Está en la página 1de 48

Convención Anual de Educadores

Conferencia:

“El Ejercicio de la
Docencia en Tiempos
Posmodernos”
por Dr. George Winney
Guatemala 2023

2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com


Empecemos con
Oración
Introdución y Expectativas
Presentación #1
• La Realidad Social en un Mundo Posmoderno
• La Batalla de los Absolutos y lo Relativo
Presentación #2
• La Realidad de las Diferencias Generacionales
• La Batalla de Nuestros “Filtros” de las Edades
Presentación #3
• La Realidad de un Nuevo Modelo de Iglesia
• La Batalla de los “Filtros” Bíblicos e Institucionales
Presentación #4
• La Realidad de las Estadísticas
• La Batalla de la Educación Cristiana Actual

2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com


Presentación #1

La Realidad Social en un Mundo Posmoderno


y La Batalla de lo Absoluto y lo Relativo
El Mundo Moderno
• Características (en breve) de la época moderna:
– Epoca moderna (finales del siglo 19 y el siglo 20).
– Principalmente en el mundo occidental.
– Rompimiento con la manera tradicional en la industria, las
artes, filosofía y la ciencia.
– La revolución industrial, realismo, naturalismo y el método
científico.
– Objetividad, verdades absolutas y la razón.
– Lucha entre ciencia y fe.

2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com


El Mundo Posmoderno

• Características (en breve) de la época posmoderna.


– Después de la época moderna.
– Impacto global.
– Colectivismo, diversidad, igualdad e inclusion.
– Subjectivismo.
– Relativismo; no existen verdades absolutas.
– Relevancía de la experiencia personal.
– Alto uso de tecnología y redes sociales.
– Irrelevancia de las instituciones y la religión organizada.
2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com
El Mundo Posmoderno

• La época posmoderna...
– Gran desconfianza de todos los valores y conocimiento aceptados en el pasado.
– La verdad es relativa y depende de la situación, perspectiva personal, la cultura
y las circunstancias.
– Lo que es verdad, correcto o moral para una persona no necesariamente es
verdad, correcto y moral para otra.
– El descubrimiento de la verdad es una actividad individual y basada en
experiencias personales.
– Dada sus características, no existe un consenso entre pensadores
posmodernistas sobre la definición de esta filosofía.

2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com


El Mundo Posmoderno

Peligros del Pensamiento Posmodernista:


• Como consecuencia del globalismo:
– El establecimiento de la “Policía de lo Socio-Políticamente Correcto” y el
temor a ofender a otras personas.
– La ”Apropiación Cultural”.
– La Ideología de Género.
– La Igualdad, Inclusión y Diversidad.
– La Agenda Ambientalista.
– Secularismo
– La verdad se considera negociable.
2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com
Presentación #2

La Realidad de las Diferencias Generacionales


y la Batalla de los “Filtros” de las Edades
Diferencias Generacionales
• Baby Boomers (1946-1964)
– Guerra Fría, Hippies, Orden, Estructura, Estabilidad, Ahorro, Trabajo Duro, Legado,
Lealtad a las Instituciones, Valores Tradicionales.
• Generación “X” (1965-1980)
– Independientes, Metas, Inicio de Tecnología, Flexibilidad, Equilibrio Familia-Trabajo,
Lealtad a los Jefes, Prácticos.
• Generación “Y” Mileniales (1981-1996)
– Globalización, Nacidos en Tecnología, Socialización, Optimistas, Innovadores,
Cambio Continuo, Lealtad a sus Amigos, Propósito, Líderes Emergentes.
• Generación “Z” Zoomers (1997-2012)
– Calentamiento Global, Tecnología Total, Contribución, Nueva Fuerza de Trabajo en
Empresas de Boomers y Gen X, YouTube y Apps, Futuros Líderes.

2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com


Nuestros Filtros
El Impacto de los “Filtros”

Tendencias basadas en nuestros “Filtros”.


