Está en la página 1de 10

BASES DEL DERECHO PRIVADO I:

PARTE GENERAL

PROFESORA MARÍA A. QUINTANILLA


UNIVERSIDAD SIGLO 21
2023
Art. 1º. Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige
deben ser resueltos según las leyes que resulten aplicables,
conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos
humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se
tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y
costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se
refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre
que no sean contrarios a derecho.
1. FUENTES:
 LA LEY
 LOSUSOS, PRACTICAS Y COSTUMBRES, CUANDO LOS
INTERESADOS SE REFIERAN A ELLOS, O EN SITUACIONES NO
REGLADAS LEGALMENTE.
 LA CN
 LOS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS
A. TRATADOS SON SUPERIORES A LAS LEYES
B. QUE ALGUNOS TRATADOS SOBRE DDHH OSTENTAN RANGO
CONSTITUCIONAL.
C. TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS OSTENTEN O NO RANGO
CONSTITUCIONAL SON FUENTES DE DERECHO DE CONFORMIDAD CON
LOS CUALES DEBEN INTERPRETARSE LAS LEYES CIVILES EN LOS CASOS
CONTENCIOSOS.
ARTICULO 2°.- Interpretación. La ley debe ser interpretada
teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes
análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre
derechos humanos, los principios y los valores jurídicos, de
modo coherente con todo el ordenamiento.
 FINALIDAD (TIENE QUE VER CON LA FINALIDAD DE LA LEY, ESTO ES SU
SENTIDO O LOS FINES QUE BUSCA LOGRAR, LO QUE SE CONOCE COMO
DIRECTRIZ TELEOLÓGICA EFECTIVA, ABANDONANDO LA VOLUNTAD DEL
LEGISLADOR)
 LEYES ANÁLOGAS (SE LA INTRODUCE COMO UN CRITERIO DE
INTERPRETACIÓN Y NO COMO FUENTE, YA QUE PUEDE EXISTIR
DISCREPANCIA ENTRE LA LEY ANÁLOGA Y LA COSTUMBRE, LO QUE NO
LE PERMITÍA LIBERTAD DE INTERPRETACIÓN AL JUEZ)
 PRINCIPIOS Y VALORES JURÍDICOS (QUÉ SON LOS PRINCIPIOS:
MANDATOS DE OPTIMIZACIÓN QUE PUEDEN SER CUMPLIDOS EN
DIFERENTES GRADOS)
 TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS (DISPOSICIONES EN RESGUARDO
DE BIENES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS Y DE LA COMUNIDAD)
 ORDENAMIENTO JURÍDICO COMO UN TODO COHERENTE (LOS
CRITERIOS INTERPRETATIVOS DEBEN CONSIDERARSE DE MODO
COHERENTE, CON TODO EL ORDENAMIENTO JURÍDICO.)
DERECHO Derecho Constitucional
Derecho Penal
PÚBLICO Derecho Administrativo.
Derecho Tributario.

OBJETIVO

DERECHO Derecho privado es el


conjunto de normas que
regulan las relaciones
DERECHO jurídicas en las que
intervienen los sujetos, sean
PRIVADO particulares o el Estado, en
un plano de igualdad o
coordinación.
SUBJETIVOS
El Derecho Civil es la rama general del derecho
privado, que regula integralmente la situación de la
persona desde el comienzo de su existencia y todas
las relaciones que el hombre puede establecer con Estudia los elementos esenciales
otros sujetos sin consideración a sus calidades PARTE GENERAL de la RELACIÓN JURÍDICA:
personales y profesionales.

SUJETO
OBJETO
RAMA DERECHO CAUSA
GENERAL CIVIL
a) Derecho de las obligaciones
b) Contratos
PARTE ESPECIAL
c) Derechos reales.
d) Derecho de familia y de las
sucesiones
DERECHO PRIVADO

Derecho privado es el conjunto • Derecho Comercial


de normas que regulan las
relaciones jurídicas en las que
RAMAS
• Derecho Laboral
intervienen los sujetos, sean ESPECIALES • Derecho Ambiental
particulares o el Estado, en un
plano de igualdad o
coordinación.
En sentido OBJETIVO

DERECHO
En sentido
SUBJETIVO
Como
prerrogativas
o facultades.
Actividad 1:
1- Revisa detenidamente cada una de los hechos descriptos en los
cuadros de la primera fila.
2- Identifique esos hechos con los institutos que los regulan ubicados
en la segunda fila: Personas, Familia, Patrimonio (derechos
personales, reales ) y Sucesiones.
3- Ubique a esas instituciones en el C. C. y. C., indicando el Libro, el
Título y el Capítulo, que se encuentran en la tercera fila.
1-Rosa Castro de 80 años inicia demanda
ante el Juzgado de 1º instancia a fin de
solicitar se declare a su esposo, Juan Personas e- Libro V Título XI, Capítulo 5.
Pérez, ausente con presunción de
fallecimiento. ¿Dónde se encuentran las
normas que regulan la ausencia con
presunción de fallecimiento?

b- Libro IV Título XII, Capítulo


Familia 2.
2-Pedro de 13 años quiere viajar a
Europa con sus amigos. ¿Dónde se
encuentran las normas que regulan la
capacidad?
a- Libro I Título I, Capítulo 7.
Derechos personales:
4-Eleonora desea legar a su sobrina una Contratos
colección de cuadros. ¿Dónde se
encuentran las normas que regulan el
legado? c- Libro III, Título IV, Capítulo
4.
3-Juan es sanjuanino y decide estudiar en
la UES 21 en Córdoba, para ello deberá Derechos reales
alquilar un departamento en Nueva
Córdoba y solicita asesoramiento para
redactar un contrato de locación. ¿Dónde
se encuentran las normas que regulan el
contrato de locación? d- Libro I Título I, Capítulo 2.
Sucesiones

5- Para adquirir una casa, Pablo, contrae un


crédito con el Banco Hipotecario, quien
constituye un derecho real de hipoteca
¿Dónde se encuentran las normas que
regulan el derecho real de hipoteca?

También podría gustarte