Está en la página 1de 17

La forma perfecta es la forma normal del cuerpo, la que

cualquier cuerpo debería tener sino estuviera deformado por el


exceso de tensión de las cadenas musculares, en especial, de la
cadena muscular posterior

Françoise Meziérès

– «La persona necesita conocerse a sí misma, ser dueña


de su cuerpo. En caso contrario buscará siempre la
autoridad en otra parte: un médico, una droga, un
tratamiento, etc.».
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO
MEZIERISTA

El tratamiento está basado en

• Estudio de la postura

• Análisis de la flexibilidad de
los grupos musculares

En la práctica, se deben seguir tres normas:


• La respiración y su mecánica
– La tensión debe de ser constante, sin provocar dolor, mientras
dure el mantenimiento de la postura.

– Evitar cualquier tipo de compensaciones realizando una buena


técnica. Se deben tener en cuenta los tres planos del cuerpo, para
una correcta colocación del mismo.

– Mantener la postura durante el mayor tiempo posible.


NUEVOS MÉTODOS BASADOS EN MÉZIÈRES:

1. La anti gimnasia de Thérèse Bertherat

2. La Reeducación Postural Global, RPG, de Philippe Souchard

3. Método de cadenas fisiológicas de Léopold Busquet

4. Método de cadenas musculares y articulares G.D.S.

(Godelieve Denys-Struyf)
5. Método de las tres escuadras Nicole y Anthony Morelli
En la década de 1970 fue creada la anti gimnasia por
la fisioterapeuta francesa Thérèse Bertherat, quien dedicó
buena parte de su vida a observar el cuerpo y entender
tanto su potencial como las trabas que le vamos poniendo

Thérèse Bertherat.
Todos los ejercicios son herramientas para tomar
conciencia del cuerpo y de lo que nos puede decir
sobre nuestra historia y nuestras emociones

.
Bertherat usaba esta metáfora:
"Donde usted está ahora, hay una casa que lleva su
nombre. Usted es el único propietario. Pero no puede
entrar. Se queda fuera, delante de la fachada, porque ha
perdido la llave (...) Pero las paredes lo saben todo, no
olvidan nada".
Philippe Souchard
Goodelieve Dennis Struyff
Struyf destaca la influencia existente entre la forma de los
segmentos, la calidad del gesto y el psiquismo del ser
humano. Nuestras emociones, sentimientos,
experiencias y forma de ser imprimen nuestra postura
y nuestros gestos.

• La cadena posteromediana.
• La cadena antero mediana.
• La cadena posterolateral.
• La cadena antero lateral.
• La cadena posteroanterior y anteroposterior.

• Cuando las familias musculares están libres y bien organizadas, garantizan la unidad del cuerpo y
permiten adaptarnos a las circunstancias.
Léopold Busquet
Divide al cuerpo en 7 cadenas, divididas en 2 grupos:
 Las cadenas dinámicas, musculares:
Las cadenas musculares de flexión.
Las cadenas musculares de extensión.
Las cadenas musculares cruzadas de apertura.
Las cadenas musculares cruzadas por cierre.

 Las cadenas estáticas, conjuntivas:


5. La cadena estática musculo esquelética.
6. La cadena estática neurovascular.
7. La cadena estática visceral.

Es un enfoque global en el que se relacionan sistema óseo y


sistema articular, músculos y vísceras, sistema neurológico y
sistema sanguíneo.
El tratamiento consta de tres fases:

Primera fase: de manera pasiva, busca la relajación total del paciente


a través del trabajo manual del fisioterapeuta.

Segunda fase: es activo-pasiva, paciente y fisioterapeuta buscan la


realineación fisiológica de las extremidades, manteniendo una
postura de manera cada vez más activa por parte del paciente.

Tercera fase: de forma activa, busca ajustar el equilibrio muscular


conseguido en las fases anteriores
TRABAJO PRACTICO A REALIZAR

• Definirá desde su propia visión un concepto de POSTURA y


que componentes considera que constituyen las variables de
cambio de la misma
• Seleccionara uno de los siguientes métodos
• Realizara la búsqueda de los fundamentos del mismo
• Explicara los alcances y los objetivos del método
• Desarrollara su propio concepto de aplicabilidad, es decir
donde cuando y como desarrollarlo desde una visión
preventiva

También podría gustarte