Presentación para Jornadas Sindicales

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

LA CAJA DE JUBILACION EN CRISIS

LA JUBILACION UNO DE LOS PROGRAMAS DE LA SEGURIDAD


SOCIAL
NATALIA VALDEZ
Instituto Superior de Educación "Dr. Raul Peña" ISE.
Profesorado en Ciencias Sociales Año 2010.

Facultad de Filosofía - Universidad Nacional de Asunción


Licenciatura en Historia

Ministerio de Educación de CHUNGCHEONGBUK - DO de la


Republica de Corea
Capacitación de Docentes sobre las Tecnologías de la Información y
Comunicación en la Educación. Año 2019.
Edad: 40 años
Miembro del comité Ejecutivo nacional de la UNE SN
Actualmente lleva la Secretaría de Género.
Oriunda de la ciudad de Presidenta del Comité de Base ENC N° 1.
Lambaré.
Especialista en Ceremonial
Etiqueta y Protocolo
QUE ES LA JUBILACIÓN
LA JUBILACIÓN ES LA CONDICIÓN DE INACTIVIDAD LABORAL A LA QUE SE ACCEDE AL
HABER REUNIDO LOS REQUISITOS DE EDAD Y DE ANTIGÜEDAD EN EL TRABAJO EXIGIDOS
POR EL SEGURO SOCIAL.

La jubilación se da La jubilación permite a las La jubilación, en algunos


personas en la tercera edad, casos, se otorga debido a
habitualmente después de
tener una vejez digna y una incapacidad originada
haber trabajado por largo
relajada y en lo posible de en un accidente o en una
tiempo y aportando
enfermedad que le impiden
regularmente a una caja jubilo, por el cumplimiento
al afectado ganarse el
de jubilaciones. del deber y la misión que
sustento por medio de su
se culmina. trabajo.
LA SEGURIDAD SOCIAL EN PARAGUAY
La Constitución Nacional del 20 de junio de1992, consagra en el Artículo
95 la obligatoriedad de la Seguridad Social para el trabajador dependiente
y su familia, al disponer:

Art. 95. El sistema obligatorio e integral de Seguridad Social para el


trabajador dependiente y su familia será establecido por la ley. Se
promoverá su extensión a todos los sectores de la población. Los
servicios del sistema de Seguridad Social o podrán ser públicos, privados
mixtos, y en todos los casos estarán supervisados por el Estado. Los
recursos financieros de los seguros Sociales no serán desviados de sus
fines específicos y estarán disponibles para este objetivo, sin perjuicio de
las inversiones lucrativas que puedan acrecentar su patrimonio.
SEGURIDAD SOCIAL NO
ES IGUAL A SEGURO SOCIAL.
LA OBLIGACION DEL ESTADO EN
MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL
LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DICE EN EL ART. 86:
"La Ley protegerá el trabajo en todas sus formas y los
derechos que ella otorga al trabajador son irrenunciables"

EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN SU ART. 382:


El ESTADO, con aportes y contribuciones propios y de
EMPLEADORES Y TRABAJADORES, amparará, por
medio de un sistema de seguros sociales, a los trabajadores
contra los riesgos de carácter general, y especialmente los
derivados del trabajo”
LA CAJA DE SEGUROS SOCIALES DEL PARAGUAY

Caja
Bancaria
Caja ANDE
Caja
Parlamentaria

Caja FISCAL
IPS
Caja
Caja ITAIPÚ Municipal

Caja
Ferroviaria
LA CAJA FISCAL SE CREÓ CON LA LEY 1.909 Y SE
COMPONEN DE LOS SIGUIENTES SECTORES

Funcionariado
Público

Magistrados Docentes
Judiciales Universitarios

Magisterio
Nacional

Policía Nacional Fuerza Armada


LEY 2345/03. SISTEMA JUBILACION DEL
MAGISTERIO NACIONAL
Artículo 13
Los docentes del Magisterio Nacional podrán acceder a la
JUBILACIÓN ORDINARIA a partir de:

