Está en la página 1de 17

QUÍMICA ANÁLITICA

SESIÓN 3: PROCESO ANALÍTICO

Ing. de Minas
SABERES PREVIOS

Enlace: www.menti.com
LOGRO DE SESIÓN

Al finalizar, realiza un mapa


mental sobre el proceso
analítico del material
asignado, coherencia
claridad y orden para
conocer las etapas del
proceso analítico.
Definiciones (que debemos saber)

Muestra:
• Parte representativa del material a analizar (mineral, agua, alimento,
materias primas, efluentes, etc.)

Analito:
• Especie química a determinar en el análisis.

Matriz:
• Entorno que contiene al analito.
Interferencia:
• Especies presentes en la matriz que causan resultados
erróneos en la determinación del analito.

Método analítico:
• Secuencia fija de acciones que se llevan a cabo en un
procedimiento analítico.
Métodos Analíticos

Métodos químicos Métodos instrumentales


por vía húmeda

Gravimetría Análisis Electroquímicos Separación Opticos


volumétrico

Precipitación Titulación Electrólisis Cromatografía Emisión

Pesada conductimetría Absorción


TERMINOLOGÍA ANALÍTICA
Identificación

Separación
interferencias Determinación
analito (análisis)

Método
Ensayo
Muestra Procedimiento
muestra
EL PROCESO ANALÍTICO

Es el proceso que
señala las estrategias
a seguir para resolver
un problema de
análisis
ETAPAS DEL PROCESO ANALÍTICO

Definir el problema

Elegir el método analítico

Toma y preparación de la muestra

Recoger una muestra representativa

Preparar la muestra para que esté en forma correcta para el análisis.

Eliminar las interferencias

Proceso de medida

Puesta a punto de la metodológica analítica

Medición de las muestras

Tratamiento de datos: Reducir los datos a una respuesta numérica

Tratamiento estadístico de datos

Análisis estadístico – respuestas numéricas con límite de error

Interpretación del resultado para obtener la solución al problema planteado


Selección del método de análisis

Debe responder a distintos criterios:


1 ¿Naturaleza del problema a resolver?

2 ¿Técnicas analíticas disponibles?

3 ¿Tipo de muestra que hay que recolectar?

Y tener en cuenta:
* Nivel de concentración del analito
* Grado de exactitud requerida
*Componentes matriciales
• Coste del análisis
• Existencia de muestras estándar o patrón
¡Las dificultades en la selección disminuye si se dispone de
estándares o muestras patrón!
Definir el problema analítico
1. ¿Cuál es el analito a determinar?

2. ¿Qué exactitud y precisión se requieren?

3. ¿De qué metodologías analíticas se dispone para su determinación?

4. ¿Cuál es la muestra en que se encuentra el analito?

5. ¿De cuanta muestra se dispone?

6. ¿Cuál es el intervalo de concentraciones en que puede encontrarse el analito en la muestra?

7. ¿Qué componentes de la muestra interferirán en la determinación?

8. ¿Cuáles son las propiedades físicas y químicas de la matriz de la muestra?

9. ¿Cuántas muestras deben analizarse?


• Costo y disponibilidad de equipos
También debe • Costo por muestra
• Tiempo requerido para el análisis
considerarse:
• Complejidad del método
• Habilidad del operador
“Pensar es practicar la
química del cerebro”.
Deepak Chopra

GRACIAS

También podría gustarte