Está en la página 1de 20

SUCESIÓN

INTESTADA
El Testamento se considera nulo cuando…

Se omiten cualquiera de las


Es otorgado por más de una
formalidades establecidas por
persona, ya que el testamento Se ha obtenido bajo coacción o
el Código Civil, entonces el
es un acto personal e fuerza.
testamento se considera
individual.
inválido.
Dignidad e Indignidad Sucesoral

Diferencias

Causales
02
PROCESO
SUCESIÓN
INTESTADA
¿DONDE SE PUEDE TRAMITAR LA
SUCESIÓN?

Notaria
Mutuo acuerdo entre los herederos.
MÉTODOS
Por la vía judicial
Los herederos no llegan a un acuerdo.
REQUISITOS NOTARIA

BIENES
HEREDEROS ABOGADO
1. Copia título de tradición de los bienes inmuebles.
2. Certificado de tradición y libertad.
1. Copia Registro civil de 3. Impuesto predial cancelado del año en curso. 1. Poder de los interesados.
defunción. 4. Paz y salvo predial y valorización de inmuebles fuera 2. Solicitud con presentación
2. Copia Registro civil de de Bogotá. personal por parte del abogado.
matrimonio o declaración de la 5. Parte pertinente del RPH de los bienes sujetos al 3. Inventarios y avalúos de los
unión marital de hecho. mismo. bienes (activos-pasivos) con
3. Copia Registros civiles de 6. Copia de la tarjeta propiedad vehículos. presentación personal por parte
nacimiento herederos. 7. Impuesto vehículo cancelado del año en curso. del abogado.
4. Copia de los documentos de 8. Certificado de existencia y representación legal de la 4. Trabajo de participación y
identificación. sociedad si existe. adjudicación.
9. Certificación de Revisoría Fiscal o Contador sobre
las acciones poseídas por el causante.
10. Certificaciones bancarias sobre depósitos en cuentas,
11. CDT y/o títulos.
12. Certificación expedida por el acreedor (si existe).
Sucesión por vía judicial .
Este proceso se debe realizar cuando la persona fallece y sus
herederos no llegan a un acuerdo respecto a la división de bienes.

Este trámite está legitimado según lo establecido en el C.G.P.

Se realiza mediante demanda ante juez de familia, previo


cumplimiento de los requisitos establecidos en el art 488 del
Código General del Proceso.

El proceso lo puede iniciar cualquiera de los interesados


establecidos en el art 1312 Código Civil o el Compañero con
sociedad.
Contenido de la demanda .
1. El nombre y vecindad del demandante e indicación del interés
que le asiste para proponer.

2. El nombre del causante y su último domicilio.

3. El nombre y la dirección de todos los herederos conocidos.

4. La manifestación de si se acepta la herencia pura y


simplemente o con beneficio de inventario, cuando se trate de
heredero. En caso de que guarde silencio se entenderá que la
acepta con beneficio de inventario.
Anexos .
1. La prueba de la defunción del causante.

2. Copia del testamento y de la escritura de protocolización de las diligencias, y de su apertura y publicación, según el caso.

3. Las pruebas de estado civil que acrediten el grado de parentesco del demandante con el causante, si se trata de sucesión intestada.

4. La prueba de la existencia del matrimonio, de la unión marital o de la sociedad patrimonial reconocida si el demandante fuere el
cónyuge o el compañero permanente.

5. Un inventario de los bienes relictos y de las deudas de la herencia, y de los bienes, deudas y compensaciones que correspondan a la
sociedad conyugal o patrimonial, junto con las pruebas que se tengan sobre ellos.

6. Un avalúo de los bienes relictos de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 444.

7. La prueba del crédito invocado, si el demandante fuere acreedor hereditario.

8. La prueba del estado civil de los asignatarios, cónyuge o compañero permanente, cuando en la demanda se refiera su existencia,
sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 85.
Proceso.
ARTÍCULO 490. APERTURA DEL PROCESO. Presentada la demanda con los requisitos legales y los anexos, el Juez declarará
abierto el proceso de sucesión, ordenará notificar a los herederos conocidos y al cónyuge o compañero permanente, para los efectos
previstos en el artículo 492, así como emplazar a los demás que se crean con derecho a intervenir en él, en la forma prevista en este
código.

ARTÍCULO 491. RECONOCIMIENTO DE INTERESADOS. Para el reconocimiento de interesados se aplicarán las siguientes
reglas: 1. En el auto que declare abierto el proceso se reconocerán los herederos, legatarios, cónyuge, compañero permanente o
albacea que hayan solicitado su apertura, si aparece la prueba de su respectiva calidad.
¿Cómo se realiza la repartición en la
Sucesión Intestada?
Sucesión hereditaria que se produce a causa de la
inexistencia o invalidez de un testamento.

También llamado abintestato (sin testamento).


Art. 1040 Código
Civil Colombiano

Si no hay testamento la repartición se realiza


de acuerdo a lo que establece la Ley.
La sucesión intestada podrá ser iniciada por cualquier
heredero, ya sea a través de un notario cuando hay común
acuerdo entre ellos; o por vía judicial ante un juzgado de la
república, en caso que no haya mutuo acuerdo.
DONDE SE DEFINE LA SUCESIÓN AB-
INTESTATO
Art 1009 Codigo Civil
La sucesión intestada o abintestato opera por virtud de la ley,
valga decir, ante la ausencia o defecto del testamento.

Las leyes entran a regir la sucesión en los bienes que el


difunto no ha dispuesto, o si dispuso no lo hizo conforme a la
ley. La libertad de testar no es absoluta, está limitada por las
asignaciones forzosas

A pesar de ser rojo, Marte es en realidad un lugar


frío. Está lleno de polvo de óxido
ARTICULO 1041
SUCESIÓN ABINTESTATO.

50 % Se sucede abintestato, ya por derecho personal, ya por derecho de


representación.

La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el
lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que
20 % tendría su padre o madre si ésta o aquél no quisiese o no pudiese suceder.

Se puede representar a un padre o una madre que, si hubiese podido o querido


suceder, habría sucedido por derecho de representación.
30 %
NORMATIVIDAD SUCESIÓN INTESTADA
Codigo Civil
Ordenes
Titulo 2
Art 1037 APLICACIÓN Art 1040 SUJETOS LLAMADOS A SUCESIÓN Articulos 1045, 1046, 1047
NORMATIVA INTESTADA. y1051

Son llamados a sucesión intestada: los descendientes; los


hijos adoptivos; los ascendientes; los padres adoptantes;
Art 1038 ORIGEN DE LOS los hermanos; los hijos de éstos; el cónyuge supérstite; el Art 1052 SUCESION
BIENES Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. MIXTA

Formas de heredar Se hereda por derecho personal (propio), esto es, por cabezas, en
este caso se recibe directamente la herencia del causante. Otra forma de heredar es por
Art 1039 SEXO Y
PRIMOGENITURA
derecho de representación, a ella se refieren los artículos 1041, 1043 y 1044 del C. C
¡GRACIAS!
CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de
Slidesgo, e incluye iconos de Flaticon, infografías e imágenes de
Freepik

También podría gustarte