Está en la página 1de 8

Principales riesgos

psicosociales
Principales riesgos psicosociales No es
sencillo elaborar un listado de riesgo
psicosociales. Aunque hay un relativo
consenso
z sobre los más importantes como el
estrés, la violencia y el acoso, no lo hay
acerca de si lo son otros, a pesar de que se
reconozca su relevancia tanto en su
extensión como en sus consecuencias.
z
El estrés

 El estrés es probablemente el riesgo psicosocial primero y


más global de todos porque actúa como respuesta general
ante los factores psicosociales de riesgo.
z

diferencia dos tipos de estrés laboral:


1) cuando las demandas laborales superan
los recursos del trabajador.
2) cuando el trabajador se ve expuesto a
eventos críticos.
No se puede exponer la naturaleza y las
z formas que adopta el estrés sin referirse a
la relevancia que tiene en el proceso la
persona que sufre el estrés.
z
Violencia
La violencia en el trabajo, en sus diferentes formas, es
probablemente el segundo riesgo psicosocial en orden de
importancia. La violencia es probablemente un rasgo de las nuevas
formas y estilos de vida, predominantemente urbanas, anónimas,
aceleradas y competitivas.
ORGANIZACIONES DEFINEN VIOLENCIA LABORAL
z
- La OIT: define la violencia laboral como toda acción,
incidente o comportamiento que se aparta de lo razonable
en la cual una persona es asaltada, amenazada, humillada
o lesionada como consecuencia directa de su trabajo.

- La OMS: define como el uso intencional del poder,


amenaza o efectivo, contra otra persona o un grupo, en
circunstancias relacionadas con el trabajo, que cause o
tiene un alto grado de probabilidad de causar lesiones,
muerte, daño psicológico, mal desarrollo o privación
z
Acoso laboral O Mobbing
El acoso laboral es una de las formas de violencia en el trabajo,
pero por sus características y por algunas de sus consecuencias
propias, parece que debe ser tenido en cuenta como una forma
específica de riesgo laboral y no sólo como forma de violencia
laboral.
z
Acoso sexual
El acoso sexual es planteado también como una de las formas de
la violencia laboral, se considera acoso sexual en el trabajo toda
conducta de naturaleza sexual desarrollada en el ámbito de
organización y dirección de una empresa

También podría gustarte