Está en la página 1de 11

Tema de

Dialogo
Las «tres pruebas» son criterios para
establecer la validez de una enseñanza
correcta, capaz de guiar a las personas a
la felicidad absoluta.

Dichas evidencias demuestran que el


budismo de Nichiren Daishonin es la
filosofía que hace posible el logro de la
budeidad en esta existencia a todas las
personas del Último Día de la Ley.
Las tres pruebas consisten en:

1. La prueba documental,

2. La prueba teórica y

3. La prueba real.
1. LA PRUEBA DOCUMENTAL

La prueba documental requiere que las


doctrinas de una religión se basen en los textos
fundamentales de ese sistema de pensamiento
o que concuerden con ellas.

Nichiren Daishonin señala: «Uno debería aceptar


lo que está dicho con claridad en el texto de los
sutras, y descartar todo lo que no pueda ser
fundamentado en ellos».
1. LA PRUEBA DOCUMENTAL

En el caso del budismo, todas las doctrinas deben


derivar de los Sutras, las enseñanzas expuestas por
el Buda. En la Soka Gakkai, la prueba documental
toma como referencia los escritos de Nichiren
Daishonin, quien practicó con su vida la esencia del
Sutra del loto.
2. LA PRUEBA TEÓRICA

La prueba teórica o racional plantea que las


doctrinas y afirmaciones de una religión deben ser
compatibles con la razón y la lógica. Nichiren
Daishonin escribe: «El budismo es razón». Esta
filosofía respeta y valora los procesos racionales. Por
lo tanto, no hay que aceptar argumentaciones o
interpretaciones irrazonables.
3. LA PRUEBA REAL

La prueba real comprueba que la fe y la práctica de


una enseñanza religiosa efectivamente produzcan
resultados positivos en la vida y en las actividades
cotidianas de sus creyentes, y también en la
sociedad.

La religión no es un concepto abstracto; ejerce una


poderosa influencia en la vida de la gente.
LO MAS IMPORTANTE EN LA PRACTICA DEL
BUDISMO NICHIREN ES LA PRUEBA REAL
El Daishonin escribe: «A la hora de juzgar el mérito
relativo de las doctrinas budistas, yo, Nichiren, creo
que los mejores criterios son los de la razón y la
prueba documental. Y que aun más valiosa que la
razón y la prueba documental es la evidencia de los
hechos reales». Como esta frase deja claro, el
Daishonin valoraba la prueba real más que cualquier
otro indicador. Y es lógico que haya razonado así,
pues el propósito original del budismo ha sido,
desde siempre, ayudar a las personas a ser felices.
Una religión no es creíble de verdad si no responde a
estas tres clases de prueba: documental, teórica y
real. Para usar una analogía, a la hora de certificar
que un medicamento es seguro y eficaz, hay que
tener en cuenta la documentación de su fórmula
química y de su acción terapéutica (prueba
documental), hay que considerar la explicación
racional en la cual se basa para proclamar su eficacia
(prueba teórica) y, sobre todo, observar qué efectos
curativos reales produce en los pacientes que se
somenten al tratamiento (prueba real).

También podría gustarte