Está en la página 1de 21

Unidad 4:

¿Cómo integramos los nutrientes?

Clase II: Sistema respiratorio. Función.


Órganos. Intercambio gaseoso. Ventilación
pulmonar.

Biología - 8° Básico
Objetivo de aprendizaje

• Comprender la función del sistema respiratorio (intercambio


gaseoso), explicando e identificando etapas (inspiración y
espiración) y estructuras básicas (nariz, pulmones, alveolos
pulmonares, etc.)
PREGUNTAS PREVIAS

a) ¿Qué funciones cumple el sistema


respiratorio?

b) ¿Qué órganos participan en este


sistema?

c) Con respecto a tu opinión ¿Es


importante este sistema para el
intercambio de gases?
SISTEMA RESPIRATORIO

Es el aparato encargado de
captar el oxígeno (O2) del aire
para proporcionar a las células
del cuerpo y de eliminar el
dióxido de carbono (CO2) que
se produce durante la respiración
celular (mitocondrial).
ÓRGANOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Vías respiratorias
Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea,
árbol bronquial y pulmones; que conducen,
calientan, humidifican y filtran el aire.

Todas las vías respiratorias están


recubiertas por un epitelio mucoso
que produce una sustancia llamada
moco.
El moco humedece el aire e impide
que los alvéolos se sequen, a la vez
atrapa las partículas de polvo y
sustancias extrañas.
⮚ Vías respiratorias superiores:
nariz, faringe y laringe.
⮚ Vías respiratorias inferiores:
tráquea y pulmones.
EPITELIO MUCOSO
El epitelio mucoso es la primera línea de defensa
contra las sustancias volátiles potencialmente tóxicas
o frente a los agentes infecciosos provenientes del
mundo exterior.

Su superficie está constituida por varios tipos de


células, entre las cuales destacan las células
cilíndricas ciliadas (mueven el moco) y las células
caliciformes (secretoras de moco y otras sustancias).

Los cilios son pelos en la superficie de la célula con


movimiento ondulatorio, sólo son funcionales cuando
están cubiertos por esta capa de moco.

Estos movimientos hacen que el moco fluya hacia la


laringe. Luego el moco y las partículas atrapadas son
expulsadas al exterior por medio de la tos.
NARIZ
FOSAS NASALES
⮚ Son las principales vías de entrada y salida del aire.
⮚ Secretan moco.
⮚ Posee un rica irrigación sanguínea.

Funciones de cavidades nasales:


✔ Calientan y humidifican el aire.
✔ Filtran partículas. Los pelos ubicados a la entrada
de las fosas nasales son importantes para filtrar las
partículas grandes.

El aire entra en el aparato respiratorio a través de la nariz o de la


boca. Las dos entradas de aire (la cavidad nasal y la boca) se
unen en la faringe, en la parte posterior de la nariz y la boca.
FARINGE La faringe forma parte del aparato digestivo y del
respiratorio porque transporta tanto los alimentos
como el aire.
• Los alimentos pasan de la faringe al esófago.
• El aire pasa de faringe a laringe.

Para evitar que los alimentos penetren en las vías


respiratorias, la laringe se cierra con la epiglotis al
tragar.
LARINGE Tiene una longitud de unos 4 cm.
Es el órgano de la fonación. Contiene las cuerdas
vocales (vibran – sonidos).
Se utiliza el aire espirado para producir la voz.

Interviene en el proceso de la tos, que limpia las vías


de moco y partículas extrañas.
TRÁQUEA Tubo de naturaleza cartilaginosa, no muscular, y está
a continuación de la laringe.
Tiene la función de permitir el paso del aire hacia o
desde los pulmones.
Es flexible, mide de 10 a 12 cm de longitud y posee
aprox. 20 anillos cartilaginosos en forma de
herradura que la mantienen abierta.

Aproximadamente la mitad de la tráquea está en el


cuello y la otra mitad en el tórax, y termina a nivel del
esternón dividiéndose en dos conductos, los
bronquios, que conectan con los pulmones.
BRONQUIOS y BRONQUIOLOS

Dentro de los pulmones, a medida que se dividen


los bronquios, van haciéndose de menor diámetro
hasta tomar el nombre de bronquiolos.
Las divisiones repetidas de los bronquiolos dan
lugar a los bronquiolos terminales o respiratorios,
que se abren en el conducto alveolar, del cual
derivan los sacos aéreos o alveolares.
La pared de cada saco aéreo está formada por
varias unidades llamadas alvéolos.

