas de convivencia son un conjunto de reglas establecidas en un grupo social a fin de orientar y
facilitar las relaciones entre los sujetos y garantizar el buen desarrollo del trabajo y la vida cotidiana. Por esta
razón, las normas de convivencia se basan en valores como la tolerancia, el respeto mutuo, el cumplimiento de
los deberes y derechos y el respeto de los derechos ajenos.
2. ¿Para qué sirven las normas de convivencia?
Las normas de convivencia ayudan a prevenir conflictos entre los miembros de un grupo o comunidad, pues
estos, al sembrar la hostilidad, amenazan el bienestar de la vida cotidiana, dificultan el desarrollo de las metas
sociales y pueden, incluso, propiciar desenlaces trágicos e irreparables.
El cumplimiento de las normas de convivencia favorece la promoción de un ambiente pacífico, la buena
comunicación y la asimilación de los valores de respeto, tolerancia, solidaridad y compañerismo.
3. Características de las normas de convivencia
 Varían de acuerdo al contexto, el tipo y la función de la comunidad (académica, laboral, ciudadana, etc.).
 Expresan los valores del grupo social.
 Son flexibles, es decir, se adecúan a las transformaciones históricas.
 Son puntuales.
 Son de fácil asimilación.
 Pueden transmitirse mediante la costumbre, la tradición oral o la escrita.
 Cuando las normas son establecidas por instituciones formales como escuelas o la municipalidad, incorporan
sistemas de sanciones.
Ejemplos de normas de convivencia
Las normas de convivencia difieren según los contextos, por ejemplo, en la familia, la escuela, la iglesia, el lugar de trabajo,
la comunidad, la ciudad y, hoy por hoy, el ciberespacio.
4. Normas de convivencia escolar
Entre algunas de las normas de convivencia más importantes en el ambiente escolar, podemos señalar las
siguientes:
 Ser amable con compañeros, maestros, personal administrativo y de limpieza.
 Practicar las normas del buen hablante y del buen oyente.
 Mantener una buena higiene.
 Vestir apropiadamente.
 Asistir regularmente y con puntualidad.
 Llevar a clase todos los materiales necesarios.
 Ayudar a mantener la escuela limpia.
 Mantener el área de trabajo ordenada.
 Dejar los juegos electrónicos en casa.
 No agredir verbal o físicamente a ningún compañero (cero bullying).

5. Normas de convivencia familiar en el hogar (niños y adultos)


Algunas de las normas de convivencia del hogar pueden ser las siguientes:
• Practicar las normas de cortesía: saludar a diario o corresponder al saludo, pedir permiso, agradecer, etc.
• Hablar con amabilidad
• No gritar.
• Solicitar y permitir la opinión de todos los miembros de la familia en asuntos de interés común.
• Participar activamente en las tareas del hogar según las capacidades de cada quien.
• Compartir lo que se tiene y negociar el uso de áreas y equipos comunes cuando sea necesario.
• Respetar el espacio de los demás así como los horarios de descanso.
• Destinar un tiempo específico para el encuentro familiar.
• No usar el móvil durante las comidas familiares.
• Avisar o solicitar permiso antes de llevar visitas.
6. Normas de convivencia en el trabajo
Entre algunas de las normas de convivencia elementales en el trabajo tenemos:
 Practicar la cortesía: saludar, despedirse, agradecer, pedir permiso.
 Usar un vocabulario respetuoso, decente y apropiado.
 Mantener una comunicación asertiva con los miembros del equipo.
 Atender llamadas personales en privado para evitar distraer a los demás.
 Escuchar música con audífonos para no molestar a los colegas.
 Comer en los lugares destinados para ello y no en el escritorio.
 Consultar con el equipo antes de alterar las condiciones físicas del ambiente (alterar la temperatura del aire
acondicionado, cambiar los muebles de lugar, hacer alguna actividad ruidosa, etc.).
 No repetir chismes ni crear rumores.
 Llamar a las personas por su nombre.

