Está en la página 1de 89

REFORZAMIENTO DE LA

SEMANA 1 A LA SEMANA 11
PRACTICA N°1
ESCRIBE LA PALABRA ADECUADA PARA LOS SIGUIENTES SIGNIFICADOS
1. La falta de sed se llama 10. Descripción de las montañas

2. El que habla cuando duerme 11. Sustancia que sirve contra la


fiebre
3. La adoración de los ídolos y el
Amor exagerado se llama 12. Gobierno de los empleados
públicos
4. Sin infección
13. Lugar donde se guarda armas
5. Ciencia que estudia las razas
14. El que roba por pasión
6. Estudio de los peces
15. Estudio del sueño
7. Adivinación por el fuego
16. El que come de todo
8. Gobierno de los mas ricos
O acaudalados 17. Arte de cultivar el campo

9. Hecho en una sola piedra 18. Amor por los extranjeros


ORDENA LAS PALABRAS DE LA LISTA COLOCÁNDOLAS AL LADO DE SU
SIGNIFICADO

1. FILÁNTROPO a) Ser que se alimenta de humanos. Caníbal

2. TETRARQUÍA b) Amigo de la humanidad

3. CARDIALGÍA c) Gobierno de cuatro

4. ANTROPÓFAGO d) Dolor al corazón


PRACTICA 3
Lee con atención los siguientes AFIJOS Griegos y/o Latinos y luego
resuelve los ejercicios:

FOBIA: aversión, rechazo, horror, miedo, encono.


A RESPUESTA B RESPUESTA

1. ACROFOBIA a) Vejez 1. OCLOFOBIA a) Animales

2. FOTOFOBIA b) Extranjero 2. AUTOFOBIA b) Fuego

3. NICTOFOBIA c) Altura 3. NECROFOBIA c) Multitud

4. GINOFOBIA d) Luz 4. ZOOFOBIA d) A si mismo

5. GERENTOFOBIA e) Noche 5. PIROFOBIA e) Aves

6. XENOFOBIA f) Mujer 6. ORNITOFOBIA f) muertos


MANIAS: pasión desordenada, locura.
A RESPUESTA B RESPUESTA
1. CLEPTOMANÍA a) Música 1. FAGOMANÍA a) Comer
2. MELOMANÍA b) Hurto 2. PLUTOMANÍA b) Imágenes
3. DIPSOMANÍA c) Fantasía 3. POTAMANÍA c) Hablar
4. MITOMANÍA d) Tristeza 4. CLAUSTROMANÍA d) Encerrarse
5. LIPEMANÍA e) Plantas 5. LALOMANÍA e) Beber agua
6. FITOMANÍA f) Beber licor 6. ICONOMANÍA f) riqueza

LOGO: Persona que estudia FAGO – VORO: Ser que se


especialista. alimenta de.
A RESPUESTA A RESPUESTA
1. ICTÓLOGO a) Ruinas ( 4 ) 1.ANTÓFAGO a) Frutas
2. BROMATÓLOGO b) Niños ( 6 ) 2. APÍVORO b) Peces
3. ETNÓLOGO c) Piel ( 5 ) 3. ICTIÓFAGO c) Abejas
4. ARQUEÓLOGO d) Alimentos ( 2 ) 4. CARPÓFAGO d) Madera
5. DERMATÓLOGO e) Peces ( 1 ) 5. OSÍVORO e) Huesos
6. PAIDÓLOGO f) Razas ( 3 ) 6. XILÓFAGO f) Flores
PRACTICA 4
ESCRIBE EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES AFIJOS
GRIEGOS Y LATINOS

1. CRIPTO 8. GASTRO
2. NEFRO 9. NEURO
3. PLUVIO 10. HEPATOS
4. SACARO 11. QUIRO
5. HELIO 12. CINO
6. CRACIA 13. POTAMO
7. TANATOS 14. ONIRO
PRACTICA 5
DA EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES
PALABRAS
1. LITOLOGÍA
2. PIROMANÍA
3. OROFOBIA
4. ARITMOFOBIA
5. ANOXIA
6. ALOPECIA
7. MIALGIA
8. FRATICIDA
9. OLIGARQUIA
10. HALOFILIA
Semana 2
FORMACION DE
PALABRAS
PRACTICA N°1
Descubre la raíz o lexema en cada una de las siguientes familias de palabras:
1. Marino, submarino, marisco, marinero, marítimo, bajamar MAR

2. paraguas, aguardiente, aguacero, aguadito

3. perifonear, audífono, fonema, afónico, polifónico

4. micronoticiero, notaria, connotado, anotar, denotación

5. desvió, extraviado, ciclovía, viable, viaducto, ferroviario

6. semifinal, finalista, finalidad, confín, sinfín, final

7. Reordenación, desorden, ordenamiento, ordenanza

8. perturbar, turbio, turbulencia, disturbio, conturbar.

9. terreno, terrestre, desterrado, enterrar, subterraneo


PRACTICA N°2
Correlaciona el significado con su significante en la siguiente familia de palabras

1 Que carece de rectitud e integridad A ( ) Probo


2 Dar por bueno B ( ) Prueba
3 Acción de desaprobar C ( ) Aprobar
4 El condenado a penas eternas D ( ) Desaprobación
5 Rectitud, integridad en el obrar E ( ) Improbidad
6 Que tiene honradez, integro F ( ) Reprobable
7 Condenable G ( ) Ímprobo
8 Razón con que se demuestra una cosa H ( ) Réprobo
9 Manifestar la verdad de una cosa I ( ) Probidad
10 Falta de rectitud en sus acciones J ( ) Probar
PRACTICA N°3
Separa las siguientes palabras en sus elementos significativos: RAIZ, PREFIJO Y SUFIJO.

PREFIJO RAIZ SUFIJO PREFIJO RAIZ SUFIJO


1. ACALORADO A Calor Ado 9. EXTRAORDINARIO Extra ordinario
2. DESCONOCIDO Des conocer ido 10. DESCENTRALIZACION centraliza ción
Des
3. MICROCIRUGIA Micro Cirugía 11. RECONOCIMIENTO
Re conocer miento
4. CONCENTRADO Con centrar ado 12. CONSANGUINEO Con sangre neo
5. DESINFECTANTE Des infectar ante 13. INHÓSPITO In hóspito
6. GASTRITIS Gastro itis 14. HOSPEDAJE Huésped aje
7. IMPERSONAL Im personal 15. PERSONAJE Persona aje
8. ANTISOCIAL Anti social 16. CONMOVEDOR mover dor
Con
PRACTICA N°4
Formación de palabras por onomatopeya:

1. Jabalí a) Bramido ( ) 11. Pato k) Relincho ( 14 )


2. Paloma b) Gruñido ( 1 ) 12. Pollo l) Cacareo ( )
3. Gallina c) Graznido ( ) 13. Burro ll) Castañeteo ( )
4. Perdiz d) Arrullo ( ) 14. Caballo m) Gorgeo ( )
5. Cuervo e) Garrido ( ) 15. León n) Goznido ( )
6. Loro f) Parpido ( ) 16. Serpiente ñ) Pio ( )
7. Zorro g) Ululeo ( ) 17. Búho o) Maullido ( )
8. Canario h) Zumbido ( ) 18. Cisne p) Silbido ( )
9. Gato i) Voznido ( 18 ) 19. Abeja q) Mugido ( )
10. vaca j) Rebuzno ( ) 20. Toro r) Rugido ( )
PRACTICA N°5
Escribe la onomatopeya correspondiente a los siguientes ruidos de la naturaleza utilizando las palabras: chirriar, rugir,
chapolear, crepitar, reventar, retumbar, crujir, soplar, retumbar,

Las hojas de los arboles ( ) Las ametralladoras ( Traquetean )


El fuego ( ) Las campanas ( )
Las olas ( ) Los vidrios ( )
El eco ( ) Los dientes ( )
El trueno ( ) La pólvora ( )
El agua ( Chapalear ) El pabilo húmedo de la vela ( )
El viento ( ) Las copas de cristal ( )
La madera ( Crujir ) La puerta ( )
El huracán ( ) La bala ( )
La puerta ( ) El látigo ( )
PRACTICA N°6
Relacionar:

1. Tintinear a) Sonar como la frotación de maderas

2. chisporrotear b) Hablar en voz baja o al oído

3. Chapalear c) Producir en el agua ruido con las manos y pies

4. Murmullar d) Hacer ruido semejante al del mosquito

5. Cuchichear e) Ruido que se produce con la lengua o el látigo

6. Rechinar f) Sonar tintin como las campanas

7. Zumbar g) Hacer un ruido confuso en el hablar

8. Ronronear h) Sonar como las chispas de una hoguera

9. Crujir i) Producir un ruido desagradable de frotación

10. chasquear j) Ruido de satisfacción del gato.