1. Tendencia a pensar que lo que nos funcionó en el pasado funciona hoy.
2. Tendencia a inculcar nuestros “Filtros” en personas más jóvenes que nosotros.
3. Tendencia a esperar que nuestros valores y verdades de la vida se reflejen en
otras personas porque pensamos que son principios universales.
4. Tendencia a pensar que una persona joven actualmente piensa igual que nosotros
cuando teníamos esa edad.
5. Tendencia a considerar a las personas más jóvenes menos capaces dada su falta
de experiencia.
6. Tendencia a rechazar la idea de que las personas más jóvenes dominan temas
sociales o tecnológicos mejor que nosotros.
2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com
¿Quiénes van a ser los líderes en las
Iglesias dentro de 15 años?
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo - https://www.iadb.org/es/mejorandovidas/millennials-la-generacion-incomprendida
La Dura Vida Milenial
Causas y Culpas de Infortunio Milenial:
• De acuerdo a muchos investigadores, la culpa la tiene el estado de la
economía.
• Esta generación enfrentó varias recesiones como la que afectó al mundo en
2008 y 2009.
• Estaban posicionados para tener éxito por haber nacido en el umbral de varios
avances tecnológicos y eso fue lo que les dijeron sus pades. Sin embargo,
atravesaron por despidos masivos, inflación, estancamiento de salarios y
aumento del costo de vida.
• En Junio de 2020 en EEUU el Washington Post nombró a los mileniales “La
generación más desafortunada en la historia de los Estados Unidos”.
• De acuerdo a estudios de Barna en 25 países, dos tercios de los mileniales se
sintieron aislados, incomprendidos y desmotivados.
2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com
“El educador mediocre habla. El buen educador
explica. El educador superior demuestra.
El gran educador inspira” (William Arthur Ward)
La Dura Vida Milenial
Desconexión entre las expectativas y la realidad:
• La primera generación que que vivió con teléfonos inteligentes,
computadoras personales, la Internet y la información del mundo al alcance
de sus manos; sin embargo, pueden sentirse aislados.
• Encuestas internacionales indican que tienen mayores posibilidades de vivir
endeudados que sus padres.
• Tardan más en dejar el hogar familiar que ninguna otra generación anterior o
se emancipan pero regresan nuevamente.
• Tienen menos probablilidades de comprar una casa o ahorrar en el banco.
• Son objeto de burla por su aparente fama de flojos y fracasados.
• La Generación “Z” los critica y se desasocian de ellos.

2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com


Sólo la Mala Fama
• El BID entrevistó entre 2017 y 2018 a 15 mil jóvenes de entre 15 y 24 años
de Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México, Paraguay, y usaron encuestas
existentes en Perú y Uruguay, para conocer sus perspectivas de trabajo y educación.
• El estudio reveló que los estereotipos existentes sobre los Mileniales y Gen Z son erróneos.
• Comencemos con el primero: los mileniales son perezosos. La verdad es que los datos
señalan que el 41% se dedica a estudiar, el 21% a trabajar, un 17% realiza ambas
actividades y el 21% no tiene trabajo ni estudia. Casi ocho de cada diez jóvenes estudia,
trabaja o hace las dos.
• Ese 21% es el responsable por la fama de toda una generación: los llamados “ninis”, los
que no estudian ni trabajan. Sin embargo, el nombre está mal utilizado, ya que la mayoría
realiza actividades productivas: el 31% está buscando trabajo, un 64% se dedica a labores
de cuidado de familiares, y un 95% realiza labores domésticas o presta ayuda en los
negocios de sus familias.
• Solamente el 3% de los “ninis”, aprox. el 0.6% de todos los jóvenes latinoamericanos, no hace
algo útil a pesar de tener las capacidades físicas e intelectuales para ello.

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo - https://www.iadb.org/es/mejorandovidas/millennials-la-generacion-incomprendida


Lo Positivo de los Mileniales
• El estudio reveló que, a pesar de que en América Latina y el Caribe en
promedio sólo el 40% de la población accede a educación superior, el 85%
de los jóvenes aspira a terminar la universidad y el 88% cree que va a lograr
cumplir sus metas laborales.
• Los resultados del estudio indican que la generación Milenial enfrenta un
contexto esperanzador y preocupante al mismo tiempo. Para cerrar las
brechas y potenciar las oportunidades que se señalan, los especialistas
destacan tres áreas en las cuáles los países de América Latina y el Caribe
pueden trabajar:
1) Aumentar el acceso para desarrollo de habilidades.
2) Mejorar la calidad y pertinencia de dichas habilidades.
3) Ofrecerles orientación e información laboral.

