Está en la página 1de 23

GEOTECTÓNICA ASÍSMICA

Estructura interna de la tierra:


Modelo geoquímico y Modelo
geodinámico
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión de aprendizaje, el estudiante analiza las


características de la estructura interna de la tierra y sus modelos de
capas mediante la resolución de una práctica a fin de estimar la presión,
la temperatura y los estados internos de la tierra.
VIDEO

Veamos el siguiente video: El núcleo de la tierra


Recuerda tomar nota de las ideas principales para luego compartirlas.
Si tienes alguna pregunta anótala para poder participar luego.
https://www.youtube.com/watch?v=NF2g3zj0J6s
CORTEZA
TERRESTRE
Observe con interés la siguiente imagen de la corteza terrestre.

Responden preguntas referidas a sus características más resaltantes .


¿ Cuáles son las rocas más abundantes en la corteza continental?
¿Cuáles son las rocas más abundantes en la corteza oceánica ?
¿ por qué en la corteza oceánica no abundan las rocas sedimentarias ?
¿Qué procesamiento debemos realizar?
LA TIERRA/ DATOS GENERALES
1. Radio ecuatorial: 6378 km
2. Radio polo/polo: 6357 km
3. La tierra no es un globo. A causa de la rotación de la
tierra el radio ecuatorial es 21 km más largo que el radio
polo N-polo S. La forma de la tierra entonces es un
elipsoide de rotación.
4. Volumen: 1,083 X 10 12 km3
5. Masa: 6 X 10 21 ton.
6. Peso específico promedio: 5,517 g/cm3
7. Edad: 4,600 millones de años
8. Rocas más antiguas: 3,750 millones de años

9. Océanos/Continentes
La tierra firme solo cubre 29% de la tierra, el resto son los
océanos.
CAPAS DE LA TIERRA

CAPAS DE LA
TIERRA

GEOSFERA HIDROSFERA ATMOSFERA

Troposfera
Corteza Agua Líquida Estratosfera
Manto Sólida Mesosfera
Termosfera
Núcleo Gaseosa Exosfera
CAPAS DE LA TIERRA

En la tierra se presentan cuatro "-feras": Atmósfera,


hidrosfera, biosfera y litosfera. La geología es la ciencia
de la litosfera y sus relaciones con las otras "-feras".

1.) La Atmósfera: Gases que envuelven la


tierra.

2.) Hidrosfera: Todo el agua en, sobre o por


encima de la superficie terrestre: océanos, ríos, lagos,
agua subterránea, lluvia.

3.) Biosfera: Parte del mundo en la cual están


presentes los seres vivos: La superficie de la tierra, el
suelo, los mares, el aire.

4.) Litosfera: Parte sólida exterior de la tierra.


INTERIOR DE LA TIERRA

Los materiales sólidos de la Tierra están separados en capas concéntricas,


de acuerdo a su composición y propiedades mecánicas. Las capas, según
su composición, son:

CORTEZA,
MANTO Y
NUCLEO
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
CORTEZA

 Sial (silicio y aluminio): Es la corteza continental


sobre la cual vive el hombre. La roca que más
abunda es el granito.
Un término obsoleto
de Eduard Suess
 Sima (silicio y magnesio): Es la
corteza oceánica. Sobre ella
descansan los océanos.
MANTO
Desde 12/ 40-70 km se forma el manto,
en una capa superior de hasta 700 km,
con parte a la astenosfera, es el motor de
la dinámica de las placas y el manto
inferior hasta 2900 km., compuesto
principalmente de magnesio, silicio y
hierro.
La velocidad de las ondas P en el manto
es de unos 7.9 a 8.2 km/s, y su densidad
es de unos 3.3 g/cm³.
A los 2.900 km de profundidad tiene una
densidad de unos 5.5 g/cm³ y una
velocidad de las ondas P de unos 10.5
km/s.
ÉL NÚCLEO

Al pasar del manto al núcleo externo


aumenta la densidad (de 5.5 a 10
g/cm³) pero disminuye drásticamente
la velocidad de las ondas P (de 10.5 a
8.0 km/s) y las ondas S no son
transmitidas, lo que indica que el
material del núcleo externo es líquido.