PRACTICA N°7
Los siguientes colectivos designan conjunto de :

1. Alfabeto a) Personas ( ) 11. Hojarasca k) Palabras ( 8 )


2. Archipiélago b) Montañas ( ) 12. Lencería l) Estrellas ( )
3. Boyada c) Letras ( ) 13. Maleza ll) Yeguas ( )
4. Caterva d) Sauces ( ) 14. Manada m) Lienzos ( )
5. Cónclave e) Hojas ( ) 15. Moblaje n) Aceitunas ( )
6. Constelación f) Lobos ( ) 16. Olivar ñ) vaca lechera ( )
7. Cordillera g) Muebles ( 15 ) 17. Pléyade o) Arbustos silvestres ( )
8. Diccionario h) Islas ( ) 18. Rejo p) Personas ilustres ( )
9. Enjambre i) Bueyes ( ) 19. Yeguada q) Abejas ( )
10. Harén j) Cardenales ( ) 20. Saucera r) Concubinas ( )
PRACTICA N°8
Empareja el lugar de procedencia de las personas con su respectivo gentilicio :

1. Moscovita a) Baviera 1. Puertorriqueño a) Buenos Aires


2. Selenita b) La Paz 2. Sueco b) Santo Domingo
3. Complutense c) Salta 3. Fluminense c) Caracas
4. Paceño d) Berbería 4. Salmantino d) Japón
5. Bávaros e) Moscú 5. Bonaerense e) Salamanca
6. Berberiscos f) Alcalá de Henares 6. Dominicanos f) Rio de Janeiro
7. Nazareno g) Luna 7. Caraqueño g) Puerto Rico
8. Salteño h) Nazareth 8. Nipón h) Santa Cruz
9. Pasiego I) Jerusalén 9. Cruceño I) Londres
10. Jerosolimitano J) Valle de Pas 10. Londinense J) Suecia
SINONIMOS
PRACTICA 01
Simple, necio

1. LETARGO 2. SANDIO 3. SOLAZ

A) Longitud A) propincuo A) Esparcimiento


B) Sopor B) Tonto B) Salaz
C) Estado C) Ingenuo C) Desganado
D) Dolencia D) Dudoso D) Típico
E) Gravedad E) Temible E) Juerga

4. NUMEN 5. QUEVEDOS 6. INCLEMENTE


A) Único A) Refranes A) Aficionado
B) Soberano B) Ojos B) Inmisericordioso
C) Realidad C) Miradas C) Ordenado
D) Marino D) Insultos D) Diligente
E) Inspiración E) Anteojos E) Persuadido
PRACTICA 01

1. ACERRINO 2. CAYADO 3. ADIANO

A) Tenaz A) Apoyo A) Salutífero


B) Porfiado B) Báculo B) Vigoroso
C) Tolerante C) Respaldo C) Reacio
D) Continuo D) Silencioso D) Macizo
E) Angurriento E) Sustento E) Roblizo

4. LAYA 5. LETIFICAR 6. VESTIGIO


A) Línea A) Estrujar A) Indumentaria
B) Tiberio B) Alegrar B) Resumen
C) Calidad C) Insultar C) Rastro
D) Evasiva D) Inmovilizar D) Esperanza
E) Alava E) Representar E) Vestal
PRACTICA 01

1. TORNADIZO 2. OBLACION 3. TIMO

A) Ligero A) Intuición A) Estafa


B) Voluble B) Torre B) Elogio
C) Brisa C) Deseo C) Afanoso
D) Influyente D) Voluntad D) Sonsacador
E) Etéro E) Sacrificio E) Pillo

4. QUEDO 5. MALHADADO 6. ACECINAR


A) Módico A) Venal A) Matar
B) Bajo B) Desleal B) Aderezar
C) Barato C) Soez C) Achacar
D) Vacío D) Imprudente D) Finiquitar
E) Mozo E) Desdichado E) Quitar
PRACTICA 01

1. ESTRUENDO 2. DESATINO 3. DESDORO

A) Exclamación A) Duda A) Rencor


B) Vitoreo B) Desliz B) Aflicción
C) Rumor C) Exceso C) Deshonra
D) Fragor D) Defección D) Deterioro
E) Sonido E) Limitación E) Desprecio

4. REPLIEGUE 5. RUFIÁN 6. SINÓPTICO


A) Demora A) Déspota A) Minucioso
B) Involución B) Extraño B) Sintético
C) Retraso C) Drástico C) Preciso
D) Retirada D) Abyecto D) Exacto
E) Llegada E) Mediocre E) Restringido
PRACTICA 01

1. ABSICION 2. ENJUNDIOSO 3. SOCAVAR

A) Extirpación A) Integral A) Modificar


B) Destitución B) Esencial B) Mermar
C) Expatriación C) Directo C) Minar
D) Rompimiento D) Urgente D) Acabar
E) División E) Inmenso E) Destruir

4. DESDEÑOSO 5. COGITATIVO 6. DELIQUIO


A) Critico A) Prudente A) Accidente
B) Severo B) Estudioso B) Letargo
C) Envustero C) Interesado C) Vahído
D) Negligente D) Reflexivo D) Parálisis
E) Despectivo E) Imaginativo E) Turbación
PRACTICA 03

1. SEÑERO 2. MEOLLO 3. ESTÓLIDO

A) Importante A) Precisión A) Ignorante


B) Individual B) Verdad B) Inferior
C) Singular C) Talento C) Sandio
D) Desconocido D) Esencia D) Desmesurado
E) Elevado E) Sabiduría E) Ofuscado

4. CERTEZA 5. RENOMBRE 6. MUNIFICO


A) Impresión A) Sabiduría A) Piadoso
B) Sensación B) Influencia B) Compasivo
C) Constancia C) Prestigio C) Benévolo
D) Convicción D) Carisma D) Desprendido
E) Confianza E) Opinión E) dispendioso
PRACTICA 01

1. ADULTERADO 2. SACRÍLEGO 3. FÚNEBRE

A) Mendaz A) Basto A) Impresionado


B) Ilegal B) Hereje B) Afligido
C) Embustero C) Atrevido C) Aciago
D) Putativo D) Irreverente D) Facundo
E) Apócrifo E) Incrédulo E) Misterioso

4. HIERÁTICO 5. SORNA 6. VENIA


A) Bendito A) Hilaridad A) Conciliación
B) Culto B) Desdén B) Anuencia
C) Sacro C) Discurso C) Gentileza
D) Perfecto D) Reprimenda D) Respeto
E) Devoto E) Sarcasmo E) Alabanza
PRACTICA 01

1. ALIÑADO 2. ENGRANAR 3. MANIDO

A) Refinado A) Concentrar A) Obsoleto


B) Honesto B) Aprehender B) Arcaico
C) Acicalado C) Aproximar C) Falseado
D) Moderado D) Concatenar D) Trillado
E) Ordenado E) Fisionar E) Averiado

4. PÁRAMO 5. APROBIO 6. TABÚ


A) Desierto A) Alabanza A) Ocultar
B) Bosque B) Felicitaciones B) Aprobación
C) Huerta C) Insulto C) Manifiesto
D) Vivienda D) Ruego D) Singular
E) Pueblo E) Conformidad E) Censurar
PRACTICA 01

1. ABJURAR 2. ENCONO 3. DÉDALO

A) Renegar A) Bulla A) Acuerdo


B) Jurar B) Rencor B) Entendimiento
C) Hechizar C) Siniestro C) Lisura
D) Embrujar D) Fibra D) Enredo
E) Aceptar E) Fiesta E) Finura

4. EXEQUIAS 5. ESCOLLO 6. VULGAR


A) Limpieza A) Limite A) Ignaro
B) Ofertorios B) Impedimento B) Ramplón
C) Celebraciones C) Sobra C) Descuidado
D) Cremación D) Ruina D) Soberbio
E) Funerales E) Dificultad E) Campestre
PRACTICA 01

1. CANIJO 2. DEVASTAR 3. DESDÉN

A) Flaco A) Acortar A) Desatino


B) Bola B) Construir B) Desprecio
C) Perruno C) Destruir C) Indiferente
D) Niño D) Ayudar D) Desagravio
E) Educado E) Socorrer E) Cordura

