Está en la página 1de 3
3.1.3 Intervencién reeducativa de la comprensién de la Jectura En muchachos de escolaridad ms avanzada no es comin encontrar dificultades en comprensién de palabra pero sf en la comprensién e interpretaci6n de textos. Enla practica se observa en ellos una adecuada decodificacién a nivel de palabra pero con problemas para extraer los significados de los textos que ellas conforman. Desafortunadamente en estos casos son pocos los padres y maestros que solicitan una interven- cién especializada, a pesar de que esto ldgicamente lleva a problemas generalizados en el aprendizaje escolar y atin en el profesional, pues la lectura a largo plazo se convierte en el principal medio de adquisici6n de conocimiento. “ Antes de comenzar un proceso re-educativo a este nivel, hay que tener presente el funcionamiento inadecuado de otras operaciones cognil Vivien Reigosa Crespo, Guilleemina Yanez T, Claraménika Uribe P. vas basicas como la atenci6n, la memoria, el conocimiento lingiiistico y estrategias de manejo de informacién que pueden ser causales de dificultades comprensivo-lectoras. Podriamos encontrar: Dificultades basicas en la decodificacién y/o pobreza lexical. Dificultad para extraer las relaciones gramaticales entre las palabras de las oraciones que estructyran el texto y telacionar las ideas entre sf (microestructura). Dificultad para abstraer las ideas principales y reconocer las se- cundarias (macroestructura). Dificultad para analizar el texto como una sumatoria de ideas que se relacionan de tal manera que lo caracterizan como narrativo, expositivo, descriptive, argumentative... (superestructura) Falta de conocimientos previos que le den Una base para la inter- pretacion. Dificultad para almacenar secuencialmente la informacién del texto, lo cual no le permitirfa relacionar sus ideas (memoria ope- rativa), Trastornos en el mantenimiento de su atencién sobre un material escrito que puede no ser motivante para el estudiante. Ausencia de estrategias metacognitivas de comprens tos. in de tex. Por lo tanto, ademés de tener en cuenta la ejercitacién sobre habilidades atencionales, mnésicas y lingUlsticas cuando el perfil cognitive del estu, diante ast lo amerite, y de descartar la necesidad de retomar habilidades basicas de la mecénica de la lectura, en la actualidad se plantea que una manera de abordar estas dificultades de comprensin de textos esta en lo ensefianza de estrategias para abordarlos. Entre ellas hay diferencias segur. el contenido de lo trabajade y la metodologla. Segsn el contenido, se hablan de metodologfas que ensefan habilidades cognitivas especificas y metodologfas que desarrollan estrategias metz- cognitivas. a _Estrategias cognitivas especificas: se refiere basicamente a entrenar en la identificaci6n de la estructura interna del texto, su léxico y su gramatica, y coh base en ella interpretar su significado. Por lo general, se trabaja sobre textos harrativos explicando al joven lector el esquema basico de la estructura de una narracién y proporcionandole una gufa de preguntas que debe hacerse acerca de sus protagenistas, ef marco histérico, el tera central, el problema, el deseniace... Owes autores han trabajadp sobre textos oxpositives y de contenidos acadérnicos Ofte que les ayudan a analizar de manera estrategica clendo Iaualmenté gutas los contenitios. Fl siguiente es un esquema de trabajo sobre textos expositivos: Estrategias de Analisi = Comprensién del vocabulario, mediante: TW Analisis del Contexto en que se halla la palabra, 2 Observacion de su estructura: ralz, prefijos, ufos), + Uso del diccionario. - Captar las relaciones causa/efecto: con Ia gufa del re-educador se hace la busqueda de relaciones causales y de acentecimientos que son consecuencia de otros. ~ Realizacion de inferencias: entrenamiente que se leva a cabo mediante actividades centradas en buscat la informacian que hace parte del Contenido del texto pero que no esta explicita en éL = Recordar detalles de lo lefde. Estrategias de sintests: Formular la idea principal de acuerdo a los andlisis de las tareas pravias. Resumir