7. Normas de convivencia ciudadana


Sea en la comunidad de vecinos o en la gran ciudad, estas pueden ser algunas de las normas de convivencia
más importantes:
 Practicar la cortesía: saludar o corresponder al saludo; pedir permiso; dar las gracias; ceder el paso, etc.
 Hablar respetuosamente y en un tono de voz tranquilo.
 Hacerse responsable de los daños ocasionados a terceros.
 Cuidar los espacios comunes.
 Mantener el frente de la casa limpio.
 Botar la basura en los lugares destinados para ello.
 Tener especial consideración por niños, ancianos y discapacitados.
 Mantener los equipos de audio en un volumen moderado y bajarlo durante las horas de descanso.
 Evitar realizar trabajos ruidosos durante las horas de descanso (taladrar, martillar, aserrar, etc.).
 Respetar las leyes.
8. Normas de convivencia en redes sociales o "netiqueta”
Las redes sociales se han convertido en espacios cotidianos que también exigen normas para la sana
convivencia. Muchas personas, escondidas en el anonimato, crean innecesarias tensiones y molestias en las
redes sociales debido a sus actitudes irresponsables o irrespetuosas.
Atendiendo a la creciente hostilidad de las redes sociales se han propuesto algunos criterios para mejorar la
convivencia "virtual". Es el caso de Virginia Shead, conocida por acuñar el término Netiquette o netiqueta (en
su forma castellanizada), con el que se refiere a las normas de todo usuario de Internet debe seguir para la sana
convivencia.
Shead propone el siguiente decálogo:
 Ser empático: tener presente que la persona que está tras la pantalla también es un ser humano y puede
sentirse afectado por los mensajes que recibe.
 Seguir los mismos estándares de cortesía practicados en la vida real, como saludar, agradecer, pedir
permiso, etc.
 No escribir en mayúsculas ya que, además de dificultar la lectura, en el mundo virtual equivale a gritar.
 Respetar el tiempo y el ancho de banda de los demás.
 Mostrar el lado bueno de sí mismo durante la actividad en línea.
 Compartir los conocimientos adquiridos con la comunidad.
 Mantener o encauzar los debates dentro de un ambiente sano y mutuamente enriquecedor.
 Respetar la privacidad de otros.
 No abusar del poder o las ventajas que tenga a mano.
 Excusar los errores que otros puedan cometer.
 A estas normas podríamos añadir un criterio adicional: cerciorarse de la veracidad de las noticias antes de
compartirlas, a fin de evitar la propagación de rumores, errores y malestares sociales innecesarios.
10. Normas para de convivencia en WhatsApp
A diferencia de redes sociales como Facebook o Twitter, donde muchas veces la gente no se conoce, en
WhatsApp hay, en teoría, una relación real entre los contactos. Sin embargo, los chats grupales se han
convertido en caldo de cultivo de auténticos conflictos.
En efecto, cuando no se respetan los protocolos en los grupos de WhatsApp se crean enormes
problemas por pequeños malentendidos, y estos ponen en riesgo la convivencia en los ambientes reales, al
punto de ser causa de rompimientos y enemistades.
Por eso, en lo que a los grupos se refiere, conviene recordar que, por virtual que sea el medio, la
socialización grupal requiere de normas de convivencia.
Entre algunas de ellas, podemos sugerir las siguientes. Veamos.

• Respetar el objetivo para el que fue creado el grupo.


• No abordar asuntos personales.
• No establecer conversaciones con un único miembro del grupo.
• No responder a todo, excepto a lo que sea solicitado.
• Ser breve y puntual en los mensajes.
• Mantener un lenguaje adecuado y amable.
• Evitar temas polémicos, sobre todo si no tienen que ver con el objetivo del grupo.
• No alimentar discusiones.
• Tomar en cuenta el horario antes de mandar un mensaje, es decir, no enviar mensajes en la madrugada.
• Evitar el envío de cadenas, especialmente si se trata de archivos que pongan en riesgo el rendimiento de los
equipos.
11. Tipos de normas
Las normas son aquellas reglas o pautas de comportamiento que se establecen para poner en práctica y
alcanzar una convivencia armoniosa y respetuosa. De allí que existan diversos tipos de normas aplicadas según el
lugar o la situación en la que nos encontremos.
En todas las comunidades y organizaciones sociales existen normas a fin de guiar nuestros comportamientos e
identificar aquello que está o no permitido hacer en diversas circunstancias.