4. SOLVENCIA 5. LAXO 6. ESTIO


A) Adinerado A) Ajustado A) Verano
B) Solicito B) Atrincherado B) Amanecer
C) Desconfianza C) Lujuria C) Anochecer
D) Garantía D) Relajado D) Día
E) Oportuno E) Mareado E) Otoño
PRACTICA 01

1. ÓBITO 2. ABARROTAR 3. DIMITIR

A) Nacimiento A) Vaciar A) Admitir


B) Agonía B) Lleno B) Renunciar
C) Fallecimiento C) Aguantar C) Engañar
D) Viveza D) Declinar D) Discernir
E) acontecimiento E) Colmar E) Calificar

4. LITOGRAFIA 5. CONTUMAZ 6. ESTIGMA


A) Etnografía A) Admisible A) Estilo
B) Criptografía B) Obstinado B) Sueño
C) Heliografía C) Desdichado C) Alusión
D) Selenografía D) Inseguro D) Señal
E) Petrografía E) Seguro E) Señuelo
PRACTICA 01

1. MANIRROTO 2. ESTOICO 3. DESIDIA

A) Herido A) Solitario A) Dejadez


B) Manipulador B) Dañino B) Simpleza
C) Prodigo C) imperturbable C) Acuciosidad
D) Obstinado D) Sufrido D) Importancia
E) Tacaño E) Aliñado E) Disoluble

4. OFENSA 5. OMNI 6. ATIZAR


A) Consuelo A) Peri A) Incendiar
B) Escarnio B) Homo B) Sorprender
C) Grito C) Pan C) Alumbrar
D) Solaz D) Magnus D) Avivar
E) Diatriba E) Onoma E) Apagar
ANTONIMOS
PRACTICA 01

1. BULIMIA 2. EUFEMISMO 3. FACUNDIA

A) Anorexia A) Eunuco A) Locuacidad


B) Estampida B) Fingido B) Laconismo
C) Insomnio C) Fámulo C) Elocuencia
D) Sueño D) Franco D) Tartamudeo
E) Sequedad E) Simple E) Parquedad

4. COMPASION 5. GASTADO 6. PAUSADO


A) Bondad A) Útil A) Chapado
B) Complejo B) Servible B) Fácil
C) Sevicia C) Reciente C) Baladí
D) Inclemencia D) Flamante D) Atronado
E) Lucha E) Desusado E) Detenido
PRACTICA 01

1. PAULATINAMENTE 2. INDISPENSABLE 3. DISYUNCIÓN

A) Decididamente A) Suntuario A) Alternativa


B) Manifiestamente B) Voluntario B) Interrogación
C) Abiertamente C) Accidental C) Decisión
D) Repentinamente D) Prescindible D) Concavidad
E) Rápidamente E) Falible E) Articulación

4. INCIPIENTE 5. ORATE 6. ACATAR


A) Concluyente A) Llanto A) Desobedecer
B) Peligroso B) Ampuloso B) Protestar
C) Apresurado C) Idólatra C) Reprimir
D) Secreto D) Silente D) Reprobar
E) Esparcido E) Cuerdo E) Acortar
PRACTICA 01

1. ENERVARSE 2. DEFINITIVO 3. ECLOSIÓN

A) Encapricharse A) Relativo A) Explosión


B) Fortalecerse B) Temporal B) Ilación
C) Desmayarse C) Interior C) Frenesí
D) Desesperarse D) Tardío D) Óbito
E) Descontrolarse E) Comienzo E) Sevicia

4. OBSOLETO 5. GÉSESIS 6. ESPECULAR


A) Novedoso A) Último A) Acaparar
B) Grosero B) Mínimo B) Distribución
C) Brillante C) Menor C) Déficit
D) Vigente D) Inferir D) Perder
E) Pasajero E) Infinito E) Estimular
PRACTICA 01

1. ININTELIGIBLE 2. DEFERENTE 3. ANTEDILUVIANO

A) Ilegible A) Igual A) Reciente


B) Incomprensible B) Descortés B) Cercano
C) Borroso C) Temerario C) Novísimo
D) Indeleble D) Homogéneo D) Coetáneo
E) Comprensible E) Idéntico E) Antiguo

4. RELEVANTE 5. FÁRRAGO 6. BIZARRO


A) Muro A) Oscuro A) Obsecuente
B) Optimista B) Orden B) Dócil
C) Mediocre C) Desorden C) Servil
D) Ocluido D) Claro D) Tímido
E) Relicario E) Fragoso E) Medroso
PRACTICA 01

1. TROPELÍA 2. SUBSIDIO 3. MODORRO

A) Respeto A) Gravamen A) Calma


B) Vejación B) Valor B) Despierto
C) Festinar C) Permanencia C) Descontrol
D) Demorar D) Autosuficiente D) Vigilia
E) Coacción E) Utilidad E) Moderación

4. EXHAUSTO 5. DISCOLO 6. LUCRATIVO


A) Tratable A) Regular A) Degradante
B) Liso B) Atado B) Afortunado
C) Integro C) Empequeñecido C) Influyente
D) Vivaz D) Constante D) Avaro
E) Quimérico E) Inmódico E) Improductivo
PRACTICA 01

1. TRANSIDO 2. DOBLEZ 3. CARIDAD

A) Revivido A) Firmeza A) Soledad


B) Mejorado B) Probidad B) Decomiso
C) Esforzado C) Fidelidad C) Ateísmo
D) Reafirmado D) Franqueza D) Severidad
E) Reconfortado E) Realidad E) Mezquindad

4. TENTATIVA 5. PAROXISMO 6. RECAUDO


A) Continuación A) Ocio A) Apatía
B) Consumación B) Placidez B) Descuido
C) Construcción C) Quietud C) Lentitud
D) Consolidación D) Pacifismo D) Pereza
E) Reiteración E) Adormecimiento E) Desgano
PRACTICA 01

1. BAQUIANO 2. PATROCINIO 3. PRERROGATIVA

A) Ignaro A) Castigo A) Pérdida


B) Novato B) Condena B) Carestía
C) Discípulo C) Dejadez C) Desdicha
D) Insipiente D) Acusación D) Suplencia
E) Consagrado E) Orfandad E) Desventaja

4. PERDULARIO 5. SUMARIO 6. DICTERIO


A) Leonino A) Loor A) Loor
B) Virtuoso B) Numeroso B) Laurel
C) Conservador C) Enjundioso C) Regocijo
D) Inmaculado D) Exuberante D) Felicitación
E) Magnifico E) Prolijo E) Condecoración
PRACTICA 01

1. AUDAZ 2. CENCEÑO 3. RECHAZAR

A) Aletargado A) Saludable A) Aceptar


B) Introvertido B) Consistente B) Asimilar
C) Reservado C) Adiposo C) Incoar
D) Ingenuo D) Grueso D) Recibir
E) Apocado E) Fuerte E) Mitigar

4. PRESBITERO 5. AMAGAR 6. FACINEROSO


A) Ateo A) Cumplir A) Cortés
B) Lego B) Ejecutar B) Benévolo
C) Pecador C) Disimular C) Sumiso
D) Escéptico D) Esquivar D) Atractivo
E) Incrédulo E) Afrontar E) Inocuo
PRACTICA 01

1. DISENSIÓN 2. RAHEZ 3. INCENTIVAR

A) Alabanza A) Leal A) Castigar


B) Afinidad B) Famoso B) Fracasar
C) Avenencia C) Elevado C) Injuriar
D) Aceptación D) Aprensivo D) Ceder
E) Semejanza E) Honorable E) Desalentar

4. RÉPROBO 5. URGIR 6. TUGURIO


A) Absuelto A) Detener A) Ornado
B) Exonerar B) Demorar B) Palacio
C) Emancipado C) Postergar C) Nobleza
D) Felicitado D) Prorrogar D) Habitación
E) Agradecido E) Prescindir E) Urbanización
PRACTICA 01

1. ONEROSO 2. EMBUSTE 3. VULNERABLE

A) Sencillo A) Fidelidad A) Inmune


B) Moderado B) Consumación B) Cuerdo
C) Módico C) Certeza C) Amparado
D) Necesario D) Veracidad D) Sellado
E) Dadivoso E) Realidad E) Saludable

4. EUFONÍA 5. HOLGADO 6. ATIBORRADO


A) Afonía A) Cortar A) Vacío
B) Fealdad B) Escaso B) Limpio
C) Cacofonía C) Pequeño C) Bruñido
D) Sintonía D) Cerrado D) Despejado
E) Estruendo E) Ceñido E) Liberado
SEMANA 5
PALABRAS HOMOGRAFAS
HOMOFONAS PARONIMAS
LINEA: Silueta, Recta, Movilidad, Limite, etc.

a) Hace dieta para guardar la línea.


b) Traza una línea entre los puntos A y B.
c) Para llegar a mi casa sólo tienes que subirte a la línea 15.
d) Mañana pasaremos la línea que nos separa de Colombia.