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo - https://www.iadb.org/es/mejorandovidas/millennials-la-generacion-incomprendida


Fortalezas de los Mileniales
Cualidades de los Mileniales:
• Aceptan la diversidad y fueron los primeros en tomar acción en la
desigualdad salarial y de género.
• Valoran la mentoria y la guía de otras personas más experimentadas.
• Pueden iniciar negocios en la internet de maneras muy prácticas y baratas.
• Son competentes tecnológicamente y están muy interconectados.
• En un entorno laboral:
– Eficacia y Persistencia.
– Inovación y Altamente Propositivos.
– Comunicación y Trabajo en Equipo
– Emotividad y Solidaridad.
2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com
¿Preguntas?
Presentación #3

La Realidad de un Nuevo Modelo de Iglesia


y la Batalla de “Filtros” Bíblicos e
Institucionales
Nuevo Modelo de Iglesia
El Modelo Actual de Iglesia:
• ¿Quiénes ocuparán las posiciones de liderazgo en nuestras Iglesias dentro de 15 años?
• Mala perspectiva de los mileniales acerca de la iglesia.
• Establecer una estrategía para conquistar la atención de las generaciones más jóvenes, evangelizarlos
e incorporarlos a la Iglesia.
• No se trata de “torcer” las Escrituras para traer más gente a la Iglesia, ni de promover prácticas anti-
bíblicas. Se trata de presentar el evangelio eficazmente.
• El evangelismo tradicional es anticuado y no funciona en la posmodernidad.
• Evaluar nuestros “filtros” bíblicos y las preferencias personales.
• Hay una gran necesidad de preparación teológica formal y continua.
• La necesidad urgente de aprender hermenéutica (interpretación bíblica).
• Utilización del programa “La Jornada Hechos 2” de Asambleas de Dios.

2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com


“Nuevo” Modelo de Iglesia
El Modelo Bíblico de Hechos 2:
• Alton Garrison y “Una Iglesia en el Poder del Espíritu: Un Modelo de Ministerio Según
Hechos 2” (www.acts2journey.com). Este modelo está basado en Hechos 2:42-47:
– 42
Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento
del pan y en las oraciones. 43 Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales
eran hechas por los apóstoles.44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común
todas las cosas; 45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la
necesidad de cada uno. 46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en
las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47 alabando a Dios, y teniendo favor
con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.
• Las 5 Funciones Basicas: Conectar (Comunión), Crecer (Discipulado), Servir (Dones), Ir
(Evangelizar) y Adorar (Alabanza).
• Equilibrio entre la espiritualidad y la estrategia.
• Evaluación, Misión, Visión y Valores Esenciales.

2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com


Nuestros “Filtros Bíblicos”
La Biblia, Sociedad, Cultura y Preferencias Personales:
• Las preguntas de las generaciones más jóvenes acerca de Dios o la Biblia.
• Las normas sociales, la cultura y la tradición (filtros generacionales).
• ¿Qué tanto de la doctrina que profesamos personalmente es
hermenéuticamente bíblica?
– Leyes ceremoniales, civiles y morales.
– Textos descriptivos (culturales) y prescriptivos (normativos).
– Lenguaje literal y lenguaje simbólico o figurativo.
– lnterpretación del lenguaje profético y apocalíptico.
– Uso de diferentes traducciones, versiones y revisiones.
– Los dogmas de la fe.

