Está en la página 1de 11

Los engranes

Mecanismos
Adalberto Azcanio Filidor
Que son los
engranajes
Un engranaje es un tipo de mecanismo
que tiene dos o más ruedas dentadas, que
se utiliza para transmitir potencia
mecánica de un componente a otro.
Hay 5 tipos de engranajes
Engranajes Rectos: son los
engranajes más comunes y, como su
nombre bien indica, tienen el corte recto.
Están formados por un cilindro o disco y
sus dientes se proyectan de forma radial
para ser montados en ejes paralelos al eje
de rotación y sirven para aplicaciones de
velocidad moderada, como
acondicionamientos de molinos, equipos
de elevación y en la maquinaria en general
debido a su bajo costo, mantenimiento y
falta de empuje final
Engranajes Helicoidales: En este
tipo de engranajes los dientes están
orientados en ángulos de hasta
45º. pueden ser simples y dobles, siendo
estos últimos utilizados para aplicaciones
que requieren de alta velocidad y
relación en una sola etapa.
Engranajes cónicos: utilizan dos ruedas
dentadas con forma angular o cónica que tienen un
ángulo de presión de 20 grados y
permiten transmitir movimiento entre ejes
perpendiculares o para ejes con ángulo diferente a
90º.
Existen tres tipos de engranajes cónicos:
• Engranajes cónicos de dientes rectos, que como
su nombre indica, tienen dientes rectos.
• Engranajes cónicos con espiral con dientes
curvados.
• Engranajes de dientes oblicuos, con dientes
rectos pero en ángulo con la línea central del eje.
Engranajes de tornillo: formado por
un sistema de tornillo sin fin que tiene
un dentado helicoidal engranado con
una rueda dentada, conocida como
piñón o corona, que transmite el
movimiento entre ejes perpendiculares
entre sí. se utiliza para transmitir fuerza
y movimiento entre dos ejes que son
perpendiculares entre sí.
 Engranajes de
Hipoide: son muy
utilizados en
las maquinarias
industriales. Los dientes
helicoidales de este
engranaje
producen menos ruido y
son más fuertes que un
engranaje con dientes en
espiral.
Partes de un engrane

 El tabique o brazos de un engranaje Es la parte


del engranaje que se encarga de unir la corona
y el cubo, para poder transmitir así el
movimiento.

 El cubo es la parte donde se acopla un eje que


transmitirá el movimiento. Este eje puede ser de
un motor o de otra parte de un mecanismo.

 La corona del engranaje es donde se ubican los


dientes, y es la parte del engranaje que definirá
en gran medida el comportamiento de este.
Partes de un diente
Como puedes ver, el diente tiene
las siguientes partes:
• Cresta: Parte exterior del
diente
• Cara y flanco: Parte superior e
inferior del lateral del diente,
que es la superficie de contacto
entre dos ruedas cuando
engranaran.
• Valle: Parte inferior del diente o
zona intermedia entre dos
dientes
Geometría de la corona: las circunferencias
que la definen
Además, la geometría de la corona se define
en función de una serie de circunferencias
que dan la forma al engranaje:
Circunferencia raíz: Marca el valle o fondo
de los dientes. Define el diámetro interior de
un engranaje
Circunferencia primitiva: Marca la división
entre las dos partes del lateral del diente: la
cara y el flanco. Esta es la circunferencia más
importante y en función de ella se definen
todas las demás. Divide el diente en dos
partes, el dedendum y el addendum
Circunferencia de cabeza: Marca la cresta
de los dientes. Es el diámetro exterior del
engranaje .
 De esta manera nos quedaría el diente dividido en
dos partes, el pie y la cabeza
• Pie del diente o dedendum: Zona inferior del diente
entre la circunferencia primitiva y la circunferencia raíz
• Cabeza del diente o addendum: Zona superior del
diente. Va de la circunferencia primitiva a la
circunferencia de cabeza
 Volviendo a la corona y en relación a los dientes, los
principales parámetros de esta son:
• Número de dientes: Esto definirá la relación de
engrane y es uno de los parámetros más relevantes
para definir el comportamiento de un engranaje
• Altura del diente: Es la altura total, medida desde el
valle hasta la cresta
• Paso circular: Distancia entre una parte del diente y
la misma parte del siguiente diente. Marca cuánto de
separados están los dientes y está muy relacionado
con su número.
• Espesor: El grosor que tiene el engrane
Fuentes bibliográficas

 https://es.wikipedia.org/wiki/Engranaje
 https://eonsi.eu/tipos-engranajes/#:~:text=Existen%20cinco%20tipos%20de%2
0engranajes%20b%C3%A1sicos%20clasificados%20en%20funci%C3%B3n%20de,par
a%20una%20u%20otra%20aplicaci%C3%B3n
.
 https://bitfab.io/es/blog/engranajes/

También podría gustarte