TERMINO: Final, Lugar, Palabra, Plazo.

a) Al término de la obra haremos los comentarios. FINAL


b) Lee bien, el sustantivo esta en primer término.
c) Este término es polisémico.
d) En el término de una semana te pago la deuda.
PARTIDO: Grupo, Juego, Cortado, Provecho, pretendiente.

a) Se ha afiliado a un partido político extremista. GRUPO


b) Ganamos el partido por dos goles.
c) Traes el pan de molde partido.
d) Debemos sacar partido de todo.
e) Luis es un buen partido para ti.

FALTA: infracción, Inasistencia, Quedar, Incumplir.

a) Debo decirte que has cometido una falta muy grave. INFRACCIÓN
b) Hasta ahora no tengo ni una sola falta a clases.
c) Solo falta que María gane en las elecciones.
d) Mañana llegare sin falta a tu matrimonio.
MACUTO: Mochila militar, Cesto, Saco largo y angosto de guano.

a) Soldado, no olvide llevar su macuto


b) El macuto se lleno de monedas, en la colecta. Cesto
c) Necesito diez macutos para la siembra.

CARRERA: esfuerzo, competencia, viaje, profesión, nombre.

a) En el futuro seguiré la carrera de Derecho.


b) Por favor, hágame una carrera a la universidad. Viaje
c) Te hago una carrera de aquí a la universidad.
d) La carrera contra el cambio climático.
PASAJE:

a) Me dijo que vive en el Pasaje San Juan Callejón


b) Pague su Pasaje con sencillo
c) Cruzando por este Pasaje salimos a la plaza

TABLA:

a) El piso y el techo son de tabla


b) Aprendió la tabla de multiplicar
c) El partido quedo tablas
d) Al final el actor se lucio en las tablas
parónimo (P), homófono (Hf), homógrafo (Hg) SINONIMO (S) ANTONIMO (A)

1. Cesto – sexto
1. Vaya – valla parónimo
2. Sobre – sobre
2. Basto – vasto

3. Prescrito – proscrito
3. Efebo – erebo

4. Zeta – seta
4. Raya - raya

5. Garla – charla
5. Poltrón – trabajador

6. Mofletudo - enteco
6. Extracto - estrato
parónimo (P), homófono (Hf), homógrafo (Hg)

1. Calavera – carabela Parónimo 1. Peces – peses Homófono


2. Hierro – yerro
2. Óbolo – ovulo

3. Honda – honda
3. Haz – has

4. Lauro – laudo
4. Coma – coma

5. Rio – rio
5. Pollo – poyo

6. Prescindir – presidir
6. Basto – vasto
SEMANA 7
ANALOGÍAS
SONRISA : SATISFACCION INTELIGENCIA : COMPRENSÓN DIDÁCTICA : PEDAGOGÍA
a) Susto : temor a) Fuerza : acción a) Opereta : ópera

b) Llanto : pena b) Memoria : recuerdo b) Fonología : fonética

c) Carcajada : risa c) razonamiento : conclusión c) Estrategia : milicia

d) Palidez : ictericia d) Trabajo : creatividad d) Gramática : lingüística

e) Guiño : voluntad e) Luz : visibilidad e) Mente : psicología

ODIAR AL EXTRAJERO es… AMAR EL la TARDE es a NOCHE; como el EXACERBAR : EXASPERAR


SABER es……. OTOÑO es a:
a) Agorafobia -- filología a) Follaje a) Engreír : humildad

b) Xenofobia -- filosofía b) Invierno b) Insistir : dejar

c) Chabacanería -- filantropía c) Cosecha c) Exagerar : extremar

d) Nacionalismo -- relativismo d) Verano d) Moderación : templanza

e) Genocidio -- filosófico e) Primavera e) Impacientar : humillación


BEODO : ABSTEMIO:: VINO : EMBRIAGUEZ:: VELA : MECHA
a) Huraño : popular a) Lluvia : pasto a) Bombilla : filamento

b) Egoísta : altruista b) Agua : sed b) Fosforo : caja

c) Ignorante : competente c) Hambre : alimento c) Día : sol

d) Solitario : impopular d) Sol : caloría d) Reflector : pantalla

e) Egregio : memo e) Sol : insolación e) Lápiz : aguja

LENGUAJE : COMUNICACION CREACION : EXTERMINIO TENSIÓMETRO : PRESION


a) Canción : autor a) Producción : confusión a) Estetoscopio : corazón

b) Acordeón : música b) Producción : construcción b) Neumómetro : respiración

c) Radar : detección c) Producción : desintegración c) Encefalograma : cabeza

d) Sonar : interpretación d) Producción : destrucción d) Odómetro : tiempo

e) Teléfono : audición e) Producción : combustión e) Termómetro : calor


GEO : TIERRA RIPIO : RESIDUO CURANDERO : MEDICO
a) Mesura : odos a) galeno : galeote a) Antropólogo : astrónomo

b) Aritmo : contar b) Misántropo : odio b) Pintor : escultor

c) Psique : tratado c) Lato : amplio c) Astrólogo : astrónomo

d) Cinemática : energía d) Antro : suciedad d) Teniente : general

e) Metro : medida e) Andarín : pequeñín e) Acólito : sacerdote

LIMA : BRYCE ECHENIQUE CUADRO : PARED PUÑAL : PISTOLA


a) Ica : Valdelomar a) Flor : bosque a) Granada : esquirla

b) Arequipa : Ciro Alegría b) Dibujo : muro b) Moribundo : muerte

c) Tacna : Francisco Bolognesi c) Alfombra : piso c) Espada : rifle

d) Santiago de Chuco : Vallejo d) Adorno : chimenea d) Lanza : shipibo

e) Huamachuco : Chocano e) Pancarta : plaza e) Daga : garganta


PUERIL : SENIL LADRON : ARQUITECTO SOL : CALOR
a) Hoy : mañana a) Pasatiempo : profesión a) Viento : frio

b) Niñez : ancianidad b) Diseñar : planear b) Pena : muerto

c) Púber : adolescente c) Dirigir : catar c) Foco : luz

d) Ocaso : muerte d) Bueno : malo d) Madre : ternura

e) Juventud : adultez e) Robar : diseñar e) Basura : asco

AYER : MAÑANA DESTREZA : DIESTRO VINO : COPA


a) Día : noche a) Tonterías : tontón a) Mermelada : pomo

b) Pasado : futuro b) Torpeza : torpe b) Huevo : cascara

c) Siglo : mes c) Engaño : mentiroso c) Biberón : leche

d) Blanco : negro d) Llanto : llantero d) Café : taza

e) Martes : jueves e) Alegría : júbito e) Cerveza : jarra


MIEL : DULCE ACÚATICO : AGRARIO CHINA : ARGELIA
a) Chocolate : rico a) Campestre : silvestre a) Chinos : arios

b) Ají : picante b) Agua : campo b) Asia : áfrica

c) Café : taza c) Terrestre : tierra c) Sur : norte

d) Azúcar : blanca d) Selene : luna d) Mongol : oriental

e) Tomate : insípido e) Pez : elefante e) País : ciudad

VISTA : MEMORIA PINCEL : BROCHA IDEALISTA : SOÑADOR


a) Gusto : olfato a) Hábil : burdo a) Tonto : inútil

b) Águila : elefante b) Cuadro : pared b) Artista : vago

c) Fidelidad : perro c) Escobillón : piso c) Ideal : sueño

d) Austeridad : banquero d) Hamaca : cama d) Proyector : proyecto

e) Virtud : defecto e) Algo : nada e) Ambicioso : conformista


SEMANA 8
TERMINOS EXCLIDOS
IMPLICACION E
INCLUIDOS
PARA EXCLUIR

1. ARCANO 2. AQUIESCENCIA 3. DESGLOSAR

A) Oculto A) Avenencia A) Dividir


B) Exotérico B) Ascenso B) Desmembrar
C) Misterioso C) Anuencia C) Interpolar
D) Escondido D) Consentimiento D) Desunir
E) Enigmático E) Permiso E) Disgregar