Tanto la densidad como la velocidad de


las ondas P aumentan con la
profundidad hasta llegar a los 5.150 km
de profundidad, donde encontramos
otra discontinuidad (llamada de
Lehmann) entre el núcleo externo y el
núcleo interno, el cual es sólido y llega
hasta el centro de la Tierra situado a
6371 km de profundidad.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA TIERRA

Contenido (%)

Oxígeno
4% 3%3% 2% Silicio
6% Aluminio
8% Hierro
47% Calcio
Sodio
Potasio
Magnesio
28%

-Oxígeno: 46 %.
-Silicón 28 %.
-Aluminio 8 %.
-Hierro 6 %.
-Calcio 3,6 %.
-Sodio 2,8 %.
-Potasio 2,6 %.
-Magnesio 1,5 %.
CAPAS SEGÚN EL MODELO GEOQUÍMICO

Granitos, basaltos y gabros


CCSup.: Rocas Ígneas, Sedimentarias y metamórficas

Basaltos y gabros

Discontinuidad de Mohorovicic (70-75 km)


Peridotita, Olivino– Fluido viscoso (75-400 km)
(400-700 km)
Discontinuidad de Repetti (700 km)

Silicatos, Sólido Elástico (700-2900 km)


MODELO GEOQUÍMICO
(basado en la
composición química de Discontinuidad de Gutemberg (2900 km)
las capas)
Hierro, Níquel-Fundido (2900 -5150 km)

Discontinuidad de Lehman (5150 km)

Hierro, Níquel-Sólido (5150 -6378 km)


CAPAS SEGÚN EL MODELO GEODINAMICO

Rígida, fragmentada en
palcas tectónicas

Masa fluida, Rocas plásticas (gabros,


basaltos)- Corrientes de convección
(75-700 km)

Sólida elástica, rocas caliente sólidas,


silicatos óxidos de hierros y magnesio
(700 -2900km)
MODELO
GEODINÁMICO Transición, materiales sólidos y líquidos
(basado en el (2900 km)
comportamiento
mecánico de los Capa líquida, Hierro, Níquel-Fundido, campo
magnético de la tierra (2900 -5120 km)
materiales)

Endosfera Transición, materiales líquidos a sólidos


(5120 km)

Sólido, Hierro y algo de Níquel, elementos


pesados (5120 -6378 km)
ONDAS SÍSMICAS
Las ondas P, ondas primarias, son de tipo compresivo-distensivo, esto significa que las
partículas vibran en dirección de propagación.
Las ondas S, ondas secundarias, suponen una vibración de las partículas perpendiculares a
la dirección de propagación. Esto conlleva a un mayor recorrido de las partículas y menor
velocidad que las ondas P.
ONDAS SÍSMICAS
Generalmente, las ondas sísmicas incrementan su
velocidad conforme aumente la profundidad,
debido a que con el aumento de presión
propiedades de la roca se alteran.

Sin embargo, a profundidades cercanas a los 70 a


125 kilómetros, las ondas sísmicas viajan más
lentamente que en las capas más someras o
superficiales, denominándose a esta zona como
zona de baja velocidad.
CASO DE
ESTUDIO

El instituto geofísico del Perú se encuentra


realizando estudios especializados y debido a las
velocidades de las ondas, ha identificado 3 capas de
la tierra y las ha asociado a la corteza continental,
corteza oceánica y manto superior, además desea
realizar una sección geológica, teniendo en cuenta
las 3 capas mencionadas.
a) ¿Qué tipo de roca o grupo petrográfico se espera
encontrar en la corteza continental?
b) ¿Qué tipo de roca o grupo petrográfico se espera
encontrar en la corteza oceánica?
c) ¿Cuáles (¿son los posibles tipos de roca que se
podría encontrar en las partes más superficiales
del manto superior?
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

De forma grupal elabora un organizador de la lectura tectónica de placas


que es facilitado por el docente.
El archivo se encuentra en el aula virtual con el nombre de
Práctica_Estructura Interna De La Tierra_s2
Luego lo presenta y/o expone en clase su producto en la semana
correspondiente.
Gracias

También podría gustarte