Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


U.E Leonardo Ferrer
Maracaibo-Zulia

LOS ECLIPSES

Realizado por:
Maria Angelica
Silva Rosales
Maracaibo, 17 de enero del 2023
TABLA DE CONTENIDO

¿Qué es un eclipse? 01 04 Eclipse lunar

¿Por qué se producen los ¿Cuánto dura un


eclipses?
02 05 eclipse solar?

Diferencia entre el
Eclipse solar 03 06 eclipse solar y lunar
Que es un
Eclipse?
Un eclipse es un fenómeno astronómico en el que la luz de un astro
incandescente, como el Sol, es tapada total o parcialmente por otro astro
opaco que se interpone (conocido como cuerpo eclipsante) y cuya
sombra se proyecta sobre el planeta Tierra.
En principio, pueden ocurrir eclipses entre cualquier conjunto de astros,
con tal de que se produzca la dinámica de luz e interposición arriba
descrita
Generalmente hablamos de dos tipos de eclipse: los eclipses lunares o
de Luna, y los eclipses solares o de Sol, dependiendo de qué cuerpo
celeste quede oscurecido.
¿Por qué se producen los eclipses?
La lógica de los eclipses es simple: un cuerpo celeste se interpone entre nosotros y alguna fuente de
luz, produciéndose una sombra que en ocasiones puede bloquear gran parte del brillo. Es algo
semejante a lo que ocurre cuando atravesamos un objeto frente a la luz de un retroproyector: su
sombra se proyecta también sobre el telón de fondo.
Para que los eclipses ocurran, sin embargo, debe darse una confluencia más o menos exacta de
factores espaciales entre la Luna, la Tierra y el Sol, cosa que ocurre una vez cada cierto número de
repeticiones orbitales. Por eso se producen con una frecuencia determinada.
Además, pueden predecirse con la ayuda de una computadora, por ejemplo, pues sabemos el tiempo
que tarda la Tierra en girar en torno al Sol y en torno a su eje, así como el tiempo que le toma a la
Luna orbitar nuestro planeta.
Eclipse solar
El eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y
el Sol, proyectando su sombra sobre una porción de la superficie
terrestre, cuyo día se ve durante unos instantes ensombrecido. Esto
solamente puede ocurrir durante una luna nueva, y puede ocurrir de tres
maneras diferentes

Los eclipses solares son muy frecuentes, pero sólo pueden verse desde
un punto terrestre específico, dado que la Luna es de mucho menor
tamaño que la Tierra. Esto significa que en un mismo punto podrá verse
un eclipse solar de algún tipo cada 360 años.
Tipos de Eclipse Solar

Eclipse solar
Eclipse solar total Eclipse solar anular
parcial
La posición de la Luna es la La Luna coincide con el Sol
La Luna ensombrece correcta para que, en un lugar en su posicionamiento, pero
parcialmente la luz del Sol o determinado de la Tierra, el no de manera tal que lo cubra
un segmento visible de su Sol se vea totalmente totalmente, quedando así
circunferencia, dejando el oscurecido y se produzca una expuesta la corona solar
resto visible. noche artificial de unos pocos únicamente.
minutos.
Eclipse lunar
El eclipse lunar, a diferencia del solar, ocurre cuando la Tierra se interpone
entre la Luna y el Sol, proyectando su sombra sobre ésta y oscureciéndola en
alguna medida, siempre desde algún punto terrestre determinado.
La duración de estos eclipses es variable y depende de la posición de la
Luna dentro del cono de sombra que proyecta la Tierra, que se divide en
Umbra (la sección más oscura) y Penumbra (la sección menos oscura).
Cada año se producen entre 2 y 5 eclipses lunares, que también pueden ser
de tres tipos:
Tipos de Eclipse Lunar

Eclipse parcial Eclipse penumbral de


de Luna Luna Eclipse total de Luna
Una parte apenas de la Luna se Ocurre cuando la Luna transita por el Pasa cuando la sombra terrestre oscurece
sumerge en el cono de sombra cono de sombra de la Tierra, pero por completo la Luna, cosa que ocurre de
que proyecta la Tierra, únicamente por la región de manera paulatina, transcurriendo primero de
mostrándose levemente penumbra, o sea, la menos oscura. un eclipse penumbral a uno parcial, luego el
oscurecida o sólo oscurecida en Esta sombra difusa puede oscurecer total, y de nuevo el parcial, el penumbral y
algún segmento de su levemente la visión de la Luna o el fin del eclipse.
circunferencia. puede alterar su color, pasando de
blanco a rojo o naranja
DATO
¿Cuánto dura un eclipse solar?
Los eclipses en su totalidad pueden llegar a durar
hasta dos horas, sin embargo, en su punto máximo
pueden llegar a durar un total de 7, 5 minutos, lo
que también se denomina como la fase exacta.
Diferencia entre el
eclipse solar y lunar
1. El eclipse solar suele ocurrir cuando la Luna se
interpone entre el Sol y la Tierra. Sus rayos solares
no pueden llegar y, por ello, en un eclipse total de
Sol se llega a oscurecer el cielo reflejándose una
breve noche.
2. En el eclipse lunar la luz del Sol es bloqueada
por la Tierra, es la esfera terrestre la que tapa la
iluminación del Sol, por lo tanto, el reflejo de la luz
solar en la Luna es imperceptible y se oscurece al
punto de hacerla parecer invisible.
3. Los eclipses solares ocurren cuando la Luna está
en la fase de luna nueva, en cambio, los eclipses
lunares ocurren en la fase de la luna llena.
GRACIAS!!
!

También podría gustarte