4. VERDAD 5. LAMENTO 6. DIÁLOGO


A) Certeza A) Llanto A) Coloquio
B) Afirmación B) Gimoteo B) Conservación
C) Certidumbre C) Sollozo C) Plática
D) Falacia D) Dolor D) Cháchara
E) Veracidad E) Gemido E) Chisme
PRACTICA 01

1. PAZ 2. CHILE 3. BURDO

A) Sosiego A) Perú A) Grotesco


B) Tranquilidad B) Ecuador B) Regnícola
C) Levedad C) Venezuela C) Torvo
D) Serenidad D) Colombia D) Cerril
E) Calma E) Brasil E) Tosco

4. ENCOMIAR 5. REPRESION 6. TIEMPO


A) Alabar A) Coerción A) Ambiente
B) Adular B) Úkase B) Calendario
C) Elogiar C) Ultimátum C) Reloj
D) Celebrar D) Templanza D) Pretérito
E) Aplacar E) Mordaza E) Era
PARA
INCLUIR
1. El concepto LUNA, incluye o puede suponer: 2. El concepto ANTROPÖFAGO, incluye o supone necesariamente:

a) Astro – menguante – radiante a) Comer por gula

b) Satélite – sol – galaxia b) Comer entre hombres

c) Satélite – cuerpo – tierra c) Comer humanos

d) Tierra – nebulosa – luz d) Humanos que comen

e) Astro – inmenso – lejano e) Ser carpófago

3. Que serie cumple la siguiente relación: 4.


El primer concepto está incluido en el tercero y este incluye al I. el concepto HEMBRA, supone al de ANIMAL
segundo II. El concepto SACERDOTE, incluye al de RELIGIOSO
III. El concepto SILLON, incluye al de SILLA.
a) Hemeroteca – publicación – periódico
a) Solo I y II b). Solo II y III
b) Sacrificio – pareja – célibe
c) Solo I y III d). Solo I
c) Madera – tablero – mesa
e) Solo II
d) Escultura – arte – escultor

e) Conocimiento – anciano – sabio


5. El concepto PAQUIDERO, incluye o supone
6. El concepto SOTANO, supone necesariamente:
necesariamente:
a) Elegante – gruesa – trompa a) Casa

b) Rinoceronte – elefante – mamut b) Exterior

c) Animal – piel – gruesa c) Subterráneo

d) Animal – trompa – gruesa d) Azotea

e) Piel – gruesa – trompa e) Deposito

7 ¿Qué conceptos están incluidos necesariamente en el


8. El concepto UXORICIDA, incluye necesariamente:
concepto ASTRONOMÏA?
I. Crueldad II. Esposa III. Iniquidad IV. Muerte
1. Telescopio 2. astros 3. satélites
4. Horóscopos

a) Solo I y II b) solo III y IV c) solo II y III


a) Solo 2 y 3 b) solo 2 c) solo 1,2 y 4
d) Solo I y III e) solo II y IV
d) Solo 3 y 4 e) solo 3
9. Señalar el o los conceptos que puedan estar incluidas 10. ¿Qué conceptos están incluidos necesariamente en el
en el concepto de ESQUIZOFRENIA. de INFECCION?
I. Vicio II. Alteración III. Dependencia
I. Fiebre II. Contagio III. microorganismo
IV. Irracionalidad V. personalidad
IV. Antibiótico V. ser viviente

a) Solo I b) solo II y V c) solo II y III


a) Solo I, III y IV b) solo I, II y IV c) solo I,II y V
d) Solo III y IV e) solo III
d) Solo III, IV y V e) solo III y V

11. ¿Qué opción incluye conceptualmente al resto? 12. El concepto CRUELDAD incluye necesariamente:

a) Alcohol I. Persona II. Iniquidad III. Acto


IV. Premeditación
b) Vino

c) Licor a) Solo I y II b) solo II y III c) solo III y IV

d) Liquido d) Solo I y III e) solo II y IV

e) Uva
13. Señala el concepto que necesariamente este 14. Señale la o las correctas
incluido en el OCEANO:
I) El concepto HERRAMIENTA esta incluido en el martillo.
a) Continente II) El concepto GUILLOTINA esta incluido en el filo.
III) El concepto VESTIR esta incluido en el de corbata.
b) Agua
a) Solo I b). Solo II
c) Playa
c) Solo III d). Solo I y III
d) Isla
e) Solo II y III
e) Ola
PARA
IMPLICAR
PARA IMPLICAR

1. a) Trueno b) Música c) Ruido d) Sonido e) Estruendo

1. a) extorsión b) delito c) robo d) peculado e) asalto

1. a) color b) imagen c) marco d) superficie e) cuadro

1. a) granate b) bermellón c) carmín d) verde e) color

1. a) mano b) ballena c) murciélago d) mamífero e) perro

1. a) acuatizar b) agua c) desaguar d) acueducto e) acuarela

1. a) fagot b) teclado c) trompeta d) instrumento e) oboe

1. a) embarcación b) canoa c) yate d) trasatlántico e) buque

1. a) página b) carátula c) solapa d) lomo e) libro

1. a) mercurio b) tierra c) planeta d) venus e) Urano


PRACTICA 01

11. 12. 13.

A) Refrigeradora A) Hidrofobia A) Papaya


B) Licuadora B) Océano B) Fruta
C) Microondas C) Agua C) Piña
D) Cocina D) Ríos D) Fresa
E) Arrocera E) Lluvia E) Manzana

14. 15. 16.


A) Acrofobia A) Sillón A) Movimiento
B) Claustrofobia B) Asiento B) Automóvil
C) Agorafobia C) Sofá C) Baile
D) Hidrofobia D) Banca D) Freno
E) Miedo E) Silla E) Traslado
PRACTICA 01

17. 18. 19.

A) Matrimonio A) Pudor A) Lenguaje


B) Sociedad B) Recato B) Dialecto
C) Unión C) Vergüenza C) Idioma
D) Pegamento D) Valores D) Señal
E) Fraternidad E) Moral E) Mueca

20. 21. 22.


A) Amnesia A) Cima A) Comprensión
B) Remembranza B) Montaña B) Entendimiento
C) Conmemoración C) Cúspide C) Razonamiento
D) Memorioso D) Cumbre D) Discernimiento
E) Memoria E) Piso E) Facultad
23. 24. 25.

A) Herramienta A) Diseño A) Juez


B) Martillo B) Modelo B) Abogado
C) Desarmador C) Pasarela C) Justicia
D) Lenguaje D) Moda D) Fiscal
E) Hacha E) Modelaje E) Juzgado
LAS FIJAS EN:

LIC. JOHN JOSE CASTILLO YUCRA


2. Los partidarios de uno de los candidatos a la presidencia
1. El Ministro de relaciones exteriores de Bolivia …….…. A de la republica le expresaron hoy, su …………………… a pesar
su presidente Morales, para que se busquen……….. Para de las noticias difundidas sobre su presunto
lograr un puerto en el océano pacifico. pasado………………

a) pidió – todos los canales negociables a) cohesión – delictivo


b) Sonó – todos los abogados b) Respaldo – criminal
c) Surgió – todos los contratos c) Devoción – nefasto
d) Obligó – estrategias d) Respeto – cómico
e) Solicitó – caminos e) Oposición – delincuencial

4. …………………………. Es a noche, lo que desayuno es a


3. El derrumbe de las casas era …………………. …………………….

a) inefable a) iluminación – mesa


b) Inexpugnable b) Estrella – pan
c) Ineluctable c) Cena – alimento
d) Inescrutable d) Oscuridad – mañana
e) Inminente e) Miedo – alegría
5. Cumplo con el ………………….. Deber de solicitar mi 6. Al cabo de un rato, los …………………..decidieron
…………….. Inmediata del ejercito peruano. abandonar la …………………, era muy tarde.

a) Agradable – préstamo a) perros – ceremonia


b) Lamentable – quedarme b) Mastines – percusión
c) Triste – pase c) Gendarmes – búsqueda
d) Penoso – baja d) Policías - anciana
e) Riesgoso – mochila e) Ecos – emisión

