Está en la página 1de 36

Planificación del entrenamiento

deportivo

Nivel de microestructura, es la estructura de la sesión de


entrenamiento aislada y de los ciclos pequeños (microciclos),
componentes de varias sesiones.

Nivel de mesoestructura, es la estructura de los ciclos medios de


entrenamiento (mesociclos), que incluyen varios microciclos
relativamente definidos.

Nivel de macroestructura, es la estructura de los ciclos grandes


de entrenamiento (macrociclos) del tipo semestral, anual y de
varios años.
Planificación del entrenamiento
deportivo

La planificación del entrenamiento tiene como tareas, enlazar


todos los factores que intervienen en el proceso formativo y
educativo del atleta, con vistas a alcanzar sus rendimientos
deportivos (Chávez, Torres, 1980).

La planificación del entrenamiento es un método importante para


asegurar un aumento continuo del rendimiento y para capacitar a
los jóvenes atletas a que logren los mejores resultados deportivos
en el período de Alto Rendimiento (Harre, 1983).
Planificación del entrenamiento
deportivo

La preparación del deportista está ligada al cumplimiento de


los diferentes principios del entrenamiento deportivo, los
cuales, al lado de la planificación y control del entrenamiento,
hace que el atleta obtenga mayores resultados, es decir, la
obtención de la forma deportiva en cada macrociclo de
entrenamiento.
Planificación del entrenamiento
deportivo

El proceso de entrenamiento deportivo requiere de una buena


organización, la cual varía según el tipo de deporte: individual o
en grupos. Sólo de esta forma se podrán resolver de forma
racional y organizada las tareas de la educación y el aprendizaje
(Ozolin, 1970).
Planificación del entrenamiento
deportivo

Las agrupaciones metodológicas de los deportes

La Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo


considera que los deportes se agrupan de acuerdo a las
características del proceso pedagógico, el cual va dirigido a la
formación y educación de la personalidad atlética, en primer
lugar y a la obtención de altos logros deportivos en segundo
lugar.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Al agrupar los deportes que tienen similitud en las formas del


movimiento corporal de los atletas en la realización de los
ejercicios competitivos considerar la estructura y
periodización de los planes de entrenamiento, los contenidos
y medios para la especialización de las disciplinas afines, etc.

• Grupo de Deportes de Fuerza Rápida


• Grupo de Deportes de Combate
• Grupo de Deportes de Juegos con Pelotas
• Grupo de Deportes de Resistencia
• Grupo de Deporte de Coordinación y Arte Competitivo
Planificación del entrenamiento
deportivo

GRUPO DE DEPORTES

Juegos con Coordinación y


Fuerza rápida Resistencia Combate
pelota arte competitivo

• lanzamientos • atletismo • boxeo • baloncesto • Clavados


• saltos • remos • lucha • voleibol • Gimnasia
• velocidad • natación olímpica • balonmano • Gim. Rítmica
• levantamient • kayaks • judo • fútbol deportiva
o de pesas • ciclismo • tae kown do • tenis de • Tiro
• ciclismo (vel.) • esgrima campo • Nado
• karate • tenis de sincronizado
mesa • Equitación
• béisbol • Tiro con arco
• polo
acuático
Planificación del entrenamiento
deportivo

Grupo de Deportes de Fuerza Rápida

Comunidad de principios de este grupo:

• Los Planes de Entrenamiento reflejan estructuras similares en


su corta duración y en los medios de obtención de la forma
deportiva de los atletas.
• Se caracterizan por ser disciplinas de corta duración y
realizarse con un máximo de esfuerzo físico.
• El comportamiento general de la intensidad de un Macrociclo,
es bastante alto desde el inicio de este.
• Tienen dos tendencias: al predominio de la fuerza o de la
velocidad.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Grupos de Deportes de Combate

Comunidad de principios de este grupo:

• Los Planes de Entrenamiento reflejan estructuras similares, se


caracterizan por ciclos semestrales de entrenamiento.
• Son disciplinas de esfuerzos variables presentándose la
combinación de fases aeróbicas y anaeróbicas.
• En ellos predomina la información visual.
• Los altos resultados se expresan en la flexibilidad de
pensamiento táctico ante el oponente.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Grupo de Deportes de Juegos con Pelotas

Comunidad de principios de este grupo:

• Los planes de entrenamiento reflejan estructuras similares


en su contenido, medios y duración (4-5 meses).
• Son también disciplinas de esfuerzos variables.
• En ellos predomina la información visual.
• Es de gran significación la riqueza del pensamiento táctico
en sus disciplinas.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Grupo de Deportes de Resistencia

Comunidad de principios de este grupo:

• Los planes de en entrenamiento reflejan estructuras


similares en su contenido, medios y duración 88 meses).
• Son disciplinas que se caracterizan por esfuerzos de larga
duración.
• Necesitan de grandes gastos energéticos para su realización.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Grupos de Deportes de Arte Competitivo

Comunidad de principios de este grupo:

• Los planes de entrenamiento reflejan estructuras similares y


sus medios y duración (6-8 meses).
• Necesitan varios años de trabajo para su especialización
• En ellos predominan las reacciones psicomotoras, así como la
elegancia y la creatividad.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Aspectos fundamentales de la preparación de los


deportistas y sus diferentes etapas de formación atlética

En el proceso de obtener altos logros deportivos son


diferentes los factores que intervienen directamente, por un
lado están los principios del entrenamiento, la planificación,
la periodización y control del entrenamiento, y por otro lado
esta la preparación del deportista.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Esta preparación debemos verla como un proceso que conduce


al cumplimiento de las metas planteadas. Por su contenido y
características, podemos dividirla del siguiente modo:

1. Preparación Física.
2. Preparación Técnico-Táctica.
3. Preparación Psicológica.
4. Preparación Teórica.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Preparación Física

Proceso de desarrollo de las capacidades físicas que responden a


las necesidades específicas del deporte concreto elegido para la
especialización.

Se puede dividir en general y especial de acuerdo al contenido de


sus ejercicios. La preparación física puede ocupar dentro de un
proceso a largo plazo de formación atlética un gran por ciento del
tiempo general, mientras que la especial viene a jugar su papel
más importante en la etapa de perfeccionamiento atlético o de
alto rendimiento deportivo.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Objetivos de la preparación física:

• El desarrollo de las capacidades psicomotoras generales y


especiales.

• El aumento de la capacidad de trabajo del deportista mediante


el desarrollo de sus capacidades funcionales.
Planificación del entrenamiento
deportivo

En la preparación Física General prevalece aquel conjunto de


actividades que permiten el desarrollo de las capacidades
motoras lo que garantizan el perfeccionamiento armónico y
multilateral del organismo del deportista .A través de la
preparación física general no solo se mejoran las capacidades de
trabajo, sino garantiza elevar la capacidad de asimilación de las
cargas intensas y prolongadas, mejora su capacidad volitiva, su
coordinación general y de forma indirecta su salud,

Matveiv (1983) Analiza como la PFE constituye el factor directo


de la especialización en la modalidad deportiva escogida, el
incluye el estudio de las estructuras físicas intermedias
imprescindibles en la modalidad deportiva elegida( de fuerza,
velocidad, resistencia etc.) además de las aptitudes psíquicas
que concuerden con las particularidades especificas de los
deportistas.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Preparación Física General

La preparación general será la base de la preparación especial,


podemos decir que ésta determina el tiempo de duración de la
preparación especial. Sin preparación general no se podrá
desarrollar la forma deportiva. Juega un papel fundamental en
todos los deportes y fundamentalmente en edades tempranas.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Preparación Física Especial

La preparación especial a lado de la general continúa


desarrollando la forma deportiva dentro del periodo
preparatorio. Para esta preparación se ve un aumento de los
medios especiales. En el deporte de jóvenes su tiempo de
duración dentro del plan de entrenamiento va a ser mucho
menor que en el alto rendimiento. Se puede caracterizar la
preparación especial también, diciendo que la misma se encarga
de brindar ya al terminar su trabajo, altos resultados deportivos.
Planificación del entrenamiento
deportivo

La Preparación Técnico-Táctica

Por técnica se entiende el modo más económico y racional de


efectuar los ejercicios físicos, y por táctica entendemos la forma o
modo más adecuada de aplicar la técnica en diferentes
situaciones, ya sean simples o complejas.

Esta preparación será diferente atendiendo al deporte y al nivel del


deportista. La practica la técnica y la táctica forman una unidad
indivisible y nunca podemos separarla; y de ella depende en gran
parte el triunfo deportivo.
Planificación del entrenamiento
deportivo

La Preparación Psicológica

Son de relevante importancia los aspectos que encierra la


preparación psicológica de los deportistas.

