Planificación de Plan de Tratamiento Ejemplo

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE TRATAMIENTO (ejemplo)

PERFIL DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES


1. Datos informativos
2. Perfil de fortalezas y debilidades
FORTALEZAS DEBILIDADES
Área cognitiva
Razonamiento verbal Memoria de trabajo auditiva
Memoria de trabajo visual Velocidad de procesamiento
Razonamiento visoespacial Vocabulario
Área aprendizaje
Razonamiento matemático Decodificación y fluidez lectora
Cálculos mentales Comprensión deductiva
Comprensión literal Ortografía
Vocabulario
Área motriz
Letra cursiva legible Mal uso del espacio

Área conductual

DIAGNOSTICO

OBJETIVOS
Diseño de objetivos
Una vez que se tiene claro el diagnóstico y se realiza el perfil de fortalezas y debilidades,
se eligen áreas de fortalezas para saber en qué habilidad del paciente podremos
apoyarnos para diagramar la intervención y las dificultades por abordar. Luego
estableceremos los objetivos prioritarios y transversales. Los objetivos prioritarios o a
corto plazo son aquellos que se van a abordar en un determinado tiempo de
intervención en forma intensiva y explícita en todas las sesiones. En cambio, los
objetivos transversales son aquellas habilidades que, si bien no constituyen el foco de
las sesiones, se tienen en cuenta dentro del contexto de cada paciente, Muchas veces,
ante la presencia de comorbilidad, como Dislexia y TDAH, resulta importante establecer
ciertos objetivos transversales que tienen que ver con el manejo de la conducta y la
atención.
Objetivos a corto plazo:

Objetivos a largo plazo:

PLAN DE TRATAMIENTO

PLAN DE TRATAMIENTO : Nombre: Curso: Diagnóstico:


Habilidades: Fortalezas / Debilidades P= prioritario T : transversal

Área cognitiva Competencias curriculares Área Área conductual Área socio


motriz afectiva
VISUAL

DE
DE

SISTEMA NUMERICO Y

BAJA TOLERANCIA,
OPOSICIONISTA,
FLUIDEZ LECTORA
PROCESAMIENTO

DECODIFICACION
EXPRESION ORAL
RAZ. ABSTRACTO

FRUSTRACIÓN
VOCABULARIO

FONOLOGICAS
HABILIDADES

Autoestima
PROBLEMAS

DISPERSO,
VELOCIDAD
OBJETIVOS

MEMORIA

ESCRITURA
AUDITIVA

CALCULO
TRABAJO
MEM.

P x x x x
T x x x

La selección de los objetivos dependerá de la escala de prioridades que establezcamos según las habilidades básicas que se encuentran
comprometidas y que se tendrán que estimular para que el paciente adquiera cierta autonomía. Es conveniente partir de las habilidades
instrumentales, como leer y escribir, para favorecer una comprensión temprana de esas habilidades en las que luego se apoyarán aprendizajes
más complejos como la comprensión lectora, la redacción, la resolución de problemas.

También podría gustarte