8. Ahora es gorda, tiene……………………….años, ya no la


7. No era posible el efecto fue ………….. Todo lo ……………… encuentro…………………………..

a) catastrófico – celebraron a) Pocos – cordial


b) Devastador – padecieron b) cien – deportista
c) Critico – intentaron c) Escasos – moderna
d) Mágico – suponían d) Cuarenta – atractiva
e) Integral – sabían e) Mil - ingenua
9. Alberth Einsten ……………… alemán, fue el autor de la 10. El rencor lo ………………….y no podía……………………….
teoría de la ………………………

a) Destinaba – concebir
a) Genio – genética
b) Destruía – avanzar
b) Fisioterapista – energía
c) Derrotaba – pensar
c) Pensador – intencionalidad
d) Devoraba – incoar
d) Físico – relatividad
e) Carcomía – perdonar
e) Poeta – sinfonía

11. El hígado y otros órganos, deben ser …………………… y 12. Una…………………….. Es previsora cuando incrementa
……………………….. Por el patólogo. sus………………………..proporcionalmente a sus necesidades.

a) Persona – ahorros
a) atendidos – velados
b) Sociedad – recurso
b) Dominados – estilizados
c) Nación – limites
c) Analizados – conservados
d) Familia – proyectos
d) Reunidos – diseccionados
e) Industria – gestos
e) Estudiados – marginados
13. El ………………….u otro animal ……………… no agota su
14. El …………… es el monarca de los ríos del mundo.
suministro, puesto que rara vez puede multiplicarse tan
rápidamente como lo hacen sus ……………………….

a) Gato – silvestre – victimas a) Amazonas


b) Ratón – casero – predadores b) Missisipi
c) León – selvático – victimarios c) Congo
d) Halcón – rapaz – presas d) Titicaca
e) Canario – ornamental – problemas e) Eufrates

15.La convicción de que la utopía ya es posible, hace 16.El…………………… proseguía su marcha destructora a pesar
que…………………… los intentos de realización autópico en del esfuerzo sobre humano que se hizo para …………………su
el presente. rumbo

a) Disminuyan a) Rio – encausar


b) Fallen b) Tiempo – detener
c) Se anulen c) Fuego – apagar
d) Desaparezcan d) Tren – frenar
e) Se multipliquen e) Reloj – cambiar
18. Un fuerte viento cargado de arena soplaba casi
17. La reactivación …………………del país depende también continuamente y las tormentas pavorosas por su ………………
del incremento de las ………………………………. no servían para aliviar ni un ápice la ……………… del ambiente

a) Económica – exportaciones a) Frecuencia – situación


b) Política – extradiciones b) Magnitud – tormenta
c) Educativa – oportunidades c) Suavidad – malignidad
d) Social – riquezas d) Dimensión – calma
e) Moral – sanciones e) Intensidad – alteración

19.No preguntes que puede hacer…………. Por ti, pregunta 20. La ……………… del acusado fue demostrada a pesar de los
que puedes hacer tú por ……………………….. ……………………….de su defensor.

a) tu patria – tu patria a) Culpabilidad – olvidos


b) Tu hermano – tus padres b) Inocencia – deseos
c) El hombre – los hombres c) Expectativa – sobornos
d) La sociedad – salvar d) Intención – trámites
e) Ella – amarla e) Responsabilidad – alegatos
22. La hipótesis constituye una ……………… científicamente
21. Al igual que las …………….con el paso de los años, los fundamentada y dirigida a explicar……………….. Una situación
libros cobran………………. Valor problemática.

a) Económica – exportaciones a) Frecuencia – situación


b) Política – extradiciones b) Magnitud – tormenta
c) Educativa – oportunidades c) Suavidad – malignidad
d) Social – riquezas d) Dimensión – calma
e) Moral – sanciones e) Intensidad – alteración

23. El razonamiento es un genero especial de 24. El odio a las manifestaciones de todos aquellos que sean
pensamiento, en el cual se …………………….conclusiones a extranjeros se conoce como……………………………
…………….. De premisas

a) tu patria – tu patria a) Culpabilidad – olvidos


b) Tu hermano – tus padres b) Inocencia – deseos
c) El hombre – los hombres c) Expectativa – sobornos
d) La sociedad – salvar d) Intención – trámites
e) Ella – amarla e) Responsabilidad – alegatos
25. Los fósiles hallados de animales extraños, asombra a 26. Las ………………………constituyen las fuentes ………………….
los…………………………………….. De todos los alimentos

a) Paleontólogos
a) Sales – vitales
b) Científicos
b) Algas – primordial
c) Antropólogos
c) Flores – raíz
d) Zoólogos
d) Plantas – básicas
e) Arqueólogos
e) Frutas – elementales

27. Es peligros educar a los niños ………………………. De su 28. A ningún hombre se le permite ser …………………… de su
patria potestad, porque solo los ………………………. Riegan propia causa, porque su interés influirá en su juicio y
con su ternura la flor juvenil …………………. Su integridad

a) Fuera – padres a) Defensor – dañara


b) Dentro – abuelos b) Conocedor – asegurara
c) Cerca – niños c) Parte – descuidara
d) Lejos – familiares d) Testigo – protegerá
e) Distante – tios e) Juez – corromperá
29. Los medios de comunicación no mencionaron…………… 30. Esa dura noche invernal, con los ojos enceguecidos,
que para el resto del ……………………… era objeto de corrí presuroso…………….. A las puas que rasgaban mi
grandes titulares. cuerpo………………………….

a) El hecho – universo a) Reacio – asustado


b) El acontecimiento – mundo b) Rebelde – enamorado
c) Lo sucedido – periódico c) Indiferente – aterido
d) El fenómeno – orbe d) Arrojado – entumecido
e) El acontecer – distrito e) Despejado – ensangrentado

32.El capitalismo necesita hombres que trabajen ……………..


31.El orador disimulaba su menguada capacidad ………….. Y en gran numero; que…………. Mas y cuyos gustos puedan
Con ……………… y redundancia. modificarse y ampliarse fácilmente.

a) Hablar – dichos a) Alegremente – mendiguen


b) Oratoria – ideas b) Mansamente – consuman
c) Discurso – palabras c) Adecuadamente – padezcan
d) Entendimientos – oraciones d) Libremente – sufran
e) Convencimiento – fraseología e) Humanamente – sobrevivan
33. Nadie puede negar que de un grupo de personas 34. El que no puede acordarse …………………………. Corre el
………………… sobresale el menos ………………………… riesgo de …………………… sus errores

a) Entendedores – capaz a) Del ayer – retomar


b) Con aptitud – agudo b) De sus actos – sufrir
c) Inmorales – decente c) Del pasado – repetir
d) Sin capacidad – torpe d) De sus palabras – realizar
e) De poco tacto – perspicaz e) De anda – empeorar

35. Los jóvenes que sueñan con la gloria deben saber que 36. La mayoría se mostro ………….. Frente al nuevo ……………
en su ……………. Sólo tienen por armas sus ……………..,; el como era previsible en esa…………. Comunidad
mérito esta en ellas .

a) Superación – virtudes a) Renuente – sistema – conservadora


b) Aspiración – ideas b) Hostil – alcalde – incorregible
c) Trabajo – ilusiones c) Indiferente – producto – lejana
d) Batalla – obras d) Entusiasta – ritmo – moderna
e) Proyecto – éxitos e) Intriga – comisario – temerosa
37. No solamente existe un fondo de ………………. En las 38. En esos momentos en que debían tomarse ……………….
cosas …………………………, sino también, generalmente, un Inmediatas, la sola ………………. Era censurable.
fondo de …………………… en las cosas erróneas.

a) Cavidad – odiadas – bondad a) Reprimendas – consolacion


b) Bondad – malas – verdad b) Decisiones – vacilación
c) Gratitud – amables – perfección c) Formulaciones – indeterminado
d) Razón – imperfectas – belleza d) Determinaciones – retroceso
e) Alegría – extrañas – timidez e) Decisiones – inseguridad

39.El desarrollo social y …………….. De las naciones 40. El derecho solo tiene sentido para los hombres; no para
depende en gran medida del aprovechamiento de los el hombre en …………………………sino para el hombre en
recursos. ………………………………..

a) Jurídicos – éticos a) Misantropía – filantropía


b) Educativos – renovables b) Sociabilidad – congregación
c) Regional – explotables c) Disgregación – segregación
d) Político – tradicionales d) Aislamiento – sociedad
e) Económico – naturales e) Justicia – adversidad
CONECTORES
O ILATIVOS
1. El consumo del tabaco produce efectos nocivos en la 2. La promesa electoral mas importante de su campaña ………
salud………… favorece la aparición de enfermedades pulmonares resulto una farsa ………………
………… propicia el desarrollo de cáncer en algún punto del
aparato respiratorio ……. Compromete el bienestar de los
fumadores.
a) , en primer lugar, - , en segundo lugar, - , por ultimo, a) , en la que se invirtió un millo de dólares – inútilmente construida
b) : en primer lugar, - : en segundo lugar, - ; por último, b) . en la que se invirtió un millo de dólares, – inútilmente construida.
c) . En primer lugar, - , en segundo lugar, - , por último, c) , en la que se invirtió un millo de dólares, – inútilmente construida.
d) : en primer lugar, - ; en segundo lugar, - ; por último, d) , en la que se invirtió un millo de dólares – inútilmente construida.
e) , en primer lugar, - ; en segundo lugar, - ; por último, e) en la que se invirtió un millo de dólares, – inútilmente construida.

