Está en la página 1de 13

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA

CURSO : LOGÍSTICA, ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL


ESTADO

DOCENTE : M(o) PALOMINO TIZNADO, MÁXIMO DARÍO

. CÓMO ES EL MANEJO DE LA GESTIÓN PÚBLICA A NIVEL ESTADO


PERUANO
GRUPO
N°1
ELABORADO POR::
6. CÓRDOVA HUAMÁN KERLY EMELY
1. CHUNGA VERGARA ALISON NOHELIA
7. CORRALES QUISPE RUT ESTEPHANI
2. CHURANO NUÑEZ ANAIS DRYSI
8. COTRINA PAUCAR MAYCOL ANTONIO
3. CONCEPCIÓN GARCIA NURIA GRICELDA
9. CRISTOBAL MARTINEZ KYSLER AQUELINO
4. COPERTINO HUAMÁN KEVIN FRANCOIS

5. CORASMA BARTOLO LENINA AMARILIS


10. CRISTOBAL MARTINEZ JUAN PABLO
GESTIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO
PERUANO
 La Gestión Pública se refiere a la gestión de los
asuntos públicos, es decir, a la administración y  El Estado tiene la responsabilidad de
toma de decisiones en el ámbito gubernamental. Es
asegurar que se satisfagan las
importante que la Gestión Pública sea óptima y
necesidades básicas de la población y
eficaz, ya que de ello depende en gran medida el
que se promueva el desarrollo
bienestar de la sociedad en su conjunto. En este
sostenible del país.
sentido, el Estado juega un papel fundamental en la
Gestión Pública Peruana.

• LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO


PERUANO:
 DESAFÍOS:
• Poder Ejecutivo
• Poder Legislativo  Reducción de brechas sociales y
• Poder Judicial económicas.
 Lucha contra la corrupción.
CADENA DE SUMINISTRO DEL INABIF

1. 2. TRÁMITE DE 3. RECEPCIÓN 4. ENTREGA


REQUERIMIENTO REQUERIMIENTO
GESTIÓN DE CADENA DE SUMINISTRO DE CENARES
PROVISIÓN DISTRIBUCIÓN

ALMACEN
FARMACIA
ESPECIALIZADO

FARMACIAS
INSTITUCIONALES

CENTRO DE SALUD FARMACIA

PUESTOS DE
SALUD FARMACIA

DIRESA
OTROS FARMACIA
Proveedor Proveedor
MMPP Internacional

RED INTEGRADA FARMACIA


DIRIS
Proveedor Proveedor DE SALUD
MMPP Internacional
HOSPITAL
Almacenaje Distribución FARMACIA
Servicio de NACIONAL
transporte
INSTITUTOS FARMACIA

Centro de cadena
Paciente
PODER EJECUTIVO
En los últimos años, el país ha experimentado una importante inestabilidad política, con cambios de gobierno y
falta de continuidad en las políticas públicas. Esto dificulta a los gestores públicos establecer soluciones a largo
plazo y manejar el aumento de los conflictos sociales.
Los seis expresidentes peruanos que están siendo investigados por presunta corrupción.
Alejandro Toledo, Alberto Fujimori, Pedro Castillo, Martín Vizcarra y más, son los exmandatarios que están
siendo investigados a la espera de su sentencia.
De los seis exmandatarios que siguen un proceso judicial, solo Alberto Fujimori cumple una condena de 25
años.
Dina Boluarte Zegarra asumió la presidencia de la República el miércoles 7 de diciembre del 2022, tras
declararse la vacancia presidencial —en el Congreso— de su antecesor Pedro Castillo Terrones, quien intentó
perpetrar un fallido intento de golpe de Estado. Actualmente, su legitimidad como mandatario es cuestionada
por gran parte de la población que pide su salida del cargo, adelanto de elecciones y el cierre del Congreso
Las constantes disputas entre el Ejecutivo y el Legislativo han provocado una situación en la que la única que
pierde es la ciudadanía.
PODER
LEGISLATIVO .
Encargado de la elaboración de las leyes y Para ello no solo es necesario
La Gestión pública eficiente busca transparentar la acción publica sino
de ejercer el control político a las generar actuaciones transparentes que
acciones del Poder Ejecutivo a través de ofrecer mejores espacios de participación
logren satisfacer necesidades básicas de ciudadana, establecer bases renovadas
los mecanismos establecidos en la los habitantes. para un verdadero cambio en las reglas de
Constitución Política del Perú. Reside en juego que han operado durante los
el Congreso de la República, el cual se últimos años en la acción de gobiernos y
la gestión de sus gobernantes en aspectos
compone de dos Cámaras: el Senado y la administraciones publicas. Solo de esta
relacionados con educación, empleo,
Cámara de Diputados. Durante su receso salud, seguridad y vivienda. manera será posible superar la
funciona la Comisión Permanente desconfianza ciudadana.

Respecto a la Gestión Pública del Poder Legislativo en:


Planificación Estratégica, deberían de estar de forma coordinada e integradora, pero cada para llevar a cabo las intervenciones públicas en la
vida social. Pero, los funcionarios utilizan sus funciones con fines personales y venganzas políticas, donde los diferentes partidos políticos no
trabajan en común para beneficio del pueblo.
Presupuesto por resultados, el cual consiste en la elaboración del presupuesto público en base a la asignación de productos y servicios
necesarios y orientados a resultados. Pero se los funcionarios están vinculados con la corrupción, haciendo uso del poder de los recursos para
financiar obras que no benefician a la sociedad, inclusive con costos sobrevalorados.
Gestión por procesos, la cual consiste en el proceso de transformación y mejoramiento en la producción de un bien y servicio. Pero para este
nivel de estado, sigue siendo burocrático.
Sistema de meritocracia, que pretende garantizar la calidad de los servidores públicos. Pero ello no se aplica para este poder, ya que la
mayoría de funcionarios ingresan amiguismo y/o nepotismo; así como también por pertenecer a su partido político .
PODER
JUDICIAL
En su ejercicio funcional es autónomo en lo
político, administrativo, económico,
FUNCIONES:
El Poder Judicial es, de acuerdo a la
Constitución y las leyes, la institución encargada
ESTA CONFORMADO POR:
EL
CONFORMADO
PODER ESTA
POR:-La
disciplinario e independiente en lo de administrar justicia a través de sus órganos corte suprema de justicia de la
jurisdiccional, con sujeción a la Constitución. jerárquicos que son los Juzgados de Paz no nación.- Cámaras de
No existe, ni puede instituirse, ninguna Letrados, los Juzgados de Paz Letrados, las
apelaciones.- Juzgados de
jurisdicción que pueda cumplir esta misma Cortes Superiores y la Corte Suprema de
Justicia de la República. primera instancia.
tarea, con excepción de los organismos de
justicia militar y arbitral.

Esta relación gestión pública-calidad- justicia trae


implícita la existencia de un Estado (Gobierno) que El objetivo de este componente es identificar los diversos
administra justicia (leyes) a partir de la existencia de un segmentos de clientes que atiende el sistema. Para ello,
pueden utilizarse diferentes clasificaciones; por ejemplo, por
conflicto puesto a su conocimiento, mediante la especialidad del proceso (procesos en el área penal, laboral,
realización de un proceso (el proceso judicial), con la civil, familia, comercial, etc.), por tipo de personas
presencia de un juez que emite una sentencia y dispone su (naturales o jurídicas), por rango de edades (jóvenes y
ejecución; todo esto dirigido a mantener el orden y la adultos), por tipo de proceso, por el sistema de justicia que
confianza social. aplica (justicia común o de grupos étnicos). En cualquiera de
estos casos, lo importante es identificar la posible gama de
segmentos que tiene el sistema, los requerimientos y las
expectativas de cada uno de ellos, la forma en que se les
La mantención de ese orden y confianza social es el atiende y la manera como cada segmento contribuye a los
objetivo del servicio10 que brinda el sistema de ingresos del sistema. Este componente permite enfocar los
administración de justicia a la sociedad. esfuerzos de cada entidad que conforma el sistema, dirigidos
a satisfacer dichos requerimientos y expectativas
CONCLUSIÓN
a) En estos últimos 5 años , el Perú ha tenido 6 presidentes, teniendo como consecuencia una crisis
social, económica y política. Esto es debido a la poca capacidad de los mandatarios en tomar
buenas decisiones en beneficio de la población, sumándole a ello la corrupción. Es por ello, que
en este nivel de estado no se evidencia una Gestión Pública eficiente.
b) El rol que ha ejercido el Congreso peruano durante los últimos años; los parlamentarios no
llegan al poder para servir a la nación, sino simplemente para servirse ellos; se debe agregar a
ello el desprestigio de los últimos periodos legislativos, en donde los congresistas utilizan sus
funciones con fines personales y venganzas políticas, paralizando leyes necesarias y urgentes.
c) La Gestión en el poder judicial en el Perú en los últimos años, a tenido carencia al ejercer y
administrar justicia. Esto debido a que el país sufrió una inestabilidad política, con cambios de
gobierno y falta de continuidad en las políticas públicas. Esto dificulta a los gestores públicos
establecer soluciones a largo plazo y manejar el aumento de los conflictos sociales, como no
cumpliendo sus objetivos y metas.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
a) Definir objetivos e indicadores: Antes de llevar a cabo cualquier acción es indispensable
identificar si la cadena de suministro está operando de la manera en que debe. Para eso es
preciso fijar un conjunto de indicadores de gestión, como, por ejemplo: fallas en los productos,
tiempos de entrega, costos del transporte, entre otros. Así mismo, si se demuestra que los
objetivos no están siendo cumplidos, se deben impulsar los cambios necesarios.
b) Uso de la tecnología en la logística. Es necesario tener un software de gestión que incluya la
logística para tener una mejor visibilidad en tiempo real y poder controlar todos los procesos,
suministros, inventarios y envíos para optimizar los procesos en diversas área de la institución.
c) Realiza una gestión efectiva del personal. La formación del personal es importante, pero
mucho más lo es la gestión efectiva de esa mano de obra. La recomendación es integrar la mejor
formación de acuerdo con las habilidades de cada empleado: experiencia, destrezas, capacidades
de resolución de problemas, adaptabilidad y comunicación efectiva; asi mismo establecer una
buena línea de comunicación e incentivo.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
a) Definir objetivos e indicadores: Antes de llevar a cabo cualquier acción es indispensable
identificar si la cadena de suministro está operando de la manera en que debe. Para eso es
preciso fijar un conjunto de indicadores de gestión, como, por ejemplo: fallas en los productos,
tiempos de entrega, costos del transporte, entre otros. Así mismo, si se demuestra que los
objetivos no están siendo cumplidos, se deben impulsar los cambios necesarios.
b) Uso de la tecnología en la logística. Es necesario tener un software de gestión que incluya la
logística para tener una mejor visibilidad en tiempo real y poder controlar todos los procesos,
suministros, inventarios y envíos para optimizar los procesos en diversas área de la institución.
c) Realiza una gestión efectiva del personal. La formación del personal es importante, pero
mucho más lo es la gestión efectiva de esa mano de obra. La recomendación es integrar la mejor
formación de acuerdo con las habilidades de cada empleado: experiencia, destrezas, capacidades
de resolución de problemas, adaptabilidad y comunicación efectiva; asi mismo establecer una
buena línea de comunicación e incentivo.
GRACIAS!

También podría gustarte