Está en la página 1de 10

Universidad tecnológica de la selva rayón

Carrera:
Ingeniería civil

Trabajo.
Investigación

Presenta:
Espinoza Sánchez carolina

Catedrático:
Arq. Abrahán Velázquez Ramírez

7mo Cuatrimestre A

Lugar y Fecha de Entrega:


Rayón, Chiapas
A 15 de septiembre de 2023
CINEMATICA
DE LA
PARTICULA
Velocidad
La velocidad es la magnitud física que estudia la variación de la posición de
un cuerpo en función del tiempo respecto a un determinado sistema de
referencia. Sus unidades por tanto son: m/s cm/s o Km / h etc...

La velocidad durante algún intervalo de tiempo Dt se define como el


desplazamiento Dx divido por el intervalo de tiempo durante el cuál ocurrió
dicho desplazamiento”V = Dx = (xf – xi)Dt (tf – ti )La velocidad (vectorial)
de un objeto se conoce solo si se especifica la dirección del movimiento y
su rapidez (escalar)
Aceleración
Cuando la velocidad de un objeto cambia con el tiempo, se dice que el objeto
experimenta una aceleración.
Supongamos que un auto se mueve a lo largo de una carretera. En el tiempo t1, tiene
una velocidad de v1 y en un tiempo tf tiene un velocidad vf.La aceleración durante
ese intervalo de tiempo se define como el cambio de la velocidad dividido entre el
intervalo de tiempo.
a= Dv = vf – vi
Dt tf - ti

Ejemplo: supongamos que un auto acelera de una velocidad inicial de vi=+10m/s a


una velocidad de vf=+30m/s en un intervalo de tiempo de 2.0s.a= Dv = 30m/s –
10m/s = +10m/sDt s
Las cargas vivas
Comprenden la fuerza del viento, las
originadas por movimientos sísmicos, las
vibraciones producidas por la maquinaria,
mobiliario, materiales y mercancías
almacenadas y por máquinas y ocupantes,
así como las fuerzas motivadas por
cambios de temperatura.

Las cargas Muerta


Son aquellas que se mantienen en
constante magnitud y con una posición
fija durante la vida útil de la estructura;
generalmente la mayor parte de las cargas
muertas es el peso propio de la estructura.
Es que puede calcularse con buena
aproximación a partir de la configuración
de diseño, de las dimensiones de la
estructura y de la densidad del material.
Las cargas Sismica
Son cargas inerciales causadas por
movimientos sísmicos, estas pueden ser
calculadas teniendo en cuenta las
características dinámicas del terreno, de
la estructura (amortiguamiento masa y
rigidez), y las aceleraciones esperadas.

Cargas Estáticas
Son las que no cambian nunca su estado
de reposo o lo hacen lentamente en el
tiempo. En todos los casos son las que
durante el tiempo que actúan están en
estado de reposo, y por extensión también
aquellas que tienen estado inercial
despreciable, es decir que si bien varían
en el tiempo lo hacen en forma muy lenta
Cargas Dinámicas
Son las que varían rápidamente en el
tiempo. En todos los casos son las que
durante el tiempo que actúan están en
estado de movimiento (inercial)
considerable .

Cargas Moviles
Son aquellas en las cuales la dirección del
movimiento es perpendicular a la
dirección en que se produce la carga.
Ejemplos: desplazamiento de un
vehículo; desplazamiento de una grúa
móvil sobre sus rieles; desplazamiento de
un tren sobre sus rieles.
Cargas De Impacto
Son aquellas en las cuales la dirección del movimiento es coincidente con la
dirección en que se produce la carga. Se caracterizan por un tiempo de
aplicación muy breve (instantánea).
Ejemplos: choque de un vehículo; movimiento sísmico; publico saltando sobre
gradas en estadios deportivos; acción de frenado (sobre paragolpes en estación
terminal de trenes); etc.
Compactibilidad Geométrica ( Continuidad)
Las condiciones de compatibilidad anteriores son válidas si los elementos
están rígidamente unidos en el nudo. Si los elementos están unidos por uniones
semirrígidas, o mediante articulaciones sin rozamiento, no se cumplirán
algunas de las condiciones de compatibilidad de la ecuación anterior. Si, por
ejemplo, el elemento im está unido al nudo mediante una articulación sin
rozamiento (figura 2.3b), las condiciones de compatibilidad interna son:

Lo que indica que los desplazamientos en los extremos i de todos los


elementos son los mismos, pero que no lo son los giros en los extremos i de
todos los elementos.
El comportamiento del material y Equilibrio
El comportamiento y las propiedades del material son los medios mediante los
cuales las variables de fuerza o esfuerzo se relacionan con las variables de
desplazamiento o de deformación unitaria.
En las estructuras discretas resulta conveniente expresar la ley de
comportamiento en función de los esfuerzos y de las deformaciones de los
elementos.

También podría gustarte