Está en la página 1de 11

Lenguaje y

comunicación.
“El poema”.

Desempeño
esperado:
“Conocer el
poema”.
Situación de Aprendizaje
“Descubrimos nuevos aprendizajes”.

¿Qué debo hacer para


¿Qué aprenderemos hoy? aprenderlo?

 Poner atención.
 Conocer el poema y sus  Leer.
características.  Comprender
 Escribir.
Sugerencias para la clase.

 Debes estar muy concentrado para


no olvidar el contenido nuevo.

 Debes repasar en tu casa lo aprendido.

 Y finalmente, debes tener una buena


actitud y disposición para aprender.
Aumen Favo
ta la la conc rece la
Ayuda a empat la Est im u entr
ació
escribir mejor ía iv ida d n
cre a t

ece el Mantiene el
r
Favo izaje cerebro más
nd
apre joven Previe
n
degen e la
eración
cognit
iva
Mejora el
vocabulario

l
u cee
Alimenta la
Te hace Red strés
ne
E ntretie imaginación e
más feliz
El poema.

Te cuento amiguito: La
poesía es el arte de
• El poema es un texto que escribir versos. En ellos
sirve para expresar se puede pintar con
palabras lo que
emociones, ideas o sentimos o pensamos.
pensamientos de quien lo
escribe, acerca del mundo
que nos rodea.
CARACTERÍSTICAS DEL POEMA.

Un poema es un texto literario en el que se expresan emociones y sentimientos


como alegría, tristeza, amor o amistad por quien lo escribe.

El poema está formado por VERSOS, que son cada una de las líneas que lo
componen.

También está formado por ESTROFAS, que son un conjunto o grupos de


versos.

Algunos poemas tienen palabras que RIMAN, es decir, los sonidos finales de
sus versos son parecidos o iguales.
ESTRUCTURA DEL POEMA.

Título Primavera.

En las mañanas
Verso: es la palabra o del mes de mayo.
conjunto de palabras Cantan los ruiseñores,
que forman una línea se alegra el campo.
del poema.
En las mañanicas,
como son frescas,
Rimas: son los Cubren los ruiseñores
sonidos semejantes las alamedas.
que aparecen al final
de cada verso. Riense las fuentes
tirando perlas
a las florecillas
Estrofa: es el que están más cerca.
conjunto de versos
en un poema. Los campos alegran
topetes varios.
Cantan los ruiseñores,
se alegra el campo.

Autor (Lope de Vega)


Comprendo un poema.

• Pero, primero
• Ahora, te
responde las
invito a leer
siguientes
un poema.
preguntas.

Antes de la
lectura
1 ¿Qué sabes sobre el agua y las plantas?, ¿Qué importancia tienen?

2 ¿Por qué es necesario cuidar el agua y la naturaleza?


Las gotas de agua.

Las gotas de agua


son bailarinas
que el traje sueltan
Durante la
para danzar,
lectura:
¿Qué crees que se cuando las nubes,
significan los versos allá en los cielos,
“el traje sueltan abren los ojos
para danzar” para llorar.

Y antes que el agua


vaya a cesar,
las gotas juntas
se dan la mano
y besan el campo
para bailar.

Myrian Álvarez, española


(fragmento).
Responde.
¿De qué hablaba el poema?

¿Cómo eran las gotas?

¿Por qué se dan la mano?

¿Cuántos versos y estrofas tenía el poema?

¿Qué aprendimos hoy?

1. ¿Qué son los poemas?

2. ¿Para qué sirven?

3. ¿Qué son los versos y estrofas?


Consolidación de lo
aprendido.
Observa y lee el siguiente poema, para luego completar la tabla.

Poema:
“El gato”.
Poeta:

Número de versos:

Número de
estrofas:

Tipos de rima entre


los versos 2 y 4:

También podría gustarte