a) Normas jurídicas: son aquellas que dictan las diversas instituciones legales o jurídicas del Estado a fin de
controlar las conductas sociales, reducir los delitos y demás acciones que atenten contra el bienestar social
en general. Se trata de normas que se encuentran escritas y aprobadas legalmente, por tanto, su
incumplimiento puede conllevar a diversas sanciones o multas, incluso, penas de cárcel.
b) Normas morales: se relacionan con los valores éticos y morales que cada persona pone en práctica y que en
términos generales son reconocidos por la sociedad. En este sentido, se trata de normas que regulan el
comportamiento individual a fin de diferenciar los actos buenos de los malos. No se encuentran escritos en
ningún texto y su incumplimiento puede conllevar al arrepentimiento.
Por tanto, las normas morales tienen que ver con la conciencia que cada individuo tenga acerca de las
consecuencias de sus acciones, tanto para sí mismo como con los demás. Incluso, se relacionan con la
dignidad humana. Por ello, su cumplimiento o no dependerá de la actitud que tome la persona. Por ejemplo,
todos sabemos que la honestidad de nuestros actos conllevará a que los demás crean en nosotros.

c) Normas sociales: Abarcan todas aquellas reglas que, tras un pacto implícito, son reconocidas y aceptadas por
todos los ciudadanos, y que se encuentran relacionadas con la cultura de cada sociedad. Se trata de normas
que evalúan el comportamiento de las personas.
Por ello, las normas sociales se destinan para regular el comportamiento de todas las personas incitando al
respeto, la diversidad, libertad, entre otros, a fin de alcanzar una convivencia armoniosa.
Como ejemplo de normas sociales se pueden mencionar el acto de saludar a los vecinos, cuidar los espacios
públicos, no interrumpir las conversaciones de terceros, etc
d) Normas familiares: son aquellas que se relacionan con los valores familiares y son enseñados en cada
hogar. Por tanto, en cada familia existen normas diferentes según su contexto, dinámica de vida, costumbres y
necesidades.
Estas normas también procuran el bienestar familiar y la sana convivencia entre todos los familiares. Por
ejemplo, cada niño debe ser organizado y una vez que terminen de jugar, deben guardar sus juguetes a fin de
mantener la casa ordenada y evitar tropiezos al caminar.
e) Normas religiosas: Son diversas según la religión que se practique, por tanto varían entre creencias o
doctrinas religiosas. Estas normas se encuentran escritas en diversos textos sagrados. Sin embargo, por lo
general también se trata de normas que buscan regular el comportamiento de las personas y su incumplimiento
puede conllevar a un castigo o pena espiritual.
f) Normas de protocolo o de etiqueta: son aquellas que establecen la manera en que las personas deben actuar,
vestir o presentarse ante ciertas situaciones especiales como un acto público, una cena o un evento
corporativo en particular.
Por ejemplo, como norma de etiqueta se incluyen los modos de saludo y recibimiento que se deben cumplir en
los actos públicos a los que asisten diversos representantes políticos.
g) Las normas lingüísticas: son aquellas que establecen las reglas de ortografía y gramática para el correcto
uso y práctica de una lengua. Por ejemplo, las reglas de acentuación en español. Se trata de reglas que no
afectan el comportamiento de las personas, pero sí su forma de comunicarse a fin de que el mensaje enviado
sea comprendido.
12. ¿Qué son los dilemas morales?
Un dilema moral es un texto breve, narrado a modo de historia, en el que se presenta una situación
conflictiva, que puede ser hipotética o pertenecer al plano de la realidad, la cual reclama de los oyentes
una toma de decisión lo suficientemente razonada. En estos, por lo general, se presentan dos únicas
alternativas a la situación disyuntiva ante las cuales el sujeto debe escoger una como única salida, siendo
las dos factibles y defendibles (Suárez y Meza, 2005, pp. 123-125). Así las cosas, más que asumir X o Y
