Está en la página 1de 5

PARTE 1

¿Qué es un albacea?

Es el encargado de ejecutar lo establecido en el testamento conforme a la voluntad


del testador, mismo que se encarga de la designación de este estipulado dentro del
mismo testamento o en un documento separado. De no designarse una albacea los
herederos están llamadas a serlo, conocido como albacea testamentaria
establecido así:

Art 1327 C.C

Ejecutores testamentarios o albaceas son aquéllos a quienes el testador da el


cargo de hacer ejecutar sus disposiciones.

Funciones del albacea

Como encargada de cumplir las instrucciones dejadas por el testador en este


encargo se incluye el custodiar de los bienes, guardar el dinero, cuidar los muebles
y documentos y asegurar el inventario en compañía de herederos e interesados en
la sucesión establecidas las obligaciones así: Art 1341 C.C

Toca al albacea velar sobre la seguridad de los bienes; hacer que se guarde bajo
llave y sello el dinero, muebles y papeles, mientras no haya inventario solemne, y
cuidar de que se proceda a este inventario con citación de los herederos y de los
demás interesados en la sucesión; salvo que, siendo todos los herederos capaces de
administrar sus bienes, determinen unánimemente que no se haga inventario
solemne.

PARTE 2

Incumplimiento Albacea

Se hará responsable por los daños causados a los acreedores a causa de su


negligencia establecidos así:

Art 1344 C.C

La omisión de las diligencias prevenidas en los dos artículos anteriores, hará


responsable al albacea de todo perjuicio que ella irrogue a los acreedores.

Las mismas obligaciones y responsabilidad recaerán sobre los herederos presentes


que tengan la libre administración de sus bienes, o sobre los respectivos tutores o
curadores, y el marido de la mujer heredera que no está separada de bienes.
Consecuencia de no aceptar el encargo de albacea

La no aceptación trae como consecuencia indignidad de suceder al testador, se


interpondrá una sanción en ocasión a confianza que el testador deposita en la
albacea ya que este encargo no es transmisible e indelegable establecido así:

Art 1028 C.C

Son indignos de suceder el tutor o curador que nombrados por el testador se


excusaren sin causa legítima.

El albacea que nombrado por el testador se excusare sin probar inconveniente


grave, se hace igualmente indigno de sucederle.

No se extenderá esta causa de indignidad a los asignatarios forzosos en la cuantía


que lo son, ni a los que desechada por el jue z la excusa, entren a servir el cargo.

¿El albacea puede vender bienes?

Si puede disponer de los bienes con previo consentimiento de los herederos con el
fin de velar por el pago de las deudas del testador, debe vender primero los
muebles y luego inmuebles. Los herederos pueden oponerse realizando el pago de lo
adeudado.

NOTAS ADICIONALES

¿Qué es albacea?

El Albacea es aquella persona a la cual un testador deja como la encargada de


hacer cumplir la última voluntad que dejó el causante en su testamento.

El nombramiento de albacea debe quedar establecido en el mismo testamento para


que sea válido. Es un cargo que debe ser aceptado por quien se dejó designado, no
es necesario y/u obligatorio que se le retribuya económicamente esta función a
aquella persona, pero si así lo dispone el testador en el testamento se debe hacer.

¿Cuáles son las funciones de los albaceas en un intestado?

Cuando se dice que existe un intestado, es porque no existe un testamento por


parte del causante, de esta forma tampoco no habrá un albacea o alguien que
administre los bienes del causante, aquí lo que sucede es que al levantarse la
sucesión, todo aquel que se sienta con derecho sobre esta, debe acudir a la
sucesión y se le asignará lo que legalmente le corresponda, si es hijo se le dará su
porción correspondiente y si es algún acreedor , debe demostrar cuanto es el
monto que se le adeuda. Se debe contratar a un abogado, para que sea este quien
se encargue de levantar la sucesión y poder realizar la sucesión de esta y
determinar cuáles son los pasivos y activos del causante, para de esta forma hacer
la división de los bienes.

Qué poder tiene un albacea en un testamento?

El Albacea es muy importante en el testamento y tiene el poder de disponer de los


bienes muebles y subsidiariamente de los inmuebles, vendiendolos cuando el dinero
que dejó el testador no sea suficiente para poder cubrir los gastos de los pasivos o
deudas que haya dejado el causante, para poder solventar estas; en estos casos los
herederos pueden recurrir al albacea con el dinero que pueda cubrir estas deudas
y para que no se venda los bienes muebles e inmuebles que haya dejado el causante.