3. Nada es …………….. Para nosotros que esperar al futuro sin 4. Pon las sillas aquí ………… las maquinas ………. Alla.
esfuerzo ……………. Triunfar.

a) ;-;
b) ,-;
a) Mejor – para c) .-,
b) Peor – para d) ;-,
c) Asi – de e) ,-,
d) Malo – de
e) Peor - a
5. Ofrecimos a los forasteros amor ……………. Hospitalidad, 6. El general ………………… anunció ante los periodistas …………….
………………… se fueron humillándonos. Hasta ahora esquiva.

a) Con – otrora a) ; con lagrimas en los ojos, - : “la victoria - , es nuestra”


b) Y – pero b) Con lagrimas en los ojos, - ; “ la victoria - , es nuestra”
c) Pero – y c) Con lagrimas en los ojos, - : la victoria, - es nuestra.”
d) Más no – es decir d) , con lagrimas en los ojos, - : “la victoria - , es nuestra”
e) Empezó – luego e) Con lagrimas en los ojos, - : la victoria - , es nuestra

7. Ignoramos, ………… nosotros, ………………. Informados, ……….. 8. Las piedras preciosas que exhibía en su collar eran ………..
Tardaran los. Ellas adquiridas en su temporada en la selva

a) Aún – mas – cuanto a) : esmeraldas, rubíes y amatistas; todas


b) Aun – más – cuánto b) Las siguientes: esmeraldas, rubíes y amatistas: todas
c) Aún – más – cuánto c) Las siguientes: esmeraldas, rubíes y amatistas, todas
d) Aún – más – cuanto d) Las siguientes: esmeraldas, rubíes y amatistas; todas
e) Aún – mas – cuánto e) Esmeraldas, rubíes y amatistas, todas
9. ………………. Todas las riquezas que posee, escoge la ……………… 10. Antes que empirista. Hume es …………………..escéptico ………… su
preciada para ……………………. escepticismo es moderado.

a) De – más – ti. a) A lo más – por más que


b) Dé – más – ti. b) No solo – porque
c) De – más – ti c) Más bien – aunque
d) Dé – más – ti d) En suma – ya que
e) De – más – ti e) Al menos – pues

11. No estoy de acuerdo; ………………… te secundaré en tu 12. ………………. No pudo planear su novela como quería,
proyecto …………….. Haya riesgos. ……………… si planeo bien su muerte.

a) Por lo tanto – porque a) Sin embargo – con que


b) No obstante – aunque b) Si bien – porque
c) Pese a todo – debido a que c) Aunque – no obstate
d) Ni – por tanto d) Bien que – además
e) Y – pese a que e) Porque – luego
13. Ellos están felices; ………….. También algo tristes ………………. 14. Su aprendizaje no tardaría en desarticularse ……………………..
Luego de su clausura no se volverán a ver. Borrarse …………………… peor aún, e derivar a una ciega
aplicación.
a) Pero – porque a) Como – o
b) Mas – ni b) Sino – entonces
c) En cambio – y c) Incluso – no obstante
d) Aunque – o d) Por lo tanto – luego
e) No obstante – empero e) Y–o

16. Cuando la niña ahuyento los fantasmas de la noche


anterior…….. No sabia cómo llamar a las hadas apacibles.
15. Tenia quien cuidara al caballo; …………………. Cuando Sus ojos……… Llenos de lagrimas ……. miraron es espanto, y
podía, …………….. Eso era el volver de la ronda, le gustaba su voz no conoció de gritos. Esa noche fue la noche mas
atenderlo él. inquietante de todas
a) Aun – pero a) ,-:-:
b) Hasta – también b) . - : -,
c) Al menos – pero c) .-.-.
d) Sin embargo – y d) ;-,-,
e) Mas – hasta e) ,-.-,
17. “el enfermo según declararon los médicos se encuentra en 18. “los amigos de Saúl, olvidaron lo mas importante: el valor de
pleno proceso de convalecencia.” La oración anterior la fidelidad.” ¿la puntuación de esta oración seria correcta si:
requiere:
a) Dos puntos y coma a) Se cambiara la coma por un punto y coma
b) Dos comillas b) Se eliminaran la coma y los dos puntos.
c) Dos comas c) Se eliminaran los dos puntos.
d) Una coma y un punto y coma d) Se eliminara la coma.
e) No requiere otro signo de puntuación e) Se cambiaran los dos puntos por una coma.

19. Ramiro (1) inicialmente (2) consternado por la muerte 20. ………… lavé ………………….. Las manos con …………………
de su jefe (3) advirtió (4) que el arma que solía guardar en jabón
su escritorio (5) no estaba.
En la oración anterior ¿ en que posiciones debe colocarse
coma?
a) Solo en 2 y 3 a) Me – rápidamente – tu
b) Solo en 1, 2, 3 y 4 b) Me – minuciosamente – ese
c) Solo en 3, 4 y 5 c) Te – arduamente – ése
d) Solo en 2 y 5 d) Le – constantemente – él
e) Solo en 1 y 3 e) Lo – suavemente – éste
PLAN DE
REDACCION
1. LA MANZANA RICA EN VITAMINA C 2. LOS ACUADUCTOS ROMANOS
I. La vitamina C es un poderoso es un poderoso antioxidante que I. Los acueductos canalizan el agua de los manantiales, ríos y lagos.
necesita el cuerpo para estar sano. II. Para llevar el agua hasta sus ciudades, los romanos construyeron
II. Por ello debemos consumir una cantidad tal de manzanas para acueductos por todo el imperio.
mantenernos sanos. III. Para beber, cómo baños y sanitarios, los romanos necesitaban
III. Siempre había creído que la manzana había contenía poca mucha agua.
vitamina C. IV. Corrían bajo tierra, atravesaban montes por túneles y cruzaban ríos
IV. Como todo antioxidante, la vitamina C neutraliza los radicales y valles.
libres, que ocasionan.
V. Ahora se sabe que la manzana puede tener hasta mil quinientos a) IV-I-III-II b) III-II-I-IV c) II-IV-I-III
miligramos de vitamina. d) I-II-IV-III e) I-IV-III-II
a) I-V-II-IV-III b) II-IV-III-I-V c) III-V-I-II-IV
D) II-III-I-IV-V e) III-V-I-IV-II

3. LA AVISPA CHAQUETA AMARILLA 4. LA NATURALEZA COMO FUENTE DE INSPIRACION LITERARIA


I. La literatura en contra de la visión idealizadora del paisaje natural.
I. Molestias a la población y daño a la agricultura.
II. El paisaje natural: su presencia en la literatura.
II. Descripción de la Véspula Germánica.
III. El tratamiento literario de la naturaleza a través de los siglos.
III. Urgencia de implementar programas de investigación en el país.
IV. El romanticismo: gran enamorado de la literatura.
IV. Se ignora todo respecto a este insecto.
V. Medida de control inmediato.
a) II-IV-III-I b) IV-II-III-I c) II-I-III-IV
a) I-II-III-IV-V b) II-IV-II-I-V c) IV-I-II-V-III D) III-IV-I-II e) II-III-I-IV
D) II-IV-I-V-III e) I-III-IV-V-II
5. UN CINE NETAMENTE LATINOAMERICANO 6. METAFORA Y METONIMIA
I. En efecto, la metáfora asocia entidades provenientes de dos
I. Cine peruano: un ejemplo de cinematografía latinoamericana. dominios distintos. Por ejemplo, “cima del saber” referida a Newton.
II. Directores latinoamericanos mas destacados. II. Por el contrario, la metonimia asocia entidades contiguas,
III. El cine latinoamericano se caracteriza por denunciar esencialmente pertenecientes a uno mismo dominio. Por ejemplo, “bebe una copa”
problemas sociales y la marginalidad. referida al vino.
IV. Algunas películas peruanas. III. La metáfora y la metonimia se parecen puesto que son procesos
V. Análisis de la película peruana mas premiada. conceptuales que relacionan entidades.
IV. Sin embargo, estos tropos también se diferencian porque entrañan
a) V-IV-III-II-I b) I-III-IV-V-II c) II-I-IV-III-V operaciones mentales distintas.
D) II-I-III-IV-V e) III-II-I-IV-V a) III-IV-II-I b) IV-III-I-II c) I-II-III-IV
d) II-IV-I-III e) II-III-I-IV

