Está en la página 1de 5

CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

DEL NOROESTE
DOCTORADO EN PEDAGOGÍA

SEMINARIO
Epistemología de las ciencias

Culiacán, Sinaloa, octubre de 2019


PRESENTACIÓN
• El presente seminario pertenece al área curricular Metodológica

• Se ubica en el primer cuatrimestre junto a los seminarios de


Teorías del aprendizaje y Tendencias curriculares

• La línea metodológica a que pertenece este seminario tiene una


importancia nodal en el proceso de formación de los doctorandos,
puesto que se constituye en el eje rector que proporciona los
basamentos filosóficos, ontológicos, epistémicos y metodológicos
que se requiere para la construcción de los saberes y las propias
prácticas de investigación educativa
OBJETIVOS
• GENERAL:
Que el doctorando sea capaz de analizar la relación de la epistemología con la ciencia, con el
fin de reflexionar la interdependencia de los diversos aspectos filosóficos, teóricos e histórico-
críticos, que confluyen en la conformación de la práctica científico-social, desde la perspectiva
de la investigación del fenómeno educativo.

• PARTICULARES:
Que el doctorando sea capaz de:
• Teorizar en torno a los procesos que se realizan para interpretar la realidad y obtener un
conocimiento que aún no se tiene, así como los procedimientos destinados a validarlos o
justificarlos y determinar su nivel de cientificidad desde el ámbito de la reflexión filosófica

• Analizar las bases epistemológicas del conocimiento a partir de las principales corrientes
metodológicas contemporáneas y reconstruir su propio modelo de reflexión desde la perspectiva
que relacione lo filosófico, lo científico, y lo pedagógico dentro del plano epistemológico

• Analizar las corrientes de pensamiento y sus implicaciones metodológicas, para reflexionar en


torno a una epistemología de la investigación orientada a interpretar la complejidad de la
educación
CONTENIDOS TEMÁTICOS
UNIDAD I. FILOSOFÍA, CIENCIA Y EDUCACIÓN
1.1. El por qué de la Filosofía
1.2. ¿Sobre qué debemos pensar?
1.3. El error de subestimar el error
1.4. Filosofía y Educación: legitimación y competencias
1.5. ¿Qué es la ciencia?

UNIDAD II. EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODO


2.1. Introducción a la epistemología
2.2. Filosofía de las ciencias
2.3. Epistemología y metodología
2.4. Las reglas del método
2.5. Epistemología y métodos de la ciencia

UNIDAD III. DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y COMPETENCIAS


3.1. Por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos
3.2. El docente como investigador
3.3. Vinculación de la docencia e investigación en el aula
3.4. La epistemología de la complejidad
3.5. Conocimiento complejo y competencias educativas
METODOLOGÍA

El modelo pedagógico del doctorado en pedagogía orienta a que el doctorando tenga una
participación activa durante el proceso de formación, donde sin duda se conjugan sus
conocimientos y experiencias previas.

Aspectos metodológicos a a considerar.


• Recuperación de experiencias vividas
• Lectura y análisis de textos e intercambio de comentarios que enriquezcan el análisis
• Aportaciones derivadas de la participación del mediador responsable del seminario

• Experiencias de aprendizaje:
1. Identificación del objetivo y los contenidos señalados en cada unidad
2. Realización de las actividades propuestas, como son: lectura y análisis de textos, respuestas a
cuestionamientos, elaboración de reportes de lectura, manifestación de experiencias, síntesis y
confrontación de los productos
3. Conclusiones individuales y/o grupales y evaluación del aprendizaje

También podría gustarte