La psicología del deporte se divide en dos grandes ramas:


Psicología de la actividad deportiva y Psicología del atleta.

A la psicología de la actividad deportiva le corresponde:

Análisis psicológico de la actividad deportiva.


Análisis psicológico de cada deporte.
Fundamentos psicológicos de la enseñanza y del entrenamiento
deportivo.
Fundamentos psicológicos de la maestría deportiva.
Planificación del entrenamiento
deportivo

A la psicología del atleta le corresponde:

• Rasgos generales de la personalidad del atleta.


• Cualidades especificas del atleta.
• Fundamentos psicológicos de la maestría deportiva.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Dentro del ciclo del entrenamiento, la preparación psicológica


se ocupa fundamentalmente de:

• La preparación técnica del deportista, que implica como


asimila y efectúa los hábitos motores del deporte elegido.
• La preparación táctica del deportista, el desarrollo y
perfeccionamiento en función de las condiciones objetivas
de la competición.
• La preparación para la competencia, la creación de la
disposición psíquica para la victoria.
Planificación del entrenamiento
deportivo

La Preparación Teórica

La capacidad intelectual de los atletas juega un papel


importante en el rendimiento deportivo. En la práctica un atleta
que sea conocedor de los principios del entrenamiento
deportivo, de la aplicación correcta de éstos y de otras ciencias
auxiliares, estará siempre en ventaja con respecto a otro que lo
desconozca. Para esto es necesario elevar su nivel cultural, junto
a su nivel deportivo específico.
Planificación del entrenamiento
deportivo

La capacidad intelectual de los atletas forma parte de su superación


y esta debe estar unida a tareas físicas y debe ser recogida dentro
de su programa de entrenamiento.

La capacidad intelectual ayuda también al atleta a mejorar los


elementos técnicos y el empleo de las tácticas.
Planificación del entrenamiento
deportivo
Tabla de la distribución de los porcentajes de la carga, en los
diferentes grupos de deporte en un macrociclo
Grupo de Periodo Periodo
PFG PFE
Deporte Capacidad Competitivo
Condicionales 35 25 25
Juegos con
Coordinativas 35 40 35
Pelota
Cognoscitivas 30 35 40
Condicionales 60 80 80
Deportes de
Coordinativas 30 10 15
Fuerza Rápida
Cognoscitivas 10 10 5
Condicionales 60 40 30
Deportes de
Coordinativas 20 45 30
Combate
Cognoscitivas 20 15 40
Deportes de Condicionales 45 20 15
Arte Coordinativas 35 50 50
Competitivo Cognoscitivas 20 30 35
Grupo de Periodo Periodo
PFG PFE
Deporte Capacidad Competitivo
Condicionales 90 80 70
Deportes de
Coordinativas 5 15 10
Resistencia
Cognoscitivas 5 5 20
Planificación del entrenamiento
deportivo

Diferentes Etapas de la Formación Atlética

Excelencia o
maestria
deportiva

Consolidación y
perfeccionamiento

Iniciación deportiva especial

Iniciación General Educación Física


Planificación del entrenamiento
deportivo

Etapa de Iniciación General

Su objetivo es lograr una base que posibilite llevar a cabo el


entrenamiento a largo plazo. Se trabajan fundamentalmente las
capacidades condicionales y coordinativas de los niños y jóvenes.
En esta etapa se debe desarrollar un trabajo multifacético y
aplicar los medios auxiliares.

Es aconsejable utilizar los juegos como medio de formación y


desarrollo. Es en ella donde se crean las premisas para que el
futuro atleta pueda definir el deporte a practicar y aunque no de
un modo profundo, se comienza a trabajar en el desarrollo de las
capacidades cognoscitivas.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Etapa de Iniciación Deportiva

Es la continuación de la etapa anterior, como se ha señalado por


algunos autores. En esta etapa se debe lograr una base amplia y
sólida como fundamento para el entrenamiento a largo plazo y
para la construcción del desarrollo de las capacidades
coordinativas básicas y especiales de los diferentes grupos de
deportes.