Este tipo de cosas se hace porque el albacea tiene como función y obligación así no
lo haya dejado estipulado en el testamento el causante de proteger y pagar las
deudas a los acreedores del testador.

¿Cómo actúa el albacea con las deudas del testador?

El albacea tiene como obligación según el código civil hacer citar a los acreedores
del testador, y de velar por el pago de estas deudas o pasivos, con el fin de que
quede todo libre de alguna obligación con estos acreedores; En la mayoría de los
testamentos, el testador no deja especificado cuales son las deudas o sus
acreedores, pero el albacea tiene como función el pago de todas las obligaciones en
la sucesión. Cuando el dinero en efectivo que haya dejado el causante o testador,
no alcance para pagar totalmente las deudas, el albacea tiene la autorización de
disponer a modo de venta de los bienes muebles o inmuebles para poder cumplir
estos gastos; y si los herederos deciden sacar de su patrimonio propio el dinero
para pagar las deudas y que no se venda los bienes de la sucesión.

¿Cuáles son los derechos y obligaciones de un


albacea?
Los derechos y obligaciones del Albacea son:

 Velar por la seguridad de los bienes.


 Hacer que se guarde el dinero bajo llave y sello.
 Hacer que se guarde los muebles y papeles.
 Velar para que se haga el inventario de los bienes, citando a los
herederos y a las demás personas que puedan estar interesadas
en la sucesión.
 Velar por que se citen obligatoriamente a los acreedores del
testador, así este no lo haya dejado estipulado en el testamento.

¿Qué sucede cuando las obligaciones no se


cumplen?
las dos obligaciones fundamentales del albacea es estar pendiente de
que se llame a los acreedores a la sucesión y a que a estos le sea pagada
la deuda que el causante tenía con ellos; en caso de que el albacea no lo
haga así y omita esto, los acreedores están en la obligación y derechos
de denunciar este tipo de conductas por parte del albacea y que él
responda directamente por la deuda del causante con estos acreedores;
es decir que de sus bienes propio solvente esta obligación.

¿Cuáles son los requisitos para ser albacea?


Para poder ser Albacea, primero que todo debió ser nombrado por el
testador, en el testamento; debe ser mayor de edad y estar en sus
plenas facultades, físicas, psíquicas o mentales, para poder ejercer las
funciones que le fueron encomendadas.

¿Cuáles son los honorarios de un albacea?


El testador debe haber fijado en el testamento cuanto le va a reconocer
al Albacea por su gestión y por las funciones que cumplirá al momento
de hacer cumplir el testamento.

En caso de que el testador no haya dejado por escrito cual será el


honorario que se reconocerá al Albacea, el juez determinará según la
cuantía de los bienes del testamento.

¿Cuáles son los tipos de albacea?


Los tipo o clases de Albaceas son:

Testamentario: Es cuando el testador en su testamento deja


encomendado esta función a una persona de confianza.
Legales: Aquí quien desempeña el cargo de albacea, son los herederos
legales.

Dativos: Estos son nombrados por la autoridad judicial, cuando el


testador no deja uno o en caso de haber albaceas legales y que no se
pongan de acuerdo.

¿Puede ser albacea un heredero?


Si, uno o varios herederos pueden ser Albacea; este es un tipo o clase
de albacea y se denomina como Albacea legal, debido a que estos tienen
derechos sobre esta herencia, se pueden poner de acuerdo y designar a
un albacea de ellos, o en caso tal pueden serlo todos siempre y cuando
todos se pongan de acuerdo y vayan direccionados por el mismo lado.

¿Cómo está regulado el albacea?


El tema del Albacea, está regulado por el código civil, desde el articulo
1327 al 1367 donde se regula quien puede ser albacea cuáles serán sus
funciones; se determina quién podrá declararse inhabilitado para
poder ejercer este tipo de funciones, en este caso son los menores de
edad. El albacea tiene como obligación pagar a los acreedores del
causante, así este no haya estipulado en su testamento aquellos pasivos
o deudas que tenía con sus acreedores.

¿Qué rendición de cuentas debe dar el albacea?


Los Albaceas deben rendir cuentas a los herederos, respecto a el
testamento del causante. Debe hacerse una redición de cuentas
extrajudiciales ante una notaría, donde mediante un acuerdo privado o
acta notarial se podrá justificar o tener como prueba, que si se
realizaron estas rendiciones y que se acudió ante una notaría para
adelantar aquella rendición extra proceso.

También podría gustarte