Está en la página 1de 23

GOBERNABILIDA

D Y DEMOCRACIA
Mgt. Antrop. Rocio C. Sarmiento La Torre
GOBERNABILIDAD
“Calidad, estado o propiedad de ser gobernable”
“Gobernable significa capaz de ser gobernado”
“Ingobernable significa incapaz de ser gobernado”
Henry Cancelado en su articulo “Gobernabilidad y
ciudadanía” sostiene que “La gobernabilidad
democrática se entiende como una relación en
donde el juego político está abierto para los
ciudadanos(as) y es en este debate abierto en
donde se encuentran las mejores soluciones a un
problema”(p.5)
Interacción entre
gobernantes y
gobernados

GOBERNABILIDAD
Interacción entre
capacidades del
gobierno y demandas
político sociales.

Participación en las
DEMOCRACIA decisiones y beneficios
del sistema político.
• Camou sostiene que
“La gobernabilidad es un estado de equilibrio
dinámico entre el nivel de demandas y la
capacidad del sistema político para responder”
• Prats sostiene que:
“La gobernabilidad es un atributo, una cualidad
de algunas sociedades en las cuales los actores
estratégicos se interrelacionan para tomar
decisiones conforme a (sobre la base de) un
sistema de reglas y procedimientos”
• Calderón sostiene que
“La gobernabilidad se plantea con una
característica como gobernabilidad democrática y
se piensa en una capacidad mínima de gestión
(eficaz y eficiente) frente a los otros poderes y la
sociedad misma”
Tiene tres cualidades:
La legitimidad (cual es origen del gobierno y la
capacidad y eficacia del gobierno)
La Estabilidad (es un atributo del gobierno que se
mantiene en el tiempo)
La eficacia y eficiencia (como se logra los
objetivos con él)
ESTABILIDAD POLITICA
• Es necesaria para el buen rendimiento de las
instituciones:
1. Ausencia de violencia
2. Duración gubernamental
3. Existencia de régimen constitucional legítimo
4. Ausencia de cambio estructural
PRESUPUESTOS DE LA
GOBERNABILIDAD
Capacidad toma de
decisiones frente a Aceptación social de
desafíos las decisiones

Efectividad y eficiencia de Coherencia de las


las decisiones adoptadas decisiones a través del
tiempo
REFERENTES DE LA
GOBERNABILIDAD

El estado de Derecho Régimen de


(Gobierno en base a las normas y no en
base a la libertad irrestricta de los tolerancia
gobernantes)

Afianzamiento de
Los valores los poderes
democráticos públicos
La gobernabilidad es la búsqueda permanente de:
De la equidad social (aplicación de derechos y obligaciones y que
sean justos y equitativos). Ejemplos
Equidad salarial. ...
Leyes de cupo laboral. ...
Acceso a la educación para todos. ...
Préstamos estatales para vivienda. ...
Normas del espacio público para la movilidad de discapacitados. ...
Planes de empleo para personas con compromisos cognitivos. ...
Permiso laboral de paternidad
La gobernabilidad es la búsqueda permanente
de:
La búsqueda de la inclusión (oportunidades para todos)
Ejemplos.
Becas para estudiantes de bajos recursos, las políticas de
participación laboral de mujeres, jóvenes, minorías étnicas o
personas discapacitadas, el fomento de viviendas para
alquiler social o el acceso a formación gratuita sobre nuevas
tecnologías de ...
La gobernabilidad es la búsqueda permanente de :
De la participación ciudadana (mecanismos por medio de los cuales los ciudadanos, es
decir, la sociedad civil en su conjunto, pueden tomar parte de las decisiones públicas, o
incidir en las mismas) Ejemplos.
Iniciativa de reforma constitucional;
• Iniciativa en la formación de las leyes;
• Referéndum;
• Iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales;
• Consulta previa;
• Revocatoria de autoridades;
• Remoción de autoridades;
• Consejos de Coordinación Regional;
• Presupuestos participativos;
• Demanda de rendición de cuentas;
La gobernabilidad es la búsqueda permanente
de:

Del sistema del buen gobierno (conjunto de reglas, proceso


y principios sobre los que se fundamenta).
De la construcción de un ejercicio democrático sano, que
quiere decir que haya una ciudadanía social o régimen de
autentica ciudadanía.
La gobernabilidad es la búsqueda permanente de:

De la equidad social (aplicación de derechos y obligaciones y que


sean justos y equitativos). Ejemplos

La búsqueda de la inclusión.


De la participación ciudadana.
Del sistema del buen gobierno (conjunto de reglas, proceso y
principios sobre los que se fundamenta).
De la construcción de un ejercicio democrático sano, que quiere decir
que haya una ciudadanía social o régimen de autentica ciudadanía.
DEMOCRACIA

• Para Norberto Bobbio, la democracia hace


referencia a un conjunto de reglas
fundamentales que establecen quién está
autorizado a tomar decisiones, bajo qué
procedimientos y en qué condiciones. De
acuerdo con esto, una forma de gobierno será
considerada democrática sólo si se cumple que:
• Los sujetos involucrados en los procesos de toma de
decisiones son la mayoría de la población adulta;
• El procedimiento de toma de decisiones se rige por
el principio de mayoría;
• Están garantizadas un conjunto de libertades básicas
(de opinión, de información, de asociación, de
reunión, etc.) que permiten a los sujetos
involucrados presentar y/ o elegir opciones políticas
definidas sin que pesen sobre ellos mecanismos de
coacción
• “Democracia es el procedimiento y/o el mecanismo
que:
• a) genera una poliarquía abierta cuya competición es
en el mercado electoral;
• b) atribuye poder al pueblo, e impone específicamente
la capacidad de respuesta (responsiveness) de los
elegidos frente a los electores.” (Sartori, 1992:43)
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA
• La democracia es una "forma de gobierno",
• La gobernabilidad es más un estado, una propiedad
o una cualidad que indica el "grado de gobierno" que
se ejerce en una sociedad; ese grado de gobierno
está representado por un nivel de equilibrio
dinámico entre demandas sociales y capacidad de
respuesta gubernamental.
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA
Plena vigencia de los derechos humanos:

Apoyar en la implementación de políticas publicas.


Fortalecer espacios de dialogo.
Gestión publica descentralizada.
DIAGNOSTICO DE LA GOBERNABILIDAD EN EL PERÚ

1. DESARROLLO DE POLITICAS INSTITUCIONALES.


2. DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL
3. INTEGRACIÓN SOCIAL
BIBLIOGRAFIA

• Cancelado, H. Gobernabilidad y ciudadanía. Virajes 3 (1) p.5


Recuperado de:
http://vip.ucaldas.edu.co/virajes/downloads/Virajes3(1)_2.pdf

También podría gustarte