7. LOLITA DE VLADIMIR NABOKOV 8. GLOBALIZACION Y EMPLEO


I. Lolita presenta un extraño caso de pedofilia, en el que el más I. Los nuevos puestos de trabajo demandan cada vez una mayor
acendrado amor platónico se sumerge en el cieno de una morbosa especialización y profesión sofisticada.
obsesión. II. A causa de la globalización, el mundo esta interconectado y los
II. Por esta razón, la novela presenta un drama terrible en el que el cambios tecnológicos tienen un ritmo vertiginoso.
sentimiento de amor puede ocacionar un grave daño. III. Para poder competir en el mercado laboral, las personas deben
III. Vladimir Nabocov es un brillante novelista que nació en San actualizar sus conocimientos constantemente.
Peterburgo en 1899. IV. Surgen nuevas carreras y ocupaciones, en función de los avances
IV. Una de sus obras maestras, lolita (1955), sacudió los cimientos de la tecnológicos.
moral conservadora.
a) II-IV-I-III b) I-II-III-IV c) IV-I-III-II
a) II-IV-I-III b) III-IV-II-I c) III-I-IV-II
D) II-III-I-IV e) III-IV-I-II
D) I-II-IV-III e) III-IV-I-II
10. LA HIGIENE CONTRA LAS EPIDEMIAS: EL CASO DE LAS ABEJAS
9. LA ECOLOGIA
I. Las obreras deben localizar las celdilla de cada una de las larvas
I. En particular, el “ciclo del nitrógeno” es de enorme importancia para infectadas y remover la capa de cera que cubre la celdilla.
el metabolismo de la biosfera. II. En ciertas razas esto se hace gracias a un comportamiento higiénico
II. El término ecología tiene como raíz la palabra griega oikos cuyo bastante prolijo.
significado es “casa”. III. Luego, extraen la larva, la arrastran a través de la puerta de la
III. El principio fundamental de la ecología es el ordenamiento cíclico de colmena y la arrojan al descargadero de los desperdicios.
la biosfera. IV. Las abejas deben combatir la propagación epidémica de una
IV. En efecto, la ecología es el estudio de nuestra gran casa: la enfermedad infecciosa denominada loque.
naturaleza.
a) IV-I-II-III b) II-IV-III-I c) III-IV-I-II a) IV-III-I-II b) I-II-IV-II c) IV-II-I-III
D) I-IV-III-II e) III-IV-II-I d) II-I-IV-III e) III-I-IV-II

11. LAS AMAZONAS INTRÉPIDAS GUERRERAS 12. EL VIDRIO EGIPCIO


I. Tradicionalmente, estas guerreras eran reconocidas por su ingente I. En ellas llevaban ricos perfumes y se las prendían en sus adornos.
valentía y por no admitir hombres en su sociedad. II. Sólo las reinas y las damas opulentas podían poseer tales botellitas.
II. Para poder procrear, las amazonas se desposaban con hombres de III. Los egipcios comenzaron a fabricar vidrio desde hace más de cinco
otros pueblos, pero o bien dejaban morir a todos los niños varones o mil años.
los regalaban. IV. Aprendieron este arte de los sirios y luego se convirtieron en los
III. En la mitología griega, las amazonas eran una raza de guerreras mejores exponentes de la fabricación del vidrio den la antigüedad.
que se cortaban el seno derecho para manejar mejor sus armas. V. Entre los años 1500 y 1300 a.C. los egipcios fabricaron tazas, jarros y
IV. Etimológicamente. Amazonas significa “sin pecho”, o “que carecen pequeñas botellitas.
de pecho”.
a) IV-III-V-II-I b) III-V-IV-I-II c) III-IV-V-I-II
a) IV-III-II-I b) III-IV-II-I c) IV-III-I-II
D) III-IV-V-II-I e) IV-III-V-I-II
D) II-I-III-IV e) III-IV-I-II
13. PASADO Y PRESENTE DE LA PESCA 14. LA POLITICA
I. Rasgos de la política
I. El puerto de Chimbote y el significado que tuvo. II. Desprestigio de que es un objeto de la política
II. Programas oficiales sobre la pesca en el siglo XXI III. Conceptualización de la política
III. El auge de la pesca peruana en la década del 70. IV. Mecanismos para revalorar la política.
IV. La venta del gobierno para el ingreso de las transnacionales.
a) III-I-II-IV b) III-II-IV-I c) I-III-IV-II
a) II-I-IV-III b) II-III-I-IV c) III-I-IV-II d) I-III-II-IV e) IV-II-III-I
D) IV-III-II-I e) III-IV-II-I

16. CLASIFICACION DE LOS MITOS

I. Otro autor como Kolakowski hace una clasificación también


15. EL CAPITALISMO dicotómica de los mitos, pero siguiendo otro criterio.
I. Los trabajadores solo perciben un salario que no corresponde al II. Los segundos cumplen la función de dar cuenta del nacimiento del
trabajo que desarrollan. cosmos o mundo.
II. El modo de producción extendido actualmente en todo el mundo se III. Según Mircea Eliade, un gran estudioso del pensamiento mitico, hay
denomina capitalismo. mitos de origen y mitos cosmogónicos.
III. No sólo es dominio económico, sino cultural, educativo, científico, IV. Los primeros narran y justifican una situación nueva que no existía
tecnológico y valorativo. desde el comienzo del cosmos o universo.
IV. En el capitalismo, los bienes y servicios, capitales, fábricas, etc. V. Con frecuencia narran la manera cómo el mundo se ha modificado,
Pertenecen a la burguesía. enriquecido o empobrecido a partir de su nacimiento.

a) I-II-III-IV-V b) II-IV-V-I.III c) V-IV-III-II-I


a) III-IV-II-I b) III-I-IV-II c) IV-III-I-II
D) III-IV-II-V-I e) IV-III-II-I-V
D) II-IV-I-III e) I-II-III-IV
17. MIGUEL ANGEL EL ARTISTA UNICO 18. UNA EXPERIENCIA DE ADOLESCENTE
I. Me acuerdo que en sus libros todo parecía con si dicho y su
I. Dejo además varias obras monumentales sin terminar. antedicho, como un contrapunto.
II. Es el mas famoso artista del renacimiento y tal vez de la historia. II. Hasta los más vagos dejaban la ociosidad y se avenían a la lectura.
III. Tal como su compatriota Leonardo da Vinci, fue genial en todos los III. Yo tenia doce años cuando me pusieron en el colegio del molino.
ámbitos del arte. IV. El contrapunto nos despertaba algo que teníamos adentro dormido.
IV. Entre sus obras se destaca “la piedad” y “el moisés”, en escultura y en V. Todos los alumnos leíamos los libros de Luis Astete.
pintura los frescos del techo de la capilla Sixtina.
V. Muchos han tratado de emularlo, pero no han podido
a) V-IV-I-II-III b) V-I-IV-II-III c) III-V-I-IV-II
d) III-I-II-IV-V e) V-I-II-IV-III
a) III-IV-I-II-V b) IV-II-I-V-III c) II-I-III-IV-V
D) I-III-II-V-IV e) II-III-IV-I-V

19. LA RESPIRACION 20. LA REVOLUCION COPERNICA

I. Clase de respiración: se conocen tres. I. El sistema Copernicano: la hipótesis del movimiento de la tierra.
II. La respiración es el conjunto de reacciones químicas. II. Las raíces medievales de la revolución copernicana
III. En la célula viva se lleva a cabo un proceso muy importante III. La defensa del sistema copernicano: Galileo y Kepler.
IV. En estas reacciones se desintegra el alimento, liberando energía. IV. La astronomía antigua de Ptolomeo: geocentrista y geostatica.
V. La respiración anaeróbica se realiza en ausencia del oxigeno
molecular.

a) IV-II-III-I b) IV-II-I-III c) II-III-IV-I


a) III-II-IV-I-V b) II-V-I-III-IV c) III-V-II-IV-I
D) III-IV-II-I e) IV-I-II-III
D) II-I-V-III-IV e) III-IV-II-I-V

También podría gustarte