Está en la página 1de 11

La carne de soya

Elaborado por Elena perez


INTRODUCCIÓN
La carne de soja se produce a partir de
harina de

Este sustituto de la carne es una excelente


fuente de proteínas y puede ser utilizado de
diversas maneras en la cocina. Se presta
para adaptarse a una amplia variedad de

La carne de soja no solo ofrece una opción


proteica para aquellos con preferencias
dietéticas específicas
PLANTEAMIENTO
La materia prima que se utilizo es unas
leguminosas que no ha sido explotada en su
totalidad al igual que sus derivados: aceite,
lecitina, leche, queso, helados, yogurt,
snack y otros.
A nivel mundial, los porotos de soyas son
muy utilizados en la industria de alimentos,
para hacer los mencionados derivados. Los
principales países exportadores de la soya
(EE. UU, Brasil, Argentina, China, Canadá)
son también los que tienen mejores
conocimientos tecnológicos para desarrollar
productos a partir de estas leguminosas.
El consumo a nivel mundial de los productos
derivados de soya esta creciendo incluso en
nuestro país
LA SOYA PROPIEDADES DE LA SOYA PARA LA SALUD

La soya es uno de los alimentos más La soya es una leguminosa con grandes
versátiles con los que contamos, ya que propiedades para la salud, la evidencia
a partir del frijol de soya se pueden científica atribuye que tienen un efecto
obtener diferentes alimentos cómo la sobre la salud cardiaca y la longevidad. La
soya texturizada, tofu, bebida de soya, Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA, por sus siglas en
entre otros. Este superalimento no solo
inglés) ha reconocido que el consumo de
es una fuente de proteína completa,
al menos 25 g de soya al día como parte de
también es fuente importante de
una dieta baja en grasa saturada y baja en
nutrientes y beneficios para la salud.
colesterol puede reducir el riesgo de
enfermedad cardíaca.
TIPOS DE SOYA
¿ QUE ES EL GLUTEN?
El gluten es una proteína amorfa que se
encuentra en la semilla de muchos cereales
como son el trigo, cebada, centeno,
triticale, espelta, así como sus híbridos
y derivados. Representa un 80 % de las
proteínas del trigo y está compuesta por
gliadina y glutenina. El grano de estos
cereales no está compuesto únicamente
por gluten, sino que existen otras partes
como son el almidón, el germen o el
salvado, que si se extraen de manera
cautelosa y con un control exhaustivo se
podrían emplear como ingredientes en
alimentos sin gluten
OKARA
La okara o pulpa de soja es una pulpa blanca o amarillenta formada por las partes insolubles de
la soja que quedan retenidas cuando las semillas trituradas se filtran para producir leche de soja.
Está presente en las cocinas tradicionales de Japón, Corea y China, y desde el siglo XX también se
ha usado en las cocina vegetariana de países occidentales.
La okara es baja en grasa, rica en fibra, y también contiene proteína, calcio, hierro y riboflavina.
Contiene entre un 76 y un 80% de humedad, de un 20 a un 24% de sólidos y 3,5 a 4,0% de
proteína. En seco contiene un 24% de proteína en peso, 8 a 15% de grasa y 12 a 14,5% de fibra
cruda. Contiene el 17% de la proteína de las semillas de soja originales
Sin embargo, como subproducto importante de la fabricación de leche de soja y tofu, la okara se
usa habitualmente como pienso para animales, ya que su producción suele exceder la demanda
para consumo humano. Por este motivo, no es infrecuente que las fábricas de tofu y leche de soja
se ubiquen cerca de granjas en muchos países asiáticos. En los países occidentales, la okara se
usa casi exclusivamente para la producción de piensos para cerdos y vacas, si bien aparece
como ingrediente de hamburguesas vegetales.
OKARA
Y SUS
DERIVADOS

QUEQUE DE OKARA QUESO DE OKARA

SALTEADO DE AKORA
IMPORTANCIA DE LA CARNE DE SOYA
La carne de soja desempeña un papel crucial en varios aspectos, destacando su importancia en términos
nutricionales, ambientales y culinarios. Aquí te dejo algunos puntos clave sobre su relevancia: 1. **Fuente de
Proteínas Completa:** La carne de soja es una excelente fuente de proteínas vegetales, aportando todos los
aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Esto la convierte en una opción nutricionalmente completa para
aquellos que siguen una dieta vegetariana o vegana. 2. **Alternativa Sostenible:** En comparación con la
ganadería convencional, la producción de carne de soja tiende a ser más sostenible desde el punto de vista
ambiental. Requiere menos tierra y agua, y emite menos gases de efecto invernadero. Al elegir la carne de soja, las
personas contribuyen a reducir la presión sobre los recursos naturales ya mitigar el impacto ambiental asociado con
la producción de carne animal. 3. **Reducción de la Dependencia de la Carne Animal:** La carne de soja ofrece
una alternativa viable para aquellos que buscan reducir su consumo de carne animal. Esta elección puede tener
beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, y al mismo tiempo aborda
preocupaciones éticas relacionadas con la cría de animales para consumo humano. 4. **Versatilidad en la Cocina:**
La carne de soja es extremadamente versátil y puede adaptarse a una amplia variedad de platos. Su capacidad para
absorber sabores la convierte en un ingrediente atractivo para la cocina, permitiendo a las personas disfrutar de
texturas y sabores familiares sin recurrir a la carne animal.
VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE DE SOYA
El valor nutricional de la soja por
cada 100 gramos,
aproximadamente: 1. **Energía:**
Alrededor de 173 kcal. 2.
**Proteínas:** Cerca de 16.6
gramos. La soja es conocida por ser
una fuente de proteínas completa,
ya que contiene todos los
aminoácidos esenciales
Conclusión

También podría gustarte