Está en la página 1de 8

nociones de

intervención
Néstor Castillo Mantuano
Qué es intervenir - cómo hacerlo
Esencia de investigación (enseñanza - aprendizaje)
1.- Identificar el problema - diagnosticar(neuro - psico - social)
interpretación, valoración y análisis de datos
fijas condiciones singulares (historia - familiares - académica)
2.- Acciones de intervención (1.- actos procesales; 2.- actos directos “invasivos - externos”)
para qué; cuál es el alcance; la necesidad
ensayo y error; acción y respuestas; causas y efectos
3.- Proceso de evaluación
resultados favorables, resolución de hipotesis
evaluación neuro-psico-pedagógica en la escuela
1.- el aprendizaje y sus dificultades; 2.-
Proceso de recolección, análisis e
evaluación en el aula; 3.- necesidades
interpretación de datos, con el fin de
educativas especiales; 4.- discapacidad
elaborar modelos explicativos del
intelectual o altas capacidades intelectuales;
fenómeno de enseñanza y aprendizaje.
5.- diseño de programas de intervención; 6.-
Características orientación escolar o educativa; 7.- educación
inclusiva; 8.- diagnóstico; 9.- procesos
alcance general y colectivo
cognitivos o funciones cognitivas; 10.-
naturaleza preventiva participación familiar; 11.- fracaso escolar e
interdisciplinariedad.
énfasis de intervención
Modelos y componentes de evaluación neuropsicológica
Personalidad - Temperamento - Carácter
Personalidad (suma total de patrones de conducta y reasgos)
1.- totalidad (organización de interacciones)
2.- retroalimentación y regulación (cambio y equilibrio) diferencia
3.- indeterminación (hacia ciertos estímulos)
Eysenck y Pavlov, que desarrollaron teorías de personalidad basadas en la - Origen
- Aparición
biología. - Consolidación
Temperamento (dimensión biofísica - genética) (sobre las dimensiones - Grado de
estabilidad
de la conducta)- humor sanguíneo; melancólico;colérico; flemático - Grado de
Carácter:componente aprendido de la personalidad, creado a partir de las permeabilidad
experiencias que vive el sujeto. - conocimiento de las reglas
sociales;grado de respeto hacia las normas; empatía; autonomía; juicio
moral
intervención en primaria
Cerebro primitivo (generar seguridad -
absoluta dependencia - nociones de
bienestar - reacciones)
conocimiento
Cerebro emocional (reflejo reconocimiento
- reconocimientos y exploración de
sentidos)
Características Cerebro intelectual (desarrollo y
- Sociabilidad (dialogicidad) procesamiento - eliminación de castigos y
- Liderazgo (clasificación) generación de límites) (normas
- Humildad (confianza) estructuradas en la corteza frontal)
- Adaptabilidad (adaptación)
- Impulsividad (asumir retos)
- Introversión o extroversión
Álvaro Bilbao
Cambio total - conocimiento de la
intervención en secundaria dependencias y autonomía

Cerebro primitivo - Podado neuronal


Características (desaparición de la actitud de niños)
- Sociabilidad (grupos de selección) (dificultades de conectividad y rehacen los
- Liderazgo (base de acontecimiento) proceso)
- Humildad (restricción de actos - Cerebro emocional - Control emocional
orientación emoción) (descontrol muestra el control por ensayo y
- Adaptabilidad (restricción de hechos) error)
- Impulsividad (reconocimiento moral) El paso de los años debe generar un control
- Introversión o extroversión (encuentro sobre el ensayo y error.
con los iguales) Cerebro intelectivo - Madura razón; retrasar
las recompensas inmediatas.

David Bueno
bibliografía
- García, N. B., Mendoza, C. E. R., & Toro, W. A. M. (2019). Evaluación
psicopedagógica: Revisión sistemática. Pensando Psicología.
- Marina, J. A. (2011). El cerebro infantil: la gran oportunidad. Barcelona: Ariel.
- Reyna, V. F., & Farley, F. (2007). El cerebro adolescente. Mente y cerebro, 26, 56-63.
- Salas Silva, R., Santos Rego, M. A., & Parra Arenas, S. (2004). Enfoques de
aprendizaje y dominancias cerebrales entre estudiantes universitarios. Aula abierta.
- https://viu2010.blogia.com/2010/110901-casos-sobre-problemas-de-conducta-en-la-
escuela.php

También podría gustarte