Está en la página 1de 22

LOS SACRAMENTOS

7
LOS SACRAMENTOS
DE INICIACION
LOS SACRAMENTOS DE INICIACION
TRES
• EL BAUTISMO
• LA CONFIRMACION
• LA EUCARISTIA
Sacramento del Bautismo

El Sacramento del Bautismo es el primer paso en la iniciación de la vida cristiana, con este acto se abre el acceso a
otros sacramentos, a la relación con Dios y a la salvación para la vida eterna.
¿QUÉ ES EL BAUTISMO?
El bautismo es el sacramento por el que renacemos a la vida y
somos hechos hijos de Dios.
La palabra bautismo, viene del griego baptizein, que significa sumergir o
introducir dentro del agua; en la fe cristiana al sumergirnos somos liberados
del pecado original heredado por Adán, regenerados como hijos de Dios,
injertados en la iglesia, y nos convertimos en partícipes del dogma para
poder dar el fruto de nuestro aprendizaje a otros.
Es así como el Sacramento del Bautismo está representado por la voluntad de
los padres en compartir la fe al presentar a sus hijos ante la iglesia, con el fin
de purificar sus pecados y darle fuerza a los preceptos del evangelio de
Jesucristo para de esta manera consagrarlo ante Dios y el Espíritu Santo; siendo
la función de los padrinos velar para que el nuevo creyente se afiance
en Dios y con el tiempo dé sus frutos a otros.
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS
DEL BAUTISMO?
En el Sacramento del Bautismo se usan una serie de elementos que poseen una simbología espiritual:

• El agua significa que somos liberados del pecado original.


• La unción con óleo representa la fuerza del Espíritu Santo.
• El Fuego encarna la llama de fe en Dios que ilumina nuestra vida.
• La ropa blanca declara la pureza de Jesucristo que habita en nuestro interior.

Durante el ritual del Sacramento del Bautismo se establecen diálogos buscando respuestas sobre la vida eterna,
la negación al pecado y la tentación del diablo, y la afirmación al Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Sacramento de La Confirmación
¿QUÉ ES LA CONFIRMACIÓN?
El sacramento de la Confirmación es uno de los tres sacramentos de
iniciación cristiana. La misma palabra, Confirmación que significa
afirmar o consolidar, nos dice mucho.

El Espíritu Santo Sopla donde el quiere


EL SACRAMENTO
DE LA CONFIRMACIÓN
En este sacramento se fortalece y se completa la obra del Bautismo. Por
este sacramento, el bautizado se fortalece con el don del Espíritu Santo.
Se logra un habituó más profundo a la filiación divina, se une más
íntimamente con la Iglesia, fortaleciéndose para ser testigo de Jesucristo,
de palabra y obra. Por él es capaz de defender su fe y de transmitirla. A
partir de la Confirmación nos convertimos en cristianos maduros y
podremos llevar una vida cristiana más perfecta, más activa. Es el
sacramento de la madurez cristiana y que nos
hace capaces de ser testigos de Cristo.
¡NUESTRO PENTECOSTÉS PERSONAL!
El día de Pentecostés – cuando se funda la Iglesia – los
apóstoles y discípulos se encontraban reunidos junto a la
Virgen. Estaban temerosos, no entendían lo que había
pasado – creyendo que todo había sido en balde - se
encontraban tristes. De repente, descendió el Espíritu
Santo sobre ellos –quedaron transformados - y a partir de
ese momento entendieron todo lo que había sucedido,
dejaron de tener miedo, se lanzaron a predicar y a
bautizar. La Confirmación es “nuestro Pentecostés
personal”. El Espíritu Santo está actuando continuamente
sobre la Iglesia de modos muy diversos. La Confirmación –
al descender el Espíritu Santo sobre nosotros - es una de
las formas en que Él se hace presente al pueblo de Dios.
El Signo: La Materia
Dijimos que la materia del Bautismo, el agua, tiene el
significado de limpieza, en este sacramento la materia significa
fuerza y plenitud. El signo de la Confirmación es la “unción”.
Desde la antigüedad se utilizaba el aceite para muchas cosas:
para curar heridas, a los gladiadores se les ungía con el fin de
fortalecerlos, también era símbolo de abundancia, de plenitud.
Además la unción va unido al nombre de “cristiano”, que
significa ungido.

La materia de este sacramento es el “santo crisma”, aceite de


oliva mezclado con bálsamo, que es consagrado por el Obispo
el día del Jueves Santo. La unción debe ser en la frente.
La Forma
La forma de este sacramento, palabras que acompañan a la unción y a la
imposición individual de las manos El sacramento de la Confirmación es
conferido por la unción del santo crisma en la frente, hecha imponiendo la
mano, y con estas palabras: “Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo”
(CC 1300) Esta unción imprime: el sello espiritual a cada confirmado.
Sacramento de La Eucaristía
EUCARISTÍA
El Sacramento de la Eucaristía es la culminación en la iniciación de la vida
cristiana, contiene todo el bien espiritual de la iglesia, y se hace efectivo
cuando nos unimos en su liturgia para ser partícipes del sacrificio del cuerpo de
Jesucristo.

Centro de vida
de la Iglesia
EUCARISTÍA cont’d
La Eucaristía es el sacrificio mismo del
Cuerpo y de la Sangre del Señor Jesús, que
Él instituyó para perpetuar en los siglos, hasta
su segunda venida, el sacrificio de la cruz,
confiando así a la Iglesia el memorial de su
muerte y resurrección. Es signo de unidad,
vínculo de caridad y banquete pascual, en el
que se recibe a Cristo, el alma se llena de
gracia y se nos da una prenda de la vida
eterna.
¿QUÉ ES LA EUCARISTÍA?
La palabra eucaristía proviene del griego eucaristía, que significa acción de gracias, y
en términos cristianos se refiere a la sagrada comunión, siendo esta una parte
importante de los siete sacramentos.

La eucaristía es la consagración del pan como el cuerpo de Jesucristo y del vino como
su sangre, que renueva mística y sacramentalmente su sacrificio en la cruz.

Con el Sacramento de la Eucaristía se honra los tres tiempos de Jesucristo en sus


últimos días, como lo son: la última cena (jueves santo), el sacrificio en la
cruz (viernes santo) y la resurrección (domingo de resurrección), que son enaltecidos
durante la pascua.
¿QUÉ ES LA EUCARISTÍA? cont’d

El primer encuentro que recibe un cristiano con Dios es en la primera


comunión, para ello es necesario estar limpio de pecado mortal, guardar el
ayuno eucarístico y acercarse a Dios con fe y humildad.

Al recibir la eucaristía nos unimos a Dios fortaleciendo nuestra fe y


compromiso con el prójimo.

También podría gustarte