Está en la página 1de 11

Importancia de la Igualdad y Equidad en

el proceso educativo
¿Que es la Igualdad?
La igualdad social es un concepto de justicia social según el
cual todos los miembros de una sociedad tienen derecho a
gozar de las mismas oportunidades.

Según la justicia social, todas las personas, además de tener los


mismos derechos políticos y civiles, deberían tener las mismas
posibilidades de acceder al bienestar social, y, en este sentido, el
mismo derecho y las mismas oportunidades a la educación, a
la salud y al trabajo.
Igualdad en el Proceso
Educativo
Se puede considerar que hay igualdad de
oportunidades cuando todas las personas tienen las
mismas posibilidades educativas. En este sentido, se
puede hablar de cuatro tipos de igualdades:

● De acceso.
● De supervivencia.
● De resultados.
● De consecuencias educativas.
De acceso
La primera mide la probabilidad de
que una persona ingrese en el
sistema educativo, por lo general
en una escuela.
De supervivencia
La segunda mide la probabilidad
de encontrar a esa persona en un
determinado nivel del sistema
escolar, por ejemplo en la
educación secundaria o en la
educación superior.
De Resultados
La igualdad de resultados se
refiere a la probabilidad que
tienen los individuos de
distintos grupos sociales o con
distintas características de
tener el mismo rendimiento, por
ejemplo, de obtener los mismos
resultados en el examen de
acceso a la Universidad o en las
pruebas de admisión.
De Consecuencia
Finalmente, la igualdad de
consecuencias indica la
probabilidad de que aquellos que
obtienen resultados escolares
similares accedan a trabajos de
estatus parecidos y con salarios
análogos.
¿Que esunaescuela
inclusiva?
Una escuela inclusiva es aquella que genera oportunidades de participación y
aprendizaje para todos los estudiantes. La escuela inclusiva apuesta por
entornos en los que todas las niñas y los niños aprenden juntos,
independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales.

● Acepta, respeta y valora a cada niña y niño con sus diferencias.


● Se centra en las capacidades de las y los estudiantes para potenciarlas al
máximo.
● Guarda altas expectativas de desarrollo sobre todos sus estudiantes.
● Comprende que las estructuras organizativas y curriculares pueden
adaptarse de acuerdo a la necesidad educativa de sus estudiantes,
porque lo más importante es el derecho de todos a aprender.
● Adapta sus políticas, culturas y prácticas de manera participativa y
consensuada.
Conclusión
Todos somos diferentes ya que presentamos una
diversidad de características, emociones,
motivaciones y proyectos distintos y al igual que tu y
yo todos merecemos el mismo respeto y las mismas
oportunidades para cumplir con nuestros sueños.

Gracias a a ley N°29792 en el Perú miles de


personas que presentan habilidades diferentes
pueden realizar sus proyectos de vida y tener una
mejor calidad de vida.
D e c l a r a c i ó n d e S a l a m a n c a (Unesco, 1994)

Me es muy difícil entender la naturaleza de todas las cosas, es natural ser


diferente, esta diferencia nos hace únicos ante los demás… entonces ¿por qué me
señalas como diferente a ti?; ¿acaso no somos distintos y por lo tanto en
esencia lo mismo?"
Referencias:
● La i g u a l d a d d e o p o r t u n i d a d e s e n l a e s c u e l a d e l a divers ida d. (2000). R e c u e r a d o
de: htt ps://www.ugr.es/~recfpro/rev41ART2.pdf

● I g u a l d a d y e q u i d a d e n l a e d u c a c i { o n . (2016). R e c u p e r a d o de:
h tt p : / / w w w . o t r a s p o l i t i c a s . c o m / e d u c a c i o n / i g u a l d a d - y - e q u i d a d - e n - l a - e d u c a c i o n
/

También podría gustarte