Está en la página 1de 19

Universidad Nacional del Altiplano Puno

Facultad de Ciencias de la Educación

– Historia del Currículo


– Acepciones y características
del currículo
– Fundamentos

Prof. Katty M. Calderón Quino


¿Las universidades responden
en programas, proyectos o en
alguna actividad a la solución de
los tipos de profesionales que
necesitaremos?

¿Que tipo de valores morales o


éticos se necesitan para sobresalir
en el futuro?
El término Currículo procede de la voz latina curriculum, que quiere
decir “vida”, “trayectoria”, “jornada”, “caminata”, “experiencias”,
acción”, "carrera".

Etimológicamente significaba experiencia y vida realizada

En sus orígenes el término currículo venía asociado a lo que


debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia
exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de
estudios de una determinada materia.

En sustantivo latino: En castellano:

CURRÍCULUM – Singular CURRÍCULO – Singular


CURRÍCULA - Plural CURRÍCULOS - Plural
El término currículo fue utilizado por primera vez en el libro de Franklin Bobbit en 1924; ―How to make
a curriculum. Esta obra, considerada el primer trabajo sistemático sobre la problemática curricular, surge
en un período en que emerge con fuerza el movimiento de la eficiencia social, el cual se centraba en la
cuestión de ¿qué es lo que la escuela debe de enseñar? como un problema que debía ser abordado
científicamente.
¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en
el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas.”
EL CURRÍCULO

“El conjunto de experiencias vividas por los


profesores y alumnos bajo la tutela de la
escuela” (Pérez, A., 1992: 29).

Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio,


programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la
formación integral y a la construcción de la identidad
cultural nacional, regional y local, incluyendo recursos
humanos, académicos y físicos para poner en práctica las
políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PERUANO


Es producto de un proceso orientado a definir cuáles son
los conocimientos indispensables, las capacidades
esenciales y los valores más importantes que la escuela
tiene que privilegiar y cuáles son en efecto los
aprendizajes fundamentales que es necesario asegurar a
fin que las nuevas generaciones estén efectivamente
preparadas a vivir en la sociedad que se aspira construir.
Es evidente que un currículo no puede abarcar todo lo que es preciso
aprender en los planos personal, social, profesional, ético y cultural…

Ya tenemos una base desde el punto de vista: político y social, cultural,


científico…

César Coll
qué, para qué y cómo educar para
responder eficazmente a las
Lo nuevo expectativas y demandas de los
jóvenes y de los diversos sectores
Las profundas y rápidas sociales
transformaciones que están afectando
a nuestras sociedades, los dilemas,
las tensiones que se han acumulado
en la búsqueda de un acuerdo político En un siglo caracterizado por las
y social incertidumbres y la celeridad de
los cambios.
r l a s
o p o
e r i z ad ad de
a r a ct l er i d
gl o c l a ce
u n si r e s y
En tidumb
nc e r i os.
i b
s c am
lo
- Producción y consumo
- Vivimos en un contexto saturados de informaciones y a la vez asistimos a un
proceso de explosión de conocimientos sin precedentes
- Vorágine de las tecnologías de la información y la comunicación
- El mercado laboral se transforma a gran velocidad

La escuela o lo centros universitarios ya no son,


necesariamente, el lugar principal donde pueden ser
adquiridos los conocimientos, habilidades,
capacidades o competencias del hombre
FUNDAMENTOS DEL
CURRÍCULO
Son las premisas fundamentales que sustentan las intencionalidades
definidas en el CURRÍCULO (puede ser el DCBN, la estructura curricular
de una universidad, el currículo de cualquier institución)

Estas se toman de distintas teorías, enfoques y conceptos que sientan las


bases del currículo y otorgan una perspectiva desde donde abordar la
implementación curricular.

Se pueden agrupar en fundamentos epistemológicos y pedagógicos, pueden


ser además sociológicos que sustentan el currículo en diversos contextos,
escenarios disruptivos y distintas modalidades.

MINEDU
FUNDAMENTOS DEL
CURRÍCULO
Considerando la psicología
Fundamentación crítica – didáctica, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL
CURRÍCULO

 Flexible
 Abierto
 Diversificado
 Integrador
 Valorativo
 Significativo
 Participativo

También podría gustarte