el texto a partir de tres procesos interrelacionados: ‘Captar la informacion feds. Seleccionar sus elementos mds relevantes. Expresarlos con su estilo personal = Esquematizar el contenido mediante un mapa conceptual (Ripalda y Martin de la Moz, Método EOS de comprension lectera) Al implementar metodologtas lo importante es determinar si ella sera Apropiada a las dificultacdes particulares de cada alumna y sl of aprandiza: Jp lonrado puede ser apticado independientemente por el aprendiz en bs Comprension de diveros textos, Desarrollo de Estrategia Metacognitivas = intervencionista busca, en especial, qua el estudiante sea ere slonte de sus propias acclones cognitvas madiante la apli ‘cific de extrategias de aprendizaje. Un mat lector © con Para abstraer las Ideas de un texte eserlte puede carecor somportamiento esiratesico en ia lecturn, &, conocionde dichioe alizar les toxton, & pie astratogiag, no hacer uso de elias para a de ger incanas de seguir un esqueme nrmnnizade, ce apicncin Anrendizajn efective es aduel que se logra a partir de actos aunee, rregulados por el akumne: Pero como propane Vigotsky, debe tenerse en cuenta que. como cualquiar proceso pslcologico superior, ol aprandizaje de sstratemias cs Un proceen do interiorizacisn progresiva que parte de acclanes externas; due son ersonalizadas, as decir, que cada quien las onmplea sean su forensic feria? cue se Construyen an contexts: sspectiicosy rue ce clabaran cen le mediacion de otras personas; que sirven da gues v due se Vari acauinioneio SeRAN a wracdual dlosde ins ends simples hasta far mas corpiesae (aris, Un siempio es el Programa de ensefanza reciproca dirigio a cnsefiar enerarse preguntas que podefan responderse Con Ia lectura de! * | Resumir ta informacion extrafda del texto. ex decir, integrar sus Clartticar el sentido en caso de una mala interpretacion, 1: los pasos adecuados para Mallar el vetlactarer significado Praciecir lan ielnas rive se podrfan encontrar en los marrateos sisson Tasifa y el entnuchamte, se busses coorishicivies te truceion activa del sigriitincie dal tones (Brown v halincean Vous) Luss jornos del aprenichsaje: Aprosimucion coyioscitiva Lesde el punto de vista metodolégice, estan quienes abogan por una ensefianza directa de las estrategias (enserianza, practica y aplicacién) y \iuienes opinan que deben ser producto de una elabcracion personal guiada por un instructor experimentado. Pero cualquiera que sea la orientacion jida, es claro que el punto de partida siempre surd la motivacién que se pueda lograr en el joven lector para asumir sus procesos de re-educacion y la conciencia que posee acerca de la necesidad de lograr optimizar sus aprendizajes escolares a partir de su propio esfuerzo. ‘Como una forma de concluir hasta aqui, podemos tomar las palabras de Sylvia Defior (2000), refiriéndose a la naturaleza de la lecto-escritura des- de el enfoque cognitivo, el cual se caracteriza como un proceso que es constructive, activo, estratégico y afectivo. * Constructive, porque el nifio aprende que leer no es $610 recono- cer letras y Combinarlas para formar palabras y luego frases con sentido, sino que es un proceso personal de reconstruccién y elaboracin de significados. Active, porque el estudiante no se limits « recibir y reproducir informacién, sino que regula su Conducta, mantiene su atencién y crea hipétesis y estrategias ce aprendizaje que le permiten asi- milar, integrar y darle uso a la informacion. Es un proceso estratégico, porque no “sdlo es necesario ser activo en la construccién del significado sino que debe ser competente en el manejo de las estrategias de aprendizaje”: explorar el contenido antes de leer un texto para facilitar »u comprensién, distinguir las ideas principales de las secundarias, generarse preguntas sobre el texto, planificar y organizar las ideas para desarrollar adecua- damente un texto escrito, etc. El alecto © motivaciébn para aprender debe ser requisito basico de todo programa de intervenci6n. El deseo de aprender hard que el alumno se involucre activamente en el proceso.

También podría gustarte