Esta red de alvéolos, bronquiolos y bronquios recibe el nombre de "árbol bronquial".


ALVEOLOS
Si los pulmones son el centro del sistema
respiratorio, estos alvéolos son el centro funcional de
estos pulmones. Es en ellos donde tiene lugar
realmente el intercambio de gases (de oxígeno y
dióxido de carbono).

Son unos pequeños sacos de entre 0,1 y 0,2


milímetros de diámetro que se encuentran al final de
los bronquiolos más estrechos.

Hay más de 500 millones de alvéolos en los


pulmones y su principal característica es que su
pared está recubierta por capilares sanguíneos.
ACTIVIDAD DE ATENCIÓN Y OBSERVACIÓN
¿Qué órgano nos falto revisar?
PISTA VISUAL
a. Describe los órganos que
participan en el proceso de
respiración. Recordemos.

b. En base a la siguiente imagen,


detalla cuantos lobulos tiene el
pulmos y cuantos bronquios.
PULMONES
Los pulmones también contienen tejidos
elásticos que les permiten inflarse y
desinflarse sin perder su forma. Están
cubiertos por una capa submucosa llamada
"pleura".
Tienen una textura esponjosa y son de color
grisáceo rosado.

Ambos pulmones no son exactamente


simétricos entre sí. El izquierdo es un poco
más pequeño que el derecho ya que tiene que
compartir espacio con el corazón.
PROCESOS DE LA RESPIRACIÓN

1. La ventilación pulmonar:
Proceso por el cual el aire entra y sale de nuestros pulmones. La ventilación
pulmonar se realiza en dos fases:
a. Inspiración o Inhalación
b. Espiración o Exhalación

2. El intercambio de gases:
Luego se produce un intercambio de gases entre la sangre y el aire que ha
entrado en los pulmones.
1. VENTILACIÓN PULMONAR
En los movimientos respiratorios intervienen varios músculos, entre los
cuales están:
• El diafragma, alojado en la base de los pulmones, y
• Los músculos intercostales, localizados entre las costillas.

El diafragma tiene
forma de paracaídas
a. INSPIRACIÓN
En ella los músculos intercostales externos se
contraen y suben las costillas y el esternón, y el
diafragma desciende. Todo ello aumenta la capacidad
de la caja torácica, provocando que los pulmones se
dilaten y entre aire rico en O2.

✔ La inspiración es un proceso activo.


✔ Durante la inspiración, el diafragma se contrae
(baja) y la caja torácica se expande.
✔ Se inhala aire para obtener oxígeno.
✔ La presión intrapulmonar es negativa respecto
de la atmosférica.
✔ Los pulmones se expanden o distienden.
b. ESPIRACIÓN
En ella los músculos intercostales externos se relajan,
bajan las costillas, el esternón y el diafragma
asciende. Todo ello disminuye la capacidad de la caja
torácica, provocando que los pulmones se contraigan
y, por lo tanto, que salga aire rico en CO2.

✔ Es un proceso pasivo.
✔ Durante este proceso, el diafragma se relaja (sube) y se
reduce la cavidad torácica.
✔ Se eliminan gases de desecho, principalmente el dióxido
de carbono.
✔ Sigue básicamente el camino contrario a la inspiración.
✔ Puede ser voluntaria o involuntaria.
✔ La presión intrapulmonar es superior a la atmosférica.
✔ Los pulmones se contraen.
2. INTERCAMBIO GASEOSO
Los alvéolos pulmonares están rodeados de muchos capilares
sanguíneos. Tanto alvéolos como capilares poseen paredes
delgadas que permiten el intercambio gaseoso entre el aire y la
sangre. Los gases atraviesan estas paredes por difusión simple,
desde el lugar donde está en mayor concentración, hacia el lugar
en el que se encuentra en menor concentración.

▪ La sangre que llega por los capilares a los


alvéolos tiene bajo contenido de O2. Como la
cantidad de aquel gas en los alvéolos es
mayor, se difunde hacia los capilares y se
transporta en los glóbulos rojos hacia todas
las células.

▪ Y como en los capilares la concentración de


CO2 es mayor, se difunde hacia los alvéolos,
recorre las vías respiratorias y se elimina al
exhalar.
ACTIVIDAD DE ATENCIÓN Y OBSERVACIÓN

a. ¿Cuál es el destino del oxígeno en


nuestro cuerpo?

b. ¿En qué proceso ocupamos el


oxígeno?

c. ¿Dónde producimos el dióxido de


carbono?
PARA FINALIZAR

También podría gustarte