2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com


¿Preguntas?
Presentación #4

La Realidad de las Estadísticas y


La Batalla de la Educación Cristiana Actual
AFILIACIONES RELIGIOSAS

Predominantemente Católico:
• PARAGUAY
o Católico 89
o Protestante 7
o Sin Afiliación 1
o Otro 2

Mayoría Católica:
• CHILE
o Católico 64
o Protestante 17
o Sin Afiliación 16
o Otro 3

Mitad Católica:
• GUATEMALA
o Católico 50
o Protestante 41
o Sin Afiliación 6
o Otro 3
COMPROMISO RELIGIOSO

VENEZUELA
• Catolicos: 10%
• Protestantes: 49%
• Diferencia: +39

HISPANOS EEUU
• Catolicos: 27%
• Protestantes: 49%
• Diferencia: +22

GUATEMALA
• Catolicos: 58%
• Protestantes: 75%
• Diferencia: +17
Jóvenes Protestantes vs. Católicos

BRAZIL
• Protestantes 52
• Catolicos 20
• Diferencia +32

GUATEMALA
• Protestantes 71
• Católicos 52
• Diferencia +19
Pro-Matrimonio Homosexual

URUGUAY
Protestantes: 35%
Católicos: 59%
Sin Afiliación: 77%

HISPANOS EEUU
Protestantes: 25%
Católicos: 49%
Sin Afiliación: 67%

GUATEMALA
Protestantes: 7%
Católicos: 16%
Sin Afiliación: 12%
GRUPOS RELIGIOSOS
(1910-2014)

• Disminucion de Católicos
(de 94% a 69%)
• Aumento de Protestantes
(de 1% a 19%)
• Aumento de Sin Afiliación
(de 1% a 8%)
La Batalla de la Educación
La Educación en General
• Francisco Orozco, profesor del Tecnológico de Monterrey, asegura, “La educación debe ser
diferente, un cambio de raíz y no con el objetivo de alcanzar una nota alta, sino de realmente
tener una experiencia de aprendizaje que ayude a desarrollar el pensamiento crítico de esta
generación”.
• En promedio, 4 de cada 100 hombres y 6 de cada 100 mujeres mexicanas, no saben leer ni
escribir, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
• La OCDE menciona que hasta 2012, la población de 25 a 34 años en México había alcanzado la
educación media superior era 46% (mucho menor que el promedio de la OCDE que es de 83%),
definitivamente, no estamos haciendo bien las cosas.
• En 2015, la Encuesta Nacional de Deserción de la Educación Media Superior reveló que, si
bien 47% abandona la escuela por falta de dinero, hay otros motivos que desaniman la
permanencia de los alumnos a terminar la preparatoria, dentro de ellos sobresalen las razones
escolares.
• De estos jóvenes desertores, 1 de cada 4 deja de estudiar porque no le gustó ni encontró
motivación por estudiar, el 23% fue por no entender a los maestros, y el 22% lo dejó
porque consideró que es más importante trabajar.
18 Aplicaciones en la
Educación Cristiana
Educación Cristiana para Hoy
1. Una reforma es absolutamente necesaria basada en la colaboración de las partes
involucradas en el proceso educativo.
2. Combatir el desinterés en los estudios teológicos formales rompiendo el estereotipo
pentecostal en contra de la educación superior.
3. Necesidad urgente de material académico escrito por teólogos eruditos pentecostales.
4. Crear métodos creativos de enseñanza diseñados para Mileniales y Gen Z que sean
accesibles, motivadores, económicos e inspiradores.
5. Involucrar a los padres en la educación doctrinal de los hijos desde pequeños.
6. Capacitación actualizada y continua en liderazgo y organización para maestros y
admnistradores de centros de instrucción bíblica y teológica a todos los niveles.
7. Crear e implementar un plan estratégico para el logro de los objetivos educativos.
8. Difundir ampliamente la nueva vision educativa incluyendo las áreas rurales.
9. Procuración y utilización de literatura y material de enseñanza digital.