• 28 años de aporte, con un retorno de 87%


• 25 años de aporte, con una sustitución de 83%
• 5.5 % de aporte para cobertura de atención médica IPS, para vida
pasiva.
• A las mujeres se les computará a partir de los 25 años de
servicios, por cada hijo nacido durante el ejercicio de la docencia,
un año más de servicios, no debiendo exceder a tres hijos nacidos
vivos el número de años computados de esa forma.
LEY 2345/03. SISTEMA JUBILATORIO ACTUAL DEL
MAGISTERIO NACIONAL
Artículo 14
La remuneración base será el promedio de los 5 años, salvo que en dicho periodo hubiera habido incrementos en
turnos y horas cátedra, en cuyo caso dicha base será el promedio de los últimos 10 años.
Artículo 15
Podrán optar por la JUBILACIÓN EXTRAORDINARIA a partir de 15 a 24 años de servicio. La tasa de
sustitución será de 40%.
MODIFICACIÓN del Art. 15 Ley 2345/03. Podrán optar por la jubilación extraordinaria aquellos docentes con
una antigüedad de entre quince a veinticuatro años de servicios, lo que se encuentren en las siguientes
condiciones:
Físicamente incapacitado, Intelectualmente incapacitado y Cuyo hijo este discapacitado. Ambos caso será
acreditada por una Junta Médica del
Ministerio de Salud Pública.
La taza de sustitución será de 40% de la remuneración base, y el Ministerio de Hacienda podrá cancelar de oficio
si verifica que la incapacidad ya no existe.
SITUACIÓN DE LA CAJA FISCAL
JUNIO 2013 - MARZO Y MAYO 2022
DÉFICIT/SUPERÁVIT 2013 - 2022
JUBILADOS Y PENSIONADOS
abril - mayo

Funcionario y Empleado del Sector Público 216% +108% +97%

Administración de justicia 279% +19% +22%

Magisterio Nacional -11% -46% -46%

Docentes Universitarios 125% +24% +18%

Fuerza Armada -65% -72% - 72%

Fuerzas Policiales -45% -58% -57%

Total Superávit/Déficit 12% -22% - 24%

CONCLUSIÓN LA CAJA FISCAL ESTÁ EN DÉFICIT CON UN -24%


ALGUNAS RAZONES POR LAS CUALES
LA CAJA FISCAL ESTA EN DEFICIT

• INEXISTENCIA DEL APORTE PATRONAL.


• RECORTE DE RECURSOS. Ley de descalce la caja.
• DIFERENTES APORTES, PARAMETROS, BENEFICIOS Y AJUSTES.
• ADMINISTRACION SIN PARTICIPACION DE APORTANTES.
• BAJO NIVEL DE INVERSIONES FINANCIERAS.
• INEXISTENCIA DE RESERVAS TECNICAS.
• DEFICIT ESTRUCTURAL EN AUMENTO
• FINANCIAMIENTO DEL DEFICIT CON IMPUESTOS.
• PROBLEMAS DE LIQUIDEZ EN 2026.
Son planteo de
MODIFICACIONES, que
busca dar un parche, a costa
de los mismos aportantes, sin
plantear aporte del Estado. La
caja requiere de una
PROFUNDA REFORMA que
debe incluir indefectiblemente
el aporte estatal

PUBLICADO EN LA FECHA DOMINGO 17 DE JULIO DEL 2022.UH. PÁG. 14


MEDIDAS DE
CONTINGENCIA
PLANTEADAS POR
HACIENDA

PUBLICADA EN LA FECHA LUNES 18 DE JULIO DEL 2022. ABC. PÁG. 11


ACCIONES SINDICALES
• Conformación de una MESA TÉCNICA DE
TRABAJO con el MEC=MH y Gremios Docentes. Es
urgente poner en marcha un proceso de debate,
discusión y negociación para acordar los cambios que
se requieran.
• Análisis y Debate en las bases con los aportantes y
beneficiarios jubilados para un trabajo en equipo hacia
una lucha unitaria. Lucha inteligente, consensuada y
abierto a salvar la caja de jubilación y asegurar el
futuro. Lucha con las 3 F. FIRMEZA-
FLEXIBILIDAD- FE.
• Mesa permanente de debate de UNIDAD SINDICAL,
entre todos los sindicatos del sector de los
trabajadores activos, para fortalecer la unidad de
acción unitaria.
ACCIONES POLÍTICAS
• Aumentar la recaudación fiscal. Acortar la
escandalosa brecha de la INEQUIDAD
TRIBUTARIA a fin de que el Estado pueda
disponer de recursos para cumplir con sus
obligaciones con la Seguridad Social.
Impuesto al alcohol, soja, bancos y
financieras.

