Está en la página 1de 5

PRÁCTICA MERCADO DE

TRABAJO (MS 7)
En la cumbre del euro de mayo de 1998 se acordó que España
cumplía con los criterios de convergencia y estaba en
condiciones de adoptar la moneda única, lo cual produjo una
perturbación económica. Explique razonadamente de qué tipo
de perturbación se trata.

Dicha perturbación tuvo un impacto sobre el mercado de


trabajo para el periodo 1998-2006 tal y como queda reflejado
en el cuadro 3.

Suponiendo que la curva de determinación salarial se hubiese


mantenido invariable, explique y cuantifique, con la ayuda de
un gráfico, el impacto que ha tenido sobre el mercado de
trabajo.

Para ello le resultará útil calcular previamente:


 la variación de la población activa, la destrucción o creación
neta de empleo, la variación en el número de parados;
 las tasas de actividad y de paro.
Cuadro 3: Mercado de trabajo en España (1998-
2006) (4° trimestre, en miles de personas)
Población de Población Ocupados
16 y más (l) Activa

1998 32.985,0 17.219,8 14.122,0

2006 37.235,5 21.812,4 20.001,8

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.


Nota: (1) A efectos prácticos del calculo de las tasas considérese estas cifras como
si fuesen las de la población en edad de trabajar del grupo de edad 15-64.
NS98 = 17219,8
ND06 NS06 = 21812,4
ND98 ΔLF = 4592,6

w 06

w 98

ws
ΔN = 5879,8 U06 = 1810,6

U98 = 3097,8

N98 = 14122 N06 = 20001,8

También podría gustarte