Es el momento más favorable para el desarrollo de la flexibilidad


ya que los organismos de los niños tienen más plasticidad que en
los periodos del desarrollo.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Etapa de Consolidación y Perfeccionamiento

Tiene como objeto fundamental la preparación multifacética del


organismo del atleta para recibir las cargas del entrenamiento
deportivo. Es en ésta donde se debe concluir la selección de la
disciplina o deporte específico.

En esta etapa se deben seguir desarrollando las capacidades


motoras, la rapidez la fuerza rápida, la flexibilidad, la resistencia, así
como también la técnica, la cual debe seguir jugando un papel muy
importante.

Se debe continuar el desarrollo de las capacidades coordinativas.


Entre los factores de carga, los que deben acentuarse en esta etapa
son : el aumento del volumen de entrenamiento, la calidad de los
ejercicios y el tiempo de entrenamiento.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Etapa de Maestría Deportiva.

En la etapa de Alto Rendimiento, el objetivo fundamental es la


preparación del deportista para la competencia política más
importante, se obtiene la maestría deportiva y el atleta, dirige su
trabajo fundamental en el deporte específico, se crea la
estabilización de los factores técnico-tácticos condicionales y
coordinativos. Desarrollo por los medios generales y especiales,
cuya relación es de 40 general y 60 especial.

En la etapa de Alto Rendimiento se planifica el entrenamiento,


teniendo en cuenta la competencia política de más importancia;
en este caso las Olimpiadas, Campeonatos del Mundo,
Campeonatos Regionales (Panamericanos, Centroamericanos,
Etc.).
Planificación del entrenamiento
deportivo
Etapa Físico Técnico Táctico Teórico Psicológico

Desarrollo Enseñanza Motivación hacia


multilateral de las Aprendizaje
I capacidades técnico. elemental de los las actividades
deportes. físicas.
coordinativas.

Continúa el
Desarrollo General aprendizaje Enseñanza Identificación con
y Específico de las Comienzo del
II Capacidades técnico, comienza aprendizaje específica de una los beneficios del
el desarrollo, disciplina Deporte y la
Condicionales, Capacidades táctico. deportiva. Educación Física.
Coordinativas.
congnoscitivas.

Profundización y
Perfeccionamiento Perfeccionamiento consolidación
y desarrollo de las del aprendizaje Consolidación de Disposición hacia
III capacidades técnico y las acciones teórica de los el trabajo y el éxito
elementos de las
condicionales, capacidades tácticas disciplinas deportivo.
coordinativas. cognoscitivas.
deportivas.

Nivel óptimo de Máximo nivel del


desarrollo de las Dominio de las Perfeccionamiento conocimiento del Actividad hacia la
IV técnicas de las acciones
capacidades deportivas. técnicas. deporte y su victoria deportiva.
motoras. reglamentación.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Diferentes pasos para la distribución de las cargas


dentro del programa de entrenamiento

Paso 1

• Se procede a distribuir atendiendo a las características del


deporte, y sobre todo de la etapa en que se encuentran los
atletas, en las tablas el porciento que le toca a cada una de las
capacidades en el Mesociclo General, Especial (Periodo
Preparatorio) y el de obtención y estabilización de la forma
deportiva (Periodo Competitivo).
Planificación del entrenamiento
deportivo

• Se procede a distribuir el tiempo total del macrociclo, y de


ello el 75% será para el Periodo Preparatorio y el 25% para el
Periodo Competitivo.

• Se procede a dividir el Mesociclo General y Especial,


correspondiendo a cada uno un porcentaje de acuerdo a la
etapa en que se encuentran los deportistas.
Planificación del entrenamiento
deportivo

Paso 2

Determinación y duración de los Mesociclos en Microciclos,


días totales de entrenamiento y horas.
7.1 Determinación cronológica de los diferentes periodos.

Plan General para:


Tipo de Periodización:
Fecha: Número de Días de
Fase Horas
Inicia Termina Microciclos Entrenamiento
Macrociclo
Periodo Preparatorio
Preparación General
Preparación Especial
Periodo Competitivo
Tránsito

Días de Entrenamiento:
Horas de entrenamiento al día:
Sesiones:
Planificación del entrenamiento
deportivo

Distribución porcentual de los Mesociclos General y


Especial en las diferentes etapas de formación
atlética

ETAPA MESOCICLO GENERAL MESOCICLO ESPECIAL


I 60%-70% 40%-30%
II 50%-50% 50%-50%
III 40%-50% 60%-50%
IV 40%-30% 60%-70%

También podría gustarte