Está en la página 1de 9

PAROTIDITIS

Bachiller:
*Yunaika Rangel
Tutor:
Dra:Gaby

Guadualito, Abril 2023


Parotiditis
Es una enfermedad viral Hipertrofia dolorosa de
sistémica aguda contagiosa.. las glandulas salivales.

Glándulas Parótidas
Se sitúan por delante de la oreja y se
extiende desde el inferior de los
pómulos hasta el nivel del ángulo de
la mandíbula y hacia atrás hasta el
borde inferior del lóbulo de la oreja .

1. Health 21. The health for all policy framework for the WHO European Region. Copenhagen, WHO Regional Office for Europe, 1999 (European Health for All Series, No.6), pp. 43–54.
Disponible en: http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0010/98398/wa540ga199heeng.
Epidemiología

*Es una enfermedad de distracción universal


• En las áreas urbanas es endémica con elevaciones epidemiológicas ,ataca a personas de cualquier edad.
• *La infección se adquiere casi siempre en la infancia (entre los 5 y 10 años).

La incidencia para parotiditis ha tenido un comportamiento promedio de


23,8 casos por cada 100 000 habitantes en 13 años observados. A partir
de estos registros se identificaron dos ciclos epidémicos entre los años
2010 a 2012 y 2017 a 2019 con una incidencia pico de 20 a 38 casos por
cada 100 000 habitantes.

En la mayor parte de países con ausencia de inmunización, la incidencia


anual es de 100 a 1 000 casos por cada 100 000 habitante

Instituto Nacional de salud , semana epidemiológicas 23


6 al 12 de junio de 2021
6.Huesped
susceptible
1.Agente causal
Todas las personas que no han
pasado por la enfermedad o que no
están adecuadamente inmunizadas .
Virus
Familia
paraxirovirida 5.Periodo de
Genero
Rubulavirus Cadena incubación .
ARN.
epidemiológica Oscila entre 16 18
días , con un rango
entre 14 y 25 días
2.Reservorio
3.Modo de 4.Periodo de
Hombre transmisión transmisión
Gotitas de saliva o aerosoles o por contacto Se establece desde 2 días antes
directo con la saliva de una persona del inicio de la enfermedad hasta
enferma. 9 días después.
Instituto Nacional de salud , semana epidemiológicas 23 6 al 12 de junio de 2021
Los conductos de las glándula
PATOGENIA salivales , revestidas con un epitelio
necrótico y el intersticio se infiltra
Infección generalizada con linfocitos.

provoca necrosis de
Glandulas salivales , el las células infectadas
SNC ,páncreas, testículos.

Tejidos diana

El virus entra por la Viremia


boca y la nariz

La infección se disemina
Infección, replicación viral en
por los ganglios
el endotelio de las vías
linfáticos y drenaje
respiratorias altas .
linfático
Manifestaciones
clínicas

1.FORMA PAROTIDEA 2.Periodo de


estado .
Periodo prodrómico Inflamación de las
1 y 3 días. parótidas unilateral o
bilateral .
 Anorexia
 Cefalea
 Fiebre La tumefacción se suele apreciar
mejor por la inspección que por
 Malestar general la palpación al ser esta blanda y
 Dolor de garganta de bordes no bien definidos .
 Perdida del apetito
La fiebre suele
durar entre 3 y 7 Tumefacción parotídea 7 a 10 días
días .
BIBLIOGRAFÍA.
1. Health 21. The health for all policy framework for the WHO European Region. Copenhagen, WHO Regional
Office for Europe, 1999 (European Health for All Series, No.6), pp. 43–54. Disponible en: http://www.euro.
who.int/__data/assets/pdf_file/0010/98398/wa540ga199heeng.
Complicaciones Diagnostico

Frecuentes 1. Hallazgos clínicos típicos


2. Hiperamilasa
 Meningitis 3. Hemograma (leucopenia con
 Orquitis una linfocitosis)
4. Métodos virales o
serológicos ,el diagnostico
se establece por un
Poco frecuentes aumento significativo del
anticuerpo
• Conjuntivitis inmunoglobulina (IgG)
• Neuritis
• Pancreatitis
• Mastitis

Protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE PAROTIDITIS


TRATAMIENTO Y
PREVENCIÓN
Tratamiento conservador, no hay terapéutica antiviral específica.
restricción de alimentos ácidos, picantes y condimentos. Dieta ligera,
con líquidos abundantes.

Hipertermia y dolor: acetaminofén o ibuprofeno


Comprensas frías o tibias en parótidas tumefactas

La vacuna contra la parotiditis de virus vivos atenuados se usa sistemáticamente para la inmunización de niños, adolescentes
y adultos jóvenes.
Se aplica la primera dosis a los 12 y 15 mese de edad , con una segunda dosis a los 4 y 6 anos de edad .Después de una dosis
única el 95% a 98% de personas vulnerables desarrollan anticuerpos.
La inmunidad inducida por la vacuna es duradera

Protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE PAROTIDITIS

También podría gustarte