• Trabajar para renovarla clase política


tradicional que se niega sistemáticamente
aprobar leyes y cobrar impuesto a los sectores
privilegiados de la sociedad.
ALGUNAS CAUSAS QUE SE ATRIBUYEN AL SECTOR DOCENTE QUE
COOPERARON PARA AVANZAR EN EL DÉFICIT DE LOS FONDO DEL
SECTOR EN LA CAJA FISCAL
ANTES y HASTA 2003
• Las mujeres tenían la posibilidad de trabajar 20 años de aporte y con 5 hijos retirarse a los 25 años, con 93%. Trabaja
con un rubro hasta los 19 años y dobla su turno para jubilarse a los 20 años. De los cuales por un rubro solo llegó
aportar un año.
• Trabaja con un rubro hasta los 24 años y consigue doblar y se jubila a los 25 por los aportes equivalente a dos rubros.
De los cuales por un rubro solo llegó aportar un año.
• Los despojos a que fueron sometido la caja a los largo del tiempo. Deja de incorporar los primeros sueldo, los
primero porcentaje de aumento, descuento por llegada tardías, días y horas no trabajadas e injustificadas.

AHORA 2018-19-20-21-22.
• El bajo aporte, sin otro soporte. 16%.
• La Edad que no esta especificado. No es posible jubilarse con 42, 45, años.
• Aumento de cantidad de jubilados, en relación a aportantes. 6 Aportantes para pagar a un
jubilados.
• Disminución de aportantes. Muchos jubilados y no sustituidos.
REFORMA URGENTE DE LA CAJA FISCAL AÑO 2023

REFORMAS ESTRUCTURALES MEDIDAS DE SALVATAJE


ACTIVOS ACTIVOS

• CAPITALIZACION COLECTIVA • Aumento de tasa de aporte


(PARAGUAY). Reparto Solidario. • Disminución tasas de situación.
• CAPITALIZACION INDIVIDUAL • Incremento de la antigüedad.
(CHILE). Ahorro solo para ti.
• MULTIPILAR (URUGUAY). PASIVOS
Sostenimiento mutuo. • Aportes post jubilatorios

PASIVOS
• SUPERINTENDENCIA – ENTE
AUTONOMO
• SUPERINTENDENCIA – BCP. Proyecto
rechazado por los trabajadores.
ASPECTOS IMPORTANTES

Los Docentes que El docente, con este En esta Ley 2345, El Magisterio cumple
poseen rubros docentes sistema de jubilación
sistema aporta de sus docente, con elretorno un servicio principal en
y rubros de 83=87, al formular
sueldo, para su la sociedad y en las
administrativos, deben los cálculos en base al
jubilación el 16 % prorrateo de los últimos condiciones que trabaja,
gestionar su jubilación
durante toda su vida 5 años, se le disminuye no puede jubilarse a los
en ambos por separado el 20% y con el
en su debido tiempo. laboral. prorrateo de 10 años, se 60 años.
le disminuye el 40%.
PLENARIA DE PRESIDENTES COMITÉS DE BASES
PLAN DE LUCHA EL ´´SALVATAJE´´, CONFORME A LO RESUELTO EN LA PLENARIA DE PRESIDENTES DE LA UNE - SN.

• Porcentaje de aporte 18 a 20% gradual. Proponer 18%.


• Años de servicios:
• 27 años de aporte 87%.
• Para las mujeres 27+ 3 hijos: 30 años 92%.
• 30 años de aporte de 92%.
• Años de edad: No tocar. Sin establecer año mínimo.
• Aporte del Estado 5% y del Patrón 5%.
• Prorrateo: mantener 5 a 10 años.
• Haber Jubilatorio: No puede tocarse, es un derecho adquirido.
• Plantear optar a partir de los 20 años de servicios, por la ley anterior.
• Tiempo estimado del Plan de Salvataje: Interin se estudie la Ley Estructural.
• Jubilados Art 103 Constitución Nacional: Proponer actualizar en forma progresiva el salario de
quienes no alcanzan el salario mínimo legal.
• IPS: Esta contemplado en la ley pero no olvidar.
LA CONSIGNA ES
3 factores principales:

No hay paz verdadera


sin justicia social, no El valor de la
Sin Seguridad
hay justicia social sin Seguridad Social es
Social no habrá
Seguridad Social mayor que su costo
justicia social
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

También podría gustarte