2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com


Educación Cristiana para Hoy
10. Continuar cultivando el caracter cristiano tanto en profesores como en estudiantes.
11. Promoción institucional de responsabilidad social y servicio a la comunidad.
12. Capacitación a pastores y líderes en el uso de comunicación digital actualizada.
13. Capacitación en hermenéutica y su aplicación sistemática en programas educativos.
14. Capacitar a educadores y líderes en la cultura posmodernista para contestar cualquier
pregunta con bases hermenéuticas sólidas y con una perspectiva pentecostal.
15. Capacitar a los líderes ministeriales a todos niveles en la defensa y explicación de la
verdad absoluta que es la Palabra de Dios.
16. Capacitación de líderes en comunicación verbal efectiva y a los creyentes en compartir su
encuentro con Cristo o testimonio como parte fundamental del evangelismo personal.
17. Capacitación en evangelismo con Biblia o sin ella, en base a una relación cercana con
Jesucristo y su poder transformador.
18. Continuar divulgando como educadores que el objetivo primordial y misión de la iglesia
sigue siendo Mateo 28:19-20.

2023 George Winney Consulting - Palm Desert, CA - www.georgewinney.com


Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,
bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado
y he aquí yo estoy con vosotros todos los días,hasta el fin del mundo. Amén.
(Mateo 28:19-20 VRV)
¿Preguntas?
Gracias por su atención

Dios los bendiga


Bibliografía y Referencias (Parte 1)
• OJI Observatorio de la Juventud en Iberoamérica. Artículo: Millennials en América Latina y el Caribe. 14
Enero 2019.
• Plata, Gabriel. Articulo: “Millennials: La Generación Incomprendida” Banco Interamericano de Desarrollo,
2022. https://www.iadb.org/es/mejorandovidas/millennials-la-generacion-incomprendida.
• Adamo, Paula. BBC Artículo “Millenials: qué salió mal con la generación qué pasó de ser ambiciosa a ser
infeliz”. Agosto 2021.
• Magnin, Lucas. Cristianismo y Posmodernidad: La Rebelión de los Santos” Barcelona, España: Editorial
Clie, 2018.
• BID Banco Interamericano de Desarrollo. Artículo: Millenials en America Latina y el Caribe: ¿Trabajar o
estudiar? Nov. 2018.
• Garrison, Alton. “Una Iglesia en el Poder del Espíritu: Un Modelo Según Hechos 2” Springfield, MO:
Influence Resources, 2018.
• America Economia. MBA y Educación Ejecutiva. ’Las Cuatro Habilidades Mas Valoradas de los Millennials.
https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/las-cuatro-habilidades-mas-valoradas-de-los-millennials.
Octubre 17, 2017.
• Orozco, Francisco. Alto Nivel Artículo: “Esos son los retos de la educación en la época milenial” Mayo 31,
2017. https://www.altonivel.com.mx/opinion/estos-son-los-retos-de-la-educacion-en-la-epoca-millennial/
Bibliografía y Referencias (Parte 2)
• PEW Research Center. “Religión en América Latina: Cambio Generalizado en una Región Historicamente
Católica.” Nov. 13, 2014.
• Hendricks, Howard G. y Hendricks William D. “Interpretación Bíblica: Una Introducción” Weston, FL: Editorial
Patmos, 2011.
• Duval, J. Scott y Hays J. Daniel. “Hermenéutica: Entendiendo la Palabra de Dios” Barcelona, España:
Editorial Clie, 2008.
• Anthony, Michael J. “Introducing Christian Education: Foundations for the Twenty-first Century” Grand
Rapids: Baker Academic, 2001.
• Groothuis, D. “Truth Decay: Defending Christianity Against the Challenges of Postmodernism,” Downers
Grove: IVP Press, 2000.
• Smith, J. K. A. “Who is Afraid of Postmodernism?: Taking Derrida, Lyotard, and Foucault to Church” Grand
Rapids: Baker Academic, 2006.
• Wellman, Jack. https://www.whatchristianswanttoknow.com/what-is-postmodernism/ 1999.
• Grenza, Stanley J. “A Primer on Postmodernism” Grand Rapids, MI: William B. Eerdmans Publishing
Company, 1996.
• McRaney, Will Jr. “The Art of Personal Evangelism: Sharing Jesus in a Changing Culture” Nashville, TN:
Broadman & Holman, 2003.
Dr. George Winney
Celular: (760) 777-2091

Email: ceo@georgewinney.com

George Winney Consulting

www.georgewinney.com

También podría gustarte