postura, lo que verdaderamente cuenta es la calidad de los argumentos expuestos, ya que estos dan
cuenta de la reflexión y capacidad de análisis del sujeto.
Es oportuno, entonces, precisar lo que se entiende como dilema moral y conflicto moral. En general, se
define como conflicto moral toda aquella situación en que un agente se ve confrontado con la obligación moral
de hacer A y cumplir con la obligación moral de hacer B. Mientras que se define como dilema moral toda
aquella situación en que un agente no puede cumplir con ambas obligaciones (A y B), porque optar por una
obligación moral significa anular la posibilidad de poder cumplir con la otra obligación moral. Cuando el
conflicto moral es resuelto y no queda ningún tipo de sentimiento moral (remordimiento, culpa,
arrepentimiento, pesar) se dice que el conflicto moral al que se enfrentó el sujeto era un aparente dilema
moral, porque la tensión que existía entre las obligaciones morales A y B era aparente.
Además de todo lo anterior, existen tres cuestiones que deberían ser tenidas en cuenta al intentar resolver el
dilema.
La primera se refiere a la necesidad de identificar las obligaciones morales que tiene la persona implicada en
el conflicto.
La segunda requiere analizar el impacto de las eventuales acciones en los valores importantes del individuo.
La tercera se trata de considerar los efectos de las acciones.
Ahora bien, los dilemas morales se puede clasificar en:
1. Hipotéticos: buscan presentar situaciones problemáticas que implican un conflicto entre los derechos,
responsabilidades o demandas de personalidades abstractas y ambiguas, que suelen ser de difícil ubicación en
el plano de los acontecimientos reales. Sin embargo, por la forma en que están escritos, suelen mostrar cierta
proximidad con situaciones vividas por los sujetos o personas cercanas a ellos.
Ejemplo: Dos personas tenían que cruzar un desierto, cuando empezaron, las dos tenían la misma cantidad de
comida y agua. Cuando estaban en medio del desierto, la cantimplora de uno se rompió y se salió todo el agua.
Los dos sabían que si compartían el agua, probablemente se morirían de sed ambos. Si uno tenía agua
sobreviviría. ¿Qué deben hacer?
2. Reales: en contraposición a los anteriores, pueden resultar más llamativos dado que suelen ser más naturales,
en ellos se proponen situaciones problemáticas inspiradas en la cotidianidad de la vida y sus dificultades. Por lo
general se utilizan acontecimientos muy próximos en tiempo y espacio, de forma que resulten significativos en
el contexto de los estudiantes y posibiliten un mayor ejercicio del pensamiento.
Ejemplo:
A una niña que se llama Carol, la pillaron tirando queso en la cafetería durante la comida. Ya le habían advertido
sobre esto. Ahora ninguna niña de octavo curso puede comer helado en una semana. Carol repetía que no había
sido culpa suya. Ahora todas las niñas están enfadadas con ella. ¿Qué deben hacer?
10. Estructura de los dilemas morales. Para que una situación se plantee como dilema debe tener las sgtes partes:
1. Eje del dilema (foco).
2. Personaje central.
3. Posibilidad real de escoger.
4. Pregunta central.
5. Conflicto moral o valorativo.
6. Análisis del dilema (debe presentar preguntas de discusión, complejización y profundización que
enriquezcan la discusión).
ACTIVIDAD 2 – Requejo Pérez, Teófila – Práctica e Investigación II
Subsanación 2023-II

Lee, analiza y elabora organizadores cognitivos

1. Mapa conceptual sobre normas de convivencia


2. Cuadro comparativo sobre las normas de convivencia escolar y las
normas de convivencia en el hogar
3. Diagrama Ishikawa para las normas de convivencia en el trabajo y
convivencia ciudadana
4. Mapa semántico sobre los tipos de normas de convivencia
5. Mapas conceptuales sobre conflicto moral y dilema moral
6. Ejemplos de dilema moral hipotético y real
Nota: Enviar el trabajo hasta las 11.30 del día miércoles 04 de octubre

También podría gustarte