Está en la página 1de 14

Un haba para los

genes, una
protección contra
la malaria.
Presenta: Emmanuel Cuadros
Universidad Autónoma de
Yucatán
Fuente: Rubén Hernández Yuta
“archivoshistoria”

Agricultura
• Se desarrolla con mayor
efi cacia en el Neolítico.

• Optimización de vías de
obtención alimenticia y
usos de la tierra para
diversos fi nes.

• Revolución lenta que en


contadas ocasiones
transformó la dieta de una
cultura (p. 58).
Interacción gen-comida-
cultura: Caso de
Cerdeña

• Anomalías en cuerpos de juventud


sarda (insomnio, mareos, vómitos).

• No sólo estos jóvenes presentan


estas anomalías, sino también otros
pertenecientes lugares que se
encuentran alrededor del
Mediterráneo (pp. 58-60).
Fiebre de Bagdad

• Susceptibilidad heredada

• Producto de una adaptación genética a


condiciones ambientales y tradiciones
culinarias de la cuenca del Mediterráneo (pp.
58-60).

• El comer habas o respirar el polen de la planta


provoca la reacción genética. Al hacerlo,
fortifi can sus defensas contra la malaria.
Fuente: Maria Jose. DAP
Zonas palúdicas y
Favismo

• Malaria com o enem i g o d el


M ed i ter r á neo d esd e ha ce 5 0 0 0 a ño s.
• C er deña , p r i nci pa l zo na p a l údi ca d el
M ed i ter r á neo.
• El f av i sm o, d enom i na d o p or el
g ra nj er o g r i eg o com o l a enf er m eda d
q ue a f ecta a q ui enes no p ued en com er
ha b a s o i nha l a r el p ol e de ci er ta s
fl or es, es justa m ente un i nd i ca d or d e
las p er sona s q ue no l es a f ecta
severa m ente l a m a l a r i a . Si n em b a r g o,
sí son v ul nera bl es a ci er tos
m ed i ca m ento s ( p. 6 1 ) .
Anthony Allison
A finales de los 40 propuso que la
drepanocitosis se encontraba relacionada con la
malaria en África (p. 62).

Fuente: Wikipedia
Descubrió que algunos individuos morían jóvenes,
pero otros tenían muchísimas menos posibilidades
de debilitarse por el parásito del paludismo.

La mutación de la anemia hace que algunos


glóbulos sanguíneos colapsen, impidiendo la
reproducción del parásito.
Primaquina y Carson

• Primaquina, fármaco destinado a proteger a los


beligerantes estadounidenses contra el parásito del
paludismo del Lejano Oriente.

• Carson, médico de la Universidad e Chicago,


investigaba la enzima GSH-reductasa, vital para los
eritrocitos.

• En la revista Science (1956), Carson expone que


este fármaco provoca anemia hemolítica en quienes
heredan la enzinodefi ciencia, sin embargo, impide
que el parásito de la malaria logre realizar sus
actividades vitales de desarrollo (p. 64).
Motulsky y Haldane

• Haldane, precursor biólogo


evolucionista, publicó, en 1949,
“Disease and Evolution ”, donde

Fuente: The New York Times


manifi esta que dos trastornos de
eritrocitos eran adaptaciones genéticas
que evolucionaron y brindando
resiliencia ante esta (pp. 64-66).
• Motulsky, precursor de la
farmacogenética y ecogenética
nutricional, relacionó el descubrimiento
de Carson (defi ciencia de G6DP) con la
especulación de Haldane y la aplicación
de esta (64-67).
¡Por qué fue Cerdeña
el lugar de estudio
para la
documentación de la
selección natural vía
reacciones humanas,
enfermedades y
dietas?
• Básicamente, esta región fue la más
afectada por la malaria, pues era estacional,
hiperendémica y principal causa de
mortalidad isleña (Brown, 1986, citado en
p. 70).
• Las habas han tenido un impacto histórico
tanto en Cerdeña como las zonas griegas y
fue hasta después de la Segunda Guerra
Mundial que el paludismo dejó de ser un
problema de la selección natural de la zona
(p. 70-72).
Katz y el modelo de coevolución
cultural

¿La ingestión del haba es un análogo


Explicó como la ingestión de las
cultural (reducir el oxígeno disponible
habas protegieron a los sardos de la
para el parásito del paludismo) de lo
malaria y sus prácticas culinarias
que finalmente surgió una
tendieron a reducir el riesgo del
adaptación genética en las etnias
favismo (pp. 72-73).
mediterráneas?
Katz concluye que la caída de los niveles del GSH
interfi ere en el crecimiento y replicación de los
parásitos falciparum, indicando que cualquier
persona que consuma habas adquiere una
protección temporal ante el paludismo, pero esta
resistencia se ve potenciada si el individuo porta un
G6PD-defi ciencia (p. 74).
Conclusión y Nina Etkin
• De manera fi nal, el autor comenta que el
hecho de haber t enido una plática con la
antropóloga Nina Etkin, se percató de
algo que pasó por desapercibido: algunas
hierbas y especias funcionan como
prooxidantes (romero, canela, nuez
moscada, ajo, cebolla, albaca y clavo).

• Estas mismas especias y hierbas son las


mismas que se utilizaban para la
condimentación de habas en la
gastronomía del Mediterráneo. Es como
si estas mezclas pudieran acelerar o Fuente: American Botanical
Council
frenar los efectos reductores del GSH o
la misma defi ciencia del G6PD (p. 75).
Bibliografía

• Paul (2006). Por qué a algunos les gusta el


picante. Alimentos, genes y diversidad cultural.
Fondo de Cultura Económica. (pp. 58-77).

También podría gustarte