Está en la página 1de 44

CIRCUITOS

ELÉCTRICOS
ML-140 C
PROFESOR:
Ing. Hernán Cortez Galindo
CAP. 7 CIRCUITOS TRIFASICOS BALANCEADOS Y
DESBALANCEADOS

Introducción.
Concepto de Sistemas Polifásicos. Sistemas
balanceados.
Generación de sistemas trifásicos de tensiones.
Comparación entre los sistemas trifásicos y
monofásicos.
Conexiones de los alternadores estrella triangulo.
Secuencias de generación. Circuitos balanceados:
estrella-estrella, delta-delta.
Circuitos equivalentes monofásicos para cargas
equilibradas. Determinación de la potencia en
circuitos trifásicos balanceados.
Medición de la potencia Activa: método de los 2
vatímetros. Cargas desbalanceadas. Problemas.
Sistemas Polifásicos
Un sistema polifásico, o generador polifásico, es un tipo
de maquinaria el cual nos permite generar electricidad
a través del principio de corrientes inducidas, pero a
diferencia de un generador monofásico, obtendremos
dos o más fase
Generación de sistemas trifásicos de
tensiones.

Este tipo de sistema está conformado por una


pieza móvil llamada rotor, que se ubica dentro
de la parte fija de la maquina llamada estator. El
giro del rotor se puede realizar de distintas
maneras: con un motor diesel, turbina de vapor,
eólica, etcétera, que mantiene la velocidad
constante. El rotor es un electroimán alimentado
por corriente continua. Este consiste en un
acoplamiento de chapas de acero que forma un
cilindro solidario con el eje del rotor. La parte fija
o estator está constituida por un paquete de
chapas magnéticas que forman un cilindro con
ranuras longitudinales donde estarán
implantadas las bobinas de la máquina. Los
lados de la bobina se ubicarán en las ranuras
que serán iguales en su construcción y cuya
distribución geométrica será tal que sus ejes
magnéticos formen 120°.
Comparación entre los sistemas trifásicos
y monofásicos
El sistema monofásico produce, distribuye y consume de energía
eléctrica que está formado por una única corriente altera y por
consiguiente todo el voltaje varia en la misma forma. El circuito
funciona con 2 hilos y la corriente que circula por ellos es siempre
la misma.

La distribución monofásica de la electricidad se suele usar cuando


las cargas son fundamentalmente de iluminación y de calefacción,
y para pequeños motores eléctricos.
El sistema trifásico produce, distribuye y
consume energía eléctrica formada por tres
corrientes alternas monofásica de misma
frecuencia, amplitud, orden determinado y
poseen una diferencia de fase de 120º entre
ellas.
Si entre cada una de las fases hay un desfase de 120º, es
decir desfasados simétricamente, y sus corrientes son
iguales, se define como sistema trifásico equilibrado. Si
esto no sucede, es decir las corrientes son distintas y el
desfase también, se le denomina sistema trifásico
desequilibrado.

En las redes eléctricas usan generadores trifásicos ya que


la conexión a la red eléctrica es trifásica salvo en centrales
de poca potencia. La conexión trifásica se usa
principalmente en industrias en las cuales las máquinas
funcionan con motores que requieren esa tensión.
CIRCUITOS TRIFASICOS
GENERADOR TRIFASICO
GENERADOR TRIFASICO

En ingeniería eléctrica, un sistema trifásico es un


sistema de producción, distribución y consumo de
energía eléctrica formado por tres corrientes
alternas monofásicas de igual frecuencia y
amplitud (y por consiguiente valor eficaz), que
presentan una diferencia de fase entre ellas de
120° eléctricos.
¿Que significa neutro ?
El neutro se refiere a aquellos casos en los
que en sistemas trifásicos o monofásicos
(simétricos) las cargas que cuelgan de cada
fase, son la misma, están balanceadas,
y por tanto la corriente que
retorna por el neutro es cero, debido a que
las corrientes se anulan entre sí.
VOLTAJES GENERADOS
MAGNITUDES DE LINEA Y DE FASE BALANCEADOS
VOLTAJES DE FASE EN SECUENCIA (+)
CONEXIÓN EN ESTRELLA (Y)
CONEXIÓN DELTA (∆)
Con este tipo de conexiones pueden existir cargas balanceadas, las cuales
aparecen cuando Z1=Z2=Z3=ZY para el caso de la conexión en estrella o
Za=Zb=Zc=ZΔ para la conexión en delta. Hay casos en el que es necesario
convertir una carga en delta a estrella o viceversa según sea el objetivo del
estudio, para esto podemos utilizar las ecuaciones siguientes.

En base a esto existen cuatro posibles tipos de conexiones para circuitos y


cargas:

1.-Conexión Y-Y

2.-Conexión Y-Δ

3.-Conexión Δ-Δ

4.-Conexión Δ -Y

Para facilitar el estudio de este tipo de circuitos podremos convertir las


fuentes o las cargas de delta a estrella o viceversa según sea necesario.
CARGAS TRIFÁSICAS (3Φ)
CARGAS TRIFÁSICAS DESBALANCEADAS
POTENCIA TRIFÁSICAS (3Φ)
BALANCEADA
La potencia instantánea en cada fase será:
POTENCIA ACTIVA
Potencia activa en función de los valores de tensión y
corriente de línea
MEDICIÓN DE POTENCIA TRIFÁSICA: (Método Arón)
CUANDO HAY CARGAS DESBALANCEADAS
FACTOR DE POTENCIA EN SISTEMA TRIFÁSICO
BALANCEADO
En los sistemas desbalanceados
VENTAJAS DE LA C.A. TRIFÁSICA FRENTE A LA
MONOFÁSICA
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte